Mostrando entradas con la etiqueta San Pedro Claver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Pedro Claver. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2017

Rome Reports [Newsletter]

ROMA, 2017/09/10
EN DIRECTO: El Papa preside la misa en el puerto de Cartagena
Comienza a las 4:30 p.m., hora de Colombia.

Leer más
Desde Cartagena Francisco denuncia la trata de seres humanos
10 de septiembre, 2017. Un incidente en el papamóvil le hirió la ceja y el pómulo izquierdo.

Leer más
Francisco reza ante reliquias del "esclavo de los esclavos" San Pedro Claver
10 de septiembre, 2017. Minutos antes, dijo que el santo fue ejemplo del "interés que cada uno debe tener por sus hermanos".

Leer más
EN DIRECTO: El Papa reza el ángelus y se reúne con 300 miembros de la comunidad afroamericana
Comienza a las 12:00 p.m., hora de Colombia.

Leer más
Francisco se golpea contra el papamóvil y se hiere el pómulo y la ceja izquierda
10 de septiembre, 2017. La visita del Papa a Cartagena no estuvo exenta de pequeños incidentes.

Leer más
EN DIRECTO: El Papa bendice refugios de piedra para los sin techo.
Comienza a las 10:30 a.m., hora de Colombia.

Leer más
Francisco a sacerdotes y religiosos: Basta con el 'cuento chino' de la falta de vocaciones
9 de septiembre, 2017. Inspirador y motivante discurso del Papa a religiosos y sacerdotes en Colombia.

Leer más
Tierna visita del Papa a hogar de acogida para niños huérfanos en Medellín
Visitó el "Hogar San José" y escuchó la conmovedora historia de una de sus alumnas.

Leer más

viernes, 9 de septiembre de 2011

Festividad de San Pedro Claver


Esclavo de los esclavos (por amor a Cristo).

Martirologio Romano: San Pedro Claver, presbítero de la Compañía de Jesús, que en Nueva Cartagena, ciudad de Colombia, durante más de cuarenta años consumió su vida con admirable abnegación y eximia caridad para con los esclavos negros, bautizando con su propia mano a casi trescientos mil de ellos (1654).

Fecha de canonización: Beatificado el 16 de Julio de 1850 por Pío IX. Canonizado el 15 de Enero de 1888 por León XIII junto con Alonso Rodríguez.

Nació en Verdú (Lleida, España), el 26 de Junio de 1580.
Murió en Cartagena, Colombia, el 8 de Septiembre de 1654.

Pedro Claver y Juana Corberó, campesinos catalanes, tuvieron seis hijos, pero solo sobrevivieron Juan, el mayor, y los dos mas pequeños, Pedro e Isabel. El padre apenas podía firmar su nombre, pero era un hombre trabajador y buen cristiano. La infancia de Pedro quedó oculta para la historia como la de tantos santos, incluso la de Nuestro Señor. Trabajaba en el campo con su familia.

Pedro se graduó de la Universidad de Barcelona. A los 19 años decide ser Jesuita e ingresa en Tarragona. Mientras estudiaba filosofía en Mallorca en 1605 se encuentra con San Alonso Rodríguez, portero del colegio. Fue providencial. San Alonso recibió por inspiración de Dios conocimiento de la futura misión del joven Pedro y desde entonces no paró de animarlo a ir a evangelizar lo territorios españoles en América.

Pedro creyó en esta inspiración y con gran fe y el beneplácito de sus superiores se embarcó hacia la Nueva Granada en 1610. Debía estudiar su teología en Santa Fe de Bogotá. Allí estuvo dos años, uno en Tunja y luego es enviado a Cartagena, en lo que hoy es la costa de Colombia. En Cartagena es ordenado sacerdote el 20 de Marzo de 1616.

Al llegar a América, Pedro encontró la terrible injusticia de la esclavitud institucionalizada que había comenzado ya desde el segundo viaje de Colón el 12 de Enero de 1510, cuando el rey mandó a emplear negros como esclavos. Se trata de una tragedia que envolvió a unos 14 millones de infelices seres humanos. Un millón de ellos pasaron por Cartagena. Los esclavos venían en su mayoría de Guinea, del Congo y de Angola. Los jefes de algunas tribus de esas tierras vendían a sus súbditos y sus prisioneros. En América los usaban en todo tipo de trabajo forzado: agricultura, minas, construcción.