Mostrando entradas con la etiqueta Pablo VI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo VI. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Rome Reports [Newsletter]

EN DIRECTO: El Papa celebra misa por cardenales y obispos difuntos en el último año
3 de noviembre, 2015. La ceremonia comienza a las 11:30 en la basílica de San Pedro. Leer más

Así fue Vatileaks, la primera traición a un Papa
3 de noviembre, 2015. El mayordomo fue condenado, pero el Papa lo indultó y le dio un trabajo. Leer más

Francisco reza con particular recogimiento ante tumba de Pablo VI
3 de noviembre, 2015. Visitó la cripta de la basílica de San Pedro donde están enterrados los papas. Leer más

Papa en Misa por obispos difuntos: Seamos servidores, no funcionarios
3 de noviembre, 2013. Pidió que no se preste atención a "las cosas efímeras que se desvanecen en la nada”. Leer más

Caso Vatileaks (2). Se publican algunos párrafos de la grabación al Papa
3 de noviembre, 2015. La mujer arrestada y puesta en libertad asegura: "Lo ha hecho el monseñor, yo intenté pararle”. Leer más

domingo, 22 de febrero de 2015

Evangelio del Domingo [22.02.2015]

Día litúrgico: Domingo I (B) de Cuaresma

Texto del Evangelio (Mc 1,12-15): En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto, y permaneció en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás. Estaba entre los animales del campo y los ángeles le servían. Después que Juan fue entregado, marchó Jesús a Galilea; y proclamaba la Buena Nueva de Dios: «El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva».

Comentario: Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España).

El Espíritu empujó a Jesús al desierto, y permaneció en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás

viernes, 2 de enero de 2015

Evangelio del Viernes [02.01.2015]

Día litúrgico: 2 de Enero (Feria del tiempo de Navidad)


Texto del Evangelio (Jn 1,19-28): Éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron adonde estaba él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: «¿Quién eres tú?». El confesó, y no negó; confesó: «Yo no soy el Cristo». Y le preguntaron: «¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías?». El dijo: «No lo soy». «¿Eres tú el profeta?». Respondió: «No». Entonces le dijeron: «¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?». Dijo él: «Yo soy voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías».

Los enviados eran fariseos. Y le preguntaron: «¿Por qué, pues, bautizas, si no eres tú el Cristo ni Elías ni el profeta?». Juan les respondió: «Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está uno a quien no conocéis, que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia». Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

Comentario: Mons. Romà CASANOVA i Casanova Obispo de Vic (Barcelona, España).

En medio de vosotros está uno (…) que viene detrás de mí

domingo, 21 de diciembre de 2014

Evangelio del Domingo [21.12.2014]

Día litúrgico: Domingo IV (B) de Adviento


Texto del Evangelio (Lc 1,26-38): En aquel tiempo, fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo.

El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin». María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?». El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios». Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel dejándola se fue.

Comentario: Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España).

Vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús

sábado, 6 de diciembre de 2014

70 años como Diócesis [Arquidiócesis de Huancayo]


Este 8 de diciembre, en la festividad de la Inmaculada Concepción, la Arquidiócesis de Huancayo celebrará 70 años de creación como Diócesis. Este acontecimiento será motivo de una grandiosa manifestación de fe a realizarse en el coliseo del Colegio Salesiano “Santa Rosa”, donde se congregarán las comunidades parroquiales de las cinco vicarías que tienen como sede las provincias de Yauli, Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Los Católicos celebran por primera vez la fiesta de San Juan Pablo II



22-10-2014

El 22 de octubre se celebra por primera vez la memoria de San Juan Pablo II.

La fecha coincide con el día de la Misa de Inicio de su pontificado, en 1978, 6 días después de su elección.

"No tengáis miedo. Abrid de par en par las puertas a Cristo”.

El pontificado de Juan Pablo II duró 26 años. Fue uno de los más largos de la historia. Su tumba es una de las más veneradas por los peregrinos que visitan Roma.

martes, 21 de octubre de 2014

Hay más católicos en el mundo pero son menos proporcionalmente



21-10-2014

En la Misa del domingo, el Papa Francisco recordó la Jornada Misionera Mundial. También que el beato Pablo VI impulsó esta actitud con la exhortación "Evangelii Nuntiandi”.

Francisco
"Y esta exhortación aún es actual, tiene toda la actualidad. Es significativo considerar este aspecto del Pontificado de Pablo VI, precisamente hoy, en que se celebra la Jornada Misionera Mundial”.

El Papa Pío XI instauró la Jornada Mundial de las Misiones en 1926 como una forma de recordar el compromiso de la Iglesia con la evangelización.

Un año más, el Anuario de las Obras Misionales Pontificias ofrece este trabajo traducido en cifras.

domingo, 19 de octubre de 2014

Francisco beatifica a Pablo VI



19-10-2014

Ha sido una mañana simbólica en el Vaticano, protagonizada por tres Papas: Francisco ha beatificado a Pablo VI acompañado por el Papa emérito Benedicto XVI.

Benedicto estaba débil y encorvado, pero siguió con atención toda la larga ceremonia. 

Allí, ante decenas de miles de personas, el Papa ha inscrito así a Pablo VI en el Libro de los Santos.

"Que el Venerable Siervo de Dios, Pablo VI, Papa, sea llamado beato de ahora en adelante...”.

Como es tradicional en las beatificaciones, este tapiz ha sido descubierto en la fachada de la basílica y desde allí el nuevo Beato parecía contemplar a la multitud con una amable sonrisa.


Beato Pablo VI




sábado, 18 de octubre de 2014

Siete cosas que no sabes sobre Pablo VI



18-10-2014

El cardenal Montini estaba muy preocupado durante el cónclave, porque sabía lo que le esperaba. Durante sus quince años de papado, afrontó sin miedo los desafíos de su tiempo. Lo hizo con 7 gestos y hazañas sorprendentes. 

Vendió la tiara
Como pensaba que el Papa no es un monarca, un año después del cónclave, renunció a la triple corona papal; la vendió y entregó el dinero a la Madre Teresa de Calcuta. Desde entonces, ningún Papa ha vuelto a usarla.

Un grupo de católicos americanos la compró por 1 millón de dólares. Hoy se custodia en el Santuario de la Inmaculada Concepción de Washington.

sábado, 21 de junio de 2014

Pablo VI, futuro beato: Se cumplen 51 años de su elección como Papa



21-06-2014

El 21 de junio de 1963 Giovanni Battista Montini, fue elegido el Papa número 262 de la historia.

Su primera decisión fue continuar con el Concilio Vaticano II que unos meses antes había inaugurado su predecesor Juan XXIII.

En 15 años de pontificado reformó la Curia. Instituyó un secretariado para los no cristianos, el sínodo de obispos y la prefectura de asuntos económicos de la Santa Sede. Reformó el Santo Oficio, escribió 7 encíclicas y fue el primer Papa en abandonar los muros del Vaticano para viajar por el mundo entero. En total realizó 9 viajes fuera de Italia por los 5 continentes. El último de ellos en 1970, cuando peregrinó a Extremo Oriente y Oceanía

miércoles, 28 de mayo de 2014

Papa Francisco recuerda su viaje a Tierra Santa en la Audiencia General



28-05-2014

Francisco retomó la Audiencia General de los miércoles recordando su viaje a Tierra Santa.

Agradeció a las autoridades locales la atención que recibió, a los franciscanos el trabajo que hacen allí custodiando los Santos Lugares y pidió que se rece por la paz.

Recordando el encuentro ecuménico con el Patriarca Bartolomé I expresó su preocupación por la división entre cristianos y pidió perdón por cuanto la Iglesia ha contribuido a esta división.

Catequesis del Papa Francisco en español:

Queridos hermanos y hermanas:


domingo, 25 de mayo de 2014

Belén: Un pesebre local para la Misa Papal


BELÉN – Una obra de arte de 14 metros de largo por 6 metros de ancho. Nada es demasiado grande ni demasiado bueno para dar la bienvenida al Santo Padre. Creado por un artista palestino, la obra de arte llena de símbolos, se posicionará como un telón de fondo detrás del altar para la Misa Papal. Un pesebre reinterpretado con muchos elementos locales.

El establo que se menciona en el Evangelio está representado por una tienda de campaña, un símbolo de todos los muchos refugiados de la región que, como Cristo, se reducen a una condición miserable. También es un símbolo de la Encarnación de Dios que vino “a plantar su tienda entre nosotros” (Juan 1:14).

Los pastores no son las únicas figuras. Los tres Papas que visitaron la Tierra Santa, Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI están allí para adorar al Niño, seguidos de Palomas de la Paz. El Papa Francisco, quien presidirá la misa frente a la obra de arte, está representado indirectamente por su santo patrono y tocayo, Francisco de Asís, amigo de los pobres, sino también el protector de los Santos Lugares.

viernes, 23 de mayo de 2014

Tres Papas en Tierra Santa, tres viajes históricos



23-05-2014

El viaje de Francisco a Tierra Santa conmemora un hecho histórico: el abrazo entre Pablo VI y el patriarca ortodoxo Atenágoras. Este gesto ponía fin a siglos de división y de excomunión mutua.

La visita de Pablo VI en 1964 fue además el primer viaje internacional de un Papa. Desde la época de Pedro ningún Pontífice había regresado los Santos Lugares.

Pablo VI definió este viaje como "una peregrinación”. Fueron tres días en los que visitó Jordania, Jerusalén, Nazaret y Belén.

36 años después, Juan Pablo II la repitió del 20 al 26 de marzo del año 2000. En el memorial de Yad Vashem rindió homenaje a las víctimas del Holocausto y en el Muro de las Lamentaciones pidió perdón por el daño que los cristianos han causado a los judíos. Un viaje que fue muy apreciado en su tiempo.

jueves, 22 de mayo de 2014

Papa Francisco: El viaje a Tierra Santa será “estrictamente religioso”



21-05-2014

Antes de terminar la Audiencia General Francisco recordó a los peregrinos que el próximo sábado comenzará su viaje a Tierra Santa. Señaló los propósitos principales y pidió oraciones por la paz en la zona.

Texto completo en español:

"El próximo sábado comienza mi viaje a Tierra Santa, la tierra de Jesús. Será un viaje estrictamente religioso. Primero para encontrarme con mi hermano Bartolomé I con motivo del 50 aniversario del encuentro de Pablo VI con Atenágoras I. Pedro y Andrea se encontrarán otra vez y esto es muy bonito.

El segundo motivo es rezar por la paz en aquella tierra que sufre mucho. Os pido que recéis por este viaje”.

sábado, 10 de mayo de 2014

Pablo VI será proclamado Beato el próximo 19 de octubre

Roma, 10 de mayo de 2014

Ayer por la tarde, el Papa Francisco recibió en audiencia privada al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y autorizó a la Congregación a promulgar —entre otros— el Decreto sobre el milagro, atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Pablo VI (Giovanni Battista Montini), Sumo Pontífice; nacido el 26 de septiembre de 1897 en Concesio (Italia) y fallecido el 6 de agosto de 1978 en Castelgandolfo (Italia).

En la misma audiencia el Santo Padre autorizó al Dicasterio a comunicar que el rito de la beatificación del Venerable Siervo de Dios Pablo VI tendrá lugar, en el Vaticano, el 19 de octubre de 2014.

miércoles, 7 de mayo de 2014

La Congregación para las Causas de los Santos propondrá a Francisco un posible milagro de Pablo VI



07-05-2014

Los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos aprobaron un milagro atribuido a la intercesión del Papa Pablo VI.

Ahora el prefecto de este dicasterio, el cardenal Angelo Amato, deberá presentarlo al Papa para que dé su aprobación.

Se trata de la curación científicamente inexplicable de un bebé de cinco meses en el vientre de su madre. Se había roto la bolsa amniótica y el diagnóstico apuntaba a gravísimas malformaciones o fallecimiento. La mujer se negó a abortar y se encomendó a la intercesión del Papa Montini. A los ocho meses el bebé nació sano. La curación se produjo en el año 2001 en Estados Unidos.

El Papa Benedicto XVI reconoció las virtudes heroicas de Pablo VI en el año 2012.

La beatificación podría ser el 19 de octubre como broche de oro a la próxima reunión del Sínodo de los Obispos, un órgano constituido por el propio Pablo VI.

viernes, 18 de abril de 2014

Papa Francisco asiste al Vía Crucis en el Coliseo de Roma



18-04-2014

Miles de personas acudieron al centro de Roma para conmemorar la Pasión de Cristo. También el Papa Francisco asistió al rezo del Vía Crucis en el Coliseo. 

Es un lugar simbólico que recuerda a los mártires que fueron ejecutados en espectáculos de la Antigua Roma.

Durante las catorce estaciones, portaron la cruz un obrero junto a un empresario, dos personas sin hogar, niños, inmigrantes, ancianos, enfermos y detenidos, en recuerdo de las dificultades que deben atravesar.

Las meditaciones que acompañaron al Vía Crucis fueron escritas por el obispo italiano Giancarlo Bregantini. Ponían el sufrimiento de Cristo en paralelo con dramas de hoy día como el desempleo, las drogas o la marginalidad.

Hace 50 años Pablo VI restauró esta antigua tradición de acudir a rezar el Vía Crucis en el Coliseo.

jueves, 30 de enero de 2014

Papa Francisco: Es absurdo decir que sigues a Cristo pero no a su Iglesia



30-01-2014

En su homilía de hoy, el Papa Francisco dijo que el cristiano no es una persona a la que se bautiza y luego "sigue por su cuenta” en solitario. Ha dicho que pertenece a un pueblo, al pueblo de Dios, que es la Iglesia, y que por tanto no se puede seguir a Cristo al margen de ella.

Papa Francisco
"No se entiende un cristiano sin Iglesia. Y por esto el gran Pablo VI decía que es una dicotomía absurda amar a Cristo sin la Iglesia, escuchar a Cristo pero no a la Iglesia, estar con Cristo al margen de la Iglesia. No se puede. Es una dicotomía absurda”.

Al hilo de las Lecturas de la Misa, el Papa recomendó seguir el ejemplo del rey David. Trataba a Dios con confianza y aceptaba con alegría sus decisiones, aunque no le gustaran. "Una persona que no es humilde”, dijo Francisco, "no puede escuchar con la Iglesia, escuchará sólo lo que le apetece”.

Texto de la Homilía:
(Traducción original, Radio Vaticana)

domingo, 12 de enero de 2014

Fundamento y Camino para la Paz

En su reciente mensaje por la Paz, el Santo Padre Francisco ha escrito: “La fraternidad es fundamento y camino para la paz”. En efecto, desde que el Papa Pablo VI convocó el lunes 1 de enero de 1968 a declarar este día como el Día Internacional de la Paz, la tradición se ha consolidado dentro de la vida de la Iglesia.

El anhelo de esta convocatoria, que se enlaza con la Fiesta de la Virgen María Madre de Dios, cuyo manto maternal se extiende a todo el año para concedernos el don de la paz, “no intentó calificarse como exclusivamente nuestra, es decir católica” sino que buscó y quiere “encontrar la adhesión de todos los amigos de la Paz, como si fuese iniciativa suya propia”. Decía entonces Pablo VI: “cuán hermosa e importante es la armonía de todas las voces en el mundo para la exaltación de este primer bien, que es la Paz”.