Mostrando entradas con la etiqueta Robo sacrílego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robo sacrílego. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Iglesia al norte de Lima sufre robo sacrílego

LIMA, 31 Oct. 11 / 05:08 am (ACI/EWTN Noticias)

La iglesia Inmaculada Concepción de Chancay, al norte de Lima (Perú), sufrió un robo sacrílego cuando un grupo de delincuentes forcejó este jueves la puerta lateral y se llevó piezas de oro y plata del Señor de los Milagros, la Virgen del Rosario, y de otras imágenes, valorizadas en 40.000 soles.

Al Señor de los Milagros le robaron la corona, los clavos de las manos y el sudario; a la imagen de la Virgen de los Dolores le quitaron la aureola, el rayo y la gargantilla; mientras que la Virgen de las Nubes quedó sin corona y aureola; y del Niño se llevaron el ramillete, la gargantilla y el vestido resplandeciente de estrellas.

Los delincuentes también robaron la aureola de San Francisco de Asís, el candelabro y la corona de plata de la Virgen del Rosario, que data de 1805.

La Policía local ya inició las investigaciones.

domingo, 10 de julio de 2011

Solidaridad con Motupe

Robo y destrucción de la “Cruz de Motupe”


Breve reseña: La Santísima Cruz de Motupe también llamada Cruz de Chalpón es un símbolo religioso cristiano en la cuidad de Motupe, en donde todos los años su festividad atrae una gran cantidad de turistas y devotos del departamento considerada en el calendario turístico nacional.

La celebración principal se realiza desde el día 2º hasta el día 14 del mes de agosto cada año, siendo el día 5º el más importante en donde los lugareños en su honor ofrecen una Misa, seguida de impresionantes espectáculos de fuegos artificiales y bandas de músicos los cuales le dan el matiz de toda una fiesta al interpretar alegres marineras norteñas en la ciudad de Motupe.

La Cruz está fabricada con dos rústicos maderos de guayacán, el horizontal de 2 m. y la espiga vertical de un poco más, ahora recubierto de anillos de oro y plata, vestida de bellos ornamentos en el que colocan los “milagros”, ofrendas que dan los peregrinos que dan testimonios de los favores concedidos.


Chiclayo: Gran consternación por el robo y destrucción de la “Cruz de Motupe”
* Obispo de Chiclayo, dijo que este hecho ha herido la fibra más sensible de la feligresía peruana.

Gran consternación ha causado en la feligresía católica, sobre todo en la población de Chiclayo, el robo sacrílego y posterior destrucción de la venerada Cruz de Motupe, que fue sustraída de su santuario y encontrada luego, seccionada en cinco pedazos y sin los ornamentos que la decoraban. El hallazgo fue en el sector "Cementerio Nuevo", a pocos metros de la localidad de Zapote. La policía viene recogiendo huellas y haciendo las investigaciones para encontrar a los responsables.

El Obispo de Chiclayo, Monseñor Jesús Moliné Labarta, mostró su indignación por este lamentable hecho y dijo que la destrucción de la Santísima Cruz de Motupe es totalmente reprobable, que ha herido la fibra más sensible de la feligresía peruana y de gran parte del mundo. Asimismo, invocó a los pobladores a dejar que la policía y la justicia hagan su trabajo. "Hacer justicia con las propias manos es improcedente”, dijo.

Presidente de la conferencia Episcopal Peruana lamentó el sacrílego robo de la “Cruz de Motupe”
* Subrayó que la Cruz en sí misma “es el símbolo más significativo del cristianismo”

Tras el robo sacrílego de la “Cruz de Motupe” y antes de ser hallada destruida, el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., lamentó el sacrílego robo de la Cruz de Motupe, icono de la fe católica de la Región Lambayeque. A través de un comunicado, el Arzobispo dijo que “Con profundo dolor e indignación los peruanos creyentes y toda persona respetuosa del orden cívico en el país, lamenta y condena el robo irreverente y sacrílego de la Santísima Cruz de Motupe”.

Subrayó que la Cruz en sí misma “es el símbolo más significativo del cristianismo”. “La Cruz es el símbolo de la muerte de Cristo, el salvador del mundo y el preludio de su resurrección; la Cruz identifica a los cristianos en su camino de salvación eterna; la Cruz es un signo que ha marcado la religiosidad de nuestros pueblos y expresa su alma abierta hacia lo divino”, afirmó.

Finalmente, pidió a las autoridades policiales que tomen las medidas preventivas y correctivas con el fin de evitar que hechos como este sigan produciéndose en el país.

Cardenal Juan Luis Cipriani lamentó la destrucción de la Cruz de Motupe
* Dijo que este hecho es una falta de respeto muy grande, no solo a la cruz, sino a la devoción del pueblo

Desde Roma – Italia, el Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, reveló que el robo sacrílego de la Santísima Cruz de Motupe le causó bastante dolor e invocó a los fieles a sumar esfuerzos para que se reconstruya dicho signo de religiosidad católica. “El hecho es muy censurable. Que Dios sepa castigar este hecho porque es una falta de respeto muy grande, no solo a la cruz, sino a la devoción del pueblo de Motupe”, dijo.

El Arzobispo de Lima compartió su testimonio de fe cuando hace unos años participó en la fiesta de la Cruz de Motupe y celebró la Eucaristía. “Yo he ido en dos a tres ocasiones y he contemplado cómo el alma de buena parte del norte del Perú peregrina y seguirá peregrinando a esa cruz”, señaló.

El Cardenal invocó a reconstruir la venerada cruz dañada. Asimismo, confió que las autoridades valoren los lienzos, crucifijos y templos que muchas veces se encuentran en lugares lejanos y los exhortó a “unir esfuerzos para que esas maravillas se custodien bien, porque forman parte de nuestra historia”.

Cruz de Motupe: la robaron y la rompieron, pero la fe del pueblo brilló (Noticia: El Comercio).

Desde la Prelatura de Caravelí, nos solidarizamos en el dolor y el sufrimiento por el ataque a la fe de éste robo sacrílego, con la ciudad de Motupe y toda la cristiandad. Nos alegramos por el hallazgo de los restos, su pronta restauración, así como, por la detención de los responsables.

sábado, 3 de octubre de 2009

Robo sacrílego:

En el Santuario de laVirgen del buen Pasode Caravelí (Arequipa).

Hacemos de público conocimiento a las autoridades policiales y a la población en general, el lamentable robo sacrílego que sufriera el santuario “Virgen del Buen Paso”, de esta ciudad de Caravelí (Arequipa).

Un grupo de señoras que madrugaron hoy día para la limpieza del templo se encontraron con la penosa sorpresa de que la imagen de la Virgen del Buen Paso, patrona de Caravelí, no estaba en su lugar correspondiente.

Se sospecha que un grupo de ladrones entraron a altas horas de la noche, y haciendo uso de una escalera y algunas herramientas, desconectaron el sistema de alarma y violentaron las puertas laterales del templo de la Virgen del Buen Paso. A simple vista se puede ver que faltan algunos objetos de gran valor religioso, tales como: vasos sagrados destinados para la celebración de la Santa Misa, además de joyas y mantos de la Virgen.

El hecho ya se encuentra en manos de la Policía Nacional del Perú, con sede en esta ciudad de Caravelí, y a quien exhortamos que el caso no quede sin resolverse y los responsables no queden impunes. Con la intención de no interferir en el proceso de la investigación, hemos tomado algunas medidas prudentes como cerrar el mencionado templo, y todos los actos litúrgicos serán celebrados en la Catedral “San Pedro Apóstol” de Caravelí, hasta que no se esclarezcan los hechos.

Agradecemos a los efectivos de la Comisaría de Caravelí, quienes han tomado interés en este caso, siendo que no es la primera vez que esto sucede. Y en dos los anteriores casos todo ha quedado sin resultado alguno, para disgusto de la población y los fieles devotos de nuestra querida “Virgen del Buen Paso”.

De nuestra parte, como Iglesia, estamos organizando un acto litúrgico de desagravio a las 7.00 p.m. en nuestra Catedral.

Caravelí, 03 de Octubre de 2009

.......................................................
Obispo Prelado de Caravelí