Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2016

Hoy nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor


Cantad al Señor un cántico nuevo, / cantad al Señor, toda la tierra; / cantad al Señor, bendecid su nombre. R.

Proclamad día tras día su victoria. / Contad a los pueblos su gloria, / sus maravillas a todas las naciones. R.

Alégrese el cielo, goce la tierra, / retumbe el mar y cuanto lo llena; / vitoreen los campos y cuanto hay en ellos, / aclamen los árboles del bosque. R.

Delante del Señor, que ya llega, / ya llega a regir la tierra: / regirá el orbe con justicia / y los pueblos con fidelidad. R.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Rome Reports [Newsletter]

ROMA, 23-12-2016

  Cardenal de Nueva Zelanda: El desafío de la Iglesia hoy en día son los jóvenes
23 de diciembre, 2016. "Hay que ayudarles a detenerse y reflexionar”, dice el cardenal John Dew.

Leer más
 

  Gaudete: Una aplicación para preparar y sacar el mayor partido a la Navidad
23 de diciembre, 2016. Incluye sección especialmente dedicada a la vocación en todas las etapas de la vida.

Leer más

viernes, 25 de diciembre de 2015

Evangelio del Viernes [25.12.2015]

Día litúrgico: La Natividad del Señor (Misa de la noche)


Texto del Evangelio (Lc 2,1-14): Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Quirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.

Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. El Ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». Y de pronto se juntó con el Ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes Él se complace».

Comentario: Mons. Jaume PUJOL i Balcells Arzobispo de Tarragona y Primado de Cataluña (Tarragona, España).

«La Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros (Jn 1,14)»

miércoles, 31 de diciembre de 2014

El "buey y el asno"


Hoy, ante la pequeñez de Jesús-Dios, el Evangelio proclama solemnemente su divinidad: su dignidad más alta se funda en la referencia a Dios, al Padre. Pero, ¿quién puede reconocerle como Dios? Según Isaías (1,3), "el buey y el asno", es decir, seres con el corazón tan simple como para, por lo menos, "conocer" a su dueño y recordar el pesebre de su amo.

En Navidad el "buey y la mula" (los corazones sencillos) son los pastores, los Magos, María y José. ¿Es que acaso podría ser de otro modo? En el establo donde está el Niño Jesús no vive la gente fina: allí viven, justamente, el buey y el asno. Pero nosotros, ¿nos hallamos tan alejados del establo porque somos demasiado finos? ¿No estamos demasiado en "Jerusalén", en el "palacio", para oír la voz de los ángeles, acudir al pesebre y adorarle?

—En la Noche Santa los rostros del buey y del asno nos miran con ojos interrogativos: Mi pueblo no entiende; ¿entiendes tú la voz de tu Señor?

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

domingo, 30 de noviembre de 2014

Evangelio del Domingo [30.11.2014]

Día litúrgico: Domingo I (B) de Adviento

Texto del Evangelio (Mc 13,33-37): En aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos: «Estad atentos y vigilad, porque ignoráis cuándo será el momento. Al igual que un hombre que se ausenta deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordena al portero que vele; velad, por tanto, ya que no sabéis cuándo viene el dueño de la casa, si al atardecer, o a media noche, o al cantar del gallo, o de madrugada. No sea que llegue de improviso y os encuentre dormidos. Lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!».

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

Estad atentos y vigilad, porque ignoráis cuándo será el momento

sábado, 25 de enero de 2014

Papa Francisco ‏@Pontifex_es [13 – 25 ene 2014]


25 ene
Es fácil recurrir a Dios para pedirle, todos lo hacemos. ¿Cuándo aprenderemos también a darle gracias y adorarle?

24 ene
Estamos llamados a vivir cada día nuestro Bautismo, como nuevas criaturas, revestidos de Cristo.

23 ene
Como María, conservemos la luz encendida en Navidad, y llevémosla a todas partes, en la vida cotidiana.

22 ene
Rezo por la Marcha por la Vida en Washington. ¡Que Dios nos ayude a respetar siempre la vida, especialmente la de lo más débiles!

21 ene
Si vivimos la fe en la vida diaria, el trabajo se convierte en una oportunidad para transmitir la alegría de ser cristianos.

20 ene
No nos limitemos a decir que somos cristianos. Debemos vivir la fe, no sólo con las palabras, sino también con obras.

18 ene
Las guerras destrozan muchas vidas. Pienso especialmente en los niños a los que les han robado su infancia.

17 ene
¡Qué poderosa es la oración! No perdamos nunca el ánimo para decir: Señor, concédenos tu paz.

16 ene
Pidamos por la paz, y busquemos construirla, comenzando desde casa.

14 ene
Demos siempre gracias a Dios, sobre todo por su paciencia y misericordia.

13 ene
El Señor llama a la puerta de nuestro corazón. ¿Quizás hemos colocado un pequeño cartel que dice: “No molestar”?

martes, 31 de diciembre de 2013

Papa Francisco ‏@Pontifex_es [25 – 31 dic 2013]


31 dic
Aprendamos del pesebre la alegría y la paz profunda que Jesús viene a traer al mundo.

30 dic
En el rostro del Niño Jesús contemplamos el rostro de Dios. ¡Venid a adorarlo!

28 dic
María, nuestra Madre, es toda belleza porque está llena de gracia.

27 dic
Que la alegría del Evangelio esté siempre en sus corazones, especialmente en este tiempo de Navidad.

26 dic
Ante el portal de Belén, recemos de modo especial por los que sufren persecución a causa de su fe.

25 dic
En Navidad Cristo viene entre nosotros: es el momento adecuado para un encuentro personal con el Señor.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Evangelio del Viernes [27.12.2013]

Día litúrgico: 27 de Diciembre: San Juan, apóstol y evangelista


Texto del Evangelio (Jn 20,2-8): El primer día de la semana, María Magdalena fue corriendo a Simón Pedro y a donde estaba el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó.

Comentario: Rev. D. Manel VALLS i Serra (Barcelona, España).

Vio y creyó

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Navidad: Augusto pertenece al pasado; Jesucristo es el presente y el futuro


Hoy, el evangelista resalta expresamente el contexto histórico universal del nacimiento de Cristo. Lucas quiere decirnos que lo que Augusto pretendió para sí (ser el salvador del universo), se ha cumplido de modo más elevado en el Niño que ha nacido inerme y sin ningún poder en la gruta de Belén, y cuyos huéspedes fueron unos pobres pastores.

El reino anunciado por Jesús, el reino de Dios, es de carácter diferente. No se refiere sólo a la cuenca mediterránea ni tampoco únicamente a una determinada época. Concierne al hombre en la profundidad de su ser; lo abre hacia el verdadero Dios. La paz de Jesús es una paz que el mundo no puede dar (cf. Jn 14,27). Aquí se trata en definitiva de la cuestión sobre el significado de "redención", liberación y salvación. La "pax Christi" no está necesariamente en contraste con la "pax Agusti", pero la paz de Cristo supera la paz de Augusto, como el cielo está muy por encima de la tierra.

—Una cosa es obvia: Augusto pertenece al pasado; Jesucristo en cambio es el presente y el futuro: "el mismo ayer, hoy y siempre" (Hb 13,8).

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

lunes, 23 de diciembre de 2013

Francisco: Que nuestra alma no diga 'Do not disturb' en la Navidad



23-12-2013

El Papa ha dicho en su homilía en Santa Marta que para prepararse para la Navidad hay que dejar más espacio a Dios que a las fiestas.

Papa Francisco
"¿Tenemos sitio para el Señor o tenemos sitio para las fiestas, para ir de compras, para hacer ruido...? ¿Nuestra alma está abierta, como está abierta la Santa Madre Iglesia y como estaba la Virgen? O nuestra alma está cerrada y dejamos en la puerta un cartel, muy educado, que dice: 'Por favor, no molestar'. Y hoy, repetir muchas veces: ¡Ven! Y buscar que nuestra alma no sea un alma que diga: 'Do not disturb'”.

Francisco añadió que Dios no sólo viene al mundo en el día de Navidad sino que está todos los días pendiente de su Iglesia y de cada persona. Pero repitió que para sentirlo cerca primero hay que dejarle pasar.

Extracto de la Homilía del Papa
Fuente: Radio Vaticana

domingo, 22 de diciembre de 2013

La felicitación de Navidad del Papa Francisco



21-12-2013

En la elegante tarjeta de felicitación navideña de Francisco no aparecen motivos latinoamericanos, pero hay una oveja, uno de los personajes recurrentes de su predicación.

El Papa utiliza este grabado del siglo XVI, obra del italiano Giorgio Ghisi. Es de la escena de la Adoración de los pastores.

Francisco incluye la frase del Evangelio de San Juan, referida a Jesús, "Luz verdadera que ilumina a todo hombre”.

viernes, 13 de diciembre de 2013

El árbol de Navidad de la plaza de San Pedro ya está encendido



13-12-2013

(Sólo vídeo) Con el encendido del árbol de Navidad de la plaza de San Pedro ha quedado oficialmente inaugurada la Navidad en el Vaticano. El blanco y el amarillo son los colores elegidos para adornarlo. Combinando los colores de la bandera vaticana, no cabe duda de que es el árbol de Navidad del Papa.

En el encendido han participado algunos habitantes de Waldmünchen, en Baviera (Alemania). Ellos han regalado el gran abeto de la plaza y otros más pequeños que decoran el Vaticano.

Durante la última semana, los empleados del Vaticano han trabajado para poner a punto el enorme abeto traído desde Baviera, la región natal de Benedicto XVI. El árbol llegó en camión el jueves 5 de diciembre a Italia desde la región alemana.

Ese mismo día se instaló en la plaza y se comenzó a adornar. El abeto mide casi 30 metros y pesa 7 toneladas.

Inscripciones para el Concurso de Periódicos Murales por Navidad [Arequipa]


Se iniciaron las inscripciones para participar en el VIII Concurso Arquidiocesano de Periódicos Murales “Navidad es Jesús”, al que son convocadas las parroquias, capillas y movimientos laicales de la Arquidiócesis de Arequipa, con el propósito de promover una verdadera vivencia cristiana del Tiempo de Adviento y Navidad.

Hasta el 13 de diciembre se recibirán las inscripciones para la primera etapa, en la Oficina de Comunicaciones del Arzobispado, a través del correo electrónico:

comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe o llamando al número 214778.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Georg Gänswein: “Benedicto recibe visitas. Está muy lúcido”



07-12-2013

El arzobispo Georg Gänswein trabaja muy cerca de dos papas. Es el prefecto de la Casa Pontificia con el Papa Francisco y secretario personal de Benedicto XVI. Es una de las pocas personas que sigue teniendo contacto directo con los dos.

Vive con Benedicto en el monasterio Mater Ecclesiae y asegura que el Papa Emérito también recibe algunas visitas.

'El domingo del Niño Jesús' enseña a los más pequeños de qué va la Navidad



07-12-2013

Muchas veces el sentido de la Navidad pasa desapercibido entre tantos árboles iluminados, escaparates decorados, regalos y comidas. Este cuento para niños devuelve la Navidad a sus orígenes y explica del nacimiento de Jesús. Se titula 'Bambinelli Sunday', o 'El domingo del Niño Jesús'.

El libro cuenta la historia de Alessandro, un niño de Nápoles, y de su abuelo, propietario de una tienda de manualidades. Cuando llega la Navidad, Alessandro rompe un Belén de su abuelo jugando al fútbol; en concreto, la imagen del Niño Jesús.

Con este accidente comienza viaje que llevará a Alessandro y a sus abuelos a Roma, donde les espera una sorpresa que les cambiará la vida.

Escrito por Amy Welborn e ilustrado por Ann Kissane Engelhart, este conmovedor relato está dedicado al Papa emérito Benedicto XVI, a quien le agradecen "llevar la luz de Cristo a los niños del mundo”.

martes, 3 de diciembre de 2013

Papa Francisco en Santa Marta: “La Navidad es un encuentro, no sólo un recuerdo de algo bonito”



02-03-2012

Durante el primer lunes de Adviento, el Papa Francisco habló sobre el camino hacia la Navidad en su homilía en Casa Santa Marta.

Explicando el Evangelio del día, en el que el centurión pide a Jesús que salve a su siervo, Francisco dijo que no sólo basta con buscar a Cristo sino que es necesario dejarse encontrar por Él.

Papa Francisco
"¡La Navidad es un encuentro! Y caminamos para encontrarlo: encontrarlo con el corazón, con la vida; encontrarlo vivo, tal y como es Él; encontrarlo con fe. Y no es fácil vivir con la fe. El Señor, en la palabra que escuchamos, se maravilló de este centurión: se maravilló de la fe que tenía. Él había hecho un camino para encontrar al Señor, pero lo había hecho con fe. Por ello, no sólo él encontró al Señor, sino que sintió la alegría de ser encontrado por el Señor. Y este es justo el encuentro que nosotros queremos: ¡el encuentro de la fe!”.

El Papa también dio tres claves para adelantar este encuentro: rezar más, aumentar las obras de caridad y tratar a los demás con cariño y alegría.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente, Radio Vaticana)

domingo, 1 de diciembre de 2013

Intenciones del Papa en Diciembre 2013: la Navidad y los niños víctimas de la violencia



Noviembre 30, 2013 (romereports.com) El Papa Francisco pide que en el mes de diciembre se rece por “los niños abandonados o víctimas de cualquier forma de violencia” y para que los cristianos se preparen bien para la Navidad.

La primera intención es parte de la iniciativa “del Apostolado de la Oración”. Francisco pide oraciones para que los niños más necesitados “encuentren el amor y la protección que necesitan”.

La segunda es la intención misionera”, y pide “que los cristianos iluminados por el Verbo Encarnado, preparemos la venida del Salvador”.

domingo, 6 de enero de 2013

La Epifanía de Nuestro Señor



La Epifanía es una de las fiestas litúrgicas más antiguas, más aún que la misma Navidad. Comenzó a celebrarse en Oriente en el siglo III y en Occidente se la adoptó en el curso del IV.

Epifanía, voz griega que significa "manifestación". El sagrado misterio de la Epifanía está referido en el evangelio de san Mateo. Al llegar los magos a Jerusalén, éstos preguntaron en la corte el paradero del "Rey de los judíos". Los maestros de la ley supieron informarles que el Mesías del Señor debía nacer en Belén, la pequeña ciudad natal de David; sin embargo fueron incapaces de ir a adorarlo junto con los extranjeros. Los magos, llegados al lugar donde estaba el niño con María su madre, ofrecieron oro, incienso y mirra.

A Melchor, Gaspar y Baltasar, puede llamárselos peregrinos de la Estrella. Los orientales llamaban magos a sus doctores; en lengua persa, mago significa "sacerdote". La tradición, más tarde, ha dado a estos personajes el título de reyes.

La Epifanía, es una fiesta de esperanza que prolonga la luz de Navidad.

En los tiempos antiguos, sólo los profetas, inspirados por Dios mismo, llegaron a vislumbrar el estupendo designio del Señor y nuestros Santos Melchor, Gaspar y Baltasar, así lo hicieron.

lunes, 31 de diciembre de 2012

El "buey y el asno"



Hoy, ante la pequeñez de Jesús-Dios, el Evangelio proclama solemnemente su divinidad: su dignidad más alta se funda en la referencia a Dios, al Padre. Pero, ¿quién puede reconocerle como Dios? Según Isaías (1,3), "el buey y el asno", es decir, seres con el corazón tan simple como para, por lo menos, "conocer" a su dueño y recordar el pesebre de su amo.

En Navidad el "buey y la mula" (los corazones sencillos) son los pastores, los Magos, María y José. ¿Es que acaso podría ser de otro modo? En el establo donde está el Niño Jesús no vive la gente fina: allí viven, justamente, el buey y el asno. Pero nosotros, ¿nos hallamos tan alejados del establo porque somos demasiado finos? ¿No estamos demasiado en "Jerusalén", en el "palacio", para oír la voz de los ángeles, acudir al pesebre y adorarle?

—En la Noche Santa los rostros del buey y del asno nos miran con ojos interrogativos: Mi pueblo no entiende; ¿entiendes tú la voz de tu Señor?

martes, 25 de diciembre de 2012

Evangelio del Martes [25.12.2012]


Día litúrgico: La Natividad del Señor (Misa de la noche)


Texto del Evangelio (Lc 2,1-14): Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Quirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.

Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. El Ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». Y de pronto se juntó con el Ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes Él se complace».

Comentario: Mons. Jaume PUJOL i Balcells Arzobispo de Tarragona y Primado de Cataluña (Tarragona, España).

La Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros (Jn 1,14)