Mostrando entradas con la etiqueta Alegría cristiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alegría cristiana. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

San Juan, apóstol: “Quien odia a su hermano es un homicida”


23-01-2014 Radio Vaticana

(RV).- (Escuchar audio) Que los cristianos cierren las puertas a los celos, envidias y habladurías que dividen y destruyen nuestras comunidades: fue la exhortación lanzada por el Papa Francisco, esta mañana, en la Misa presidida en la Casa de Santa Marta en la sexta jornada de oración por la unidad de los cristianos.

La reflexión del Papa partió de la primera lectura del día que habla de la victoria de los israelitas sobre los filisteos gracias al coraje del joven David. La alegría de la victoria se trasforma rápidamente en tristeza y celos del rey Saúl ante las mujeres que alaban a David por haber matado a Goliat. Entonces, “aquella gran victoria –afirmó el Santo Padre- comienza a convertirse en derrota en el corazón del rey” en el que se insinúa, como ocurrió con Caín, el “gusano de los celos y de la envidia”. Como Caín con Abel, el rey decide asesinar a David. “Así actúan los celos en nuestros corazones –observó el Pontífice– es una mala inquietud, que no tolera que un hermano o una hermana tengan algo que yo no tengo”. Saúl, “en vez de alabar a Dios, como hacían las mujeres de Israel, por esta victoria, prefiere encerrarse en sí mismo, amargarse”, “cocinar sus sentimientos en el caldo de la amargura”:

sábado, 28 de diciembre de 2013

Papa Francisco ‏@Pontifex_es [12 – 24 dic 2013]


24 dic
El Señor viene. ¡Recibámoslo con el corazón abierto!

23 dic
La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien estar un poco en silencio, para oír la voz del Amor.

21 dic
El Adviento es un camino hacia Belén. Dejémonos atraer por la luz de Dios hecho hombre.

20 dic
Intentemos vivir la Navidad en coherencia con el Evangelio, poniendo a Jesús en el centro de nuestra vida.

19 dic
Pidamos a Dios la gracia de que nadie más muera de hambre en el mundo.

17 dic
El amor de Dios no es indiferenciado. Dios mira con cariño a cada uno, con nombre y apellidos.

16 dic
No nos resignemos a un Oriente Medio sin cristianos. Recemos todos los días por la paz.

14 dic
El futuro está en las manos de Dios: en esto radica la esperanza cristiana.

13 dic
No temas acercarte al Sacramento de la Confesión; en él encontrarás a Jesús que te perdona.

12 dic
No se puede concebir una Iglesia sin alegría. Ésta es la alegría de la Iglesia: anunciar a todos el nombre de Jesús.

sábado, 5 de octubre de 2013

El Papa visita a monjas clarisas: Sonreíd con alegría, no como azafatas



4 de octubre de 2013 (romereports.com) El Papa Francisco visitó a las Hermanas pobres de Santa Clara que viven en el mismo lugar en el que la santa de Asís fundó la Orden. El Papa recordó que las religiosas de clausura deben caracterizarse por su alegría y su humanidad.

miércoles, 24 de julio de 2013

El Papa en Aparecida: el cristiano mantiene la esperanza en Dios, confía en Él y es alegre



24 de julio, 2013 (romereports.com) El Papa Francisco celebró su primera Misa de la Jornada Mundial de la Juventud en el santuario mariano de Nuestra Señora de Aparecida.

Durante su homilía exhortó a los cristianos a vivir positivamente, esperando y confiando en Dios, y siempre, con alegría. El Papa Francisco también dijo que todos los jóvenes deben “llamar a la puerta de la casa de María” para pedirle que les guíe.

Homilía del Papa

Venerados hermanos en el episcopado y en el sacerdocio. Queridos hermanos y hermanas:

domingo, 30 de junio de 2013

Papa Francisco ‏@Pontifex_es [26 – 30 jun 2013]

30 jun
Un cristiano nunca puede ser aburrido o triste. Quien ama a Cristo es una persona llena de alegría, y que irradia alegría.

29 jun
Aprendamos a “perder” la vida por Cristo, según la lógica del don, del sacrificio. Con Cristo no perdemos nada.

27 jun
Jesús no nos ha salvado con una idea. Se ha rebajado y se ha hecho hombre. La Palabra se hizo carne.

26 jun

La caridad, la paciencia y la ternura son un gran tesoro. Quien lo tiene, lo comparte con los demás.

domingo, 31 de marzo de 2013

Evangelio del Domingo [31.03.2013]


Día litúrgico: Domingo de Pascua (Misa del día)


Texto del Evangelio (Jn 20,1-9): El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto».

Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó, pues hasta entonces no habían comprendido que según la Escritura Jesús debía resucitar de entre los muertos.

Comentario: Mons. Joan Enric VIVES i Sicília Obispo de Urgell (Lleida, España).

«Entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó»

domingo, 13 de enero de 2013

Jesús ejerce sobre nosotros la acción liberadora del amor de Dios



13-01-2013 Radio Vaticana

(RV).- También este año la alegre ternura de algunos niños recién nacidos, bautizados por Benedicto XVI -en un abrazo ideal a todos los niños del mundo– iluminó la solemnidad de la Capilla Sixtina, en la Fiesta del Bautismo del Señor. Veinte bebés de pocos meses, hijos de empleados vaticanos, como Agnese y María Teresa, cuyos padres trabajan en nuestra emisora, siendo respectivamente, la primera hija de una compañera del programa escandinavo y la segunda de un compañero del programa italiano. Como es tradicional, al comienzo, el Papa dialogó con los padres, que fueron respondiendo y dando a conocer el nombre elegido para estas 9 niñas y 11 niños, momentos de gran emoción.

Jesús ejerce sobre nosotros la acción liberadora del amor de Dios, destacó el Papa en su homilía, que empezó poniendo de relieve la alegría de esta celebración y la belleza y significado del Bautismo. Benedicto XVI hizo hincapié en «la obra de Dios que Jesús quiere cumplir: la misión divina de curar a quien está herido y medicar a quien está enfermo, de tomar sobre sí el pecado del mundo».

Benedicto XVI recordó asimismo que al recibir el Bautismo estos niños renacen como hijos de Dios, partícipes de la relación filial que Jesús tiene con el Padre, capaces de dirigirse a Dios llamándolo con plena confidencia y confianza: “Abbá, Padre”. Insertados en esta relación y liberados del pecado original, ellos se convierten en miembros vivos del único cuerpo que es la Iglesia y capaces de vivir en plenitud su vocación a la santidad, de modo que puedan heredar la vida eterna, obtenida gracias a la resurrección de Jesús.

A los queridos padres, el Papa les señaló que al pedir el Bautismo para sus niños, manifiestan y testimonian su fe, la alegría de ser cristianos y de pertenecer a la Iglesia. Y dirigiéndose a los padrinos y madrinas les recordó el importante deber de sostener y ayudar a los padres en la obra educativa.

(CdM - RV)

Texto completo de la homilía del Santo Padre Benedicto XVI de la Santa Misa en le Fiesta del Bautismo del Señor

jueves, 20 de diciembre de 2012

@Pontifex: En el camino de la fe dejarse guiar por la Palabra de Dios



19-12-2012 Radio Vaticana

(RV).- Benedicto XVI lanzó esta mañana dos mensajes Twitter En el primero el Santo Padre comparte: “En nuestro camino de fe hay momentos de luz y de oscuridad. Si quieres caminar siempre en la luz déjate guiar por la Palabra de Dios”.

En el segundo el mensaje se refiere a la Madre del Salvador: “María recibe con gozo el anuncio de que será madre de Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. La auténtica alegría nace de la unión con Dios”.

martes, 27 de marzo de 2012

«¡Alegraos siempre en el Señor!»


27-03-2012 Radio Vaticana

(RV).- Se hizo público el Mensaje de Benedicto XVI para la XXVII Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará, a nivel diocesano, el próximo 1° de abril, Domingo de Ramos, con el título de «¡Alegraos siempre en el Señor!» (Flp 4, 4).

En su Mensaje, firmado en el Vaticano el pasado 15 de marzo, el Papa se dirige a los queridos jóvenes de mundo recordando, ante todo, el encuentro de Madrid del pasado mes de agosto, que está muy presente en su corazón. Puesto que como afirma el Santo Padre “ha sido un momento extraordinario de gracia, durante el cual el Señor ha bendecido a los jóvenes allí presentes, venidos del mundo entero”. De ahí que el Pontífice dé gracias a Dios por los muchos frutos que ha suscitado en aquellas jornadas y que en el futuro seguirán multiplicándose entre los jóvenes y las comunidades a las que pertenecen.

“Ahora –prosigue el Obispo de Roma– nos estamos dirigiendo ya hacia la próxima cita en Río de Janeiro en el año 2013, que tendrá como tema «¡Id y haced discípulos a todos los pueblos!» (Cf. Mt 28, 19). Mientras de este año, el Santo padre destaca el tema de esta Jornada Mundial basada en la exhortación de la Carta del apóstol san Pablo a los Filipenses: «¡Alegraos siempre en el Señor!» (4, 4). Y explica que, en efecto, la alegría es un elemento central de la experiencia cristiana. A la vez que añade que también experimentamos en cada Jornada Mundial de la Juventud una alegría intensa, la alegría de la comunión, la alegría de ser cristianos, la alegría de la fe. “Esta es una de las características de estos encuentros”, donde “vemos la fuerza atrayente que ella tiene: en un mundo marcado a menudo por la tristeza y la inquietud, la alegría es un testimonio importante de la belleza y fiabilidad de la fe cristiana”.

A modo de síntesis, en este mensaje dirigido a los jóvenes de todo el mundo, el Papa profundiza diversos conceptos, entre los cuales: que “nuestro corazón está hecho para la alegría”; que “Dios es la fuente de la verdadera alegría” y que hay que “conservar en el corazón la alegría cristiana”. También alude a “la alegría del amor”; “la alegría de la conversión”; “la alegría en las pruebas” y a los “testigos de la alegría”. Y concluye pidiendo a la Virgen María que los acompañe en este camino.

“Ella –recuerda el Santo Padre– acogió al Señor dentro de sí y lo anunció con un canto de alabanza y alegría, el Magníficat”. De este modo, “María respondió plenamente al amor de Dios dedicando a Él su vida en un servicio humilde y total”. Por eso agrega Benedicto XVI, “es llamada ‘causa de nuestra alegría’, porque nos ha dado a Jesús”. Y pide que Ella introduzca a los jóvenes del mundo en aquella alegría que nadie les “podrá quitar”.

(María Fernanda Bernasconi – RV).