Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

Mensaje del Rector Mayor a los jóvenes en la fiesta de Don Bosco


Mis queridos jóvenes de todo el mundo salesiano, queridas muchachas y muchachos: reciban mi saludo de amigo, de hermano, de padre -en nombre de Don Bosco-, al hacerme presente ‘llamando a las puertas de sus vidas’ con motivo de la fiesta de nuestro Amado Don Bosco.

Hace unos días el Papa Francisco escribía una carta a los jóvenes con motivo de la presentación del documento que servirá para preparar la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que se celebrará en octubre del año 2018. Al inicio de dicha carta el Papa les dice que “ha querido que fuesen el centro de atención porque les lleva en el corazón”. Puedo asegurarles que yo mismo sé, por propia experiencia personal, lo que significa llevarles en el corazón y desear todo el bien para ustedes, aunque en muchos casos todavía no nos hayamos podido saludar personalmente.

¿Saben una cosa? Muchas veces, cuando me encuentro con jóvenes del mundo y tengo que hablarles, me gusta pensar qué es lo que Don Bosco, en nombre de Jesús, querría decirles.

viernes, 21 de agosto de 2015

Colecta de la Campaña de Solidaridad “Compartir” 2015


En el marco de la Campaña de Solidaridad Compartir 2015, que busca ayudar a los niños abandonados de nuestro país, con el tema: “Solidaridad con la niñez abandonada, con tu ayuda podemos protegerlos”, el próximo 28 de agosto se realizará en todo el país la Colecta Pública de la Campaña de Solidaridad Compartir”, acción solidaria que este año busca sensibilizar a la sociedad sobre niñez abandonada en nuestro país.

sábado, 15 de agosto de 2015

Virgen de la Asunción, Patrona de Chacas [Perú]

Procesión de la Virgen de la Asunción de Chacas en su día central.
Artículo principal: Fiesta de Mama Ashu

La Virgen María es venerada en la provincia de Asunción desde finales de la década de 1710 como fiesta mayor de la hoy desaparecida hacienda San José de Mushojmarca, y celebrada en Chacas desde 1755. La celebración es realizada voluntariamente por familias a los que se denomina «capitanes».

Estos reciben ayuda de los «guellis», personas cercanas a la familia que ayudan a subvencionar los costos de la celebración. Generalmente los amigos y familiares donan dinero, víveres o ayudan en alguna actividad relacionada con la atención de los invitados durante la víspera y el día de capitanía. Las fiestas se extienden desde el 13 de agosto hasta el 22 del mismo, con cinco noches de fuegos artificiales, una carrera a las cintas y dos corridas de toros.

domingo, 28 de junio de 2015

Colecta del Óbolo de San Pedro o “Colecta para la Caridad del Papa”

Todo está listo para que hoy domingo 28 de junio, los católicos en el mundo colaboremos con la tradicional Colecta del Óbolo de San Pedro, o también conocida como la “Colecta para la Caridad del Papa” que como todos los años se realiza en el marco de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

En nuestro país, la colecta se realizará en todas las parroquias a nivel nacional. Esta ofrenda voluntaria consiste en un aporte económico, que se deposita en todas las iglesias, parroquias y también en colegios. Con el dinero recaudado, el Papa Francisco, lo dedica a obras de ayuda a favor de los más pobres.

Las donaciones recolectadas siempre se destinan a paliar la situación de poblaciones sacudidas por catástrofes naturales o por las guerras. Por ejemplo, con esta colecta se ha podido ayudar a la ciudad de los muchachos “Nazaret” de Ruanda, en África, que acoge a huérfanos, con frecuencia víctimas del genocidio y la guerra civil. También, a nivel mundial, esta ayuda social de la Iglesia sostiene: comedores, escuelas, centro para niños huérfanos, hospitales, casas de reposo para ancianos, leprosorios, casas cunas, y provee de comida, vestidos, medicinas, agua a miles de huérfanos y desplazados por guerras o enfermedades.

domingo, 25 de enero de 2015

De la 105ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú (1/3)

Reflexiones Pastorales frente a la Inseguridad y la Construcción de Paz en nuestro país

Proclamamos «la Buena Noticia de la paz» (Ef 6,15)

Los Obispos del Perú, reunidos en nuestra 105ª Asamblea Plenaria, damos a conocer a todos los creyentes, a las autoridades y personas de buena voluntad, nuestra reflexión y propuesta de acción por la paz, que implica –según la Biblia–diálogo, reconciliación, solidaridad, justicia, armonía entre Dios, las personas y la naturaleza, nuestra casa común.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Lima se convirtió en la capital de la Comunicación Digital Católica


Como estaba previsto, del 17 al 21 de noviembre, más de 100 participantes, provenientes de 20 países del mundo, se congregaron en la Casa de Espiritualidad Santa Rosa, en Lima, durante el XIII Encuentro Continental de la Red Informática de América Latina (RIIAL) 2014, bajo el lema Redes para una cultura del Encuentro”.

Con mucho entusiasmo, los técnicos de informática, así como comunicadores y equipos de prensa de diferentes países y jurisdicciones del Perú, acogieron la convocatoria del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (PCCS) y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), para participar en este evento.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Ollanta Humala regala al Papa camiseta de selección de fútbol de Perú



14-11-2014

Con este cordial saludo iniciaron su encuentro.

"Buenos días, señor presidente”
"Su Santidad”
"Sea bienvenido”
"Encantado”

El presidente del Perú, Ollanta Humala, mantuvo un encuentro de media hora con el Papa Francisco en el Palacio Apostólico. 

Ollanta Humala
Presidente Perú
"Me he sentido bien, me he sentido como en casa, tratado con mucho cariño. Si bien Su Santidad es el Papa, tiene ese calor latinoamericano y es muy fácil entenderse entre latinoamericanos”.

domingo, 9 de noviembre de 2014

XIII Encuentro Continental de la RIIAL – Perú 2014


A 20 años de la primera Reunión Continental de la Red de Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL), del 17 al 21 de noviembre se celebrará en Lima el XIII Encuentro Continental de esta importante red de comunicación de la Iglesia.

El encuentro tendrá como sede la Casa de Espiritualidad “Santa Rosa de Lima” de los Padres Dominicos, ubicada en el centro de la capital peruana. Allí se harán presentes delegaciones de más de 20 países de Latinoamérica y el mundo, incluido de la Santa Sede.

miércoles, 16 de julio de 2014

Papa Francisco nombra nuevos obispos en América Latina

Mons. Tarcísio Scaramussa y Mons. Juan Carlos Vera Plasencia

VATICANO, 16 Jul. 14 / 10:43 am (ACI).- La Santa Sede informó que el Papa Francisco nombró a Mons. Tarcísio Scaramussa como nuevo Obispo coadjutor de la Diócesis de Santos (Brasil), y a Mons. Juan Carlos Vera Plasencia como nuevo Ordinario Militar de Perú.

Mons. Scaramussa se desempeña hasta el momento como Obispo auxiliar de Sao Paulo. La Diócesis de Santos tiene 1.779.000 habitantes, de los cuales 1.524.000 son católicos. Además cuenta con 86 sacerdotes, 150 religiosos y 23 diáconos permanentes.

Por su parte, Mons. Vera Plasencia, nuevo Ordinario Militar de Perú, se desempeña hasta el momento como Obispo de la Prelatura Territorial de Caravelí (Perú).

martes, 22 de abril de 2014

Curso de Misionología 2014 [Nueva Evangelización]


El viernes 25 de abril se iniciará el Curso de Misionología 2014: “La Nueva Evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados”, organizado por el Centro Nacional Misionero de la Comisión Episcopal de Misión y Espiritualidad, de la Conferencia Episcopal Peruana. Las personas que deseen participar aun tienen plazo para inscribirse.

El curso se dictará hasta el 11 de julio, de 6:00 a 9:15 p.m., en el Instituto Superior de Estudios Teológicos ISET Juan XXIII, en Pueblo Libre. El evento, dirigido a sacerdotes, religiosos, seminaristas, catequistas y laicos, tiene como objetivo promover una formación misionológica que permita a todos los agentes pastorales a ser discípulo misionero, en el espíritu de Aparecida y del Magisterio de la Iglesia.



Las personas que deseen participar, deben inscribirse en el Centro Nacional Misionero, ubicado en Jirón Estados Unidos 838 – Jesús María. Teléfono 463-1010 anexo 285. También pueden escribir a los correos electrónicos: cenamis@iglesiacatolica.org.pe / cenamis_cep@yahoo.es.

domingo, 9 de marzo de 2014

'Cultivos Andinos': Producción de Quinua en pobladores de menos recursos [Huancavelica]


Cáritas Diocesana de Huancavelica, que preside Monseñor Isidro Barrio Barrio, Obispo de Huancavelica, lleva adelante el programa social Cultivos Andinos”, que viene dando resultados favorables en la erradicación de la pobreza, aporte a la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente, gracias a la asistencia técnica y conocimiento de nuevas tecnologías.

Este proyecto es dirigido por especialistas, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción delEmpleo (FONDOEMPLEO) y alianzas estratégicas con otras instituciones, donde los agricultores vienen fortaleciendo sus capacidades productivas en el cultivo de Quinua.

Actualmente Cáritas Huancavelica, viene conduciendo dos campos de biodiversidad de Quinua con 25 accesiones, traídos de Bolivia y Puno en las provincias de Tayacaja y Huancavelica, los mismos que vienen siendo evaluados por un equipo técnico, que determinarán las características, rendimiento, adaptación y tolerancia a enfermedades y propiedades organolépticas.

Esta iniciática se implementará, en más de 40 comunidades, a fin de obtener una nueva variedad que supere a las tradicionales.

jueves, 5 de diciembre de 2013

“Debemos entender que los peruanos somos una familia”

La República – Jueves, 05 de diciembre de 2013

Jorge Lafosse, Director Nacional de Cáritas Perú.

Escrito por: Maritza Espinoza.

Resúmeme en uno, el principal logro de Cáritas este año.
Creo que el principal logro está en el impacto generado en las familias que participan en nuestros programas y proyectos, a los que les damos mucha importancia, porque tienen más sostenibilidad y pueden cambiar la vida de la gente.

¿Cuánta gente?
Son cerca de 40 mil familias. Y si sumamos las 200 mil personas que están en programas de asistencia y ayuda humanitaria, superamos las 350 mil personas.

Hay quienes dicen que la caridad es un analgésico para la pobreza…
Cuando nos hablan del tema de la caridad, de la asistencia, siempre digo que nunca vamos a dejarla, porque si tienes a un anciano o a una persona con discapacidad o a mujeres solas o a niños, a ellos no los podemos medir por sostenibilidad. Si tienen hambre o una enfermedad o una urgencia, nosotros, como Cáritas, tenemos que atenderlos.

viernes, 30 de agosto de 2013

“Día de la Juventud Chalaca” [El Callao - Perú]


30-08-2013 Radio Vaticana

(RV).- (Escuchar audio) En la Diócesis del Callao, Perú, en la Fiesta de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto se realiza Jornada Diocesana Juvenil, “Día de la Juventud Chalaca”, lema es el mismo de la reciente JMJ Rio Acción de 2013, realizada en Río de Janeiro-Brasil en el mes de julio: “Id y haced discípulos a todos los pueblos”.

Esta jornada, es una respuesta que quieren dar los jóvenes del Callao a la reciente Jornada Mundial de la Juventud que se realizó en Río, y en la que participaron más de 300 chalacos, quienes en esta jornada ofrecerán su testimonio del encuentro que tuvieron con el Papa Francisco. En La Jornada Diocesana Juvenil, participarán jóvenes de los cuatro decanatos de la diócesis, así como integrantes de los movimientos y carismas del Primer Puerto.

El “Día de la Juventud Chalaca”, terminará con la Misa de Acción de Gracias que será presidida por el Obispo del Callao, Monseñor José Luis del Palacio y concelebrada por sacerdotes de la diócesis.


(LEL – RV)

domingo, 25 de agosto de 2013

Inscripciones 'finales' para el concurso Nacional de Periodismo “Cardenal Juan Landázuri Ricketts” 2013

Este 28 de agosto se cierra las inscripciones para participar en el Concurso Nacional de Periodismo “Cardenal Juan Landázuri Ricketts” 2013, organizado por la Sección de Comunicación de la Comisión Episcopal Iglesia en Diálogo con la Sociedad de la Conferencia Episcopal Peruana, y dirigido a periodistas y estudiantes de esta especialidad.

Se podrá participar en este certamen mediante reportajes en las categorías de: Prensa escrita, radio, televisión, así como en diseños en sitios web orientados a la fe y la evangelización. El objetivo es destacar la noble tarea del periodismo de comunicar la verdad. Los participantes podrán presentar trabajos periodísticos en las dos categorías: libre y catequético religiosa.

martes, 21 de mayo de 2013

Mensaje por el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo


Año de la Fe – Lima, 20 de mayo de 2013


Queridos hermanos y hermanas de las diferentes culturas del Perú:

Al celebrar el Día mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo”, los Obispos de la Comisión Episcopal de Cultura y Educación no podemos dejar de compartir con Uds. la alegría de saber que todas las culturas son una expresión del misterio más profundo y más hermoso de Dios: su Trinidad, Unidad absoluta de tres Personas distintas, tal como Jesucristo nos lo ha dado a conocer.

Nos alegra pensar que en la diversidad de culturas presentes en nuestro Perú, Dios encuentra un motivo para sonreír. Todas las diferencias, cualquiera sea el campo en el que se den, pueden ser una expresión de la riqueza inagotable e inabarcable de Dios. Precisamente por eso, algunas se buscan y se atraen para formar seres nuevos; otras se unen persiguiendo un objetivo común bueno para todas; también las hay que pueden mirarse recelosas cuando están alejadas pero que, al acercarse, comienzan a percibir la multiplicación de riqueza que podrían alcanzar si se atrevieran a relacionarse unas con otras y llegaran a encontrar el fondo común que las une.

Esta es nuestra convicción e invitación. Cada cultura tiene algún rasgo de Dios, dador de vida a los hombres y mujeres que la han ido formando. Por eso, cuando las culturas son capaces de entablar un diálogo respetuoso y sincero, comienzan a conocerse, comprenderse y amarse para luego buscar juntas y, mucho más, unidas un desarrollo que a todas perfecciona. De este modo, no sólo actúan poniendo en juego su potencia imitadora de Dios, sino que le están ayudando a modelar el mundo creado por Él como una verdadera y clara imagen suya.

A todos los pueblos de nuestro Perú les animamos a mantener los rasgos peculiares de su propia cultura y, desde ellos, emprendan o continúen la tarea, difícil pero apasionante, de acercarse a las demás culturas, comprenderlas, amarlas y en la unidad, fruto del auténtico diálogo, busquen el desarrollo y la complementariedad que sí nos llevarán al bienestar y la paz, regalos queridos por Dios para todos.

Para esta tarea siempre nos encontrarán disponibles.



Mons. J. Javier Travieso Martín, cfm. Presidente
Mons. Fortunato Pablo Urcey, oar. Vicepresidente
Mons. Santiago García de la Rasilla Domínguez, sj
Mons. Jesús Moliné Labarta
Mons. Miguel La Fay Bardi, o.cam.

sábado, 11 de mayo de 2013

XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales [Perú]



El viernes 17 de mayo, se celebrará una Santa Misa con motivo de la 47ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, ofrecida a todos los hombres y mujeres de prensa de la capital peruana y de todo el país.

La Eucaristía se celebrará a las 9:30 h. de la mañana, en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, y será presidida por Monseñor Ricardo García García, Obispo Prelado de Yauyos Cañete y Presidente de la Comisión Episcopal de la Iglesia en Diálogo con la Sociedad.

Esperamos la masiva participación de los periodistas y comunicadores sociales de todos los medios de comunicación, para compartir junto a ellos el Mensaje de la Jornada Mundial de este año, en el cual se resalta el correcto uso de las Redes Sociales para el bien de la sociedad.

viernes, 12 de abril de 2013

Día del Catequista, en el Perú


Estimados hermanos, Coordinadores Diocesanos, Párrocos,
Responsables de Escuelas de Catequistas, Animadores,

Nuestros obispos nos han regalado la grata oportunidad del “DÍA DEL CATEQUISTA” EN EL PERÚ, que se celebrará el tercer domingo de Pascua, teniendo a San Francisco Solano como protector.