Mostrando entradas con la etiqueta Evangelio de la Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evangelio de la Vida. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

El Evangelio de la Vida [San Juan Pablo II]

a los Obispos,
a los Sacerdotes y Diáconos,
a los religiosos y religiosas,
a todos los fieles laicos y,
a todas las personas de buena voluntad sobre el valor y el carácter inviolable de la Vida Humana

Introducción
1. El Evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada día por la Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como buena noticia a los hombres de todas las épocas y culturas.

En la aurora de la salvación, el nacimiento de un niño es proclamado como gozosa noticia: «Os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor» (Lc 2, 10-11). El nacimiento del Salvador produce ciertamente esta «gran alegría»; pero la Navidad pone también de manifiesto el sentido profundo de todo nacimiento humano, y la alegría mesiánica constituye así el fundamento y realización de la alegría por cada niño que nace (cf. Jn 16, 21).

Presentando el núcleo central de su misión redentora, Jesús dice: «Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10, 10). Se refiere a aquella vida «nueva» y «eterna», que consiste en la comunión con el Padre, a la que todo hombre está llamado gratuitamente en el Hijo por obra del Espíritu Santificador. Pero es precisamente en esa «vida» donde encuentran pleno significado todos los aspectos y momentos de la vida del hombre.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Evangelio del Domingo [29.12.2013]

Día litúrgico: La Sagrada Familia (A)


Texto del Evangelio (Mt 2,13-15.19-23): Después que se fueron los Magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle». Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.

Muerto Herodes, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José en Egipto y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y ponte en camino de la tierra de Israel; pues ya han muerto los que buscaban la vida del niño». El se levantó, tomó consigo al niño y a su madre, y entró en tierra de Israel. Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allí; y avisado en sueños, se retiró a la región de Galilea, y fue a vivir en una ciudad llamada Nazaret; para que se cumpliese el oráculo de los profetas: «Será llamado Nazareno».

Comentario: Rev. D. Joan Ant. MATEO i García (La Fuliola, Lleida, España).

Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y ponte en camino de la tierra de Israel

lunes, 17 de junio de 2013

Angelus del Papa: "¡Decid sí a la vida!"



17 de junio, 2013 (romereports.com) Al terminar la Misa de la Jornada Evangelium Vitae en la plaza de San Pedro el Papa se dirigió a decenas de miles de peregrinos para rezar el Ángelus con ellos.

El Papa Francisco habló sobre el valor de la vida humana, y destacó que hay que dejar de lado el egoísmo si se aspira a ser verdaderamente libre. Un mensaje que también había abordado durante la homilía de la Misa.

Papa Francisco
“Con mucha frecuencia, las personas no eligen la vida, no aceptan el “Evangelio de la Vida”, pero se dejan llevar por las ideologías y formas de pensar que impiden la vida, que no respetan la vida, que se rigen por el egoísmo, el propio interés, los beneficios, el poder y el deseo, y no por el amor, por la preocupación por el bien de los demás”.

El Papa tuvo un recuerdo especial por la beatificación del periodista italiano y mártir Odoardo Focherini.

domingo, 16 de junio de 2013

Papa Francisco: recibir y dar testimonio siempre del «Evangelio de la Vida»


16-06-2013 Radio Vaticana

(RV).- Con Cristo, digamos siempre sí al amor, a la vida y a la libertad, alentó el Obispo de Roma, en una multitudinaria celebración de la Jornada del Evangelium Vitae, en la Plaza de San Pedro, destacando «tres puntos sencillos de meditación para nuestra fe: en primer lugar, la Biblia nos revela al Dios vivo, al Dios que es Vida y fuente de la vida; en segundo lugar, Jesucristo da vida, y el Espíritu Santo nos mantiene en la vida; tercero, seguir el camino de Dios lleva a la vida, mientras que seguir a los ídolos conduce a la muerte». En la Santa Misa de este gran evento del Año de la fe, el Papa Francisco reiteró su exhortación a decir sí a Dios y a la esperanza que nunca defrauda, con el amparo de María, Madre de la Vida:

«Queridos hermanos y hermanas, miremos a Dios como al Dios de la vida, miremos su ley, el mensaje del Evangelio, como una senda de libertad y de vida. El Dios vivo nos hace libres. Digamos sí al amor y no al egoísmo, digamos sí a la vida y no a la muerte, digamos sí a la libertad y no a la esclavitud de tantos ídolos de nuestro tiempo; en una palabra, digamos sí a Dios, que es amor, vida y libertad, y nunca defrauda (cf. 1 Jn 4,8, Jn 11,25, Jn 8,32). Sólo la fe en el Dios vivo nos salva; en el Dios que en Jesucristo nos ha dado su vida y, con el don del Espíritu Santo, nos hace vivir como verdaderos hijos de Dios. Esta fe nos hace libres y felices. Pidamos a María, Madre de la Vida, que nos ayude a recibir y dar testimonio siempre del ‘Evangelio de la Vida’».

(CdM - RV)

Texto completo de la homilía del Papa Francisco en español:

domingo, 27 de noviembre de 2011

'El sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre': JPII


26-11-2011 Radio Vaticana

Sábado, 26 nov. (RV).- Antes de mediodía, el Santo Padre ha recibido en la sala Clementina a los 500, aproximadamente, participantes al Encuentro promovido por el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, que han reflexionado estos días en el Vaticano sobre el tema: “La Pastoral sanitaria al servicio de la vida a la luz del magisterio del Beato Juan Pablo II”.

El "Evangelio de la Vida", ha dicho el Papa, “es un precioso legado de las enseñanzas del Beato Juan Pablo II, que en 1985, constituyó este Pontificio Consejo, para dar testimonio concreto en el vasto y complejo campo de la salud”. Hace veinte años, estableció la Jornada Mundial del Enfermo, y, más recientemente, instituyó la Fundación "El buen samaritano", una organización de beneficencia para los enfermos pobres, en algunos países.

“En los largos e intensos años de su pontificado, el beato Juan Pablo II proclamó que el servicio a la persona enferma en el cuerpo y en el espíritu constituye un constante compromiso de atención y de evangelización para toda la comunidad eclesial, de acuerdo con el mandato dado por Jesús a los Doce Apóstoles para sanar a los enfermos”.

Benedicto XVI ha recordado la carta apostólica de su venerado predecesor Salvifici doloris, en la que Juan Pablo II escribe: "El sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre: es uno de aquellos puntos en los que el hombre, en cierto sentido" viene ‘destinado’, a superarse a sí mismo, y viene llamado a esto, de una manera misteriosa".