Mostrando entradas con la etiqueta Idolatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idolatría. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

Papa Francisco: Señor, envíanos monjas y sacerdotes libres de la idolatría del poder y el dinero



03-03-2014

En su homilía diaria en Casa Santa Marta, el Papa pidió por las vocaciones, para que los jóvenes escuchen y acepten la llamada de Dios.

Francisco explicó que cuando el corazón se llena de otros intereses, la alegría se convierte en tristeza y no hay deseo de demostrar la fe en Jesús.

Papa Francisco
"Y esta es la oración por las vocaciones: 'Señor, envíanos, envíanos monjas, envíanos sacerdotes, defiéndelos de la idolatría, de la idolatría de la vanidad, de la idolatría de la soberbia, de la idolatría del poder, de la idolatría del dinero'. Y nuestra oración es para preparar a estos corazones para poder seguir de cerca a Jesús".

La intención misionera del Papa Francisco para este mes, se dirige también a la vocación de jóvenes al sacerdocio y a la vida consagrada.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

lunes, 13 de enero de 2014

Papa en Santa Marta: “¡Cuánto mal hacen a la Iglesia los sacerdotes 'empalagosos'!”



13-01-2014

El sábado el Papa celebró la misa en casa Santa Marta con un grupo de sacerdotes de Génova. Les dijo que, si un sacerdote no cuida la relación con Jesucristo, puede convertirse en un "sacerdote empalagoso”.

Francisco
"Nosotros estamos ungidos por el Espíritu y cuando un sacerdote se aleja de Jesucristo puede perder la unción. En su vida, no: esencialmente la tiene... pero la pierde. Y en vez de ser ungido termina por ser 'empalagoso'. ¡Y cuánto mal hacen a la Iglesia los sacerdotes 'empalagosos'! Los que ponen su fuerza en las cosas artificiales, en la vanidad, en una actitud... en un lenguaje adulador...”

El Papa recordó que la vanidad, en sus propias palabras, "la devoción al Dios Narciso”; y la idolatría, se superan si se emprende una búsqueda personal de Jesús.

martes, 22 de octubre de 2013

Francisco: "El apego al dinero te destruye a ti y a tu familia"



21 de octubre, 2013 (romereports.com) Francisco centró su homilía de Casa Santa Marta en la codicia, que destruye tanto a personas como a familias. El Papa aseguró que el dinero sirve para el bien siempre que no genere avaricia.

Papa Francisco
“Esto es lo que hace daño: la codicia en mi relación el dinero. Tener más, tener más, tener más... Te conduce a la idolatría y destruye tu relación con los demás. No el dinero, pero sí el apego, que se llama codicia”.

Francisco añadió que elegir la pobreza por la pobreza misma no sirve para nada. La pobreza es buena, concluyó, sólo si combate el ídolo de oro.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

miércoles, 16 de octubre de 2013

El Papa Francisco en Santa Marta: "Si te crees perfecto, haz limosna. Curará tu hipocresía"



15 de octubre, 2013 (romereports.com) Durante su Misa en Casa Santa Marta, el Papa Francisco advirtió sobre dos pecados que se dan en la vida cristiana: la idolatría y la hipocresía. Para combatirlos, el Papa propone hacer limosna.

Papa Francisco
“Jesús nos aconseja: no miréis las apariencias, id derechos a la verdad. El plato, es el plato, pero aquello que es más importante es lo que está dentro del plato: la comida. Pero si eres un vanidoso, si eres un carrierista, si eres un ambicioso, si eres una persona que siempre se jacta de sí mismo o al que le agrada presumir porque te crees perfecto, haz un poco de limosna y eso curará tu hipocresía”.

Francisco dijo que este es el camino para seguir a Dios y que, aunque no es fácil, es posible hacerlo con ayuda de la gracia.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

martes, 6 de noviembre de 2012

El culto a la “santa muerte”



No es una devoción católica

Sus promotores la presentan como una «entidad espiritual» que ha existido siempre, desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, por lo que maneja una energía denominada «energía de la muerte», capaz de materializarse en una figura, que concentra tanto la fuerza creadora como la destructora del universo. Según ellos, el creyente en la Santa Muerte puede aprender a manejar esta fuerza, que emana de sus imágenes consagradas, puesto que la Santísima (otro de sus nombres) es una de las protecciones más fuertes que existen.

Para sus devotos, la Señora, como la llaman afectuosamente, es capaz de aparecerse y manifestarse corporalmente o imprimir sus imágenes en diversos lugares. En libros y revistas en los que se promueve su culto, narran las intervenciones milagrosas que han vivido, en las que la Santa Muerte los ha librado de múltiples peligros y les ha ayudado a resolver problemas complicados.