Mostrando entradas con la etiqueta Católicos en Asia Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Católicos en Asia Central. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

Tayikistán: La voz del silencio



Los cristianos de Tayikistán, una de las antiguas repúblicas soviéticas, apenas superan el centenar. La presencia de cuatro misioneros argentinos del Verbo Encarnado, han convertido el testimonio silencioso de los católicos en un clamor de solidaridad y cercanía con los más necesitados. Ayuda a la Iglesia Necesitada es una de las pocas instituciones que está junto a esta pequeña comunidad de católicos.

Testimonios vitales: El P. Carlos Antonio Ávila, misionero del Verbo Encarnado, lleva 14 años en el país. Al llegar, conoció a la familia Petrov –Católicos Ucranianos en Tayikistán– su primera familia.

Misioneros Católicos con los más desfavorecidos en Tayikistán (2a parte)



Tayikistán es un estado sin litoral. Con una superficie de 143.100 km², un área similar a la del estado de Nueva York, es el menor país de Asia Central en extensión.

“Los misioneros católicos no venimos aquí para convertir a musulmanes, sino para brindar asistencia social a los más pobres y desfavorecidos”.

Misioneros Católicos con los más desfavorecidos en Tayikistán (1a parte)



Tayikistán (en tayiko: Тоҷикистон / تاجیکستان / Tojikiston), oficialmente República de Tayikistán (en tayiko: Ҷумҳурии Тоҷикистон, Jumhurii Tojikiston; ruso: Республика Таджикистан, Respublika Tadzhikistan; persa: جمهوری تاجیکستان Jomhuri-ye Tajikestan) es un país sin salida al mar ubicado en Asia central. Limita con Afganistán al sur, con la República Popular China al este, con Kirguistán al norte y con Uzbekistán al oeste. Durante gran parte del siglo XX el país formó parte de la URSS con el nombre de República Socialista Soviética de Tayikistán (en tayiko: Республикаи Советии Социалистии Тоҷикистон) o de manera abreviada, RSS de Tayikistán, hasta que logró su independencia el 25 de diciembre de 1991. Su capital es Dusambé.

Después de la independencia, Tayikistán sufrió una guerra civil que duró hasta 1997. Tras el conflicto, la recientemente establecida estabilidad política y la ayuda extranjera han permitido que la economía del país creciera. Sus recursos naturales como el algodón o el aluminio han contribuido mucho en esta mejora. Cerca del 20% de sus habitantes vive con menos de 1,25 dólares al día.

jueves, 5 de enero de 2012

Católicos en Asia Central [República de Tayikistán]


Tayikistán se encuentra en el sureste del Asia Central, y es el país más pequeño de la región. Colinda por el norte con Kirguistán, por el sur con Afganistán, por el este con China y al suroeste con Uzbekistán. Más de la mitad del territorio de Tayikistán esta por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar. El territorio tiene una extensión de 143.100 km², cerca del 93 % forma parte de la cadena montañosa. La población 6.520.000 de habitantes. Moneda: el Somoni. Fiesta nacional: 9 de septiembre (día de la independencia). Jefe de estado: presidente. Poder Judicial: un parlamento y dos cámaras.

Los cristianos en Tayikistán son un 3,4% de la población. En su mayoría viven en las grandes ciudades, Dushanbe, Kurgan Tubie, Juyand, no así en las zonas rurales. La mayor parte pertenecen a la Iglesia Ortodoxa, por supuesto también hay católicos, no esta demás decir que el año pasado se festejó en Uzbekistán los 100 años de la presencia de la Iglesia Católica en el Asia Central. Existen también otras confesiones cristianas protestantes.








Sea éste breve post, un pequeño homenaje -en tiempo Navideño- que sirva de agradecimiento o hermanamiento desde la Prelatura de Caravelí (Perú), con los misioneros argentinos desplazados en Tayikistán. ¡Que Dios os bendiga, por tan magnífica labor evangélica!