Mostrando entradas con la etiqueta Santa Clara de Asís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Clara de Asís. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

Evangelio del Viernes [11.08.2017]


Día litúrgico: Viernes XVIII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 16,24-28): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará. Pues, ¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? O, ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida? Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino».

Comentario: Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez (Rubí, Barcelona, España).

«Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame»

jueves, 11 de agosto de 2016

Evangelio del Jueves [11.08.2016]

Día litúrgico: Jueves XIX del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 18,21—19,1): En aquel tiempo, Pedro preguntó a Jesús: «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?». Dícele Jesús: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso el Reino de los Cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al empezar a ajustarlas, le fue presentado uno que le debía 10.000 talentos. Como no tenía con qué pagar, ordenó el señor que fuese vendido él, su mujer y sus hijos y todo cuanto tenía, y que se le pagase. Entonces el siervo se echó a sus pies, y postrado le decía: «Ten paciencia conmigo, que todo te lo pagaré». Movido a compasión el señor de aquel siervo, le dejó en libertad y le perdonó la deuda.

»Al salir de allí aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros, que le debía cien denarios; le agarró y, ahogándole, le decía: «Paga lo que debes». Su compañero, cayendo a sus pies, le suplicaba: «Ten paciencia conmigo, que ya te pagaré». Pero él no quiso, sino que fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase lo que debía. Al ver sus compañeros lo ocurrido, se entristecieron mucho, y fueron a contar a su señor todo lo sucedido. Su señor entonces le mandó llamar y le dijo: «Siervo malvado, yo te perdoné a ti toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también compadecerte de tu compañero, del mismo modo que yo me compadecí de ti?». Y encolerizado su señor, le entregó a los verdugos hasta que pagase todo lo que le debía. Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si no perdonáis de corazón cada uno a vuestro hermano».

Y sucedió que, cuando acabó Jesús estos discursos, partió de Galilea y fue a la región de Judea, al otro lado del Jordán.

Comentario: Rev. D. Joan BLADÉ i Piñol (Barcelona, España).

«Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano?»

viernes, 4 de octubre de 2013

El Papa visita la tumba de Santa Clara de Asís, fundadora de la Orden de las clarisas



4 de octubre de 2013 (romereports.com) El Papa Francisco visitó la Basílica de Santa Clara, donde se encuentra la tumba de la fundadora de la Orden de las clarisas. Lo recibieron las monjas de clausura y rezó unos momentos ante el cuerpo de Santa Clara, la primera mujer que abandonó sus riquezas para seguir a San Francisco.

domingo, 8 de julio de 2012

Vida y Obra de Santa Clara [Concurso Escolar]



Las Religiosas del Monasterio Santa Clara en Trujillo (madres clarisas) continúan invitando a escolares a participar en el Primer Concurso Escolar sobre la Vida y Obra de Santa Clara, en el marco de los 800 años de su Consagración al Señor. El concurso, tendrá dos etapas; y los premios van desde laptops, celular, premio sorpresa y diplomas de reconocimientos.

La Madre Abadesa del Convento Santa Clara, Ginelda Yarlequé destacó que este concurso se da porque celebran 8 siglos de la Madre Santa Clara y su presencia evangelizadora a largos de estos años, por eso invitan a todos los alumnos de secundaria, para promover los valores que ella dejó en su tiempo; y que hoy en día los jóvenes lo sepan acoger.

Para el 10 de julio, el jurado calificador publicará la relación de los seis equipos finalistas, quienes volverán a presentar su trabajo en PowerPoint o en alguna otra forma innovadora (teatro, canto, radio, televisión, etc.), en la final del concurso escolar, a realizarse el 14 de julio, en el auditorio principal del “Colegio San Vicente de Paúl”.

Cabe indicar que estos estudiantes podrán tener libre acceso a ciertos ambientes del convento Santa Clara para hacer una retroalimentación y reforzar la información a través de entrevistas personales con las propias protagonistas.

El concurso también es promovido por el Arzobispado Metropolitano de Trujillo, y cuenta con el auspicio de la Universidad Particular Antenor Orrego (UPAO) así como de otras empresas e instituciones.

domingo, 1 de abril de 2012

Clara de Asís: implorar el privilegio de la pobreza



01-04-2012 Radio Vaticana

(RV).- “El secreto de la verdadera alegría es confiarse en Dios”. Lo afirma Benedicto XVI en el mensaje con motivo del Año de Santa Clara, que celebra el octavo centenario de la consagración y conversión de la Santa de Asís. El mensaje del Papa fue leído anoche en la Catedral de San Rufino, por el obispo de Asís-Nocera Umbra, Mons. Domenico Sorrentino, durante la celebración de las Primeras Vísperas del Domingo de Ramos.

Dice el Papa en su mensaje, que se centra en la actualidad franciscana, que San Francisco y Santa Clara todavía hoy hablan a los corazones de los jóvenes. "¿Cómo no proponer tanto a Clara, como a Francisco, a la atención de los jóvenes de hoy", se preguntó el Santo Padre, que escribe que "el tiempo que nos separa de estos dos santos “no ha disminuido su atractivo". Por el contrario, señala, "se puede ver la actual confrontación con las ilusiones y desilusiones que a menudo marcan la condición de los jóvenes de hoy." Nunca, advierte Benedicto XVI "una época como la actual ha hecho soñar tanto la imaginación de dos jóvenes, con miles de atractivos de una vida donde todo parece posible y lícito". Y Aún así, "cuánta insatisfacción que hay, ¿cuántas veces la búsqueda de la felicidad, acaba tomando caminos que conducen a paraísos artificiales, como los de las drogas y la sensualidad desenfrenada."

BVXI: Homilía de la Semana Mayor del Año



Texto y audio completo de la homilía del Santo Padre (Escuchar audio).

¡Queridos hermanos y hermanas!

El Domingo de Ramos es el gran pórtico que nos lleva a la Semana Santa, la semana en la que el Señor Jesús se dirige hacia la culminación de su vida terrena. Él va a Jerusalén para cumplir las Escrituras y para ser colgado en la cruz, el trono desde el cual reinará por los siglos, atrayendo a sí a la humanidad de todos los tiempos y ofrecer a todos el don de la redención. Sabemos por los evangelios que Jesús se había encaminado hacia Jerusalén con los doce, y que poco a poco se había ido sumado a ellos una multitud creciente de peregrinos. San Marcos nos dice que ya al salir de Jericó había una «gran muchedumbre» que seguía a Jesús (cf. 10,46).

jueves, 11 de agosto de 2011

Festividad de Santa Clara de Asís


Esta discípula de San Francisco nació en Asís el año 1193. Cuando tenía 18 años, la noche del Domingo de Ramos abandonó el palacio de sus padres y en la iglesia de Santa María de los Ángeles cambió su ropa de terciopelo por el hábito. A la mañana siguiente, familiares y amigos de la joven invaden el templo porque piensan que debe regresar a la casa paterna.

Clara daba ejemplo en todo. Fundó la Orden de las Damas Pobres de San Damián (Clarisas). Es la rama femenina de los franciscanos y la gobernó con fidelidad exquisita al espíritu franciscano hasta su muerte. En el estío de 1253, la visitó el Papa Inocencio IV en su lecho de muerte al que le pidió su bendición. Sólo un murmullo brotó de los labios de la santa: "Oh Señor, te alabo, te glorifico, por haberme creado". Expiró el 11 de agosto de 1253 y fue canonizada dos años más tarde por el papa Alejandro IV.

Biografía completa (Corazones.org)

Santa Clara de Asís (Franciscanos.org)

Clarisas (wikipedia)