Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad entre los pueblos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad entre los pueblos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cáritas del Perú y el Fondo Italo Peruano firman nuevo convenio


20/08/2014

Con el propósito de beneficiar a 1.000 familias pobres de la zona sur de Ayacucho, Cáritas del Perú firmó un convenio con el Fondo Ítalo Peruano para dar inicio al proyecto “Mejora de la competitividad de la cadena de lácteos y su aporte a la reducción de los efectos del friaje con la instalación de alfalfa dormante en Parinacochas y Páucar del Sara Sara, Ayacucho”.

Esta iniciativa tiene la finalidad de mejorar las condiciones de vida de 1.000 productores de leche y derivados lácteos de los distritos de Chumpi, Puyusca y Pullo en la provincia de Parinacochas y el distrito de Lampa en la provincia de Páucar del Sara Sara. El objetivo es capacitar y brindar a los productores las herramientas necesarias para que puedan insertar sus productos lácteos en los mercados locales, regionales y en Lima Metropolitana.

Segundo Proyecto FIP en el Distrito de Chumpi [Cáritas Caravelí]


El 30 de agosto del presente año, en un acto protocolar se realizó el lanzamiento del Segundo Proyecto FIP (Fondo Italo Peruano) en el auditorio de la Municipalidad del Distrito de Chumpi de la Provincia de Parinacochas – Ayacucho. Se contó con la presencia de autoridades del Gobierno Regional, principales autoridades del lugar, como también el representante de la Minera Buena Ventura.


Cáritas Caravelí, a través de su secretario General Sr. Juan Quispe Alccarima, agradece por este proyecto al Fondo Italo Peruano, Cáritas del Perú y a la Mina Buena Ventura, quienes hicieron lo posible para que este segundo proyecto se haga realidad en la misma zona, para fortalecer así la producción, industrialización y la comercialización de los productos lácteos, siendo una de las plantas mejores equipadas en la zona de Incuyo. Como se recordará el lanzamiento del Primer Proyecto FIP se realizó en el distrito de Incuyo hace dos años con la presencia de nuestro Obispo Mons. Juan Carlos Vera Plasencia, MSC.


lunes, 4 de agosto de 2014

Irak : ن , ¡Todos somos nazarenos!

Aparece en las redes sociales de todo el mundo, pero ¿qué significa el símbolo y por qué compartirlo?


¡Todos somos cristianos de Irak! Por primera vez desde hace unos dos mil años no hay ningún cristiano en Mosul. Los cristianos de Irak, los descendientes directos de los asirio-caldeos, han tenido que escoger entre la muerte y el exilio, tras el ultimátum de los fanáticos del ISIL.

Pero antes de darles a elegir entre la conversión, el impuesto, la huida o la muerte, los islamistas empezaron por marcar todas las casas de los cristianos con un ن, a menudo inscrito en un círculo.

Este símbolo es de hecho una letra del alfabeto árabe, el “nombre”, que corresponde a la “N” del alfabeto latino, una N por “Nasarah”, es decir, nazareno, el término peyorativo con el que se designa a los cristianos en el Corán.

jueves, 12 de junio de 2014

Papa Francisco graba un videomensaje con motivo del Mundial de Fútbol de Brasil



12-06-2014

El Papa envió un mensaje con motivo del comienzo del Mundial de fútbol de Brasil. Hablando en portugués, Francisco pidió que "además de una fiesta del deporte, este Mundial se pueda transformar en una fiesta de la solidaridad entre los pueblos”.

Dice que el deporte es una "herramienta para comunicar valores” y sirve para construir la paz.

Francisco
"Pensemos en la lealtad, la perseverancia, la amistad, el compartir, la solidaridad. Ciertamente, el fútbol suscita muchos valores y actitudes que han demostrado ser importantes no sólo en el campo, sino también en todos los aspectos de la vida, más específicamente en la construcción de la paz. El deporte es una escuela de paz, nos enseña a construir la paz”.

El Papa explica que hay tres lecciones del deporte que pueden aplicarse a la vida: la necesidad de "entrenarse”, el juego limpio y el respeto por el adversario. Si hace falta entrenarse para mejorar a nivel personal, dice el Papa, también es necesario un "entrenamiento” para conseguir la paz.

Francisco
"Es necesario entrenarse mucho… El fútbol puede y debe ser una escuela para la formación de una "cultura del encuentro", que conduzca a la armonía y a la paz entre los pueblos”.

"Aprendamos lo que el "juego limpio" en el fútbol nos puede enseñar”, subraya el Papa que asegura que el secreto de la victoria está en respetar al otro y superar el individualismo.

Francisco
"Ser "individualistas" en el fútbol es un obstáculo para el éxito del equipo; pero si somos "individualistas" en la vida, ignorando a las personas que nos rodean, sale perjudicada toda la sociedad”.

Francisco también se acordó del mundial en Twitter con este mensaje: "Les deseo a todos que puedan disfrutar de un maravilloso Mundial de fútbol, con un espíritu de verdadera fraternidad”.

Texto completo del Mensaje del Papa:
Fuente: Radio Vaticana

Queridos amigos,