Mostrando entradas con la etiqueta El Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Trabajo. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

La especulación

Hoy, la explicación del Señor —que toca el tema del trabajo— descubre un asunto de rabiosa actualidad: en la escena surge un conato de tensión, fruto del cálculo especulativo de algunos de sus actores. Los contratados a primera hora, antes que establecer agravios comparativos, debieran haberse alegrado porque otros "con-ciudadanos" también pudieron trabajar.

Los derechos individuales, desvinculados de un conjunto de deberes que les dé un sentido profundo, se desquician y dan lugar a una espiral de exigencias prácticamente ilimitada y carente de criterios. Son moralmente inaceptables las tendencias actuales hacia una economía de corto —a veces brevísimo— plazo, consecuencia de la especulación egoísta. Esto exige una reflexión sobre el sentido de la economía, del trabajo y de sus fines, además de una honda revisión con amplitud de miras del modelo de desarrollo.

—Jesús, mi Redentor, tú has venido a salvarme porque no has pensado en tus derechos sino en mi necesidad: tu amor —que derrocha "gratuidad"— no se detuvo calculando el coste de mi rescate.

domingo, 26 de mayo de 2013

Papa Francisco: nunca más el poder ni el dinero, por encima de la dignidad humana


25-05-2013 Radio Vaticana

(RV).- Ante una crisis ética, que por encima de la centralidad del hombre, sigue los ídolos del poder y del dinero y propaga la pobreza en todo el planeta, hoy es más urgente que nunca difundir y destacar la actualidad de la Doctrina social de la Iglesia, «cuyo valor fundamental es la solidaridad», «arraigada en el Evangelio, es decir en Cristo», destacó el Santo Padre Francisco, evocando al Beato Juan Pablo II y a Benedicto XVI. Al recibir con gran alegría a unos quinientos participantes en el Encuentro internacional de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontífice -instituida hace veinte años por el Beato Juan Pablo II y que lleva el nombre de la Encíclica que este Papa firmó en el centenario de la Rerum Novarum– el Santo Padre Francisco destacó el tema de este encuentro «Repensar la solidaridad para el empleo: los desafíos del siglo XXI».

domingo, 30 de diciembre de 2012

"El trabajo es un derecho humano": Card. Maradiaga



30 de Diciembre, 2012. (Romereports.com) El cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga es el presidente de Caritas Internationalis, la organización de ayuda más grande dirigida por la Iglesia católica. Ante la grave crisis económica que afecta a algunos países, el cardenal Maradiaga asegura que el empleo es un derecho fundamental del hombre.

domingo, 9 de septiembre de 2012

“Semana Nacional de La Familia”


Con el propósito de resaltar la importancia de la familia en la sociedad y la defensa de la vida, desde la concepción, la Comisión Episcopal de Familia promueve todos los años la “Semana Nacional de la Familia”, que en esta oportunidad se celebra del 2 al 9 de setiembre y que tiene como lema: “La Familia, el trabajo y la fiesta: tres dones de Dios”.

El propósito es ofrecer a las familias cristianas un espacio de reflexión, para que profundicen y asuman con mayor responsabilidad sus compromisos como padres, esposos y educadores en la fe de sus hijos. Para ello, se pone a disposición del público materiales para colaborar con esta reflexión: el Mensaje para la Jornada por la Vida, el afiche de la Semana Nacional de la Familia y el Folleto “La Familia, el trabajo y la fiesta: tres dones de Dios”.

Las personas que deseen adquirir estos materiales para celebrar la Semana de la Familia, pueden dirigirse a la Comisión Episcopal de la Familia, sito en Jirón Estados Unidos 838 – Jesús María. Teléfono: 463-1010 anexo 282. E-mail: familia@iglesiacatolica.org.pe

lunes, 23 de abril de 2012

Ciclos de Catequesis para las Familias [Arzobispado de Lima]



* En sintonía con el próximo Encuentro Mundial de las Familias (Milán, Italia).

El Arzobispado de Lima viene ofreciendo un ciclo de catequesis y charlas informativas para las familias, agentes de pastoral familiar y fieles en general, las cuales servirán de preparación para el VII Encuentro Mundial de las Familias, evento que se llevará a cabo del 30 de mayo al 3 de junio, en la ciudad de Milán - Italia.

Los ciclos de catequesis se llevarán a cabo en dos sedes principales: el 18 y 19 de abril en la parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación (La Molina); y el 25 y 26 de abril en la parroquia Santa Rosa de Lima (Lince). En ambos lugares de 7:30 a 9:30 p.m. Estas charlas buscan impulsar el próximo Encuentro Mundial de Familias 2012, convocado por el Papa Benedicto XVI, y que sirvan como preparación eclesial y cultural.

Entre los temas a tratarse están “Organización y Armonía”, “La familia: el trabajo y la fiesta” y “La familia: base emocional de la sociedad”, que serán tratados por un panel de expertos en el tema.

Para más información, pueden comunicarse con la Comisión Arquidiocesana de Familia y Vida de Lima, al teléfono: 203-7760 o al correo electrónico:

lunes, 2 de abril de 2012

martes, 6 de septiembre de 2011

Mensaje inaugural de la XVII Jornada por la Vida

Con el lema: La Familia, el trabajo y la fiesta”.

Con motivo de celebrarse este domingo 4 de setiembre la Jornada por la Vida y el inicio de la Semana de la Familia, la Comisión Episcopal de Familia ha preparado un Mensaje para la XVII Jornada por la Vida, titulado: “La Familia, el trabajo y la fiesta”.

A través de este mensaje, se busca que los fieles reflexionen sobre la relación que como familias tenemos con el trabajo y con la fiesta, es decir, con el descanso laboral. La familia, el trabajo y los días festivos son dones y bendiciones que Dios nos ofrece para ayudarnos a vivir una existencia plenamente humana; pero es tarea de cada uno de los integrantes de la familia darle el justo lugar y el justo sentido, tanto al trabajo como a los días y periodos de descanso.

Asimismo, se señala que el trabajo tiene una importancia para la realización del hombre y de la familia, y es necesario que siempre esté orientado al bien común y se realice en pleno respeto de la dignidad humana. Igualmente, se nos pide conciliar las exigencias y los tiempos del trabajo con los de la familia y recuperar el verdadero sentido de los días de fiesta, en especial el domingo, que es “pascua semanal, día del Señor y del hombre, día de la familia, de la comunidad y de la solidaridad”.