11-04-2012 Radio Vaticana
(RV).- Se acaba de publicar una novela sobre la vida del
beato Juan Pablo II. Con el título:
"Hasta el último aliento. Juan Pablo II, el santo que cambió la
historia". El autor, Carlos Alberto Marmelada (Leer Nota), reconstruye la vida de Karol
Wojtyla usando un relato en el que, a través de la investigación realizada por
el personaje del padre Jaroslaw Kovalski, que figura como colaborador en el
equipo que llevó el proceso de canonización del papa Wojtyla, se va
recomponiendo el mosaico de la existencia del papa polaco.
Al hilo del relato del padre Kowalski se van recomponiendo
los hechos con las personas que fueron sus compañeros en la escuela en
Wadovice, los vecinos que conocieron a sus padres, cada uno de ellos va
aportando detalles al relato de la vida del pontífice. Al mismo tiempo, el
narrador va visitando los lugares donde vivió Karol Wojtyla y reconstruye la
historia de Polonia en los años en que el beato vivió allí y la sociedad de su
tiempo. La obra, como se indica en el artículo de la agencia Zenit, se
caracteriza por dos aspectos fundamentales: es la primera novela sobre la vida
de Juan Pablo II y coincide su salida con el primer aniversario de su
beatificación.
El relato arranca en los días previos a la muerte del
pontífice, y de la mano de una pléyade de personajes -como Benedicto XVI, los cardenales Dziwisz, Oder, Ruini y otros, sus
amigos de infancia y quienes le acompañaron a lo largo de su ejercicio
ministerial-, se puede seguir el itinerario espiritual que le llevó a Juan Pablo II a ser sacerdote, obispo,
arzobispo, papa y finalmente beato, a través de los principales acontecimientos
históricos de nuestra época: el período de entreguerras, la Segunda Guerra
Mundial, la Guerra Fría, la caída del muro de Berlín y del telón de acero,
entre otros.
Como señalan los editores, de la editorial Sekotia,
"sin duda, Juan Pablo II, para
los creyentes es un santo y para los que no profesan la religión católica el
hombre que ha cambiado la historia contemporánea, y para ambos un modelo a seguir
en la actualidad". En la novela no hay nada que no se ciña a la verdad y
todos los testimonios y los personajes son reales y existen o han existido,
excepto uno: el padre Kowalski que se encarga de la investigación de la vida de
Juan Pablo II.
La novela está muy bien ambientada en las calles de
Polonia y las costumbres de la época, pues el autor, Carlos Alberto Marmelada,
es un concienzudo estudioso del personaje Karol Wojtyla y sus circunstancias.
La obra está estructurada en 26 capítulos y cada capítulo es un espacio de vida
que marcó una etapa del beato Karol Wojtyla.
(RV – ER)
Nota: Carlos Alberto Mermelada. Nacido en 1962 en Barcelona, es
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de
Barcelona. Con más de 20 años de experiencia docente es profesor de la
Universitat Internacional de Catalunya y de Institució Familiar d’Educació.
No hay comentarios:
Publicar un comentario