Mostrando entradas con la etiqueta Mons. Kay Martín Schmalhausen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mons. Kay Martín Schmalhausen. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

Ordenación de dos nuevos Sacerdotes [Prelatura de Ayaviri]


Con gran alegría la Prelatura de Ayaviri celebró la ordenación de dos nuevos sacerdotes que apoyarán el trabajo pastoral en esta jurisdicción eclesiástica altoandina. Se trata de Mario Benjamín Farfán Zevallos y Rafael Joaquín Vargas Martínez, quienes recibieron la consagración sacerdotal de manos de Monseñor Kay Martín Schmalhausen Panizo, Obispo Prelado de Ayaviri, en una ceremonia celebrada en la Iglesia Catedral, y concelebrada por el Vicario, Padre Julián Condori, y los presbíteros de la prelatura.

En su homilía, Monseñor Kay Martín exhortó a los nuevos presbíteros a vivir la oración, porque es el medio para entrar en intimidad con Dios y en ella descubrieron su vocación. A partir de ahora se mantendrán firmes en esa fidelidad, en su llamado de ser sacerdotes del Señor y en vivir el misterio eucarístico con amor y humildad. De esta manera, podrán realizar con responsabilidad el don que Dios les ha dado para que celebren este misterio y comprender la grandeza del mismo, además de poder vivir la misión apostólica.

martes, 23 de septiembre de 2014

Encuentro de Obispos de la Provincia Eclesiástica de Arequipa


Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Arequipa sostuvieron una reunión de trabajo en la Casa de Retiros Santa Luisa de Chilina. Participaron en esta cita Monseñor Marco Antonio Cortez, Obispo de Tacna y Moquegua; Monseñor Mario Busquets, Obispo Prelado de Chuquibamba; Monseñor José María Ortega, Obispo Prelado de Juli; y Monseñor Kay Schmalhausen, Obispo Prelado de Ayaviri. El anfitrión fue Monseñor Javier del Río Alba, Arzobispo de Arequipa.

Durante el encuentro los obispos alternaron ratos de oración y de trabajo. En esta ocasión intercambiaron experiencias sobre el modo en que en las jurisdicciones eclesiásticas se desarrolla la pastoral sacramental, en especial aquella vinculada al bautismo, la primera comunión, la confirmación y el matrimonio.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Nuevo Vicario General [Prelatura de Ayaviri]


El Obispo Prelado de Ayaviri, Monseñor Kay Martín Schmalhausen, nombró al Padre Julián Condori Quenta, de la Parroquia San Francisco de Asís, en Ollachea, como el nuevo Vicario General de la Prelatura de Ayaviri.

El P. Julián Condori es natural de la Parroquia Santa Cruz en Orurillo, donde nació en 1975. Recibió su formación sacerdotal en el Seminario Nuestra Señora de Guadalupe de Chucuito. Fue ordenado sacerdote en marzo de 2011 y ejerció el cargo de Rector del Seminario San José de Ayaviri, haciéndose cargo de la formación de los seminaristas de la Prelatura de Ayaviri. Es además Canciller de la Prelatura.

En el comunicado de nombramiento dirigido a los sacerdotes nuestro obispo pidió “que como hermanos en el sacerdocio lo encomienden en sus oraciones y pueda contar con el apoyo y la amistad de todos y cada uno”.

jueves, 13 de junio de 2013

Reconocimiento a la labor pastoral y en la presidencia del IPA



El Instituto de Pastoral Andina (IPA) entregó a Monseñor Miguel La Fay, Obispo Prelado de Sicuani, una condecoración, como reconocimiento a su labor pastoral y en la presidencia de la institución. 

El evento se realizó en la Casa de los Carmelitas en Lima, y contó con la presencia de Monseñor José María Ortega Trinidad, Obispo Prelado de Juli y Secretario General del IPA; Monseñor Kay Martín Schmalhausen Panizo, Obispo Prelado de Ayaviri y vocal del IPA; y el Dr. Germán Chávez Contreras, representante de la Universidad Católica San Pablo; los cuales reconocieron con un gesto simbólico el compromiso de Monseñor Miguel La Fay a cargo del IPA.


Mons. Miguel La Fay, quien aún continúa como Presidente del IPA, nació el 11 de noviembre de 1934 en la ciudad de Boston (EE.UU.) y tomó posesión como obispo de Sicuani el 24 de octubre de 1999.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Primer monasterio de clausura en Ayaviri, sur andino del Perú


Ayaviri, 04 Dic. 11 / 01:05 pm (ACI/EWTN Noticias)

La Prelatura de Ayaviri en el sur andino del Perú, ubicada a unos 4 mil metros sobre el nivel del mar, cuenta desde hace unos días con su primer monasterio de clausura, en el que servirán un grupo de cuatro religiosas.

El 26 de noviembre se celebró en la Iglesia Catedral de la Prelatura de Ayaviri en Puno (sur del Perú) la Misa de acción de gracias por la presencia de las Madres Trinitarias de Clausura, primera comunidad de vida contemplativa en la Prelatura.

La Eucaristía fue presidida por el Obispo de Ayaviri, Mons. Kay Martín Schmalhausen, quien expresó que la presencia de las Madres Trinitarias "es una gracia, ellas serán para nosotros testimonio de oración, una fortaleza para que crezcamos en la oración".

Dirigiéndose a los jóvenes les dijo "no tengan miedo de responder cuando el Señor les llama a consagrarse a Él por entero", y a las jóvenes "sean valientes, respondan al Señor con toda la vida. Y así crecerá la vida monástica y contemplativa en medio de nosotros para riqueza de esta Iglesia".

Las religiosas llegaron desde Guatemala el 29 de octubre para fundar el monasterio que ahora habitan en Ayaviri.

La madre superiora, de 68 años y origen español, llegó hace 20 años a Guatemala (1992) para fundar un monasterio. Debido a la gran cantidad de vocaciones se decidió abrir uno nuevo, que es el que ahora se abre en Ayaviri.

El carisma de la orden es la vida contemplativa por la santificación de los hombres, una vida de oración y de silencio, para alcanzar la perfección y la gloria de Dios.

Luego de la Misa del 26 de noviembre se realizó una procesión eucarística por las calles de Ayaviri, desde la Catedral hasta el monasterio, en cuya puerta se dio la bendición final a todos los fieles.

Finalmente, el Obispo de Ayaviri bendijo el nuevo monasterio.

Más información: Prelatura de Ayaviri.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Fiesta de Nuestra Señora de la Alta Gracia [Ayaviri]


Obispo Prelado de Ayaviri presidió Santa Misa en su honor.

Con gran alegría y devoción la Prelatura de Ayaviri celebró la Fiesta en honor a Nuestra Señora de Alta Gracia, Patrona de la jurisdicción eclesiástica. La Santa Misa de fiesta fue presidida por Monseñor Kay Martín Schmalhausen y contó con la participación de las autoridades locales, judiciales, policiales, educativas y fieles en general.


En su homilía, el Obispo Prelado mencionó que el Apóstol San Pablo en una de sus cartas nos dice que debemos “ser santos e inmaculados”, y mirando el dulce rostro de María descubrimos que es posible vivir esta invitación como ella la vivió. También pidió a los fieles a ser buenos hijos de la “Mamita de Alta Gracia”, y que las celebraciones sean en su honor, ya que a veces lamentablemente se trastoca el sentido de la fiesta y se cae en desenfrenos, olvidándose de la devoción.

Cada 8 de setiembre, es la Fiesta de la Natividad de la Virgen, por ello, todo el pueblo de Ayaviri colma la Catedral de dicha ciudad para participar de la Misa de Fiesta de su Patrona. La Eucaristía es celebrada por Obispo Prelado de Ayaviri, y de esta forma se expresa la identidad católica de nuestro pueblo peruano, especialmente en estas ocasiones de fiesta. En la Eucaristía participan las principales autoridades de la ciudad, así como numerosos devotos venidos de distintas partes del Perú, así como diversos ayavireños que radican en el extranjero, que se emocionaban hasta las lágrimas al rezar ante la imagen de la Virgen de la Alta Gracia.


Luego de la Santa Misa, se procedió al recorrido procesional de Nuestra Señora de la Alta Gracia, que recorrió las principales calles de la ciudad, acompañada por las bandas de música, grupos de bailarines y hermandades. Las instituciones de la ciudad adornan las calles con alfombras de flores, y los alferados tienen especial cuidado al levantar las llamadas “estaciones” y el “bosque” en distintos lugares de la Plaza de Armas.

En los próximos días seguirán las celebraciones, destacándose las famosas corridas de toros en el lugar llamado La Moya, donde se levantará un gigantesco ruedo para las jornadas taurinas. El día domingo se ofrecerá en la Plaza de Armas el llamado “Huacchaccaray”, unas viandas para todo el pueblo con la finalidad de compartir comunitariamente el alimento.


Nuestra Señora de la Altagracia, República Dominicana (Wikipedia).