Mostrando entradas con la etiqueta Don de Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don de Dios. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

Evangelio del Martes [11.11.2014]

Día litúrgico: Martes XXXII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 17,7-10): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¿Quién de vosotros tiene un siervo arando o pastoreando y, cuando regresa del campo, le dice: ‘Pasa al momento y ponte a la mesa?’. ¿No le dirá más bien: ‘Prepárame algo para cenar, y cíñete para servirme hasta que haya comido y bebido, y después comerás y beberás tú?’. ¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado? De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: ‘Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer’».

Comentario: Rev. D. Jaume AYMAR i Ragolta (Badalona, Barcelona, España).

Hemos hecho lo que debíamos hacer

jueves, 11 de septiembre de 2014

Evangelio del Jueves [11.09.2014]

Día litúrgico: Jueves XXIII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 6,27-38): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Yo os digo a los que me escucháis: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. Y lo que queráis que os hagan los hombres, hacédselo vosotros igualmente. Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Pues también los pecadores aman a los que les aman. Si hacéis bien a los que os lo hacen a vosotros, ¿qué mérito tenéis? ¡También los pecadores hacen otro tanto! Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente. Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los ingratos y los perversos.

»Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá».

Comentario: Rev. D. Jaume AYMAR i Ragolta (Badalona, Barcelona, España).

Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo

miércoles, 30 de julio de 2014

Evangelio del Miércoles [30.07.2014]

Día litúrgico: Miércoles XVII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 13,44-46): En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.

»También es semejante el Reino de los Cielos a un mercader que anda buscando perlas finas, y que, al encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra».

Comentario: Rev. D. Enric CASES i Martín (Barcelona, España).

Vende todo lo que tiene y compra el campo

viernes, 10 de mayo de 2013

El Papa explica que la búsqueda egoísta de la alegría deja "cara de pimiento en vinagre"



10 de Mayo, 2013 (romereports.com) Durante la Misa en la Casa Santa Marta el Papa Francisco explicó cómo es la verdadera alegría. Y previno para que los cristianos no busquen una alegría egoísta que “arruga el corazón” y deja “cara de pimientos en vinagre” en lugar de mostrar la alegría de una vida bella.

martes, 9 de abril de 2013

El "mandamiento nuevo": "don" y "tarea"


Hoy, la mención del "nuevo nacimiento" describe la nueva condición del hombre después del Bautismo: su humanidad es transformada en un ser según el Espíritu de Dios. Cristo —siendo "levantado" en la Cruz— se nos entrega ("don") y, precisamente porque este don nos renueva desde dentro, se convierte también en una nueva existencia.

La inserción de nuestro yo en el suyo —"Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí" (Gal 2,20)— es lo que verdaderamente cuenta. El "mandamiento nuevo" está unido a la novedad de Jesucristo, al sumergirnos progresivamente en Él. "La nueva ley es la misma gracia del Espíritu Santo" (Santo Tomás de Aquino), no una norma nueva, sino la nueva interioridad dada por el mismo Espíritu de Dios. San Agustín sintetiza la verdadera novedad en el cristianismo mediante la fórmula: "Dame lo que mandas y manda lo que quieras".

—Ser cristiano es ante todo un don, que luego se desarrolla en la dinámica del vivir y poner en práctica este don ("tarea").

viernes, 21 de diciembre de 2012

La Visitación: allí donde llega María se hace presente Jesús



Hoy, María va a visitar a su prima Isabel, ya anciana, a quien todos tenían por estéril. Sin embargo, estaba en el sexto mes de una gestación que era un don de Dios. La Virgen lleva en sus entrañas a Jesús, recientemente concebido. Es una mujer joven, pero no tiene miedo, porque Dios está con Ella, dentro de Ella.

Cuando entra en casa de Isabel, su saludo va lleno de gracia: Juan salta de alegría dentro de las entrañas de su madre, como si percibiera la presencia de Aquel a quien el día de mañana anunciará a Israel. En este encuentro el protagonista silencioso es Jesús. María lo lleva en su seno como un sagrario, y nos lo ofrece como el don más sagrado. Allí donde llega María se hace presente Jesús.

—La alegría siempre ha de ser comunicada y compartida: Santa María fue enseguida a comunicarla a santa Isabel. Éste es mi auténtico compromiso en Adviento: llevar a los demás la mayor de las alegrías: la Navidad.

lunes, 12 de noviembre de 2012

“¡Quien da espacio a los ancianos da espacio a la vida!”



Ciudad del Vaticano, 12 noviembre 2012 (VIS).- El Santo Padre ha visitado esta mañana en Roma la Casa Familia “Vivan los ancianos”, de la Comunidad de San Egidio, y en el breve discurso que ha dirigido a los residentes ha dicho que iba a ese centro “como obispo de Roma, pero también como un anciano que visita a sus coetáneos. Conozco muy bien -ha añadido- las dificultades, los problemas y los límites de esta edad y se que estas dificultades, para muchos, se agravan con la crisis económica”.

“A veces -ha proseguido- a una determinada edad, sucede que se piensa en el pasado, añorando la juventud, la energía y los proyectos para el futuro. Y así, la mirada, se empaña de tristeza, considerando esta fase de la vida como el tiempo del crepúsculo. Esta mañana, dirigiéndome idealmente a todos los ancianos, si bien consciente de las dificultades que nuestra edad comporta, quisiera deciros con una convicción profunda: ¡Es bello ser ancianos! En cada edad hay que descubrir la presencia y la bendición del Señor y las riquezas que contiene. ¡Nunca hay que dejarse aprisionar por la tristeza!. Hemos recibido el don de una larga vida. Vivir es hermoso, también a nuestra edad, a pesar de algún que otro achaque y limitación. ¡Que en vuestro rostro se lea siempre la alegría de sentirse amados por Dios, jamás la tristeza!”.

martes, 28 de agosto de 2012

La "lógica del don" (Doctrina social de la Iglesia)


Hoy, la crisis nos obliga a revisar nuestro camino, porque el desarrollo sufre desviaciones dramáticas. El hombre no puede prescindir de su naturaleza "trascendente": no es autor de sí mismo; debe vivir abierto a Dios y a los demás. Está creado para el "don", para amar. Pero frecuentemente priorizamos ante todo la productividad y la utilidad. Cristo nos dice: la fe hace posible la misericordia y ésta perfecciona la justicia.

La "ciudad del hombre" no se promueve sólo con relaciones de derechos y deberes, sino con relaciones de gratuidad, de misericordia y de comunión. El binomio exclusivo "mercado-Estado" corroe la sociabilidad, mientras que las formas de economía solidaria crean sociabilidad. El mercado de la gratuidad no existe y las actitudes gratuitas no se pueden prescribir por ley. Sin embargo, tanto el mercado como la política tienen necesidad de personas abiertas al "don recíproco": esto es fruto sólo de la caridad.

—Señor, sin la gratuidad, típica de tu Amor, no puede haber justicia. ¡Ábrenos el corazón!

domingo, 1 de julio de 2012

El acto de fe



En el Evangelio de Hoy, Jairo confía en Jesús más allá de lo que humanamente podía esperar. En él contemplamos el itinerario del acto de fe. Primero, comienza como don de Dios y acción de la gracia que transforma a la persona. El conocimiento de los misterios que se han de creer no es suficiente si después el corazón —auténtico sagrario de la persona— no está abierto por la gracia.

Segundo, la fe implica una tarea y un compromiso público (no es algo simplemente privado). La fe es decidirse a estar con el Señor para vivir con Él, y, precisamente porque es un acto de la libertad, exige también la responsabilidad social de lo que se cree.

—El conocimiento de la fe introduce en la totalidad del misterio salvífico revelado por Dios. No hay una "fe a la carta" (acepto sólo lo que me gusta); el asentimiento que se presta implica aceptar libremente todo el misterio de la fe. Si verdaderamente confío en Dios, entonces acepto todo lo que me viene de Él.

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

domingo, 17 de junio de 2012

La Paternidad: Don muy valioso que Dios concede a los Hombres


Saludo con motivo del “Día del Padre”

Al igual que destacamos la misión y loable labor de toda Madre, en esta oportunidad, también queremos destacar, elevar nuestras plegarias y enviar un fraternal saludo a todos los padres del Perú, con motivo de celebrarse este domingo 17 de junio, el “Día del Padre”.

La paternidad es una gran responsabilidad que Dios concede a los hombres, de Él los seres humanos debemos aprender a ser padres o madres. Por amor, Él nos ha dado la vida, sin buscar un interés para sí mismo, excepto la dicha de amarnos como Padre y de vernos crecer como sus hijos.

Queremos invocar a todos los papás, para que se comprometan más en la educación en la fe de sus hijos, y mantengan y consoliden la unidad del matrimonio. Que sean imagen de amor, protección, consejo y responsabilidad.

Un buen padre da a sus hijos lo necesario, sobre todo aquello de que, en su infancia, no es capaz por sí mismo. Acompañarlo con cariño, ofreciéndole la orientación conveniente y enseñándole el camino de la moral y de los valores que deben guiar sus futuras decisiones.

A los padres que han visto pasar el esfuerzo de los años, queremos agradecerles por tantos sacrificios, al poder sacar adelante a sus hijos y proveerles de un oficio o profesión, que les servirá como una herramienta fundamental para labrar su propio porvenir.

Invocamos a los hijos a ser el consuelo y la alegría de sus padres, pues dice el Señor a través de la Biblia: “Honra a tu padre y a tu madre, como te lo ha mandado tu Dios para que se prolonguen tus días y seas feliz en el suelo que tu Dios te da” (Dt 5,16).

En este día, de modo especial, acompañamos a los padres que por diversas circunstancias se encuentran lejos de sus hijos, así como a los que padecen la enfermedad o se encuentran privados de su libertad, para que puedan volver el rostro hacia Jesucristo, que es la fuerza y la verdad.

Finalmente, en este día de regocijo invitamos a todos a elevar sus oraciones por todos los papás que están a nuestro lado y que nos alegran con su protección y presencia amorosa, como también por los que ya gozan de la misericordia de Dios en el cielo y que siguen acompañándonos con su presencia espiritual.

¡Feliz Día del Padre!

Oficina de Prensa
Conferencia Episcopal Peruana