Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Compartir 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Compartir 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Campaña ‘Compartir’ 2013 [Arequipa]

Más de 100 de voluntarios, entre docentes y alumnos del centro educativo “San Alberto Hurtado”, recorrieron las principales calles de Arequipa en la colecta pública, y el domingo 25 de agosto, en la colecta parroquial, invitando a los arequipeños a ser solidarios con quienes sufren la trata de personas y el tráfico de migrantes, en la 24ª Campaña de Solidaridad “Compartir” - 2013.


La entidad encargada en la región para la colecta es el Arzobispado de Arequipa, a través de Cáritas Diocesana. Según datos recabados para esta campaña, el Perú está considerado como un país de origen, tránsito y destino de la trata internacional, predominando la trata interna para fines sexuales y laborales. El Sistema de Registro y Estadísticas del delito de trata de personas y afines (RETA) de la división contra la trata (DIVINTRAP) de la Policía Nacional, registra en el período 2004 al 2011: 1,663 víctimas entre 12 y 25 años y 913 personas investigadas.

lunes, 3 de junio de 2013

Campaña de Solidaridad Compartir 2013


La Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Pastoral de Movilidad Humana y la Campaña Compartir, llevará a cabo este 7 de junio el lanzamiento oficial de la Campaña de Solidaridad 2013, que este año tiene como tema central: “La trata de personas y el tráfico ilegal de emigrantes”.

El lanzamiento de la Campaña de Solidaridad Compartir 2013 se realizará con una conferencia de prensa, a las 11:00 de la mañana en la Conferencia Episcopal Peruana, sito en Jirón Estados Unidos 838 – Jesús María. El acto será presidido por Monseñor Héctor Vera Colona, Obispo de Ica, Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Presidente de la Campaña de Solidaridad Compartir.

El objetivo del evento es dar a conocer los detalles y acciones de la campaña del presente año, para luego sensibilizar a la población sobre la trata y el tráfico de migrantes, una forma de esclavitud contemporánea vinculada a la explotación del ser humano.