Mostrando entradas con la etiqueta Arte y Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte y Fe. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

Benedicto XVI y la Sixtina: la luz de Dios vence la oscuridad y el caos



La luz de Dios ilumina los frescos de Miguel Ángel y toda la Capilla Sixtina. "Esa luz que con su poder vence el caos y la oscuridad para donar vida", dijo Benedicto XVI, contemplando la bóveda pintada por el gran artista, en las Primeras Vísperas de la solemnidad de Todos los Santos, inaugurada hace cinco siglos por el Papa Julio II. Obra maestra realizada en cuatro años, más de mil metros cuadrados, que cambió la historia del arte, y que narra una historia de luz, de liberación y salvación.

Con intensidad única, el gran artista diseña al Dios Creador, su acción, su poder, para decir que el mundo no es producto de la oscuridad, de la casualidad, de lo absurdo, sino de Inteligencia, Libertad, un supremo acto de Amor (…)

jueves, 25 de octubre de 2012

500 aniversario de la Capilla Sixtina



25-10-2012 Radio Vaticana

(RV).- Este 25 de octubre, la agenda pontificia prevé a las 18 hora local la participación del Papa en la proyección de la película documental “Arte y Fe. Via Pulchritudinis (Camino de la belleza) en el Aula Pablo VI del Vaticano. Se trata de un homenaje filmográfico en el 500 aniversario de la Bóveda de la Capilla Sixtina. (Visita virtual 360º)

“Arte y fe. Vía Pulchritudinis” (Camino de la belleza), es una producción plurilingüe de Edizioni Musei Vaticani, realizada por la televisión polaca, por el Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, la Dirección de los Museos Vaticanos, y producida por el Embajador de la Soberana y Militar Orden de Malta, Sr. Przemyslaw Jan Häuser.

Esta obra condensa en 70 minutos una sugestiva narración mediante imágenes de dos mil años de historia de la Iglesia y del arte, y a partir del próximo noviembre será distribuida a nivel mundial en diversos idiomas, a saber italiano, polaco, inglés, español, francés, alemán, japonés, ruso, portugués y chino.

(Patricia L. Jáuregui Romero - Radio Vaticano)