Mostrando entradas con la etiqueta Piura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piura. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Jóvenes inician el período de preseminario en la Arquidiócesis [Piura]


Como todos los años, el Seminario Arquidiocesano “San Juan María Vianney” de Piura, acoge a aquellos jóvenes que desean discernir de una manera más profunda su llamado a la vida sacerdotal. Este año son 17 jóvenes, de diferentes parroquias de la Arquidiócesis, los que han iniciado con gran entusiasmo este periodo.

Los jóvenes candidatos, proceden de las parroquias de: “Nuestra Señora del Tránsito”, “Santa Rosa de Lima”, “San José Obrero” y “San Miguel Arcángel”, de la ciudad de Piura, así como de la Parroquia “San Francisco de Asís” de Paita, “Señor de los Milagros” de Talara, “Nuestra Señora de las Mercedes” y “Santísima Trinidad” de Sullana, “San Nicolás de Tolentino” de Tumbes, además de Catacaos, Querecotillo, Sechura y Mallares.

domingo, 22 de enero de 2017

Reflexiones del Arzobispo de Piura a los Seminaristas


Los seminaristas, diáconos y formadores del Seminario Arquidiocesano “San Juan María Vianney” de Piura, tuvieron un ameno encuentro con Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, Arzobispo de Piura, quien compartió unas reflexiones con ellos y posteriormente participaron juntos en una Santa Misa.

Durante el encuentro, el Arzobispo exhortó a los seminaristas a perseverar en la oración constante, en el estudio esforzado y en una vida comunitaria plena, como los pilares de su vida en el Seminario: “Queridos seminaristas: para que este año formativo 2017 que vamos a comenzar dé abundantes frutos los exhorto a trabajar a fondo en una conversión diaria de vida, que tenga su centro en el misterio de la primera llamada de Jesús, la cual se reavive y profundice constantemente en una relación personal con Él por medio del estudio, la vida espiritual, comunitaria y apostólica, que son los pilares de todo seminario y de la vida de todo seminarista. Como les pide el Papa Francisco: «Sirvan a Dios, sean buenos y háganlo con alegría, con constancia, con humildad. No se trata de aprender un oficio, sino de llevar a Cristo en el corazón para poderlo ofrecer sin reservas a los demás, especialmente a quienes más lo necesitan»”.

jueves, 7 de julio de 2016

“Ven y Sígueme”: Jornadas Vocacionales en los Colegios Parroquiales de Piura


Por iniciativa del Consorcio Arquidiocesano de Colegios Parroquiales de Piura se vienen realizando en esa jurisdicción del norte del país, los Encuentros Juveniles Vocacionales “Ven y Sígueme”, cuya finalidad es brindar a los jóvenes escolares un espacio en el que puedan conocer y empezar a descubrir, con la ayuda de sus familiares, párrocos y profesores cuál es la vocación particular a la que Dios los llama.

Los Encuentros Vocacionales “Ven y Sígueme”, son impulsados por Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, Arzobispo de Piura y Promotor General del Consorcio, y esperan brindarles a los alumnos de los últimos años de secundaria un espacio de encuentro con el Señor Jesús a través de reflexiones, dinámicas, trabajos en grupo, encuentros con el Señor ante el Santísimo Sacramento, cantos, juegos, teatro, así como los testimonios de sacerdotes y religiosos.

lunes, 18 de enero de 2016

Arzobispado de Piura invoca a la pronta acción de las autoridades para restaurar la Iglesia de San Lucas de Colán


Ante la inminente llegada del Fenómeno del Niño y en aras de proteger el Patrimonio Religioso, el Arzobispado de Piura invocó a las autoridades la pronta acción para ejecutar las obras de prevención y protección de la histórica Iglesia de San Lucas de Colán, templo que fue declarada Monumento Histórico Nacional, por R.S. Nº 027-83-ED, el 20 de enero de 1983. Es la primera iglesia fundada por los españoles en el Perú (Siglo XVI), por lo tanto es testimonio elocuente de la fe cristiana y católica en la Región. Asimismo, allí se guardan obras artísticas de gran valor.

sábado, 15 de agosto de 2015

X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano ‘15

El Señor Cautivo de Ayabaca
En un ambiente de fiesta y gozo, más de 20 mil fieles colmaron las tribunas y la cancha del Estadio Miguel Grau de Piura, para participar del primer día del X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano 2015.

Desde la hora en que se abrieron las puertas de ingreso al estadio, cientos de miles de personas llegadas de todas las zonas de la Región y de diversas ciudades del país, comenzaron a llenar las tribunas de manera ordenada y tranquila, delegaciones de hermanos nuestros en la fe venidos desde Ayacucho, Puno, Cusco, Arequipa y Jaén se unieron a católicos de Trujillo, Chiclayo, Lima y Tumbes, costa, sierra y selva se unieron para festejar a Jesús Eucaristía.

Con cantos y oraciones los fieles católicos esperaron el inicio de este X Congreso Nacional que ofreció su primer día: “Por la Educación Católica”, generando un ambiente de verdadera fiesta de la fe y fraternidad entre los presentes, hermandades, cofradías, grupos de laicos, delegaciones de universidades, colegios, instituciones, familias, grupos parroquiales y miles de fieles se reunieron bajo el lema “El Señor Jesús es el Pan vivo que da la vida al mundo”.

domingo, 21 de junio de 2015

Enviado especial al X Congreso Nacional Eucaristico y Mariano ‘15 [Piura]

Esta semana se dio a conocer en el Vaticano la designación del Cardenal Raúl Eduardo Vela Chiriboga, Arzobispo Emérito de Quito - Ecuador, como enviado especial de Su Santidad, el Papa Francisco, para el X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano, que organiza la Arquidiócesis de Piura, del 13 al 16 de agosto próximo.

El Cardenal Raúl Vela Chiriboga nació en Riobamba el 1 de enero de 1934 y fue ordenado sacerdote el 28 de julio de 1957. En 1972 fue elegido Obispo Auxiliar de Guayaquil, recibiendo la Consagración Episcopal el 21 de mayo de ese mismo año. El 21 de marzo de 2003, el Santo Padre San Juan Pablo II lo nombró Arzobispo de la Arquidiócesis de Quito. Sede que ocupó hasta el 11 de setiembre de 2010, en que renunció al cargo por haber cumplido el límite de edad. El 20 de octubre del 2010, el entonces Papa Benedicto XVI, lo designa cardenal y el 20 de noviembre de ese año recibió la investidura cardenalicia, en Roma.

Cabe destacar que en el año 2012 también fue designado enviado especial del Papa Benedicto XVI al Congreso Eucarístico y Mariano del Cusco, que formó parte de las celebraciones por el 475º aniversario de la Arquidiócesis. Así también, el 2013 participó en el Cónclave que eligió al Papa Francisco como sucesor de San Pedro. Este ilustre visitante participará los cuatro días del X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano para alegría de todos los fieles de la jurisdicción eclesiástica.

sábado, 31 de mayo de 2014

Arzobispo de Piura pide a los fieles proteger a la Familia y a la Juventud


En este mes de mayo que concluye, la venerada imagen peregrina de Nuestra Señora de las Mercedes, visitó la Parroquia “San Juan Macías” de la localidad de Ignacio Escudero en Sullana. Durante su recorrido, el Arzobispo de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, SCV., presidió la Santa Misa, en la cual resaltó que la presencia de la querida “Mechita” (como cariñosamente llaman a esta advocación) nos recuerda dos cosas muy importantes: el valor de la familia fundada en el matrimonio y la importancia de la juventud, de los jóvenes.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El Retablo de Navidad más grande del Perú


Arzobispo de Piura bendijo e inauguró esta impresionante obra.

Unidos por el arte, la fe y la amistad, once artistas populares trabajaron juntos para elaborar el Retablo – Nacimiento más grande del Perú denominado “Navidad es Jesús”. La obra, diseñada y dirigida por el Instituto Cultural Teatral y Social ICTYS tiene 4.25 metros de altura, 8.40 metros de ancho y 1.5 metros de fondo. Gracias a las gestiones del Arzobispado de Piura el trabajo es exhibido en un Centro Comercial de la ciudad.

Centro Comercial Jockey Plaza de Piura.

La inauguración y bendición del Retablo “Navidad es Jesús” estuvo a cargo de Monseñor José Antonio Eguren, Arzobispo Metropolitano de Piura. El Retablo fue colocado en la puerta lateral izquierda del Centro Comercial. La particularidad del Retablo es que está compuesto por siete escenas relacionadas con el nacimiento del Niño Jesús: El Nacimiento del Salvador; La Anunciación-Encarnación; La Visitación de María a su prima Isabel; El anuncio de los ángeles a los pastores; La Adoración de los Reyes Magos; La Huída a Egipto; y la presentación del Niño Jesús en el Templo.
Detalle principal del retablo: Navidad es Jesús

Los artistas participantes que han realizado esta impresionante obra son Juan Carlos Díaz Huicho, los hermanos Huasacca Condori (Luis, Magno, David, Edwin y Fredy), Néstor Castro, Daniel Díaz Huicho, Feriberto Aylas, Pablo Jerí y Javier Castro. Este esfuerzo cultural conjunto de ICTYS y el Arzobispado de Piura tiene como objetivo destacar el sentido religioso de estas fechas. Se trata, al mismo tiempo, de una iniciativa que busca resaltar cómo el arte peruano refleja de manera profunda y desbordante de la fe de nuestros pueblos.

¡Feliz Navidad para todos!