Este 8 de diciembre, en la festividad de la Inmaculada
Concepción, la Arquidiócesis de Huancayo celebrará 70 años de creación como
Diócesis. Este acontecimiento será motivo de una grandiosa manifestación de fe
a realizarse en el coliseo del Colegio Salesiano “Santa Rosa”, donde se
congregarán las comunidades parroquiales de las cinco vicarías que tienen como
sede las provincias de Yauli, Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo.
Mostrando entradas con la etiqueta La Inmaculada Concepción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Inmaculada Concepción. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de diciembre de 2014
70 años como Diócesis [Arquidiócesis de Huancayo]
Etiquetas:
Arquidiócesis de Huancayo,
La Inmaculada Concepción,
Mons. Pedro Barreto,
Pablo VI,
Pío XII
lunes, 9 de diciembre de 2013
El Papa, en la Plaza de España, para rezar a la Inmaculada
09-12-2013
Una multitud recibió al Papa en la Plaza de España en el día de la Inmaculada Concepción. Fue la primera visita de Francisco a este lugar.
El Papa fue dando y recibiendo continuas muestras de cariño. Durante el camino esta anciana le lanzó al Papa una rosa blanca y el Papa la recogió y se la devolvió. Luego, siguió caminando.
Durante la breve ceremonia el Papa dirigió una sencilla oración a la Virgen. Pidió que ayude a los enfermos, los pobres y los ancianos.
Etiquetas:
La Inmaculada Concepción,
Los Ancianos,
Los Enfermos,
Los pobres,
Oración a la Virgen,
Papa Francisco
jueves, 22 de agosto de 2013
La Virgen Desatanudos, una advocación especial para el Papa Francisco
22 de agosto de 2013 (romereports.com) El Papa Francisco tiene una devoción muy especial por la Virgen María. Sus casi seis meses de pontificado han dado prueba de ello. Por ejemplo en Aparecida, durante la JMJ de Río.
Sin embargo, hay una advocación alemana por la que siente especial cariño: la Virgen Desatanudos.
Etiquetas:
John Melchior Georg Schmittdner,
La Inmaculada Concepción,
Mons. Eduardo García,
Nuestra Señora Desatanudos,
Papa Francisco,
Romano Guardini
sábado, 8 de diciembre de 2012
"Unidos en el signo de la fe"
08-12-2012 Radio Vaticana
(RV).- Como anunció al mediodía, Benedicto XVI se trasladó
la tarde de este sábado 8 de diciembre a la Plaza de España en el centro de
Roma, para el tradicional homenaje a María Inmaculada. El Papa pidió seguir el
ejemplo de la Madre de Dios, "para que también en nosotros la gracia del
Señor encuentre respuesta en una fe genuina y fecunda".
Alocución del Santo Padre a los pies de la estatua de la
Inmaculada Concepción en la plaza de España de Roma.
Etiquetas:
Año de la Fe,
Benedicto XVI,
La Inmaculada Concepción,
Virgen María
La "Inmaculada" Concepción de la Virgen María
Hoy celebramos que María es "In-maculada"
(sin-mancha), santa, desde que fue concebida: como un favor divino singular,
Dios le evitó el "contagio" del pecado original. El relato
maravilloso del anuncio a María, nos ayuda a entender el contenido del título
de "Inmaculada".
El saludo del ángel está entretejido con hilos del Antiguo
Testamento. María, la humilde mujer de provincia, que proviene de una estirpe
sacerdotal, es el "resto santo" de Israel, al que hacían referencia
los profetas en todos los períodos turbulentos. En Ella está presente la
verdadera Sión: en su corazón Dios encuentra descanso. Ella es el retoño que,
en la oscura noche invernal de la historia, florece del tronco abatido de
David: de Ella germina el árbol de la redención. Dios no ha fracasado, como
podía parecer al inicio de la historia: Dios salvó y salva a su pueblo.
—María, tú eres el Israel santo; tú dices "sí"
al Señor, te pones plenamente a su disposición y, así, te conviertes en el templo
vivo de Dios.
Fuente: master·evangeli.net
Etiquetas:
La Inmaculada Concepción,
Pecado original,
Virgen María
La Gracia es capaz de suscitar una respuesta: el Papa sobre la Inmaculada
08-12-2012 Radio Vaticana
(RV).- En la fiesta de María Inmaculada Benedicto XVI
dirigió esta mediodía el rezo del Ángelus. “María es expresión genuina de la
Gracia”, dijo el Santo Padre ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San
Pedro. “La Inmaculada demuestra que la Gracia es capaz de suscitar una
respuesta, que la fidelidad de Dios sabe generar una fe verdadera y buena”.
Etiquetas:
Angelus,
Año de la Fe,
Benedicto XVI,
Bienaventurada,
La Fe,
La Gracia de Dios,
La Inmaculada Concepción
martes, 4 de diciembre de 2012
Fiesta en honor a la Virgen Inmaculada Concepción [Cusco]
Los fieles de la Arquidiócesis del Cusco se preparan para
celebrar este 8 de diciembre la fiesta patronal de la Virgen Inmaculada
Concepción. Esta celebración comenzó ayer jueves, a las 7:00 de la mañana en la
Catedral, con la primera Misa de Novena.
El Arzobispo del Cusco, Mons. Juan Antonio Ugarte
Pérez, invita a todos los fieles a participar con fe de esta novena hasta el 7
de diciembre y al día siguiente, fecha central, de las misas de comunión de
6:00 a 8:00 de la mañana y de la Santa Misa de Fiesta, a las 9:00 a.m.
Luego de la Santa Eucaristía, los fieles podrán acompañar
la procesión de la venerada imagen de la Virgen Inmaculada Concepción, llamada
también “La Linda de la Catedral”, por el perímetro de la Plaza de Armas.
Gran Vigilia en honor a la Inmaculada Concepción
En el marco del Año de la Fe, este viernes 7 de diciembre
se llevará a cabo una Gran Vigilia en honor a la Inmaculada Concepción,
convocado por la Milicia de Santa María, en unión de Laicos en Marcha y
Catequesis de Adultos del Arzobispado de Lima.
¡María, Puerta de la Fe! Es el lema de este acto de fe,
que se realizará de 8:00 a 10:00 de la noche, en la Iglesia de la Encarnación
(MM. Agustinas), ubicado en la Avenida Brasil 1778, en el distrito de Pueblo Libre y será presidida por Mons. Adriano Tomasi, OFM., Obispo Auxiliar de
Lima.
Durante el evento, los participantes acompañarán el Rezo
del Santo Rosario (comentado en sus cinco misterios), así como las lecturas y
canciones marianas, y también podrán participar en el Sacramento de la
confesión y la Santa Misa.
A través de esta actividad se ofrece un homenaje a la
Inmaculada, en la víspera del gran día de su fiesta. También, tiene como
objetivo llevar a los fieles, en especial a los jóvenes, a la presencia de
Cristo a través de la Virgen María, sobre todo en este año se dedicado
especialmente a vivir la fe.
Las palabras de bienvenida correrán a cargo de Iván Landa,
responsable de Cofradías y Hermandades de Lima; la motivación laical la dará
José Antonio Benito, director del movimiento organizador. El ingreso es libre.
Etiquetas:
Año de la Fe,
Confesión,
La Inmaculada Concepción,
María Puerta de la Fe,
Mons. Adriano Tomasi,
Santa Misa,
Santo Rosario,
Virgen María
sábado, 14 de abril de 2012
Las mejores webcam y visitas virtuales a los lugares del catolicismo
13 de Abril, 2012. (Romereports.com) Ya es posible viajar a los principales lugares del catolicismo sin moverse de casa. Con un sólo click podemos dar la vuelta al mundo gracias a la tecnología webcam y a las visitas virtuales. Los pioneros en este campo fueron los frailes capuchinos de San Giovanni Rotondo en Italia. Desde hace una década permitieron visitar desde su web la iglesia donde se encuentra la tumba del Padre Pío.
En 2008, el Estado Vaticano facilitó desde su portal las 'cibervisitas' a San Pedro. Puede ver la panorámica de Roma desde la cúpula de la Basílica sin subir escaleras. Ser un peregrino más en la Plaza de San Pedro, estar ante la tumba de Juan Pablo II, ver el Governatorato vaticano a vista de pájaro o los jardines de la residencia de verano del Papa en Castelgandolfo.
Etiquetas:
Aparecida,
Basílica de San Pedro,
Castelgandolfo,
Fátima,
Juan Pablo II,
La Inmaculada Concepción,
Lourdes,
Medjugorje,
Padre Pío,
San Francisco de Asís,
Virgen de Guadalupe,
Virgen de Montserrat
sábado, 18 de febrero de 2012
Festividad de Santa Bernardette Soubirous
Virgen.
El 11 de febrero, fiesta de la Santísima Virgen de Lourdes, nos recuerda las apariciones de la Virgen a una niña de 14 años que no sabía ni leer ni escribir, pero que rezaba todos los días el rosario, Bernardette Soubirous. Nació en Lourdes en 1844 de padres muy pobres. Por medio de ella la Virgen hizo surgir la prodigiosa fuente del milagro, a la cual acuden peregrinos de todo el mundo para reavivar su fe y su esperanza. Muchos regresan de Lourdes curados también en su cuerpo. La Virgen, durante la segunda aparición, le dijo: “No te prometo hacerte feliz en este mundo, pero sí en el otro”.
A pesar de haber sido dócil instrumento para extener la devoción a la Inmaculada, Bernardette no se contaminó con la gloria humana. El día que el obispo de Lourdes, ante 50.000 peregrinos, colocó la estatua de la Virgen sobre la roca de Massabielle, Bernardette tuvo que permanecer en su celda, víctima de un ataque de asma. Y cuando el dolor físico se hacía más insoportable, suspiraba: “No, no busco alivio, sino sólo la fuerza y la paciencia”. Su breve existencia transcurrió en la humilde aceptación del sufrimiento físico como generosa respuesta a la invitación de la Inmaculada para pagar con la penitencia el rescate de tantas almas que viven prisioneras del mal.
Mientras junto a la gruta de las apariciones se estaba construyendo un grande santuario para acoger a los numerosos peregrinos y enfermos en busca de alivio, Bernardette pareció desaparecer en la sombra. Pasó seis años en el instituto de Lourdes, de las Hermanas de la Caridad de Nevers, y en el que después fue admitida como novicia. Su entrada se demoró debido a su delicada salud. En la profesión tomó el nombre de Sor María Bernarda. Durante los quince años de vida conventual no conoció sino el privilegio del sufrimiento. Las mismas superioras la trataban con indiferencia, por un designio providencial que les impide a las almas elegidas la comprensión y a menudo hasta la benevolencia de las almas mediocres. Al principio fue enfermera dentro del convento, después sacristana, hasta cuando la enfermedad la obligó a permanecer en la cama, durante nueve años, siempre entre la vida y la muerte.
A quien la animaba le contestaba con la radiante sonrisa de los momentos de felicidad cuando estaba a la presencia de la blanca Señora de Lourdes: “María es tan bella que quienes la ven querrían morir para volver a verla”. Bernardette, la humilde pastorcita que pudo contemplar con sus propios ojos a la Virgen Inmaculada, murió el 16 de abril de 1879.
Fue beatificada el año 1935 y el Papa Pío XI la elevó al honor de los altares el 8 de diciembre de 1933.
Nota: Tan sólo en Francia se la festeja el 18 de febrero, en el resto del mundo su fecha es el 16 de abril.
Etiquetas:
La Inmaculada Concepción,
Nuestra Señora de Lourdes,
Pío XI papa,
Santa Bernardette Soubirous
jueves, 8 de diciembre de 2011
Especial de: La Inmaculada Concepción de la Virgen María
Festividades del día 8 de Diciembre
Obispo.
Virgen Laica Ecuatoriana.
Papa y Mártir.
Padre de Familia y Mártir.
Presbítero y Mártir.
Mártir Jesuita.
Eremita.
Completando el santoral de este día.
Etiquetas:
Beato José María Zabal Blasco,
Beato Luis Aloisio Liguda,
La Inmaculada Concepción,
San Eutiquiano,
San Natal Chabanel,
San Patapio,
San Sofronio de Chipre,
santa Narcisa de Jesús Martillo Morán
Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
![]() |
La Inmaculada Concepción de Murillo (1660-65) |
Martirologio Romano: Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María, que, realmente llena de gracia y bendita entre las mujeres, en previsión del nacimiento y de la muerte salvífica del Hijo de Dios, desde el mismo primer instante de su Concepción fue preservada de toda culpa original, por singular privilegio de Dios. En este mismo día fue definida, por el papa Pío IX, como verdad dogmática recibida por antigua tradición (1854).
Todo lo que se refiere a la Santísima Virgen María es un maravilloso misterio. Como la primera y más importante de las prerrogativas suyas es su condición de ser Madre de Dios, todo lo que deriva de ello -el caso de ser Inmaculada, por ejemplo- es una consecuencia de su especialísima, impar e irrepetible situación en medio de los hombres.
De hecho, en un tiempo concreto, justo en 1854, el papa Pío IX, de modo solemne y con todo el peso de su autoridad suprema recibida de Jesucristo, afirmó que pertenecía a la fe de la Iglesia Católica que María fue concebida sin pecado original. Lo hizo mediante la bula definitoria Ineffabilis Deus donde se declaraba esa verdad como dogma de fe.
Poco a poco fue descubriéndolo en el andar del tiempo y atendiendo a los progresos de la investigación teológica, al mejor conocimiento de las ciencias escriturísticas, a lo que era realidad viva en el espíritu y vida de los católicos y después de consultado el sentir del episcopado universal.
No es en ningún momento un gesto debido al capricho de los hombres ni a presiones ambientales o conveniencias económicas, políticas o sociales por las que suelen regirse las conductas de los hombres. No; es más bien la fase terminal y vinculante de un largo y complejo proceso en que se va desarrollando desde lo más explicito y directo hasta lo implícito o escondido y siempre al soplo del Espíritu Santo que asiste a la Iglesia por la promesa de Cristo. Por tanto, la definición dogmática no es la creación de una verdad nueva hasta entonces inexistente, sino la confirmación por parte de la autoridad competente de que el dato corresponde al conjunto de la Revelación sobrenatural. Por eso, al ser irreformable ya en adelante, asegura de manera inequívoca las conciencias de los fieles que al profesarla no se equivocan en su asentimiento, sino que están conforme a la verdad.
Etiquetas:
Dogma de fe,
La Inmaculada Concepción,
Oración,
Pío IX papa
martes, 29 de noviembre de 2011
Gran Vigilia en Honor a la Inmaculada Concepción
El Movimiento Milicia de Santa María, llevará a cabo en diciembre una Gran Vigilia en honor a la Inmaculada Concepción. Este acto de fe se realizará el miércoles 7 de diciembre, de 8:00 p.m. a 10:00 p.m., en la Iglesia de la Encarnación, ubicado en la Avenida Brasil 1778, en el distrito de Pueblo Libre.
La celebración será presidida por Monseñor Adriano Tomasi, Obispo Auxiliar de Lima. Durante el evento, los participantes acompañarán el Rezo del Santo Rosario (comentado en sus cinco misterios por cinco laicos), así como las lecturas y canciones marianas, y también podrán participar en el Sacramento de la confesión y la Santa Misa.
A través de este acto se buscar ofrecer un homenaje a la Inmaculada, en la víspera del gran día de su fiesta. También, tiene como objetivo llevar a los fieles, en especial a los jóvenes, a la presencia de Cristo a través de la Virgen María, como un paso más es suscitar nuevos cristianos.
Están invitados cordialmente todos los fieles. La entrada es libre. Para más información, pueden llamar al teléfono: 261-8601 o visitar el Sitio en Internet.
La Milicia de Santa María, es un Movimiento Apostólico Juvenil creado en España el 11 de febrero de 1961. Tuvo su primer acercamiento al Perú el año 1967 y luego en 1986. Es un movimiento esencialmente mariano, en donde la Virgen María encarna en sí misma y resume con plenitud el ideal evangélico, vivido en medio del mundo, que inspira el ser y el obrar de la Milicia de Santa María.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Festividad de San Leonardo de Porto Mauricio
Predicador.
EI santo de la devoción al Via Crucis y a la Inmaculada. El fraile que salvó al Coliseo de la ruina total. El predicador ardiente de la Pasión de Cristo. Estas son las características de san Leonardo de Puerto Mauricio.
Había nacido en Liguria en 1676, y su padre era un capitán de marina, Domingo Casanova, que murió cuando Leonardo era muy niño. Fue llevado a Roma, y estudió en el Colegio Romano. Después entró al Retiro de san Buenaventura y vistió el hábito franciscano.
Desarrolló su actividad sacerdotal principalmente en Florencia. Las cruces que sus hermanos habían colocado fuera de la puerta de S. Miniato se convirtieron para él en púlpitos campales. Algunos episodios de la vida del santo demuestran la eficacia de su palabra. Al final de un sermón sobre la Pasión, en Córcega, dos hombres, endurecidos por odios seculares, dispararon al aire sus fusiles y se abrazaron en señal de paz.
En Florencia, sus sermones constituían un llamamiento a todos los ciudadanos, incluso a las mujeres de mala vida. Fue famoso el Via Crucis que fray Leonardo predicó el 27 de diciembre de 1750 en el Coliseo durante el año jubilar proclamado por Benedicto XIV. Era la primera vez que se celebraba un rito religioso en el anfiteatro Flavio. Desde ese año se conserva la piadosa tradición hasta nuestros días y todos los viernes santos el Papa preside personalmente el rito penitencial.
Antes del primer Via Crucis, el Coliseo era prácticamente una cantera, pero cuando se introdujo esta piadosa devoción, la demolición se detuvo y fue considerado como meta de numerosas peregrinaciones.
Fray Leonardo era un gran devoto de la Virgen y un apasionado defensor de la Inmaculada Concepción. Convenció al Papa para que convocase un Concilio. Benedicto XIV preparó una Bula para el efecto, aunque por diferentes causas el documento nunca fue publicado.
En 1751 fray Leonardo moría en su amado Retiro de san Buenaventura sobre el Palatino. El Papa mismo fue a arrodillarse ante su féretro. Sobre la tumba del santo fue expuesta la carta profética escrita por fray Leonardo poco antes de su muerte. En ella vislumbraba la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción.
¿Quieres saber más? Consulta ewtn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)