Raffaellino del Garbo. Resurrección de Cristo, 1510.
Galleria della Accademia, Florencia (Italia).
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo de Pascua de Resurrección '13. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo de Pascua de Resurrección '13. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de marzo de 2013
La Resurrección de Jesucristo
Hoy, en esta mañana de Pascua, vemos mucho movimiento: una
mujer va de su casa al sepulcro, y del sepulcro a donde los Apóstoles. Pedro y
Juan corren a la tumba, verifican, ven. Y sobre todo, después de unos momentos
entre la duda y la esperanza, "ven" con los ojos de su espíritu, y
creen en la resurrección de Jesús.
Entre tanto movimiento, el mayor, el más decisivo, fue el
de Jesús. Después del viernes de pasión y muerte en la cruz, y del sábado de
“reposo” y silencio, salió de la tumba vivo y resucitado, dejando mortajas y
sudario bien ordenados en su lugar, dándonos con su resurrección la prueba más
clara de su divinidad.
—Señor Jesús, creemos que tu resurrección es la garantía
de la nuestra, porque tú has dicho que eres la Resurrección y la Vida, y que el
que cree en Ti, aunque muera vivirá, y tú lo resucitarás en último día.
Comentario: Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM
(Barcelona, España).
Etiquetas:
Apóstoles,
Domingo de Pascua de Resurrección '13,
Evangelio,
Resurrección de Jesús,
Resurrección y Vida
Jesús ha entrado en una vida nueva y distinta
Hoy, Jesús no ha vuelto a una vida humana normal de este
mundo, como Lázaro y los otros muertos que Jesús resucitó. Él ha entrado en una
vida distinta, nueva; en la inmensidad de Dios y, desde allí, Él se manifiesta
a los suyos.
Esto era algo totalmente inesperado también para los
discípulos, ante lo cual necesitaron un cierto tiempo para orientarse. Es
cierto que la fe judía conocía la resurrección de los muertos al final de los
tiempos. Pero la resurrección a una condición definitiva y diferente —en pleno
"mundo viejo" que todavía sigue existiendo— era algo no previsto y,
por tanto, tampoco inteligible al inicio. Por eso, la promesa de la
resurrección resultaba incomprensible para los discípulos en un primer momento.
—El proceso por el que se llega a ser creyente se
desarrolla de manera análoga a lo ocurrido con la cruz: nadie había pensado en
un Mesías crucificado; ahora el "hecho" estaba allí, y este hecho
requería leer la Escritura de un modo nuevo.
Fuente: master·evangeli.net
Etiquetas:
Domingo de Pascua de Resurrección '13,
Esperanza,
Evangelio,
Pascua de Resurrección,
Resurrección de Jesús,
Vida nueva
Evangelio del Domingo [31.03.2013]
Día litúrgico: Domingo de Pascua (Misa del día)
Texto del Evangelio (Jn 20,1-9): El primer día de la
semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba
oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a correr y llega donde Simón
Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han
llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto».
Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al
sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más
rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio las vendas en
el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el
sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no
junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. Entonces entró también el
otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó, pues
hasta entonces no habían comprendido que según la Escritura Jesús debía
resucitar de entre los muertos.
Comentario: Mons. Joan Enric VIVES i Sicília
Obispo de Urgell (Lleida, España).
«Entró también el otro discípulo, el que había llegado el
primero al sepulcro; vio y creyó»
Etiquetas:
Alegría cristiana,
Domingo de Pascua de Resurrección '13,
Domingo de Resurrección,
Esperanza,
Evangelio,
Gaudium et spes,
Semana Santa,
Ver y creer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)