Mostrando entradas con la etiqueta La Penitencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Penitencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Papa Francisco en Audiencia: Ni el obispo es el propietario de su diócesis ni el sacerdote de su parroquia



26-03-2014

Francisco centró la catequesis del miércoles en el sacramento del Orden sacerdotal. Explicó que quienes son ordenados se convierten en "servidores” como hizo Jesús. Dijo que "ni el obispo es propietario de su diócesis, ni el sacerdote de su parroquia. Es propiedad del Señor”.

Añadió que para no perder el sentido de este servicio, los sacerdotes y obispos deben alimentar su ministerio con la oración, la escucha de la Palabra, la celebración de la Misa y la penitencia.

Pidió a los presentes oraciones por los sacerdotes para tener "pastores auténticos”.

Resumen de la Catequesis del Papa

Queridos hermanos y hermanas:

miércoles, 12 de febrero de 2014

Papa Francisco ‏@Pontifex_es [01 – 11 feb 2014]


11 feb
Saludo a los enfermos y a cuantos sufren. Cristo crucificado está con ustedes: acójanse a Él.

11 feb
Recemos hoy juntos por Su Santidad Benedicto XVI, un hombre valiente y humilde.

10 feb
Pidamos por todos los sacerdotes buenos y fieles, que se entregan a los demás con generosidad y abnegación, sin hacer ruido.

8 feb
Los sacramentos, especialmente la Penitencia y la Eucaristía, son momentos privilegiados para el encuentro con Cristo.

7 feb
Cuando nos inunda el amor de Dios, la vida adquiere otro sabor.

6 feb
El mundo nos hace preocuparnos por nosotros mismos, por tener, por el placer. El Evangelio nos abre a los demás, a compartir con los pobres.

4 feb
Queridos jóvenes, Jesús nos da vida, vida en abundancia. Con Él, siempre tendremos alegría en el corazón y una sonrisa en los labios.

3 feb
Es importante tener amigos en quien poder confiar. Pero es esencial tener confianza en el Señor, que nunca falla.

2 feb
Que la Jornada Mundial de la Vida Consagrada sea una ocasión propicia para redescubrir la centralidad de Jesucristo en nuestra vida.

1 feb
A veces estamos tristes a causa de nuestros pecados. No nos desanimemos: Cristo ha venido a liberarnos. Él es nuestra paz.

martes, 21 de enero de 2014

Papa Francisco: Hacernos pequeños para dialogar con Dios



21-01-2014

El Papa Francisco ha explicado el papel de la humildad en la vida de un cristiano. Sin ella es difícil encontrar a Dios porque Él no se fija en las apariencias sino "en los corazones”.

Francisco
"La fidelidad cristiana, nuestra fidelidad es simplemente proteger nuestra pequeñez para que pueda dialogar con el Señor. Proteger nuestra pequeñez. Por eso la humildad, la mansedumbre, la dulzura son tan importantes en la vida del cristiano porque es una custodia de la pequeñez a la que el Señor le gusta mirar”.

El Papa explicó que Dios "siempre habla personalmente, por el nombre”, "nunca a las masas”. Por eso, si se quiere atraer la mirada de Dios, recomendó seguir el camino de la humildad como hicieron los santos.

Extracto de la Homilía del Papa Francisco
(Fuente: Radio Vaticana)

domingo, 7 de octubre de 2012

El sacramento de la Confirmación (VII)



1306 Todo bautizado, aún no confirmado, puede y debe recibir el sacramento de la Confirmación (cf CIC can. 889, 1). Puesto que Bautismo, Confirmación y Eucaristía forman una unidad, de ahí se sigue que "los fieles tienen la obligación de recibir este sacramento en tiempo oportuno" (CIC, can. 890), porque sin la Confirmación y la Eucaristía, el sacramento del Bautismo es ciertamente válido y eficaz, pero la iniciación cristiana queda incompleta.

1307 La costumbre latina, desde hace siglos, indica "la edad del uso de razón", como punto de referencia para recibir la Confirmación. Sin embargo, en peligro de muerte, se debe confirmar a los niños incluso si no han alcanzado todavía la edad del uso de razón (cf CIC can. 891; 893,3).

1308 Si a veces se habla de la Confirmación como del "sacramento de la madurez cristiana", es preciso, sin embargo, no confundir la edad adulta de la fe con la edad adulta del crecimiento natural, ni olvidar que la gracia bautismal es una gracia de elección gratuita e inmerecida que no necesita una "ratificación" para hacerse efectiva. Santo Tomás lo recuerda:

«La edad del cuerpo no prejuzga la del alma. Así, incluso en la infancia, el hombre puede recibir la perfección de la edad espiritual de que habla la Sabiduría (4,8): "La vejez honorable no es la que dan los muchos días, no se mide por el número de los años". Así numerosos niños, gracias a la fuerza del Espíritu Santo que habían recibido, lucharon valientemente y hasta la sangre por Cristo» (Summa theologiae 3, q. 72, a. 8, ad 2).

1309 La preparación para la Confirmación debe tener como meta conducir al cristiano a una unión más íntima con Cristo, a una familiaridad más viva con el Espíritu Santo, su acción, sus dones y sus llamadas, a fin de poder asumir mejor las responsabilidades apostólicas de la vida cristiana. Por ello, la catequesis de la Confirmación se esforzará por suscitar el sentido de la pertenencia a la Iglesia de Jesucristo, tanto a la Iglesia universal como a la comunidad parroquial. Esta última tiene una responsabilidad particular en la preparación de los confirmandos (cf Ritual de la Confirmación, Praenotandos 3).

1310 Para recibir la Confirmación es preciso hallarse en estado de gracia. Conviene recurrir al sacramento de la Penitencia para ser purificado en atención al don del Espíritu Santo. Hay que prepararse con una oración más intensa para recibir con docilidad y disponibilidad la fuerza y las gracias del Espíritu Santo (cf Hch 1,14).

1311 Para la Confirmación, como para el Bautismo, conviene que los candidatos busquen la ayuda espiritual de un padrino o de una madrina. Conviene que sea el mismo que para el Bautismo a fin de subrayar la unidad entre los dos sacramentos (cf Ritual de la Confirmación, Praenotandos 5;Ibíd.,6; CIC can. 893, 1.2).