Mostrando entradas con la etiqueta Triduo Pascual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triduo Pascual. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

Evangelio del Viernes [18.04.2014]

Día litúrgico: Viernes Santo

Texto del Evangelio (Jn 18,1—19,42): En aquel tiempo, Jesús pasó con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, en el que entraron él y sus discípulos. Pero también Judas, el que le entregaba, conocía el sitio, porque Jesús se había reunido allí muchas veces con sus discípulos. Judas, pues, llega allí con la cohorte y los guardias enviados por los sumos sacerdotes y fariseos, con linternas, antorchas y armas. Jesús, que sabía todo lo que le iba a suceder, se adelanta y les pregunta: «¿A quién buscáis?». Le contestaron: «A Jesús el Nazareno». Díceles: «Yo soy». Judas, el que le entregaba, estaba también con ellos. Cuando les dijo: «Yo soy», retrocedieron y cayeron en tierra. Les preguntó de nuevo: «¿A quién buscáis?». Le contestaron: «A Jesús el Nazareno». Respondió Jesús: «Ya os he dicho que yo soy; así que si me buscáis a mí, dejad marchar a éstos». Así se cumpliría lo que había dicho: «De los que me has dado, no he perdido a ninguno». Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió al siervo del Sumo Sacerdote, y le cortó la oreja derecha. El siervo se llamaba Malco. Jesús dijo a Pedro: «Vuelve la espada a la vaina. La copa que me ha dado el Padre, ¿no la voy a beber?».

jueves, 6 de marzo de 2014

Papa Francisco: Vivir la Cuaresma ayuda a reaccionar ante la miseria, pobreza y violencia



05-03-2014

El Papa Francisco centró su catequesis de la Audiencia General en la Cuaresma. El Papa dijo ayuda a luchar contra actitudes que "narcotizan el corazón”, y a reaccionar frente a "la miseria, pobreza, violencia o indiferencia de Dios”.

Resumen de la Catequesis del Papa

Queridos hermanos y hermanas:

domingo, 5 de mayo de 2013

Viviendo nuestra fe en Semana Santa


Con mucho fervor se vivió la fiesta de Semana Santa en las diferentes parroquias de la Prelatura de Caravelí, celebramos y vivimos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, especialmente reflejado en el Triduo Pascual. Nuestra feligresía, de acuerdo a su fe y costumbres, vivieron en sus propias parroquias, capillas, comunidades, familias las manifestaciones de fe cristiana que son muy variadas, enriquecida con la Eucaristía por excelencia, Bautismos, bendición de ramos, Vía Crucis, Vigilias, procesiones, bendición del fuego, adoración de la Cruz, teatros religiosos, etc.

viernes, 29 de marzo de 2013

Evangelio del Viernes [29.03.2013]


Día litúrgico: Viernes Santo


Texto del Evangelio (Jn 18,1—19,42): En aquel tiempo, Jesús pasó con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, en el que entraron él y sus discípulos. Pero también Judas, el que le entregaba, conocía el sitio, porque Jesús se había reunido allí muchas veces con sus discípulos. Judas, pues, llega allí con la cohorte y los guardias enviados por los sumos sacerdotes y fariseos, con linternas, antorchas y armas. Jesús, que sabía todo lo que le iba a suceder, se adelanta y les pregunta: «¿A quién buscáis?». Le contestaron: «A Jesús el Nazareno». Díceles: «Yo soy». Judas, el que le entregaba, estaba también con ellos. Cuando les dijo: «Yo soy», retrocedieron y cayeron en tierra. Les preguntó de nuevo: «¿A quién buscáis?». Le contestaron: «A Jesús el Nazareno». Respondió Jesús: «Ya os he dicho que yo soy; así que si me buscáis a mí, dejad marchar a éstos». Así se cumpliría lo que había dicho: «De los que me has dado, no he perdido a ninguno». Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió al siervo del Sumo Sacerdote, y le cortó la oreja derecha. El siervo se llamaba Malco. Jesús dijo a Pedro: «Vuelve la espada a la vaina. La copa que me ha dado el Padre, ¿no la voy a beber?».

viernes, 6 de abril de 2012

Evangelio del Viernes Santo [06.04.2012]


Día litúrgico: Viernes Santo


Texto del Evangelio (Jn 18,1—19,42): En aquel tiempo, Jesús pasó con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, en el que entraron él y sus discípulos. Pero también Judas, el que le entregaba, conocía el sitio, porque Jesús se había reunido allí muchas veces con sus discípulos. Judas, pues, llega allí con la cohorte y los guardias enviados por los sumos sacerdotes y fariseos, con linternas, antorchas y armas. Jesús, que sabía todo lo que le iba a suceder, se adelanta y les pregunta: «¿A quién buscáis?». Le contestaron: «A Jesús el Nazareno». Díceles: «Yo soy». Judas, el que le entregaba, estaba también con ellos. Cuando les dijo: «Yo soy», retrocedieron y cayeron en tierra. Les preguntó de nuevo: «¿A quién buscáis?». Le contestaron: «A Jesús el Nazareno». Respondió Jesús: «Ya os he dicho que yo soy; así que si me buscáis a mí, dejad marchar a éstos». Así se cumpliría lo que había dicho: «De los que me has dado, no he perdido a ninguno». Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió al siervo del Sumo Sacerdote, y le cortó la oreja derecha. El siervo se llamaba Malco. Jesús dijo a Pedro: «Vuelve la espada a la vaina. La copa que me ha dado el Padre, ¿no la voy a beber?».

miércoles, 4 de abril de 2012

«días inolvidables de alegría y de esperanza»



04-04-2012 L’Osservatore Romano

El viaje a México y a Cuba ha estado marcado por «días inolvidables de alegría y de esperanza»  que «permanecerán grabados en el corazón» del Papa. Lo ha revelado el mismo Benedicto XVI recordando los momentos más significativos de este viaje durante la audiencia general del miércoles 4 de abril, en la plaza de San Pedro.

Recordando las ocasiones que han motivado su visita el bicentenario de la independencia de México y de otros países latinoamericanos, los veinte años de relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede, y el cuarto centenario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en Cuba— el Pontífice ha ratificado también que con su peregrinación ha «querido abrazar idealmente al continente entero, invitando a todos a vivir juntos en la esperanza y en el compromiso concreto de caminar unidos hacia un futuro mejor».

Después de haber recorrido con el pensamiento las distintas etapas, el Papa ha hecho un balance muy positivo del viaje, asegurando que «ha tenido el deseado éxito pastoral». Por tanto, ha dirigido un deseo a los pueblos mexicano y cubano: «Que saquen de él los abundantes frutos para construir en la comunión eclesial y con valentía evangélica un futuro de paz y de fraternidad».

En la misma catequesis Benedicto XVI ha hablado también del Triduo pascual, que inicia el jueves por la tarde con la misa «in cena Domini». Toda la misión de Cristo, ha subrayado, «está orientada a esta hora, caracterizada por dos aspectos que se iluminan recíprocamente»: el del «paso» y el del «amor hasta el extremo» que «permite “pasar” a Jesús mismo a través del abismo del mal y de la muerte y lo hace salir al “espacio” nuevo de la resurrección». Cada uno de nosotros —ha recordado— «fue amado por Jesús hasta la entrega completa de sí mismo en la Cruz». De aquí la invitación a dejarse alcanzar y transformar por este amor «para que se realice de verdad en nosotros la resurrección».

Para terminar, el Papa tuvo un pensamiento para las víctimas de las minas antipersona y un estímulo a «todos aquellos que se comprometen para liberar a la humanidad de estos terribles e insidiosos aparatos».

Con Cristo, nuestra esperanza



04-04-2012 Radio Vaticana

(RV).- Mañana, Jueves Santo –día del amor fraterno y jornada sacerdotal– Benedicto XVI presidirá, como es tradicional la Santa Misa Crismal, por la mañana, a las 9 y media, en la Basílica de San Pedro. Y luego, por la tarde, a las cinco y media, en la Catedral de Roma, es decir en la Basílica papal de San Juan de Letrán, presidirá la Santa Misa de la Cena del Señor, con la que da comienzo el Triduo Pascual.

El Pontífice cumplirá el gesto de lavar los pies a doce sacerdotes de la Diócesis de Roma. Con este gesto se vuelve a proponer el mismo de Jesús a los apóstoles, revelación del misterio de Dios y signo de donación total de su vida. Recordamos que como también es tradicional las ofrendas recibidas durante la Misa serán entregadas por voluntad del Santo Padre a alguna realidad necesitada. Este año, son para la asistencia humanitaria a los prófugos sirios.

Nos preparamos así a la «Resurrección, que es fruto de la Cruz, con Cristo nuestra esperanza y con la alegría de ser hijos de Dios», como nos dice Mons. Juan Ignacio Arrieta, Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos: (Escuchar audio)

(CdM-RV)