Mostrando entradas con la etiqueta Salvifici doloris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvifici doloris. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Francisco: Con su sufrimiento, Juan Pablo II dejó un “Magisterio viviente”



24-03-2014

El Papa Francisco se reunió en el Vaticano con los miembros del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios, que celebra en Roma su Asamblea Plenaria.

Juan Pablo II creó este Consejo en 1985, y su presidente, Mons. Zygmunt Zimowski, le recordó en su discurso.

"Esta asamblea se celebra en el 30 aniversario de la Carta Apostólica de Juan Pablo II 'Salvifici Doloris'”.

El Papa Francisco también recordó a Juan Pablo II. Dijo que supo hacer el bien con su sufrimiento y también al que sufre.

domingo, 27 de noviembre de 2011

'El sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre': JPII


26-11-2011 Radio Vaticana

Sábado, 26 nov. (RV).- Antes de mediodía, el Santo Padre ha recibido en la sala Clementina a los 500, aproximadamente, participantes al Encuentro promovido por el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, que han reflexionado estos días en el Vaticano sobre el tema: “La Pastoral sanitaria al servicio de la vida a la luz del magisterio del Beato Juan Pablo II”.

El "Evangelio de la Vida", ha dicho el Papa, “es un precioso legado de las enseñanzas del Beato Juan Pablo II, que en 1985, constituyó este Pontificio Consejo, para dar testimonio concreto en el vasto y complejo campo de la salud”. Hace veinte años, estableció la Jornada Mundial del Enfermo, y, más recientemente, instituyó la Fundación "El buen samaritano", una organización de beneficencia para los enfermos pobres, en algunos países.

“En los largos e intensos años de su pontificado, el beato Juan Pablo II proclamó que el servicio a la persona enferma en el cuerpo y en el espíritu constituye un constante compromiso de atención y de evangelización para toda la comunidad eclesial, de acuerdo con el mandato dado por Jesús a los Doce Apóstoles para sanar a los enfermos”.

Benedicto XVI ha recordado la carta apostólica de su venerado predecesor Salvifici doloris, en la que Juan Pablo II escribe: "El sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre: es uno de aquellos puntos en los que el hombre, en cierto sentido" viene ‘destinado’, a superarse a sí mismo, y viene llamado a esto, de una manera misteriosa".