Mostrando entradas con la etiqueta Santa Juana de Lestonnac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Juana de Lestonnac. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2015

Un documental sobre santa Juana de Lestonnac



10-01-2015

Una de las primeras defensoras que luchó para que las mujeres accedieran a la educación fue Santa Juana de Lestonnac.

Un documental cuenta la historia de esta santa que fundó la primera Orden educativa femenina de la Iglesia católica, la Compañía de María.

Pablo Hernán Zubizarreta
Director, "Juana de Lestonnac, o morir o actuar”
"Un documental donde se viera no solamente la vida de Santa Juana de Lestonnac sino también la actualidad. Que no quedara en un relato histórico sino que fuera algo vivo y que de hecho está vivo, y sigue presente hoy en día en prácticamente todos los continentes, en 26 países diferentes”.

El autor de "Juana de Lestonnac, o morir o actuar” dice que esta santa vivió y luchó por y para las mujeres. Estuvo casada y tuvo siete hijos. Sin embargo, cuando enviudó dedicó su vida a Dios, a los pobres y a la educación de la mujer.

Pablo Hernán Zubizarreta
Director, "Juana de Lestonnac, o morir o actuar”
"Yo creo que las ideas de 1600 de Juana de Lestonnac, de una educación para la mujer, de una educación humanista están vigentes. Entonces, creo que hay que mostrarlas y hoy por hoy, el medio audiovisual es un medio por el cual uno puede comunicar, puede llegar a muchas personas”.

El documental se presentó en Roma y recoge en 85 minutos la labor más grande de esta santa, la Compañía de María.

jueves, 2 de febrero de 2012

Festividad de Santa Juana de Lestonnac

Fundadora.

Martirologio Romano: En Burdeos, en Francia, santa Juana de Lestonnac, la cual, siendo niña, rechazó la invitación y los esfuerzos de su madre para apartarla de la Iglesia católica y, al quedar viuda y después de educar convenientemente a sus cinco hijos, fundó la Sociedad de las Hijas de Nuestra Señora, a imitación de la Compañía de Jesús, para la educación cristiana de las muchachas (1640).

Fecha de canonización: 15 de mayo de 1949 por el Papa Pío XII.

Burdeos. Mediodía de Francia. Fría mañana de 1556. Ricardo de Lestonnac, noble magistrado y consejero del rey, que preside su felicísimo hogar en la calle de Cours de Fossés, recibe del cielo la bendición más anhelada para su corazón: una hija, la primogénita, Juana, que llena con la luz de sus ojos azules y su encanto especial la noble morada.

Juana Eyquen de Montaigne, la noble y feliz castellana, recibe en sus brazos el frágil cuerpecito y lo estrecha contra su corazón. Pero se opone tenazmente a que las aguas del bautismo católico corran por la blanca frente de la niña. Es la voluntad firme del padre la que triunfa en la lucha, y Juanita comienza su vida en el campo del rudo combate familiar, que ha de poner en grave peligro la pureza de su fe.

Historietas malvadas y atractivas, en que salen malparados los sacerdotes y el Vicario de Cristo. Veneno entre mieles de caricias maternas. Ausencia total de la Virgen en sus relatos y en sus charlas. Todo lo que la nueva apóstata calvinista anhela inocular en el tierno corazón de aquella privilegiada criatura, a quien su tío, el célebre filósofo Miguel de Montaigne, llamó sin titubeos "...bella princesa, albergada en magnífico palacio".

Festividades del día 2 de Febrero (I)

Fiesta de la Presentación del Señor.

Fundadora.

Virgen.

Fundadora.

Obispo.

Virgen y Fundadora.