Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra Señora de Lourdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra Señora de Lourdes. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2016

Evangelio del Jueves [11.02.2016]

Día litúrgico: Jueves después de Ceniza



Texto del Evangelio (Lc 9,22-25): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «El Hijo del hombre debe sufrir mucho, y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar al tercer día». Decía a todos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí, ése la salvará. Pues, ¿de qué le sirve al hombre haber ganado el mundo entero, si él mismo se pierde o se arruina?».

Comentario: Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España).

«Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame»

jueves, 4 de febrero de 2016

Jornada Mundial del Enfermo y Jubileo Extraordinario de la Misericordia [Cusco]

La Comisión Arquidiocesana de la Pastoral de Salud de la Arquidiócesis del Cusco, acaba de lanzar el afiche de la XXIV Jornada Mundial del Enfermo, a celebrarse el próximo 11 de febrero, día en el que la Iglesia Católica conmemora a Nuestra Señora de Lourdes, protectora de todos los enfermos.

Con el lanzamiento de este afiche y la distribución de estampas con la oración por el “Día del Enfermo”, la Comisión Pastoral de Salud ha iniciado en toda la Arquidiócesis del Cusco celebraciones del Jubileo de los Enfermos y del Personal de Salud, el primero a celebrarse con motivo del Jubileo Extraordinario de la Misericordia que la Iglesia Católica celebra en todo el mundo. El afiche se viene distribuyendo en todos los centros de salud y diferentes instituciones, con el propósito de invitar a la feligresía a vivir con fe y entusiasmo la XXIV Jornada Mundial del Enfermo, participando de la Santa Eucaristía de Fiesta a celebrarse el próximo 11 de febrero a las 10:00 a.m., en la Basílica de la Catedral, para orar por quienes sufren y padecen el dolor de la enfermedad y agradecer el trabajo de los profesionales de la medicina.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Evangelio del Miércoles [11.02.2015]

Día litúrgico: Miércoles V del tiempo ordinario



Texto del Evangelio (Mc 7,14-23): En aquel tiempo, Jesús llamó a la gente y les dijo: «Oídme todos y entended. Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Quien tenga oídos para oír, que oiga».

Y cuando, apartándose de la gente, entró en casa, sus discípulos le preguntaban sobre la parábola. Él les dijo: «¿Así que también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle, pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado?» —así declaraba puros todos los alimentos—. Y decía: «Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre».

Comentario: Rev. D. Norbert ESTARRIOL i Seseras (Lleida, España).

Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle

martes, 11 de febrero de 2014

Evangelio del Martes [11.02.2014]

Día litúrgico: Martes V del tiempo ordinario



Texto del Evangelio (Mc 7,1-13): En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén. Y vieron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas, -es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas-.

Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?». Él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres». Les decía también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición! Porque Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre y: el que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte’. Pero vosotros decís: ‘Si uno dice a su padre o a su madre: Lo que de mí podrías recibir como ayuda lo declaro "Korbán" -es decir: ofrenda-’, ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre, anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición que os habéis transmitido; y hacéis muchas cosas semejantes a éstas».

Comentario: Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Rubí, Barcelona, España).

¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados?

martes, 12 de febrero de 2013

El escritor Vittorio Messori investiga las apariciones de Lourdes



10 de febrero, 2013. (Romereports.com) Vittorio Messori es un periodista italiano que afronta cuestiones de actualidad de la Iglesia. Es famoso por sus dos libros entrevista a Juan Pablo II y a Joseph Ratzinger.

Ahora ha centrado su atención en las apariciones de la Virgen en Lourdes. Messori considera que la credibilidad del mensaje pasa por comprobar la autenticidad del testimonio de Bernadette, la única vidente. Por eso ha publicado el libro “Bernadette no miente”.

domingo, 10 de febrero de 2013

Todo listo para celebrar el 155 aniversario de las apariciones de Lourdes



10 de febrero, 2013. (Romereports.com) Más de 30.000 personas visitarán el santuario de Nuestra Señora de Lourdes este lunes, cuando se cumplen 155 años de la primera aparición de la Virgen a una niña llamada Bernadette. Los organizadores, que llevan semanas ultimando los detalles, esperan que el número de peregrinos siga aumentado en los próximos días.

Según la tradición, la Virgen se apareció por primera vez en 1858 a la niña de 14 años en una gruta. Durante varias semanas, se apareció otras 18 veces. Años después la Iglesia reconoció las apariciones y se construyó el santuario.

Hoy por hoy, más de seis millones de personas visitan el santuario de Nuestra Señora de Lourdes cada año. Es el tercer santuario mariano más visitado por los católicos.

Todas las celebraciones podrán seguirse en tiempo real por la televisión de Lourdes, y a través de su canal en Internet.

sábado, 9 de febrero de 2013

Mensaje para la XXI Jornada Mundial del Enfermo, 2013


Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI
Con ocasión de la XXI Jornada Mundial del Enfermo

(11 de febrero de 2013)

«Anda y haz tú lo mismo» (Lc 10,37)

Queridos hermanos y hermanas:

1. El 11 de febrero de 2013, memoria litúrgica de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes, en el Santuario mariano de Altötting, se celebrará solemnemente la XXI Jornada Mundial del Enfermo. Esta Jornada representa para todos los enfermos, agentes sanitarios, fieles cristianos y para todas la personas de buena voluntad, «un momento fuerte de oración, participación y ofrecimiento del sufrimiento para el bien de la Iglesia, así como de invitación a todos para que reconozcan en el rostro del hermano enfermo el santo rostro de Cristo que, sufriendo, muriendo y resucitando, realizó la salvación de la humanidad» (Juan Pablo II, Carta por la que se instituía la Jornada Mundial del Enfermo, 13 mayo 1992, 3). En esta ocasión, me siento especialmente cercano a cada uno de vosotros, queridos enfermos, que, en los centros de salud y de asistencia, o también en casa, vivís un difícil momento de prueba a causa de la enfermedad y el sufrimiento. Que lleguen a todos las palabras llenas de aliento pronunciadas por los Padres del Concilio Ecuménico Vaticano II: «No estáis… ni abandonados ni inútiles; sois los llamados por Cristo, su viva y transparente imagen» (Mensaje a los enfermos, a todos los que sufren).

domingo, 12 de agosto de 2012

“El Rosario: camino del evangelio, camino de la humanidad”



11-08-2012 Radio Vaticana

(RV).- En Francia, el tradicional peregrinaje nacional a Lourdes, el más importante de la ciudad mariana, reunirá desde este 11 de agosto hasta el próximo 16, alrededor de 10 mil personas sobre el tema del Rosario. El primer peregrinaje tuvo lugar en 1873, 11 años después que la Iglesia había reconocido las apariciones y se llamó nacional porque se quiso construir todo un camino de la Francia a los pies de Nuestra Señora de Lourdes y porque los peregrinos llegaban hasta allí para rezar por su país.

El lema de la peregrinación de este año –la Número 139– es “el rosario camino del evangelio, camino de la humanidad” y será presidido por Mons. Bernad Housset, Presidente del Consejo nacional de Solidaridad de la Conferencia Episcopal Francesa. Entre los peregrinos estarán presentes 250 familias con 800 niños; 1.100 personas enfermas y discapacitadas; 1.000 personas con graves dificultades sociales y todos ellos contarán con la ayuda de 3 mil jóvenes de entre 15 y 30 años.

El miércoles 15 de agosto estará marcado particularmente por la oración de los obispos franceses quienes exhortarán a los católicos a rezar y expresar su solidaridad hacia las personas afectadas particularmente por la crisis. Asimismo, los prelados quieren manifestar su adhesión plena a la familia ya que el actual gobierno quiere conceder a los homosexuales el derecho a contraer matrimonio y a adoptar. El mensaje se leerá en Lourdes ante la gruta de Massabielle en donde la Virgen se apareció a Bernadette Soubirous.

La edición de la peregrinación nacional de este año prevé por primera vez la instalación de una “ciudad del re encuentro”, que permitirá el intercambió de experiencia entre los peregrinos a través de conferencias y debates, entre otros.

(CA - Radio Vaticano)

sábado, 18 de febrero de 2012

Festividad de Santa Bernardette Soubirous

Virgen.

El 11 de febrero, fiesta de la Santísima Virgen de Lourdes, nos recuerda las apariciones de la Virgen a una niña de 14 años que no sabía ni leer ni escribir, pero que rezaba todos los días el rosario, Bernardette Soubirous. Nació en Lourdes en 1844 de padres muy pobres. Por medio de ella la Virgen hizo surgir la prodigiosa fuente del milagro, a la cual acuden peregrinos de todo el mundo para reavivar su fe y su esperanza. Muchos regresan de Lourdes curados también en su cuerpo. La Virgen, durante la segunda aparición, le dijo: “No te prometo hacerte feliz en este mundo, pero sí en el otro”.

A pesar de haber sido dócil instrumento para extener la devoción a la Inmaculada, Bernardette no se contaminó con la gloria humana. El día que el obispo de Lourdes, ante 50.000 peregrinos, colocó la estatua de la Virgen sobre la roca de Massabielle, Bernardette tuvo que permanecer en su celda, víctima de un ataque de asma. Y cuando el dolor físico se hacía más insoportable, suspiraba: “No, no busco alivio, sino sólo la fuerza y la paciencia”. Su breve existencia transcurrió en la humilde aceptación del sufrimiento físico como generosa respuesta a la invitación de la Inmaculada para pagar con la penitencia el rescate de tantas almas que viven prisioneras del mal.

Mientras junto a la gruta de las apariciones se estaba construyendo un grande santuario para acoger a los numerosos peregrinos y enfermos en busca de alivio, Bernardette pareció desaparecer en la sombra. Pasó seis años en el instituto de Lourdes, de las Hermanas de la Caridad de Nevers, y en el que después fue admitida como novicia. Su entrada se demoró debido a su delicada salud. En la profesión tomó el nombre de Sor María Bernarda. Durante los quince años de vida conventual no conoció sino el privilegio del sufrimiento. Las mismas superioras la trataban con indiferencia, por un designio providencial que les impide a las almas elegidas la comprensión y a menudo hasta la benevolencia de las almas mediocres. Al principio fue enfermera dentro del convento, después sacristana, hasta cuando la enfermedad la obligó a permanecer en la cama, durante nueve años, siempre entre la vida y la muerte.

A quien la animaba le contestaba con la radiante sonrisa de los momentos de felicidad cuando estaba a la presencia de la blanca Señora de Lourdes: “María es tan bella que quienes la ven querrían morir para volver a verla”. Bernardette, la humilde pastorcita que pudo contemplar con sus propios ojos a la Virgen Inmaculada, murió el 16 de abril de 1879.

Fue beatificada el año 1935 y el Papa Pío XI la elevó al honor de los altares el 8 de diciembre de 1933.

Nota: Tan sólo en Francia se la festeja el 18 de febrero, en el resto del mundo su fecha es el 16 de abril.

sábado, 11 de febrero de 2012

La canción de Bernardette


Hermosa recreación de los sucesos de Lourdes en 1858, cuando la joven Bernardette Soubirous presenció unas dieciocho apariciones de la Virgen María. A pesar de su discreción, la noticia acabó extendiéndose por toda Francia pero, en un primer momento provocó el recelo de algunos convecinos y la codicia o envidia de otros. Poco después de su muerte Bernadette fue declarada Santa, por lo que en la actualidad, el lugar es uno de los más visitados centros de peregrinación del mundo, avalado por un gran número de curaciones milagrosas.

Uno de los debuts más aclamados de la historia del cine, el de una jovencísima Jennifer Jones, que consiguió un oscar por su recreación de la santa.

La película consiguió, además, otros cuatro premios de la Academia de Hollywood, entre los que destaca el de Mejor Fotografía en Blanco y Negro para el maestro Arthur Miller, así como el relativo a la Mejor Banda Sonora que logró Alfred Newman.

Gran parte del mérito de esta clásica cinta se debe a la cuidadosa adaptación por parte del guionista George Seaton de la novela de Franz Werfel, que a su vez retrataba con gran fidelidad los hechos históricos. Aunque no aparece en los títulos de crédito, Linda Darnell hizo una excelente interpretación de la Virgen.

Título original: The Song of Bernadette
Año de producción: 1943
País: EE.UU.
Dirección: Henry King
Argumento: Franz Werfel (novela).
Música: Alfred Newman
Fotografía: Arthur C. Miller
Distribuye en DVD: Fox
Duración: 156 min.
Público apropiado: Todos
Género: Drama, Histórico
Extras DVD: Español e inglés 2.0. Tráiler.

Con destino al… Santuario de Lourdes

Roma es la meta de peregrinaciones preferida por los católicos. Muchos piensan que la segunda es Tierra Santa, aunque, en realidad, es este pequeño pueblo, al sur de Francia.


Estamos en Lourdes, uno de los santuarios más importantes dedicados a la Virgen María. El 11 de febrero se cumplen 154 años de las apariciones de 1858. Con una Misa multitudinaria se pedirá a la Virgen que ayude a quienes más sufren los efectos de la crisis económica.

La procesión de antorchas

La Virgen María se apareció en 18 ocasiones a Bernadette Soubirous aquí en Lourdes. Se presentó como la Inmaculada Concepción. Le mostró un manantial cercano. Una mujer llamada Catherine Latapie que padecía parálisis, bebió del agua del manantial y se curó milagrosamente. Fue el primer milagro. En todos estos años, un total de 67 personas se han curado milagrosamente en este santuario.

Cada año, Lourdes recibe 6 millones de personas y eso la convierte en uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo. Muchos viajan por su cuenta y otros, como la Sociedad de Nuestra Señora de Lourdes o la Opera Romana Pellegrinaggi, organizan grandes peregrinaciones.

La gruta de Massabielle
Muchos dicen que ir a Lourdes les ha cambiado la vida, tanto física como espiritualmente. Pero la Iglesia se muestra prudente y ha querido reconocer como milagrosa sólo un pequeño porcentaje de las curaciones. Pero es significativo que los peregrinos aprovechan el viaje para llevarse a casa su propia botella con agua de Lourdes.

Festividad de Nuestra Señora de Lourdes

Advocación Mariana.

Martirologio Romano: Memoria de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes. Cuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció en repetidas ocasiones a la humilde joven santa María Bernarda Soubirous en los montes Pirineos, junto al río Gave, en la gruta de Massabielle, de la población de Lourdes, y desde entonces aquel lugar es frecuentado por muchos cristianos, que acuden devotamente a rezar.

Bernardita de Soubirous fue la elegida por Dios para ser testigo y mensajera de tan extraordinaria iniciativa del Creador. La Madre de Jesús, nuestra Madre también, supo como siempre enamorar a las multitudes y convocar a los pueblos de las naciones alrededor de la majestuosa imagen que de Ella se difundió.

Lourdes ha sido fuente de sanación física para mucha gente, y quizás ha sido este el milagro más visible que Dios ha realizado para confirmar y sostener la fe en la obra. Pero sin dudas que la sanación espiritual, la conversión de las almas, ha sido el fruto más extraordinario que las generaciones han manifestado como evidencia de la potencia de los actos de Dios en esta tierra.

Bernardita fue también instrumento de confirmación del Dogma de la Inmaculada Concepción, para alegría de los que amamos la pureza de María, reconocida de este modo en las propias palabras de la Reina del Cielo: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Hoy, después de 150 años, las palabras de María resuenan en nuestros oídos con la misma fuerza, como un cristal puro que resuena y sacude con su timbre los tímpanos del mundo.

Gloria a Dios por Su Amor manifestado en regalo tan extraordinario. Nuestra Señora de Lourdes renueve nuestros corazones y nuestras mentes, para que emerja sonriente y esplendorosa nuestra propia conversión.



Las dos veces que he visitado Lourdes, mi alma se ha sentido feliz. Con una felicidad que sobrepasa todos los límites de lo espiritual y trascendente.

He visitado todo lo ha habido y por haber en la gruta de las apariciones. Incluso un antiguo alumno, que pasa allá sus vacaciones haciendo el bien a la gente como camillero, me ha contado que ha visto con sus propios ojos los milagros maravillosos que hace cada día la Madre de Dios.

Fue el 11 de febrero cuando la Virgen se le apareció a Bernardita, una joven de 14 años en la gruta de Massabielle. Vio una nube dorada y a la Virgen vestida de blanco con un rosario en la mano.

Esta aparición se repitió 18 veces. El 25 de febrero fue cuando la chica escarbó en el suelo y salió un manantial de agua. Le dijo la Virgen que levantaran un templo y que rezara el rosario por los pecadores.

Comenzó a acudir mucha gente. Las autoridades eclesiásticas, comenzando por el párroco, no le daban crédito a la joven.

Era impensable que a su edad y dada su falta de cultura, supiera algo acerca del misterio del dogma de la Inmaculada Concepción, declarado así por el Papa Pío IX en 1854.

El mismo Papa le dio el nombre de Basílica al templo levantado en honor de las apariciones. Estas, por fin, fueron declaradas auténticas y no pura fantasía de una adolescente ignorante.

¿Cuál es la síntesis del mensaje de Lourdes?
En primer lugar, se trata de un acto de gratitud por la definición del dogma, que se había declarado oficialmente cuatro años antes. En segundo lugar, exaltar la pobreza y la humildad, virtudes eminentemente cristianas. En tercer lugar, la importancia de la Cruz como camino para ser feliz aquí y en el más allá. Y en cuarto lugar, la clave para llevar una vida cristiana auténtica, es la oración, sintetizada en el rezo del santo rosario.

Pero lo importante, además de las curaciones físicas, es que todo el mundo sale curado en lo espiritual, siempre y cuando se vaya de buena fe.


Visita Gruta del Santuario de Lourdes por medio de la Webcam en donde podrás también depositar tu intención de oración, a los pies de Nuestra Señora

Festividades del día 11 de Febrero

Advocación Mariana.

Religiosa.

Religioso y Mártir.

Sacerdote y Mártir.

XCVIII Papa.

LXXXIX Papa.

Virgen y Mártir.

Completando el santoral de este día.

viernes, 10 de febrero de 2012

En Lourdes, todos podrán encomendar sus necesidades a los pies de la Virgen

Nuestra Señora de Lourdes

08-02-2012 Radio Vaticana

(RV).- El próximo sábado 11 de febrero en Lourdes, en el ámbito de la peregrinación con motivo del aniversario de la primera aparición de la Virgen María a Bernardita Soubirous, ha sido programado un Solemne Acto de Entrega a la Madre de Dios para encomendar a todos los peregrinos italianos presentes en el santuario.

Esta oración tendrá lugar a las 18:30 h. en la Gruta de Massabielle, inmediatamente después del Santo Rosario, y en ella podrán participar todos los fieles que no podrán estar presentes físicamente, escribiendo su propia intención en el muro de la página de los Jospers, es decir de la comunidad virtual de Facebook, o enviando una mail a socialmedia@orpnet.org. Así lo informa un comunicado de prensa de la Obra Romana de Peregrinaciones, la agencia del Vaticano que organiza peregrinaciones a diversas partes del mundo. Con esta iniciativa se desea que todos puedan encomendar su propia oración a la Madre de Dios. En efecto, se imprimirán todas las intenciones para llevarlas físicamente a la Gruta de Lourdes durante ese solemne momento, que también podrá seguirse en directo desde el sitio del Santuario: it.lourdes-france.org/tv-lourdes/

Con este gesto “queremos encomendar nuestras dificultades, nuestras preocupaciones y también nuestras necesidades y esperanzas a la Madre de Dios”. Así lo explica el padre Caesar Atuire, administrador delegado de la Obra Romana de Peregrinaciones. Y agrega: “Deseamos fuertemente que este momento sea vivido también por parte de quien no podrá estar en Lourdes con nosotros, pero que junto a nosotros se unirá espiritualmente a los pies de la Virgen María”. También se recuerda en el comunicado que la peregrinación comenzará la tarde del próximo viernes, 10 de febrero, con la procesión de antorchas y proseguirá durante todo el sábado siguiente con la misa internacional de oración y entrega a María, concluyéndose el domingo con la celebración eucarística en la Gruta.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

domingo, 5 de febrero de 2012

“No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos"



05-02-2012 Radio Vaticana

(RV).- Este 5 de febrero en el marco del Rezo Mariano del Ángelus Domini, y trigésimo cuarta Jornada Nacional por la Vida promovida por la Conferencia Episcopal italiana Benedicto XVI se refirió a la enfermedad como oportunidad de acercamiento explicando que “la enfermedad puede ser un momento saludable en el cual se puede experimentar la atención de los demás y brindar atención a los demás”.

El Sucesor de Pedro en su alocución dominical citando la liturgia del día recordó que, “las enfermedades son un signo de la acción del Mal en el mundo y en el hombre, mientras las sanaciones demuestran que el Reino de Dios está cerca porque Jesucristo ha venido a derrotar el Mal desde la raíz, y las curaciones son una anticipación de su victoria, obtenida con su Muerte y Resurrección”. Asimismo aludió a la próxima celebración de la Jornada Mundial del Enfermo, el próximo 11 de febrero en la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, para invitarnos a presentar a Él a todos los enfermos, confiados en que Él quiere y puede sanarlos pero también a invocar la intercesión de la Santísima Virgen, especialmente para las situaciones de mayor sufrimiento y abandono.

Tras el rezo mariano del Ángelus, Benedicto XVI recordó la celebración en toda Italia de la Jornada por la Vida promovida por la Conferencia Episcopal bajo el tema “Jóvenes abiertos a la Vida” y citamos las palabras del Papa: “Me uno a los Pastores de la Iglesia en Italia cuando afirman que la verdadera juventud se realiza en la acogida, en el amor y en el servicio a la vida”. En efecto, en la Plaza de San Pedro estaban presentes jóvenes estudiantes de la facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Roma, y estudiantes de otras facultades de Ginecología y Obstetricia a quienes dirigió un saludo particular.

martes, 3 de enero de 2012

Los «sacramentos de curación» culminan en la comunión eucarística


03-01-2012 Radio Vaticana

Martes, 3 dic (RV). «Levántate y vete, tu fe te ha salvado». (Lc 17,19). Es el lema del Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Enfermo 2012, publicado hoy.

Ante la XX Jornada Mundial del Enfermo, que celebraremos el próximo 11 de febrero, memoria de Nuestra Señora de Lourdes, Benedicto XVI desea renovar su «cercanía espiritual a todos los enfermos expresando a cada uno la solicitud y el afecto de toda la Iglesia». Pues «en la acogida generosa y amorosa de cada vida humana, sobre todo de la más débil y enferma, el cristiano expresa un aspecto importante de su propio testimonio evangélico, siguiendo el ejemplo de Cristo, que se inclinó sobre los sufrimientos materiales y espirituales del hombre para curarlos».

Y, en este 2012, año de preparación para la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará en Alemania el 11 de febrero de 2013, deteniéndose sobre la emblemática figura evangélica del samaritano, Benedicto XVI subraya de forma especial los «Sacramentos de curación». Es decir, la Penitencia y Reconciliación y la Unción de los Enfermos, que tienen su cumplimiento en la Comunión Eucarística.

Tras recordar una vez más que «¡El que cree nunca está solo!, porque, Dios en su Hijo, nunca nos abandona a nuestras angustias y sufrimientos, sino que está cerca de nosotros, nos ayuda a sobrellevarlos y anhela curar nuestro corazón en lo profundo», Benedicto XVI evoca el encuentro de Jesús con los diez leprosos, con el Evangelio de Lucas, en particular las palabras del Señor: «Levántate y vete, tu fe te ha salvado». (Lc 17,19).

En su denso mensaje, Benedicto XVI exhorta a toda la comunidad eclesiástica y a las comunidades parroquiales, en particular, a asegurar «la posibilidad de la Comunión sacramental a aquellos que, por motivos de salud o de edad, no pueden acercarse al lugar del culto».

CdM

sábado, 5 de noviembre de 2011

Testimoniar a Cristo e impulsar el Año de la Fe


05-11-2011 Radio Vaticana

Sábado, 5 nov (RV)- «¡Que el testimonio dado por las personas consagradas sea cada vez más significativo, en una sociedad fuertemente marcada por la secularización y la indiferencia religiosa, así como por una gran sed de espiritualidad!». Es el anhelo de Benedicto XVI, transmitido a los obispos de Francia, en un mensaje con motivo de la Asamblea Plenaria de la Conferencia episcopal francesa, reunida a los pies de la Virgen de Lourdes.

El mensaje pontificio, firmado por el Cardenal Secretario de Estado de Benedicto XVI y dirigido al Cardenal Arzobispo de Paris y Presidente de la Conferencia Episcopal gala, señala que el Papa encomienda a Nuestra Señora de Lourdes este momento tan importante para la Iglesia en Francia y comparte los principales puntos del programa de trabajo de esta reunión, de los que ha sido informado por los mismos obispos y que se centran en la necesidad de reimpulsar la vida espiritual en las diócesis.

Haciendo hincapié en que, «en el corazón de esta renovación, la vitalidad de la vida consagrada, en todas sus diferentes formas, ocupa un lugar especial», Benedicto XVI señala asimismo la importancia de la participación en la Eucaristía, como necesidad indispensable para el dinamismo de la vida cristiana.

Y deseando que «la preparación del Año de la Fe, que el Santo Padre acaba de promulgar, sea también una nueva oportunidad para encontrar los medios adecuados con el fin de celebrar en sus diócesis, de manera digna y fecunda, la Eucaristía, permitiendo también a los que creen en Jesucristo, poder revigorizar su adhesión al Evangelio y su testimonio de vida cristiana, el mensaje de Benedicto XVI a los obispos de Francia, reunidos cerca de la Gruta de Massabielle, termina con sus mejores deseos y su Bendición Apostólica.

CdM