Mostrando entradas con la etiqueta VISITA DEL PAPA FRANCISCO AL PERÚ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISITA DEL PAPA FRANCISCO AL PERÚ. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

EN LA AUDIENCIA GENERAL, EL PAPA FRANCISCO DESTACÓ SU RECIENTE VISITA APOSTÓLICA A CHILE Y PERÚ

En la catequesis de la audiencia general, el Papa Francisco se refirió a su reciente viaje apostólico a Chile y Perú. “Hace dos días, regrese del viaje apostólico a Chile y Perú. ¡Un aplauso para Chile y Perú! Dos pueblos buenos. Doy gracias al Señor porque todo ha salido bien: pude encontrar al Pueblo de Dios en camino por esas tierras, -también a los que no están en camino, están algo parados…pero son buena gente- y alentar el desarrollo social de esos países. Renuevo mi gratitud a las autoridades civiles y a los obispos, que me recibieron con tanto cariño y generosidad; así como a todos los colaboradores y voluntarios”.
El Santo Padre comentó que en Chile, en el encuentro con las autoridades políticas y civiles, alentó el camino de la democracia, como un espacio de encuentro solidario y capaz de incluir la diversidad. Asimismo, el Papa recordó su visita al centro penitenciario femenino en Santiago, donde las mujeres, expresaban, a pesar de todo, tanta esperanza. “Las animé a exigir, de ellas mismos y de las instituciones, un serio camino de preparación para la reinserción, como un horizonte que da sentido a la pena diaria”.

EN CONFERENCIA DE PRENSA, LA CONFERENCIA EPISCOPAL REALIZÓ UN BALANCE DE LA VISITA DEL PAPA AL PERÚ: SE DESTACÓ LA FE Y EL CALOR DEL PUEBLO PERUANO

Luego de la importante visita del Papa Francisco al Perú, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) realizó una conferencia de prensa para informar sobre la importancia y significado de esta visita para el pueblo peruano y la Iglesia.
La rueda de prensa contó con la presencia del Nuncio Apostólico en Perú, Monseñor Nicola Girasoli; el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani; el Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la CEP, Monseñor Salvador Piñeiro; el Obispo de Chosica y Coordinador General de la Visita Papal, Monseñor Norberto Strotmann; el Arzobispo de Trujillo y Coordinador de Medios de la Visita Papal, Monseñor Miguel Cabrejos; el Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado, Monseñor David Martínez de Aguirre; y el Coordinador del Ejecutivo para la Visita Papal, Sr. Alfonso Grados.
En la conferencia de prensa todos destacaron la fe y la calidez del pueblo peruano, que recibió con mucha alegría al Vicario de Cristo.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Papa Francisco en Perú: entradas de misa se darán a partir de este lunes 18.

Lima, 11.12.2017
Todo va quedando listo para el recibimiento del Papa en Lima el próximo 21 de enero en la base aérea Las Palmas

Las entradas para asistir a la misa que realizará el papa Francisco en la base aérea Las Palmas, en Surco, comenzarán a ser entregadas este lunes 18 de diciembre, así lo anunció el padre Luis Gaspar, representante del Arzobispado de Lima y director ejecutivo de la organización de la visita del santo padre a nuestro país.

 “A todos los que se han inscrito vía web y todos los que se han inscrito en parroquias, universidades y colegios, a partir del 18 de diciembre se les entregarán en el mismo lugar donde se han inscrito. Los tickets traen el sector, número de puerta y horario de ingreso”, explicó el padre Gaspar.

Las inscripciones seguirán siendo recibidas a través de la página web www.elpapaenperu.com, donde aparecerá una ficha virtual en la que anotarán los datos personales de la persona que asistirá al evento.

Según el padre Gaspar,  se está cumpliendo con el programa y ya se culminó la nivelación del terreno donde se acogerá al público. “Esta semana se montará el escenario principal, las pantallas, sonidos y división de los cuadrantes. Así estaremos en la recta final”, agregó.


Fuente: http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/papa-francisco-entradas-misa-papal-se-entregaran-desde-este-lunes-18-n302683

lunes, 11 de diciembre de 2017

Viaje a Chile y Perú: Programa oficial del Papa Francisco

Actualizado el 11 de diciembre de 2017

 Logotipos Oficiales © Radio Vaticano

CHILE

Lunes 15 enero 2018
ROMA-SANTIAGO
8 horas: Salida en avión de Roma/Fiumicino para  Santiago
20:10 horas (00:10 h. en Roma): Llegada al aeropuerto internacional de Santiago. Ceremonia de bienvenida
21 horas (01 h. en Roma): Llegada del Santo Padre a la nunciatura apostólica

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Perú: El viaje del Papa será “una gracia para un pueblo mayoritariamente católico”

Intervención de la Embajadora de Perú en el Vaticano
La Embajadora María Elvira Velásquez Y El Decano Jorge Horta © Sergio Mora
(ZENIT – 4 Dic. 2017).- El viaje del Papa Francisco a Perú, que será el próximo mes de enero, “es una gracia, para un pueblo que se profesa mayoritariamente católico”.
Lo indicó la embajadora de la República del Perú ante la Santa Sede, Maria Elvira Velásquez Rivas-Plata, en un desayuno de trabajo que se realizó ayer, lunes, 3 de diciembre, en el hotel NH Giustiniani de Roma, organizado por Mediatrends América, en el que intervino también el decano de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Antonianum, fray Jorge Horta Espinoza, indica Sergio Mora en la plataforma digital ‘Latinos en Italia’.
La embajadora peruana indicó que en la Constitución del país reconocen a la Iglesia católica como “fundamental por su colaboración moral y cultural”.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Votemos por nuestros participantes en el Concurso Musical BIENVENIDO FRANCISCO

Francisco, Gracias por ser como eres
Estimados Sacerdotes, religiosas, feligreses y amigos seguidores de nuestro Blog de la Prelatura de Caravelí. Animados por la pronta Visita del Santo Padre, el Papa Francisco al Perú, la Prelatura de Caravelí se hace presente a la convocatoria del Concurso de Canto hecha por la comisión de “Concurso Musical BIENVENIDO FRANCISCO”.
Los jóvenes participantes son integrantes del Coro de la Parroquia “Virgen de las Nieves” de Coracora – Ayacucho, con el Lema: ¡Francisco, Gracias por ser como eres!
El compositor de la Canción es nuestro conocido amigo y colaborador de la parroquia de Coracora y de la Prelatura, César López Collao.
Intérprete: Márily Calderón Cuadros.

Autor: Mónika Eros López.

Las votaciones lo pueden hacer a través del Facebook, en el siguiente enlace: 



miércoles, 11 de octubre de 2017

A 100 días de la llegada del Papa Francisco al Perú:

Conferencia Episcopal Peruana informa sobre organización de la Visita Papal


·      Feligreses de Trujillo y Puerto Maldonado se encuentran muy entusiasmados por esta visita.
·         Misa en Trujillo se realizará en la explanada de Huanchaco.
·         En Puerto Maldonado, Francisco se reunirá con los pueblos indígenas y visitará el hogar de niños El Principito.

11 de octubre de 2017.- A 100 días de la llegada del Papa Francisco a nuestro país, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) informó sobre los avances que se vienen dando en cuanto a la organización de este evento, que se realizará en enero de 2018.

El coordinador general de la visita papal y Secretario General de la CEP, Monseñor Norberto Strotmann Hoppe, precisó que desde la coordinación general se vienen uniendo criterios para este gran evento.

El papa en Trujillo
Respecto a la visita del Santo Padre a la ciudad de Trujillo en la región La Libertad, Monseñor Miguel Cabrejos, coordinador de medios de la visita papal y Arzobispo de Trujillo, indicó que el Santo Padre llegará al aeropuerto de esa ciudad a las 09.00 horas y será recibido por 60 parejas de marinera norteña de todas las edades, quienes han preparado una coreografía de Así baila mi trujillana, una de las marineras más clásicas de la región.

Posteriormente, desde el aeropuerto hasta la explanada de Huanchaco, Su Santidad se desplazará en el papamóvil durante aproximadamente 10 minutos hasta llegar a la explanada, trayecto que ha sido implementado con unos corredores especiales para que la gente pueda verlo. Luego de este recorrido se oficiará la santa misa que espera concentrar a cerca de un millón de personas.

En Puerto Maldonado
Por otro lado, Monseñor David Martínez Aguirre de Guinea, Vicario de Puerto Maldonado, informó que la ciudad se viene preparando para la llegada, tanto de turistas como de peregrinos; para ello, desde hace dos meses se han mantenido reuniones con los actores de la sociedad civil de la región, de quienes se ha obtenido una muy buena recepción y colaboración.

Asimismo, señaló que se han organizado con las familias de Puerto Maldonado para poder brindar hospedajes alternativos, lo cual se está coordinando con MINCETUR y con la Municipalidad de Tambopata.

Como se sabe, en la ciudad de Puerto Maldonado, el Papa Francisco sostendrá un encuentro central con los pueblos indígenas en la explanada contigua al Coliseo de la ciudad. Posteriormente visitará el Instituto Jorge Basadre y el hogar El Principito, reconocido albergue para niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad.

Oficina de Comunicaciones
Visita del Papa Francisco al Perú
01 4631010 anexo 248
Facebook: PapaFranciscoPeru
Twitter: @papafranciscope

Instagram: papafranciscoperu

viernes, 6 de octubre de 2017

Carta de Mons. Reinaldo Nann con motivo de la Visita del Papa Francisco al Perú

A los sacerdotes, religiosas, catequistas y todo el Pueblo de Dios en la Prelatura de Caravelí!

¡Queridos hermanos!

Del 18 al 21 de enero 2018 nuestro querido Papa Francisco estará en el Perú. El Papa es el sucesor de San Pedro, sobre el cual Cristo fundó su iglesia (Mt 16,18). El Papa Francisco es latinoamericano, cercano a la gente, con un profundo cariño a los pobres de este mundo. El pueblo peruano lo recibirá con entusiasmo y fe.

martes, 3 de octubre de 2017

Misa del papa Francisco en Lima será en la base aérea Las Palmas

El papa visitará el Perú del 18 al 21 de enero de 2018. Antes se manejó la posibilidad de hacer el encuentro masivo en la Costa Verde.
PPK dijo que en su visita al papa Francisco hablaron sobre la sede de la misa y le explicó las ventajas de elegir Las Palmas. | Fuente: AFP

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el cardenal Juan Luis Cipriani y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, anunciaron este martes que la misa del papa Francisco en Lima se realizará en la base aérea Las Palmas. 

viernes, 22 de septiembre de 2017

1 DE OCTUBRE: GRAN DÍA DE ORACIÓN Y COLECTA EXTRAORDINARIA POR LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO AL PERÚ

Estimados sacerdotes, religiosos (as), y agentes pastorales;

Con motivo de la visita del Santo Padre, el Papa Francisco, en enero del 2018 al Perú, la Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Comisión encargada de velar por ésta importante visita, ha programado, a nivel de todas las Jurisdicciones Eclesiásticas del Perú, UN GRAN DÍA DE ORACIÓN Y COLECTA EXTRAORDINARIA que se realizará el 01 DE OCTUBRE del presente año. Esta actividad solidaria será promovida y difundida por la Delegación Nacional del Óbolo de San Pedro, a pedido de los Obispos del Perú.

Conferencia Episcopal Peruana ofrece Subsidios Pastorales como preparación a la llegada del Papa Francisco al Perú

Ante la pronta llegada del Papa Francisco al Perú, en enero de 2018, los peruanos nos hemos llenado de alegría por este importante acontecimiento de encontrarnos con el Sucesor de San Pedro. Por eso, tenemos el grato desafío de prepararnos, pues se trata de una “visita pastoral”, pues el Papa Francisco viene en nombre del Señor Jesús. 

Debemos tomar conciencia de que “Francisco viene como Obispo de Roma para animar la fe y la esperanza del pueblo, especialmente de los pobres y marginados”; y viene además para encontrar a sus hermanos, los Obispos del Perú, y fortalecer los lazos de colaboración con el Estado Peruano. Para esta adecuada preparación, la Conferencia Episcopal Peruana ofrece unos subsidios pastorales, que además de presentar la figura y misión del Papa Francisco, nos llevan a acoger su magisterio.


El Papa Francisco Recibió en Audiencia al Presidente del Perú, Sr. Pedro Pablo Kuczynski


Esta mañana, en Roma, el Papa Francisco recibió en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República del Perú, Sr. Pedro Pablo Kuczynski Godard, que sucesivamente encontró al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Conferencia Episcopal Peruana lanza Concurso a Nivel Nacional para elegir Himno Oficial de Visita del Papa Francisco al Perú



                                 VISITA DEL                                    
               PAPA FRANCISCO                                    
AL PERÚ                 Conferencia Episcopal Peruana 


·         “Unidos por la esperanza” es el lema que inspirará la melodía.
·         El himno elegido será la canción representativa durante los días de visita del Papa Francisco.

Lima 14 de setiembre de 2017. La Comisión de Medios de la visita papal convoca a un concurso nacional para elegir el Himno oficial de la visita del Papa Francisco a nuestro país, a llevarse a cabo del 18 al 21 de enero del próximo año.

Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana-CEP y Coordinador de Medios de la visita papal precisó que el concurso para la creación de la letra y música del Himno “Papa Francisco Perú 2018”, tiene como propósito seleccionar una obra musical que pueda reflejar la esperanza, la alegría, la fe y la unidad que nos trae el Santo Padre con su llegada, invitando a la población a sumarse a estas actividades de preparación para recibir al Papa Francisco.

Este lanzamiento se realiza dentro del cronograma de actividades programadas para la llegada del Papa Francisco al Perú y bajo la coordinación de todos los obispos del país.

El himno, así como todas las acciones previas a la llegada de Francisco, busca motivar la espiritualidad en las personas, e incentivar en los jóvenes una mirada valiente y de esperanza hacia el presente y futuro.

El  concurso considerará melodías en castellano, quechua y lenguas originarias y tiene el objetivo de incluir a todas las personas que habitan en el territorio peruano que quieran participar.

En ese sentido es importante señalar que desde la CEP ya se vienen trabajando los diversos documentos y materiales oficiales para que la cuota de esperanza y de unidad que nos trae la llegada de Su Santidad sea accesible a todos.

Pueden participar
El concurso para seleccionar la canción representativa de la visita del Sumo Pontífice, inspirada en el lema “Unidos por la Esperanza”, está dirigido a todas las personas que habitan en el territorio peruano, sean mayores o menores de edad (quienes deben tener un apoderado que los represente) e integrantes de universidades y organizaciones religiosas, centros educativos, etc..

Requisitos de las composiciones
Las melodías participantes pueden ser de género libre, además de ser material original en la composición de la letra y los arreglos musicales. 
La entrega de las melodías puede realizarse en formato físico o digital, de manera que puedan participar desde cualquier punto del país.

Las bases del concurso podrán consultarse en la web oficial de la visita papal: www.papafranciscoenperu.org, donde encontrarán el formulario para la inscripción.

Himno ganador
El himno ganador del concurso será anunciado a través de las plataformas oficiales de la visita del Papa Francisco al Perú, y recibirá un reconocimiento de la Conferencia Episcopal Peruana, institución organizadora del evento. El himno elegido, además, será producido en un estudio de grabación profesional y será la canción representativa durante los días de visita del Papa Francisco.



Oficina de Comunicaciones
Visita del Papa Francisco al Perú
01 4631010 anexo 248
Facebook: Papa Francisco en el Perú                           
Twitter: papafranciscope

Instagram:papafranciscoperu

jueves, 7 de septiembre de 2017

Comisión encargada de la Visita Papal realiza visita a Puerto Maldonado


·         Puerto Maldonado será la primera ciudad que visite el Santo Padre, el 19 de enero de 2018, motivado por compromiso con la ecología y el medio ambiente.

Madre de Dios, 6 de setiembre de 2017.- La Conferencia Episcopal Peruana (CEP), a través de su Comisión de Medios de la Visita Papal, llegó el día de hoy a la ciudad de Puerto Maldonado para definir detalles de difusión y comunicación ante la llegada del Sumo Pontífice a nuestro país.

En conferencia de prensa, Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, Coordinador de Medios de la Visita Papal, precisó que las visitas a las sedes donde llegará el Santo Padre, se deben a que la comunicación entre las ciudades se debe desarrollar de manera paralela e integral. Monseñor mencionó que se encuentra recorriendo lugares específicos, a fin de encontrar los que puedan ser más adecuados para la instalación del Centro Internacional de Prensa (CIP) de Puerto Maldonado, ya que los medios de comunicación locales deberán poder trabajar en las condiciones más óptimas para cubrir un evento de tal magnitud, y así poder brindar una mejor información sobre todos los detalles de esta visita.

Durante la conferencia también estuvieron presentes Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, OP, Obispo Titular del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado; además de Mons. Antonio Santarsiero Rosa, OSJ, Obispo de Huacho y presidente de la Comisión de Economía de la Conferencia Episcopal Peruana.

El porqué de la visita del Santo Padre a la Selva

La Amazonia peruana es una unidad geográfica, biológica y cultural representada por los pueblos indígenas, además de ser una zona vital por sus recursos naturales que ha sido terriblemente afectada por la minería, la trata de personas y el trabajo infantil. La llegada del Papa será, precisamente, un encuentro y un acercamiento con esta unidad y con sus pueblos originarios.

En este contexto es importante resaltar la encíclica Laudato Sí (Alabado seas), escrita por el Santo Padre donde refleja el grito de ayuda de la tierra, así como la importancia que tiene la naturaleza y su cuidado para nuestra vida.

Lugares a visitar

El Santo Padre llegará a Puerto Maldonado el viernes 19 de enero del 2018, tendrá un encuentro directo con algunas comunidades nativas de la Amazonía en el Coliseo de Madre de Dios, luego acudirá al Instituto Jorge Basadre para finalmente visitar el albergue de niños Principito.




(Oficina de Prensa) prensa@papafranciscoenperu.org

viernes, 1 de septiembre de 2017

Carta pastoral, Oración y Logo Oficial: Todos los elementos que se van desarrollando como preparación a la visita del Papa Francisco al Perú

Servicio Informativo semanal de la CEP



En vista a la visita que realizará el Papa Francisco al Perú, del 18 al 21 de enero, se ha preparado una serie de elementos, para preparar los corazones de los fieles de nuestro país, para el encuentro con el Santo Padre, en las visitas que realizará a las ciudades de Puerto Maldonado, Trujillo y Lima.

Uno de los primeros elementos es la Carta Pastoral elaborada y enviada por los Obispos del Perú en el marco de estas actividades oficiales, con el propósito de orientar a todos sobre su sentido y el espíritu con que debemos prepararnos para recibir al Santo Padre y acoger el testimonio de fe y esperanza que nos trae en nombre del Señor Jesús.

Los Obispos resaltan que el anuncio de la visita nos llena de alegría al pueblo cristiano y es motivo de esperanza para todo el Perú. “El gozo que sentimos nos compromete a prepararnos adecuadamente para que esos días sean de gracia y bendición y ocasión de siembra generosa, llamada a dar frutos de renovación en nuestra vida cristiana y de fortalecimiento de los valores de convivencia cívicos, de los que estamos tan urgidos en el momento presente”, dijeron.

Así también se presentó la Oración Nacional oficial creada con especial motivo de la visita de Su Santidad a nuestro país. Esta oración también fue traducida al quechua, para nuestros hermanos quechua hablantes, además que también se ha elaborado un video con la oración en lenguaje de señas. El propósito es que más personas puedan compartir la oración en la familia, los amigos, las comunidades y parroquias.

Asimismo, la Conferencia Episcopal Peruana lanzó el logotipo oficial, creado para la visita del Papa Francisco al Perú y que lleva también el lema oficial: “Unidos por la esperanza”. El logotipo consta de dos manos, una de color rojo y una de color amarillo, que representan, en el caso de la roja, al pueblo peruano y su bandera, y la mano amarilla al Vaticano. Ambas manos se encuentran unidas por la esperanza, y como si fueran alas que aluden a la oración, alabanza y alegría. Asimismo, el fondo blanco de las manos representa la paz y la unión de ambas naciones por la llegada del Santo Padre.

El logotipo también incorpora el mapa del Perú junto a la fotografía del Papa Francisco, como expresión de la cercanía del pontífice con nuestro pueblo y la unidad que debemos tener como país para su recibimiento.

Todos estos elementos también son compartidos y difundidos a través de las redes sociales que son:

Facebook: Papa Francisco en el Perú
Twitter: @papafranciscope
Instagram: @papafranciscope

Además de los hashtag: #UnidosPorLaEsperanza y #FranciscoEnPeru

lunes, 21 de agosto de 2017

Actividades oficiales que cumplirá el Papa Francisco en su Viaje Apostólico al Perú


En una conferencia de prensa, los Obispos del Perú presentaron el itinerario que cumplirá el Papa Francisco en su Visita Apostólica que realizará a nuestro país, del 18 al 21 de enero próximo y donde recorrerá tres ciudades: Puerto Maldonado, Trujillo y Lima. El lema que acompañará la visita papal es Unidos por la Esperanza”.

En la rueda de prensa, Monseñor Norberto Strotmann Hoppe, MSC., Obispo de Chosica, Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana, y Coordinador General de la visita papal, explicó que la decisión de Su Santidad de visitar dichas ciudades se debe, entre otros motivos, a su gran preocupación por las poblaciones que viven en la Amazonía, por el medioambiente; y para estar cerca de las poblaciones que fueron afectadas por el reciente fenómeno del Niño Costero a inicios de año.