ROMA, 22-11-2016 | |||||||||||||||
|
Mostrando entradas con la etiqueta La Muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Muerte. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de noviembre de 2016
Rome Reports [Newsletter]
Etiquetas:
Abusos en los mares,
FAO,
Fidelidad a Cristo,
JMJ Panamá 2019,
La Muerte,
Mártires en vida,
Obispo del Líbano,
Papa Francisco
martes, 10 de noviembre de 2015
La muerte: una mirada a la realidad
Hoy, en la perspectiva de la sabiduría evangélica, la
muerte misma aparece como portadora de una enseñanza saludable, porque obliga a
mirar cara a cara la realidad, impulsa a reconocer la caducidad de lo que
parece grande a los ojos del mundo. Ante la muerte pierde interés todo motivo
de orgullo humano ("siervos inútiles somos") y, en cambio, resalta lo
que vale de verdad ("hemos hecho lo que debíamos hacer").
Todo acaba, todos en este mundo estamos de paso. Sólo Dios
tiene vida en Sí mismo; Él es la vida. Nuestra vida es participada, dada
"ab alio" ("por otro"); por eso un hombre sólo puede llegar
a la vida eterna a causa de la relación particular que el Creador le ha dado
consigo.
—Padre, viendo que el hombre se había alejado de Ti por la
desobediencia (¡siervos inútiles somos!), diste un paso más y creaste una nueva
relación entre Tú y nosotros: Cristo tu Hijo, asumiéndonos en su obediencia,
"dio su vida por nosotros".
Comentario: REDACCIÓN evangeli.net
(elaborado a partir de textos de BenedictoXVI) (Città del Vaticano, Vaticano).
Etiquetas:
Benedicto XVI,
Cristo tu Hijo,
El orgullo humano,
La Muerte,
La sabiduría evangélica,
Una mirada a la realidad
jueves, 27 de agosto de 2015
Evangelio del Jueves [27.08.2015]
Día litúrgico: Jueves XXI del tiempo ordinario
Texto del Evangelio (Mt 24,42-51): En aquel tiempo,
Jesús dijo a sus discípulos: «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá
vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la
noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen
su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que
no penséis, vendrá el Hijo del hombre. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y
prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la
comida a su tiempo? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre
haciéndolo así. Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero
si el mal siervo aquel se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda’, y se pone a
golpear a sus compañeros y come y bebe con los borrachos, vendrá el señor de
aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le
señalará su suerte entre los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de
dientes».
Comentario: + Rev. D. Albert TAULÉ i Viñas (Barcelona,
España).
«Estad preparados»
Etiquetas:
El Apocalipsis,
El fin del mundo,
Estad preparados,
Evangelio,
La Muerte,
La venida del Señor,
San Francisco de Sales,
Tiempo Ordinario
jueves, 5 de marzo de 2015
Evangelio del Jueves [05.03.2015]
Día litúrgico: Jueves II de Cuaresma
Texto del Evangelio (Lc 16,19-31): En aquel tiempo,
Jesús dijo a los fariseos: «Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y
celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y un pobre, llamado Lázaro, que,
echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía
de la mesa del rico pero hasta los perros venían y le lamían las llagas.
»Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los
ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. Estando en
el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a
Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: ‘Padre Abraham, ten compasión de mí y
envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua,
porque estoy atormentado en esta llama’. Pero Abraham le dijo: ‘Hijo, recuerda
que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males;
ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y
vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí
a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros’.
»Replicó: ‘Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la
casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no
vengan también ellos a este lugar de tormento’. Díjole Abraham: ‘Tienen a
Moisés y a los profetas; que les oigan’. Él dijo: ‘No, padre Abraham; sino que
si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán’. Le contestó:
‘Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto
resucite’».
Comentario: Rev. D. Xavier SOBREVÍA i Vidal
(Castelldefels, España).
Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se
convencerán, aunque un muerto resucite
Etiquetas:
El Infierno,
Evangelio,
Jueves II de Cuaresma,
La Muerte,
Lázaro,
Parábola del rico y el pobre,
Vida Eterna
martes, 11 de noviembre de 2014
La muerte: una mirada a la realidad
Hoy, en la perspectiva de la sabiduría evangélica, la
muerte misma aparece como portadora de una enseñanza saludable, porque obliga a
mirar cara a cara la realidad, impulsa a reconocer la caducidad de lo que
parece grande a los ojos del mundo. Ante la muerte pierde interés todo motivo
de orgullo humano ("siervos inútiles somos") y, en cambio, resalta lo
que vale de verdad ("hemos hecho lo que debíamos hacer").
Todo acaba, todos en este mundo estamos de paso. Sólo Dios
tiene vida en Sí mismo; Él es la vida. Nuestra vida es participada, dada
"ab alio" ("por otro"); por eso un hombre sólo puede llegar
a la vida eterna a causa de la relación particular que el Creador le ha dado
consigo.
—Padre, viendo que el hombre se había alejado de Ti por la
desobediencia (¡siervos inútiles somos!), diste un paso más y creaste una nueva
relación entre Tú y nosotros: Cristo tu Hijo, asumiéndonos en su obediencia,
"dio su vida por nosotros".
Etiquetas:
Cristo tu Hijo,
Dio su vida por nosotros,
Él es la vida,
El orgullo humano,
La Muerte,
Vida Eterna
martes, 21 de octubre de 2014
Evangelio del Martes [21.10.2014]
Día litúrgico: Martes XXIX del tiempo ordinario
Texto del Evangelio (Lc 12,35-38): En aquel tiempo,
Jesús dijo a sus discípulos: «Estén ceñidos vuestros lomos y las lámparas
encendidas, y sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda,
para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran. Dichosos los siervos,
que el señor al venir encuentre despiertos: yo os aseguro que se ceñirá, los
hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá. Que venga en la
segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!».
Comentario: Rev. D. Miquel VENQUE i To
(Barcelona, España).
Sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la
boda
Etiquetas:
Amarle siempre,
El diablo,
Evangelio,
La brújula del cristiano,
La Muerte,
San Gregorio Nacianceno,
Tentaciones,
Tiempo Ordinario,
Vivir atento y vigilante
jueves, 28 de noviembre de 2013
El Papa Francisco en Audiencia General: 'Quien practica la misericordia no teme a la muerte'
27 de noviembre, 2013 (romereports.com) A pesar de que el Año de la Fe ha llegado a su fin, el Papa Francisco ha dicho que terminará su catequesis sobre el Credo.
En esta ocasión reflexionó sobre la fe en “la resurrección de la carne” y la muerte. Francisco dijo que sólo temen a la muerte los que no practican la misericordia con los demás, porque no la han mirado nunca cara a cara en quienes sufren.
Resumen de la Catequesis del Papa en español:
Etiquetas:
Año de la Fe,
Audiencia General,
El Credo,
La Esperanza cristiana,
La Muerte,
La resurrección de la carne,
Las llagas del Señor,
Papa Francisco,
Perseverancia en la caridad,
Solidaridad fraterna
lunes, 11 de noviembre de 2013
El Dios de cada uno de nosotros no nos ama a tiempo limitado, el Papa en el Ángelus
10-11-2013 Radio Vaticana
(RV).- ¡No es esta vida la que hace referencia a la
eternidad, sino es la eternidad que ilumina y da esperanza a la vida terrenal
de cada uno de nosotros! Lo dijo el Papa Francisco este domingo ante miles de
fieles en la Plaza de San Pedro antes del rezo del Ángelus. “Si miramos sólo
con el ojo humano, estamos llevados a decir que el camino del hombre va de la
vida hacia la muerte. Jesús vuelca esta perspectiva y afirma que nuestra
peregrinación va de la muerte a la vida: ¡la vida plena! Por lo tanto la muerte
está detrás, a la espalda, no delante de nosotros”.
Palabras del Papa antes del rezo del Ángelus:
¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
Etiquetas:
Ángelus,
Dios nos acompaña,
El Dios de la alianza,
El Dios de los vivos,
Fidelidad eterna,
La eternidad,
La Muerte,
La Resurrección,
La vida,
Papa Francisco
miércoles, 12 de junio de 2013
Rabino Skorka: Mi amigo Jorge Bergoglio me ayudó a comprender la muerte
12 de junio, 2013 (romereports.com) Para el rabino Abraham Skorka el Papa no es sólo el líder de la Iglesia católica, sino sobre todo un buen amigo. De hecho, en Argentina participaban juntos en un programa semanal de televisión.
Abraham Skorka
Rector, Seminario Rabínico Latinoamericano (Argentina)
“¿Qué significa un real amigo? Hablamos de todos los temas sin restricciones, un diálogo abierto corazón a corazón”.
Etiquetas:
Abraham Skorka,
Aceptar la muerte,
Cardenal Jorge Mario Bergoglio,
Devover el alma a Dios,
La Muerte,
Papa Francisco,
Sobre el Cielo y la Tierra
viernes, 2 de noviembre de 2012
Orando por los difuntos [Especial]
Indulgencias
El Purgatorio
Reflexiones
Temas de fondo sobre la Muerte
Papa Benedicto XVI
Fuente: encuentra.com
Etiquetas:
Almas del purgatorio,
Benedicto XVI,
Día de Difuntos,
Difuntos,
Idulgencias,
La Muerte,
Oración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)