Mostrando entradas con la etiqueta Dios Hijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios Hijo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

Evangelio del Miércoles [29.03.2017]


Día litúrgico: Miércoles IV de Cuaresma

Texto del Evangelio (Jn 5,17-30): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo» Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios.

Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace Él, eso también lo hace igualmente el Hijo. Porque el Padre quiere al Hijo y le muestra todo lo que Él hace. Y le mostrará obras aún mayores que estas, para que os asombréis. Porque, como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado. En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.

»En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre. No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio. Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado».

Comentario: Rev. D. Francesc PERARNAU i Cañellas (Girona, España).

«En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna»

domingo, 9 de agosto de 2015

Necesitamos a Dios

Hoy, Cristo —inmortal y glorioso— vuelve a recordarnos que el Padre es el auténtico protagonista de todo. Los que le escuchan y creen viven en comunión con el que viene de Dios, con el único que le ha visto y, así, la fe es comienzo de la vida eterna.

La comunión con la carne de Cristo resucitado nos ha de acostumbrar a pedir, recibir y asumir nuestra verdadera condición: estamos hechos para Dios y sólo Él sacia plenamente nuestro espíritu. Pero este pan vivo no sólo nos hará vivir un día más allá de la muerte física, sino que nos es dado ahora por la vida en este mundo, que todavía es precioso porque hay un Sacrificio del cual se benefician hasta los que lo ignoran.

—Jesús, el designio del Padre —que no nos ha creado para morir— está ligado a la fe y al amor. Deseo dar una respuesta actual, libre y personal a su iniciativa. ¡Ayúdame!

Comentario: Rev. D. Pere MONTAGUT i Piquet (Barcelona, España).

domingo, 31 de mayo de 2015

La Santísima Trinidad no es una "soledad infinita", sino un "acontecimiento de Amor"

Hoy, alabamos a Dios no sólo por las maravillas realizadas por Él, sino por la belleza y la bondad de su Ser. Contemplamos la realidad más profunda de su "Corazón": la Unidad en la Trinidad de Personas Divinas; suma y profunda comunión de amor y de vida.

Dios es Uno en cuanto que es todo y sólo Amor. En consecuencia, Dios es apertura, acogida, diálogo... El Dios misterioso no es una soledad infinita; es un acontecimiento de amor. En Él existe un "Yo" y un "Tú": el Hijo que habla con el Padre, y ambos son Uno con el Espíritu, el cual es la "atmósfera" del dar y del amar que hace de Ellos un único Dios.

—En tu "apertura", Dios Trinidad, te has entregado "a" y "por" los hombres: el Padre, que pone a nuestra disposición lo que más ama; el Hijo que se despoja de su gloria para entregarse a nosotros; y el Espíritu, que sale del sereno abrazo divino para inundar los desiertos de la humanidad. 

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

martes, 19 de mayo de 2015

Dios Hijo, enviado por el Padre

Hoy podemos asomarnos al corazón de Cristo y, asombrados, contemplamos la inmensidad del panorama que se nos descubre con ocasión de este coloquio con su Padre. Un panorama infinito y eterno, pues su íntima unidad se remonta hasta… "mucho antes" de la creación del mundo. Y es que Cristo es el mismísimo Hijo eterno del Padre.

Del Padre que lo engendra espiritualmente, procede eternamente como Hijo engendrado. Y del Padre procede también en el tiempo, porque ha sido enviado al mundo con la misión de "tomarnos" del mundo. Esta misión es como una continuación en el tiempo de su procedencia filial del Padre.

—Padre Santo, gracias a tu amor, la filiación de tu Hijo se ha "prolongado" en su encarnación salvadora. Quiero ser tu hijo en tu Hijo. Ayúdame a serlo, por la asistencia del Espíritu Santo, Vuestro Divino Amor, que ha sido derramado en nuestros corazones.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

martes, 28 de abril de 2015

Dios Hijo


Hoy Jesucristo se nos presenta con la afirmación más atrevida de todos los tiempos: Él y el Padre son uno. Se revela como Dios y como el Hijo del Padre-Dios. Nunca ningún líder religioso había esgrimido tal pretensión. Pero Jesús hace "obras" que sólo Dios puede realizar: actúa y habla como Dios. Su "obra" definitiva fue su resurrección por su propio poder.

Es realmente Hijo: es Alguien viviente que procede de otro Viviente (el Padre), en igualdad de naturaleza (divina). Es pura Filiación-Infinita: se distingue del Padre (por ser Hijo) y se identifica plenamente con el Padre (porque es Infinito). Es Imagen perfectísima del Padre, pues Éste —como Ser consciente— se conoce y tiene una Imagen de Sí. También cada hombre tiene una imagen de sí mismo, pero en Dios es una Imagen infinitamente perfecta, tanto que es una Persona divina: el Hijo que procede del Padre por una "generación" intelectual.

—Dios mío, ¡me rindo ante tu infinita belleza!

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

martes, 2 de diciembre de 2014

Evangelio del Martes [02.12.2014]

Día litúrgico: Martes I de Adviento


Texto del Evangelio (Lc 10,21-24): En aquel momento, Jesús se llenó de gozo en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».

Comentario: Abbé Jean GOTTIGNY (Bruxelles, Bélgica).

Te bendigo, Padre

jueves, 9 de octubre de 2014

Francisco: Dios no es un 'spray', una idea que flota en el aire...



09-10-2014

Durante su homilía en Casa Santa Marta, Francisco habló de la gracia. Dijo que Dios nunca da un don sin la gracia del Espíritu Santo.

Explicó que cuando uno se arrepiente, Dios no sólo le perdona, sino que le da más de lo que esperaba.

Francisco
"Este es el don, este es el "plus” de Dios. Dios jamás... Dios jamás te da un regalo, una cosa que le pides así, sin envolverlo bien, sin algo más que lo haga más bello. Y lo que el Señor, el Padre nos da de más es el Espíritu: el verdadero don del Padre es lo que la oración no esperaba. Yo pido esta gracia; pido esto, llamo y rezo tanto… Sólo espero que me dé esto. Y Él que es Padre, me da aquello y además el don, el Espíritu Santo”.

Francisco añadió que no basta con creer que Dios existe. Señaló que Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo son reales y no abstractos.

Francisco
"Existe el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: son personas, no son una idea en el aire… Este Dios spray no existe. Existen las personas. Jesús es el compañero de camino que nos da lo que le pedimos, el Padre que nos cuida y nos ama y el Espíritu Santo que es el don, es ese plus que da el Padre, lo que nuestra conciencia no espera”.

Francisco concluyó diciendo que Cristo acompaña y enseña a los cristianos a llegar con su oración al corazón de Dios.

Extracto de la Homilía del Papa
Fuente: Radio Vaticana

domingo, 15 de junio de 2014

El Misterio de la Santísima Trinidad

Ricardo Sada Fernández
26 febrero 2008
Sección: Conoce tu fe

¿Por qué es un Misterio? ¿Es verdad que el hombre no puede llegar a comprenderlo? A través de éste artículo pretendemos dar a conocer la explicación que da la teología al respecto.

Muy conocida es la anécdota de la vida de San Agustín cuando, meditando cierto día sobre el misterio de la Santísima Trinidad, se encontró a un niño que pretendía con una concha vaciar el mar en un pequeño agujero. Dios le daba a entender así la desproporción de querer penetrar en la profundidad de Sus Misterios con la capacidad de una mente creada.

Hay un límite a lo que la razón humana -aun en condiciones óptimas- puede captar y entender. Dado que Dios es un Ser infinito, ningún intelecto creado, por dotado que esté, puede abarcar su insondable grandeza.

La más profunda de las verdades de fe es ésta: habiendo un solo Dios, existen en Él tres Personas distintas -Padre, Hijo y Espíritu Santo-. Hay una sola naturaleza divina, pero tres Personas divinas. En lo creado, a cada “naturaleza” corresponde siempre una “persona”. Si hay cuatro personas en una oficina, cuatro naturalezas humanas están presentes; si sólo está una naturaleza humana presente, hay una sola persona. Así, cuando tratamos de pensar en Dios como tres Personas con una y la misma naturaleza, nos encontramos como dando de topes contra la pared.

Aunque esta verdad (y otras que después veremos) no quepan dentro de lo limitado de nuestras facultades, no por eso dejan de ser verdades y realidades. Las creemos no porque las descubra la razón, sino porque Dios nos las ha manifestado, y Él es infinitamente sabio y veraz. Para captarlas mejor tenemos que esperar a que Él se nos manifieste del todo en el cielo.

Sin embargo, los teólogos se han esforzado para explicarnos algunas cosas. Nos dicen que la distinción entre las tres Personas divinas se basa en la relación que existe entre ellas.

Veamos cómo razonan:

martes, 3 de diciembre de 2013

Evangelio del Martes [03.12.2013]

Día litúrgico: Martes I de Adviento


Texto del Evangelio (Lc 10,21-24): En aquel momento, Jesús se llenó de gozo en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».

Comentario: Abbé Jean GOTTIGNY (Bruxelles, Bélgica).

Te bendigo, Padre

viernes, 19 de julio de 2013

Oración oficial JMJ Rio 2013


¡Oh Padre! que enviaste a Tu Hijo Eterno para salvar el mundo y elegiste hombres y mujeres para que, por Él, con Él y en Él proclamaran la Buena Noticia a todas las naciones. Concede las gracias necesarias para que brille en el rostro de todos los jóvenes la alegría de ser, por la fuerza del Espíritu, los evangelizadores que la Iglesia necesita en el Tercer Milenio.

¡Oh Cristo! Redentor de la humanidad, Tu imagen de brazos abiertos en la cumbre del Corcovado acoge a todos los pueblos. En Tu ofrecimiento pascual, nos condujiste por medio del Espíritu Santo al encuentro filial con el Padre. Los jóvenes, que se alimentan de la Eucaristía, Te oyen en la Palabra y Te encuentran en el hermano, necesitan Tu infinita misericordia para recorrer los caminos del mundo como discípulos misioneros de la nueva evangelización.

¡Oh Espíritu Santo! Amor del Padre y del Hijo, con el esplendor de Tu Verdad y con el fuego de Tu amor, envía Tu Luz sobre todos los jóvenes para que, impulsados por la Jornada Mundial de la Juventud, lleven a los cuatros rincones del mundo la fe, la esperanza y la caridad, convirtiéndose en grandes constructores de la cultura de la vida y de la paz y los protagonistas de un nuevo mundo.


¡Amén!

lunes, 27 de mayo de 2013

El Papa visita una parroquia romana e invita a los católicos a ser centinelas en las periferias



27 de mayo, 2013 (romereports.com) Los niños protagonizaron la primera visita pastoral del Papa a una parroquia de Roma. Inmediatamente se estableció una gran conexión entre el Papa y los pequeños. Muchos hicieron la primera comunión. El Papa asumió el reto de explicarles nada menos que el misterio de la Santísima Trinidad.

Papa Francisco
A vosotros niños, os pregunto: ¿Quién sabe quién es Dios? Eso es, el Creador de la Tierra. ¿Y cuántos dioses son? ¿Uno? Pero a mí me han dicho que son tres: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo! ¿Cómo se explica eso? ¿Es uno o son tres? ¿Uno? ¿Uno? ¿Y cómo se explica que uno sea el Padre, otro el Hijo y otro el Espíritu Santo? ¡Fuerte!, ¡Fuerte! Eso es, bien. Son tres en uno, tres Personas en Uno.

Papa Francisco: No es algo vago y abstracto, Dios es amor


26-05-2013 Radio Vaticana

RV - (Jesuita, Guillermo Ortiz) - Reconozcamos que Dios no es algo vago y abstracto, tiene un nombre: Dios es amor”, afirmó el Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración mariana dominical del ángelus, en la Plaza de San Pedro colmada de multitud de peregrinos.

No es un amor sentimental emotivo. La Santísima Trinidad no es el producto de razonamientos humanos, es el rostro con que Dios mismo se ha revelado, caminando con la humanidad, y sobretodo en Jesús de Nazaret. “Jesús es el Hijo que nos ha hecho conocer al Padre Misericordioso y ha traído sobre la tierra su “fuego”, el Espíritu Santo”.

Francisco concluyó afirmando que hoy alabamos a Dios por Él mismo, por su inmensa Gloria, agradeciendo porque es amor, y porque nos llama a entrar en el abrazo de su comunión, que es la vida eterna.

Texto completo de la alocución del Papa en italiano, antes del rezo mariano del Ángelus.

Queridos hermanos y hermanas! ¡Buenos días!

Esta mañana hice mi primera visita a una parroquia de la diócesis de Roma. Doy gracias al Señor y les pido que oren por mi servicio pastoral a esta Iglesia de Roma, que tiene la misión de presidir en la caridad universal.

domingo, 26 de mayo de 2013

Evangelio del Domingo [26.05.2013]

Día litúrgico: La Santísima Trinidad (C)


Texto del Evangelio (Jn 16,12-15): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir. Él me dará gloria, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho: ‘Recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros’».

Comentario: Cardenal Jorge MEJÍA Archivista y Bibliotecario de la S.R.I. (Città del Vaticano, Vaticano).

Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa

domingo, 21 de octubre de 2012

La libertad tiene "reciprocidad"


Hoy, mientras los Apóstoles "discuten", Jesús se ofrece. De hecho, en la historia de la humanidad podemos distinguir entre aquellos que han "pagado menos" por su libertad (sirviéndose abusivamente de los demás) y aquellos que han "pagado más" por su libertad" (sirviendo pacientemente a los demás). Dios, infinitamente libre en Sí, realmente, ha pagado mucho por la libertad de todos.

El hombre que entiende la libertad como el simplemente hacer lo que quiere, vive en la mentira, pues por su propia naturaleza forma parte de una "reciprocidad", su libertad es una libertad que debe compartir con los otros. Tras la pretensión de ser enteramente libre, sin un "de dónde" y un "para", se esconde no una imagen de Dios, sino una imagen idolátrica.

—El Dios real es, por su esencia, un total "Ser-para" (el Padre), "Ser-desde" (el Hijo) y "Ser-con" (el Espíritu Santo). Ahora bien, el hombre es precisamente imagen y semejanza de Dios porque el "desde", el "con" y el "para" constituyen la figura antropológica fundamental.

jueves, 24 de mayo de 2012

Ecumenismo



Hoy, en su oración sacerdotal, Jesucristo reza especialmente por la unidad de sus seguidores. El "ser cristiano" debe conjugarse en un "nosotros", como Dios mismo es un "Nosotros en Uno" (trinidad de Personas en un único Ser-Dios). Son muchas las iniciativas que surgen para que se supere la división entre las distintas confesiones.

Se trata de aquella unidad que Jesús instituyó, por la cual oró intensamente a Dios Padre y que el Espíritu Santo visibilizó el día de Pentecostés. El esfuerzo de las diversas comunidades cristianas para recuperar la unidad se llama "ecumenismo", palabra derivada del griego que significa “lo que se extiende a todo el mundo” y, por consiguiente, “lo universal”. Precisamente, “universal” es el significado de la palabra “católico”. Se sigue de ello que, por definición, los católicos tenemos la obligación −y el honor− de ser los que más trabajemos y recemos por recuperar la unidad perdida.

—¡Señor, haz que vivamos esta verdad; concédenos el don de la unidad!

Comentario: Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España).

martes, 22 de mayo de 2012

Dios Hijo, enviado por el Padre



Hoy podemos asomarnos al corazón de Cristo y, asombrados, contemplamos la inmensidad del panorama que se nos descubre con ocasión de este coloquio con su Padre. Un panorama infinito y eterno, pues su íntima unidad se remonta hasta… "mucho antes" de la creación del mundo. Y es que Cristo es el mismísimo Hijo eterno del Padre.

Del Padre que lo engendra espiritualmente, procede eternamente como Hijo engendrado. Y del Padre procede también en el tiempo, porque ha sido enviado al mundo con la misión de "tomarnos" del mundo. Esta misión es como una continuación en el tiempo de su procedencia filial del Padre.

—Padre Santo, gracias a tu amor, la filiación de tu Hijo se ha "prolongado" en su encarnación salvadora. Quiero ser tu hijo en tu Hijo. Ayúdame a serlo, por la asistencia del Espíritu Santo, Vuestro Divino Amor, que ha sido derramado en nuestros corazones.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

Evangelio del Martes [22.05.2012]


Día litúrgico: Martes VII de Pascua


Texto del Evangelio (Jn 17,1-11a): En aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti. Y que según el poder que le has dado sobre toda carne, dé también vida eterna a todos los que tú le has dado. Ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo. Yo te he glorificado en la tierra, llevando a cabo la obra que me encomendaste realizar.

»Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese. He manifestado tu Nombre a los hombres que tú me has dado tomándolos del mundo. Tuyos eran y tú me los has dado; y han guardado tu Palabra. Ahora ya saben que todo lo que me has dado viene de ti; porque las palabras que tú me diste se las he dado a ellos, y ellos las han aceptado y han reconocido verdaderamente que vengo de ti, y han creído que tú me has enviado.

»Por ellos ruego; no ruego por el mundo, sino por los que tú me has dado, porque son tuyos; y todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío; y yo he sido glorificado en ellos. Yo ya no estoy en el mundo, pero ellos sí están en el mundo, y yo voy a ti».

Comentario: Rev. D. Pere OLIVA i March (Sant Feliu de Torelló, Barcelona, España).

«Padre, ha llegado la hora»

jueves, 17 de mayo de 2012

Presencia de Dios en el mundo



Hoy día —a la vista de las desgracias que ocurren en nuestro mundo— es frecuente la pregunta: "¿Dónde está Dios?". Jesús, de un modo misterioso, afirma que le volveremos a ver, y que eso nos causará gozo. Además, nos ha desvelado el rostro de Dios: Él es Padre.

A Dios no se le escapa el mundo de las manos. Él no ejerce un "gobierno policial" (como solemos hacer nosotros), sino providencial. Dios no es un "arbitro". Como Padre providente, Dios "deja hacer", pero "no nos deja". Es decir, respeta los dinamismos de este mundo (las leyes de la naturaleza y las decisiones de nuestra libertad, incluso las erróneas), pero —en su infinita bondad y sabiduría— lo reconduce todo hacia la salvación de la humanidad. Ejemplos: César Augusto, Herodes, Poncio Pilatos, aun actuando erróneamente, fueron instrumentos providenciales al servicio de nuestra redención…

—Jesús, quisiera decir a todos: no nos inventemos "dioses"; dejemos que Dios sea Dios, y confiémonos con gozo a sus "brazos" de Padre.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

sábado, 5 de mayo de 2012

Dios Padre



Hoy Jesucristo habla del Padre, descubriéndonos su intimidad divina. Con naturalidad, Cristo menciona a una Persona distinta de Él. Pero sus palabras muestran una sorprendente igualdad entre ambos: quien ve a Jesús también ve al Padre. Jesucristo nos pide que creamos esta misteriosa revelación.

Por la fe aceptamos este misterio. Pero podemos entender que no es imposible que Dios sea así: si es Amor, sería raro que existiera como un ser "solitario" (un "eterno solterón"). Para amar debe haber "otro". El nombre de "Padre" hace referencia a ese "Otro" (el Hijo, también eterno), porque sólo se es padre si hay un hijo. Es una Persona-Padre infinita: es pura Paternidad. Esa paternidad le hace distinto del Hijo, pero, a la vez, le une al Hijo: están tan infinitamente unidos, que el Hijo está en el Padre y el Padre en el Hijo.

—Creo en Dios Padre, creo en Dios Hijo, creo en Dios Espíritu Santo. Creo en Dios Uno y Trino.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

jueves, 3 de mayo de 2012

Quien ve al Hijo ve al Padre (II)



Hoy, en el Evangelio, ante la petición de Felipe de mostrarnos al Padre, Jesucristo responde desde una doble perspectiva: quién ha visto a Jesús, ha visto al Padre (aspecto inter-personal); y añade que el Padre realiza las obras que hace el Hijo (aspecto inter-operativo). Resumidamente: el ser y el obrar del Padre es el ser y el obrar de Jesús, y viceversa.

Este mensaje continúa en sentido descendente, ampliándose hasta abarcar el ámbito humano, en una doble dirección: activa y orante.

Activa: quien crea en Jesús, hará también sus obras.

Orante: todo lo que pidamos en su nombre, Él lo hará.


La primera dirección subraya la fe (“El que crea en mí”); la segunda resalta el actuar divino (“Las obras que yo hago”).

—¡Señor Jesús, introdúcenos en esta infinita relación que, en cuanto "terminal", eres Tú, y, en cuanto "originante", es tu Padre! Y haz que, mecidos por ella, en el Espíritu Santo, todos los hombres seamos genuinamente "nosotros", siendo precisamente los unos para los otros.

Comentario: Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España).