ROMA, 06-06-2017 | |||||||||||
|
Mostrando entradas con la etiqueta Mártir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mártir. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de junio de 2017
Rome Reports [Newsletter]
Etiquetas:
El diablo,
El hopócrita,
La fabricación y venta de armas,
Mártir,
P. Ragheed Ganni,
Papa Francisco
sábado, 25 de julio de 2015
Santiago el Mayor, apóstol
![]() |
Catedral de Santiago de Compostela |
Hoy recordamos a Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo y
hermano de san Juan. Santiago pudo participar, juntamente con Pedro y Juan, en
la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní y, algunos días antes, en la
Transfiguración del Señor. Al inicio de los años 40 del siglo I fue martirizado
por el rey Herodes Agripa, nieto de Herodes el Grande.
De Santiago podemos aprender la prontitud para acoger la
llamada de Jesucristo, dejando la "barca" de nuestras seguridades
humanas; el entusiasmo al seguirlo por los caminos que Él nos señala más allá
de nuestra presunción ilusoria; la disponibilidad para dar testimonio de Él con
valentía, hasta dar la vida. El camino desde el monte de la Transfiguración
hasta el monte de la agonía, simboliza toda la peregrinación de la vida
cristiana, entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios.
—Jesús, gracias al ejemplo de Santiago, sabemos que si te
seguimos, incluso en medio de las dificultades, vamos por el buen camino.
Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).
Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).
Etiquetas:
Dar testimonio de Jesús,
Evangelio,
Mártir,
Santiago el Mayor Apóstol
viernes, 29 de agosto de 2014
El martirio de san Juan Bautista (¿qué es un mártir?)
Hoy, en el martirio de san Juan Bautista contemplamos a
Jesucristo como modelo de "mártir". El Bautista dio la vida por
defender coherentemente la verdad sobre el matrimonio. Esto es justamente el
"martirio": obedecer al "Señor de los señores", con todas
sus consecuencias, sin ceder a subterfugios.
Desde sus orígenes el cristianismo entendió el martirio
como "liturgia" ("identificarse con Cristo…") y como
"acontecimiento sacrificial" ("…con Cristo sufriente con
amor"). En el martirio el cristiano es llevado totalmente dentro de la
obediencia de Cristo, dentro de la liturgia de la cruz y, así, dentro del verdadero
culto (rindiendo totalmente el corazón al Padre). San Ignacio de Antioquía, por
ejemplo, decía ser como el "trigo de Cristo", que debía ser triturado
para convertirse en "pan de Cristo".
—Jesús, concédeme el don de la disponibilidad para sufrir
contigo. Porque "cristiano" y "mártir" son equivalentes: en
las tribulaciones de la vida ordinaria puedo transformarme en "pan"
que comunica el misterio de Cristo, siendo "ofrenda" para Dios y para
los hombres.
Etiquetas:
El Señor de los Señores,
Identificarse con Cristo,
Mártir,
Martirio de San Juan Bautista,
Pan de Cristo,
San Ignacio de Antioquía
sábado, 10 de agosto de 2013
Evangelio del Sábado [10.08.2013]
Día litúrgico: 10 de Agosto: San Lorenzo,
diácono y mártir
Texto del Evangelio (Jn 12,24-26): En aquel tiempo,
Jesús dijo a sus discípulos: «En verdad, en verdad os digo: si el grano de
trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto.
El que ama su vida, la pierde; y el que odia su vida en este mundo, la guardará
para una vida eterna. Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí
estará también mi servidor. Si alguno me sirve, el Padre le honrará».
Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench
(Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).
Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí
estará también mi servidor
Etiquetas:
Evangelio,
Juan Pablo II,
Mártir,
San Agustín,
San Lorenzo,
Tiempo Ordinario
lunes, 27 de mayo de 2013
Papa Francisco: Don Puglisi, fue un sacerdote ejemplar
Palabras del Papa tras la oración mariana del Ángelus (26.05.2013)
Queridos hermanos y hermanas,
Ayer en Palermo, fue proclamado Beato el sacerdote
Giuseppe Puglisi, sacerdote y mártir, asesinado por la mafia en 1993. Don
Puglisi, fue un sacerdote ejemplar, dedicado especialmente a la pastoral
juvenil. Educando a los chicos según el Evangelio los salvaba de la mafia, y
por eso ésta intentó vencerlo asesinándolo. Pero en realidad, es él que ha
vencido, con Cristo Resucitado.
Pienso en tantos dolores de hombres y mujeres, incluso de
niños que son explotados por las mafias, que los explotan, haciendo que ellos
hagan el trabajo que les convierte en esclavos de la prostitución, con tantas
presiones sociales. Detrás de esta explotación, detrás de esta esclavitud hay
mafias. Pero recemos al Señor para que convierta los corazones de estas
personas, que no pueden hacer esto. No pueden hacer de nuestro hermanos,
esclavos. Debemos orar al Señor. Recemos para que estos mafiosos y estas
mafiosas se conviertan a Dios y alabemos a Dios por el luminoso testimonio de
don Puglisi, y hagamos tesoro de su ejemplo.
domingo, 26 de mayo de 2013
Don Puglisi, el sacerdote de la sonrisa, proclamado beato
26-05-2013 Radio Vaticana
(RV).- En el Foro Italico Umberto I de la ciudad siciliana
de Palermo fue beatificado ayer sábado
Giuseppe Puglisi, sacerdote palermitano mártir, asesinado el 15 de septiembre
en 1993 a manos de un sicario de la mafia, que reconoció más tarde su
asesinato, confesando que lo hizo por odio a la fe, porque don Puglisi era un
sacerdote.
Ante más de 100 mil fieles, ha presidido la ceremonia
eucarística el cardenal Paolo Romeo, arzobispo de Palermo y ha representado al
Santo Padre el cardenal Salvatore De Giorgi, arzobispo emérito di Palermo, que
el 15 de septiembre de 1999 dio inicio al proceso de beatificación.
Don Pino Puglisi, fue un sacerdote diocesano conocido por
su firme compromiso de lucha a la criminalidad organizada. Se ocupó en
particular de la formación de los niños y de los jóvenes de la calle para los
cuales fundó el “Centro Padre Nuestro”. "No tenemos que callar",
decía don Pino a los parroquianos más timoratos.
Etiquetas:
Beato Giuseppe Puglisi,
Eucaristía,
La Palabra de Dios,
Mártir,
Oración,
Sonrisa cristiana,
Testigo de fe,
Vida Espiritual
domingo, 2 de diciembre de 2012
Beato Devasahayam (Lázaro) Pillai: mártir, laico y padre de familia
02-12-2012 Radio Vaticana
(RV).- La Iglesia en la India está de fiesta. En nombre de
Benedicto XVI, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las
Causas de los Santos beatificó este domingo a Lázaro Pillai, quien fue
asesinado en 1752 por haberse convertido del hinduismo al catolicismo, sus
restos se veneran en la iglesia que es la actual catedral de la diócesis de Kottar. Fue un laico, padre de familia y oficial del palacio real.
El cardenal Amato, antes de viajar a la India, para
presidir el rito de beatificación en Kottar, en el estado de Kerala, destacó
ante los micrófonos de Radio Vaticano el testimonio del nuevo beato, en una
entrevista de Roberto Piermarini:
El testimonio del Beato Lázaro Pillai es una página
gloriosa de la Iglesia en la India. Su conversión fue para él el comienzo de
una nueva vida, llena de entusiasmo y alegría. Se convirtió en un cristiano,
sin tener en cuenta la diferencia de castas, abrazando a todos como hermanos
amados. Su martirio, no borró su memoria, sino que más bien la entregó a la
admiración de todos, cristianos y no cristianos. Su nombre es uno de los más
populares entre los cristianos de Tamil Nadu.
Etiquetas:
Beato Devasahayan Pillai,
Benedicto BXVI,
Cardenal Angelo Amato,
Diócesis de Kottar,
Mártir
viernes, 10 de agosto de 2012
Evangelio de la Festividad de San Lorenzo
Día litúrgico: 10 de Agosto: San Lorenzo,
diácono y mártir
Texto del Evangelio (Jn 12,24-26): En aquel tiempo, Jesús
dijo a sus discípulos: «En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no
cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama
su vida, la pierde; y el que odia su vida en este mundo, la guardará para una
vida eterna. Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí estará
también mi servidor. Si alguno me sirve, el Padre le honrará».
Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench
(Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).
Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí
estará también mi servidor
Etiquetas:
Evangelio,
Juan Pablo II,
Mártir,
San Agustín,
San Lorenzo,
Servidor de Cristo,
Testimonio
domingo, 3 de junio de 2012
Festividad de Isaac de Córdoba
Monje y Mártir.
Martirologio Romano: En Córdoba, en la región
hispánica de Andalucía, san Isaac, mártir, que, siendo monje, en tiempo de la
dominación musulmana, llevado por un impulso no humano sino divino, salió del
monasterio de Tábanos para presentarse ante el juez sarraceno y hablarle acerca
de la verdadera religión, razón por la cual fue decapitado. († 851)
En la ciudad los moros están cansados de matar; los
cristianos que conviven allí están cansados también de aguantar insolencias y
de sufrir humillaciones con peligro. Bastantes han preferido la salida y se han
instalado en los alrededores, ocupando las cuevas de la montaña donde viven
como ermitaños. Son más de los que se esperaba; casi se puede decir que han
formado un cinturón cercando la ciudad de los emires. Con frecuencia reciben la
visita de Eulogio que les conforta con la palabra clara, fuerte y enérgica que
deja en sus almas regustos de mayor entrega a Dios, mezclada con deseos de
fidelidad a la fe cristiana y a los derechos de la patria.
Etiquetas:
Mártir,
Mártires,
San Isaac de Córdoba
martes, 24 de abril de 2012
Festividad de San Fidel de Sigmaringen
Sacerdote y Mártir.
Martirologio Romano: San Fidel de Sigmaringen,
presbítero y mártir, el cual, siendo abogado, decidió entrar en la Orden de los
Hermanos Menores Capuchinos, llevando una vida observante de vigilias y
oraciones. Asiduo en la predicación de la Palabra de Dios, fue enviado a la
región de Recia para consolidar la verdadera doctrina, y en Sevis, de Suiza,
fue martirizado por los herejes a causa de la fe católica (1622).
Etimológicamente: Fidel = Aquel que es digno de
confianza, es de origen latino.
Nació en Sigmaringen, Alemania, en 1577.
Tenía una inteligencia muy vivaz y fue enviado a estudiar
a la Universidad de Friburgo, donde obtuvo doctorado en ambos derechos, y luego
llegó a ser profesor muy estimado de filosofía y letras. Durante seis años fue
encargado de la educación de varios jóvenes de las familias principales de
Suabia (Alemania), a los cuales llevó por varios países de Europa para que
conocieran la cultura y el modo de ser de las diversas naciones. Sus alumnos se
quedaban admirados del continuo buen ejemplo de su profesor en el cual no
podían encontrar ni una palabra ni un acto que no fueran de buen ejemplo. Lo
que los otros gastaban en chucherías él lo gastaba en dar limosnas.
Como abogado, Fidel se dedicó a defender gratuitamente a
los pobres que no tenían con qué costearse un defensor. Su generosidad era tan
grande que la gente lo llamaba "El abogado de los pobres". Ya desde
muy joven renunciaba a conseguir y estrenar trajes nuevos y el dinero que con
eso ahorraba lo repartía entre las gentes más necesitadas. Jamás en su vida de
estudiante ni en sus años de profesional tomó licor, ni nadie lo vio en
reuniones mundanas o que ofrecieran peligro para la virtud. Sus compañeros de
abogacía se admiraban de que este sabio doctor nunca empleaba palabras
ofensivas en los pleitos que sostenía (y sus contrarios sí las usaban y muy
terribles).
Etiquetas:
Benedicto XIV papa,
Hermanos Menores Capuchinos,
Mártir,
San Bernardo de Claraval,
San Fidel de Sigmaringen,
San Pablo
sábado, 25 de febrero de 2012
¿La hora de Somalia?
25-02-2012 Radio Vaticana
(RV).- A “la hora de Somalia” dedica nuestro director general, el P. Federico Lombardi, su editorial semanal Octava Dies del Centro Televisivo Vaticano.
En días pasados tuvo lugar en Londres una importante Conferencia internacional sobre Somalia. Todos esperan que sea un punto de partida para la reconstrucción de las instituciones estatales en el país, prácticamente ausentes desde hace más de veinte años, destruidas por la inestabilidad y por la guerra interna. Un país pobre, prácticamente abandonado por la comunidad internacional en el caos y en la violencia, donde con el tiempo se ha desarrollado también la piratería en los mares circunstantes. Guerra, carestía, miseria: los flagelos antiguos de la humanidad han encarnizado y siguen ensañándose contra poblaciones que pierden el recuerdo de la esperanza. Es difícil encontrar las cifras de las víctimas. Son demasiadas y desconocidas. Ciertamente muchísimas son niños, y los testimonios de los refugiados sobre las violencias de las milicias de Al Shabab hacen erizar la piel.
Los católicos son una ínfima minoría, en muchas zonas ni siquiera existen. Pero han tenido también ellos una bella serie de mártires, en solidaridad con el pueblo que sufre. Recordemos algunos de ellos: Mons. Colombo, último obispo residente en Mogadiscio, asesinado en 1989 cerca de la catedral; Graziella Fumagalli, voluntaria laica y médica, asesinada en su hospital en 1995; Annalena Tonelli, también ella voluntaria laica y médica, asesinada en su hospital en 2003; Sor Leonella Sgorbati, religiosa enfermera asesinada a la salida del hospital en 2006.
“Que la Iglesia entera pueda comprender y aceptar siempre –escribía Annalena pocos días antes de ser asesinada– que se puede ser aparentemente derrotados con tal de que venza el amor: ese amor que es verdad, bondad, no violencia, perdón, ríos de compasión”.
Con esta herencia espiritual queremos participar en el empeño por la reconciliación, la paz, y la reconstrucción de Somalia.
(Traducción de María Fernanda Bernasconi – RV).
Etiquetas:
Emergencias y Reconstrucción,
Mártir,
Paz,
Reconciliación,
Somalia
jueves, 26 de enero de 2012
Popieluszko: La Libertad está con nosotros
Fragmento de la Homilía del P. Jerzy Popieluszko 26.08.1984
Desde hace dos años, se dice que SOLIDARNOSC sufre una herida que sangra sin interrupción pero que no es una herida mortal, porque la esperanza no se puede matar. Hoy, más que nunca vemos y sentimos que la esperanza del agosto de 1980 vive y trae frutos. Lo vemos especialmente admirando la fidelidad de los ideales de nuestros hermanos, que regresan de la cárcel. Hoy, estas esperanzas tiene un valor todavía mayor, porque han entrado en los corazones y las mentes de los hombres y aquello que entra en el corazón, que está profundamente ligado al hombre, no se puede arrancar por ninguna orden o prohibición.
Quiero recordaros una historia que ocurrió en el continente africano, en un país consumido por el hambre, en el que uno de los gobernantes prohibió a sus propios súbditos utilizar la palabra “hambre”, con la amenaza de pena de muerte. Anunció después de esto a todo el mundo que el problema del hambre en su país ya no existía. ... en nuestro país hermanos, el hambre existe y existirá.
SOLIDARNOSC representa la esperanza de apagar el hambre en el corazón del hombre, el hambre de amor, de justicia y de verdad. No se puede pisotear esta palabra y fingir que pertenece a un pasado poco loable. En todo el mundo está palabra se pronuncia con respeto. Nuestro Santo Padre (JPII) dice que es una palabra digna de alabanza, y ha sido honorada con el más grande reconocimiento el mundo: El premio Nobel de la Paz a la Madre Teresa.
Nuestras esperanzas de agosto de 1980 viven todavía y nosotros tenemos el deber de seguir cultivándolas en nuestro interior y compartirlas con nuestros hermanos. Hace falta quitarnos el peso del miedo que nos paraliza, que inmoviliza los corazones y mentes de los hombres. Repito aquí una frase que habéis oído con frecuencia: “Sólo debemos tener miedo de traicionar a Cristo por cuatro monedas de estéril tranquilidad”.
P. Jerzy Popieluszko
Nota: El P. Popieluszco fue torturado y asesinado por el régimen Comunista de Polonia en 1984.
Etiquetas:
Juan Pablo II,
Madre Teresa de Calcuta,
Mártir,
P. Jerzy Popieluszko,
Solidarnosc
miércoles, 24 de agosto de 2011
Festividad de San Bartolomé Apóstol [Mártir]
Parece que Bartolomé es un sobrenombre que le fue añadido a su antiguo nombre que era Natanael (significa "regalo de Dios"). El día que este santo se encontró con Jesús fue para toda su vida una fecha memorable. Felipe dice a Natanael que han encontrado al Mesías esperado. Natanael al principio duda al saber que Jesús es de Nazaret. Felipe insistió: «Ven y lo verás.» Entonces se produjo el encuentro entre Jesús y Natanael.
Para San Bartolomé la santidad se basa en dedicar la vida a amar a Dios, hacer conocer a Jesucristo, propagar su santa religión y en tener una constante caridad con los demás y tratar de hacer a todos el mayor bien posible. Predicó en La India y en Armenia, donde murió mártir. Sus reliquias están en la Iglesia de San Bartolomé de Roma.
Etiquetas:
Encuentro con Jesús,
Iglesia de san Bartolomé,
Mártir,
Martires,
Natanael,
San Bartolomé Apóstol,
San Felipe apóstol,
Santidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)