Mostrando entradas con la etiqueta El Nuevo Testamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Nuevo Testamento. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Jesús, el "nuevo Moisés"

Hoy, Jesús alude al Bautista: él —último profeta del Antiguo Testamento— señaló a Cristo; y Éste señala al Padre. Efectivamente, "a Dios nadie lo ha visto jamás; el Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer". En Jesús se cumple la promesa del nuevo profeta. En Él se ha hecho plenamente realidad lo que en Moisés era sólo imperfecto: Él vive ante el rostro de Dios no sólo como amigo, sino como Hijo.

Sólo partiendo de esta afirmación se puede entender verdaderamente la figura de Jesucristo, tal como se nos muestra en el Nuevo Testamento. En ella se fundamenta todo lo que se nos dice sobre las palabras, las obras, los sufrimientos y la gloria de Jesús. Si se prescinde de este auténtico "baricentro", no se percibe lo específico de la figura del Señor.

—Tu oración, Jesús, es la conversación del Hijo con el Padre, en la que está implicada tu alma humana (conciencia y la voluntad): también quiero implicarme yo.

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

martes, 7 de abril de 2015

La resurrección de Jesús: un tipo de vida totalmente nuevo

Hoy, y durante la Octava de Pascua, contemplamos los testimonios del Nuevo Testamento que no dejan duda alguna de que en la "resurrección del Hijo del hombre" ha ocurrido algo completamente diferente.

La resurrección de Jesús ha consistido en un romper las cadenas para ir hacia un tipo de vida totalmente nuevo, a una vida que ya no está sujeta a la ley del devenir y de la muerte, sino que está más allá de eso; una vida que ha inaugurado una nueva dimensión de ser hombre. Por eso, la resurrección de Jesucristo no es un acontecimiento aislado que podríamos pasar por alto y que pertenecería únicamente al pasado, sino que es una especie de "mutación decisiva", un salto cualitativo.

—En la resurrección de Jesús se ha alcanzado una nueva posibilidad de ser hombre, una posibilidad que interesa a todos y que abre un futuro, un tipo nuevo de futuro para la humanidad: "Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos" (1Co 15,20).

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

miércoles, 1 de abril de 2015

La Pascua


Hoy, los apóstoles preparan la Pascua. Judas trama el “negocio” de entregar al Maestro, sin sospechar que su traición “proporciona” la Víctima de la nueva Pascua. Los demás apóstoles preparan el banquete, sin saber que esta Pascua ya no será del Antiguo Testamento, sino del Nuevo: Jesús, alimento eucarístico y víctima en la cruz.

Pascua significa “paso”: paso de esclavitud a libertad, paso por el desierto, por el Jordán, por el Mar Rojo… Un paso de Dios que siempre significa protección y salvación. Era la mayor fiesta de los judíos: sacrificio y banquete conjuntamente, que celebraba su historia de salvación.

—Señor Jesús, yo también quiero preparar tu Pascua como los discípulos. Sé que tu “hora” se acerca, la de “pasar” por el don de ti mismo, por el sacrificio de la cruz y por la muerte. Que tu “paso” sea el mío, y tu Pascua sea mi paso a una vida nueva en ti.

Comentario: Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España).