Mostrando entradas con la etiqueta La Soberbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Soberbia. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

“No hay santo sin pasado ni pecador sin futuro” [Papa Francisco]

“Ser cristianos no nos hace impecables y la soberbia y el orgullo son un muro que impide ver el rostro misericordioso de Dios”, dijo el Papa Francisco, en la catequesis de la Audiencia General del miércoles 13, celebrada en la Plaza de San Pedro, y donde participaron más de 20 mil personas.

El prólogo de la catequesis fue la narración evangélica de la llamada de Mateo que, por ser publicano, es decir recaudador de impuestos en nombre del imperio romano era considerado por los fariseos un pecador público. Jesús, en cambio, lo invita a seguirlo y acepta compartir su mesa; no lo excluye, como tampoco excluye a otros considerados pecadores, demostrando así que también pueden convertirse en discípulos suyos. “Ser cristianos no nos hace impecables -afirmó el Santo Padre- como el publicano Mateo, cada uno de nosotros se confía a la gracia de Dios a pesar de sus pecados. Llamando a Mateo, Jesús muestra a los pecadores que no se fija en el pasado, en la condición social, o en las convenciones externas, sino que, más bien, les abre un nuevo futuro”.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Evangelio del Jueves [05.11.2015]

Día litúrgico: Jueves XXXI del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 15,1-10): En aquel tiempo, todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Éste acoge a los pecadores y come con ellos».

Entonces les dijo esta parábola. «¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, la pone contento sobre sus hombros; y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido’. Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión.

»O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, convoca a las amigas y vecinas, y dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido’. Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».

Comentario: Rev. D. Francesc NICOLAU i Pous (Barcelona, España).

«Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta»

sábado, 26 de septiembre de 2015

Evangelio del Sábado [26.09.2015]

Día litúrgico: Sábado XXV del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 9,43b-45): En aquel tiempo, estando todos maravillados por todas las cosas que Jesús hacía, dijo a sus discípulos: «Poned en vuestros oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres». Pero ellos no entendían lo que les decía; les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de este asunto.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

«El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres»

martes, 11 de noviembre de 2014

Francisco explica las consecuencias de la pereza



11-11-2014

En su homilía en Casa Santa Marta, el Papa explicó cómo vencer la pereza. Dijo que los cristianos que se dejan llevar por ella acaban siendo soberbios y orgullosos.

Francisco
"La pereza lleva a la comodidad: servicio a mitad. Y al adueñarnos de la situación, de siervo uno se convierte en patrón, que lleva a la soberbia, al orgullo, a tratar mal a la gente, a sentirse importantes "porque soy cristiano, tengo la salvación”, y otras cosas así”.

Francisco concluyó que un cristiano que no vive un "camino de servicio” es un "cristiano sin fuerza”.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

jueves, 6 de noviembre de 2014

Evangelio del jueves [06.11.2014]

Día litúrgico: Jueves XXXI del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 15,1-10): En aquel tiempo, todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Éste acoge a los pecadores y come con ellos».

Entonces les dijo esta parábola. «¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, la pone contento sobre sus hombros; y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido’. Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión.

»O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, convoca a las amigas y vecinas, y dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido’. Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».

Comentario: Rev. D. Francesc NICOLAU i Pous (Barcelona, España).

Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta

sábado, 4 de octubre de 2014

¿Quién conoce al Padre? (la sencillez)

Hoy, nos preguntamos quién (y cómo) conoce al Padre. Sólo el "Hijo" conoce al Padre, y todo verdadero conocimiento del Padre es participación en el conocimiento del Hijo, una revelación que es un don. Por tanto, sólo conoce al Padre aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Pero, ¿a quién se lo quiere revelar el Hijo? La voluntad del Hijo no es arbitraria. El Hijo quiere implicar en su conocimiento de Hijo a todos los que el Padre quiere que participen de Él: "Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me ha enviado", dice Jesús. Pero, ¿a quién atrae el Padre? No a los sabios y entendidos, nos dice el Señor, sino a la gente sencilla. Ésta fue la experiencia concreta de Jesucristo: no lo conocieron los escribas, los que por profesión se ocupaban de Dios.

—Señor, asiste a mi corazón para que yo acepte con sencillez tu Revelación, evitando críticas y especulaciones estériles, fruto de mi soberbia.

jueves, 2 de octubre de 2014

Francisco en Santa Marta: Nadie puede caminar solo



02-10-2014

El Papa Francisco centró su homilía en Casa Santa Marta en los Ángeles Custodios. Dijo que cada cristiano tiene uno que le cuida y aconseja a lo largo de la vida.

Francisco
"Cuando no queremos escuchar su consejo, escuchar su voz, es como decirle: "Déjame, márchate”. Echar al compañero de camino es peligroso, porque ningún hombre, ni ninguna mujer puede aconsejarse a sí mismo. Yo puedo dar un consejo a otro, pero no puedo aconsejarme a mí mismo”.

En el día en que la Iglesia celebra la fiesta de los Ángeles Custodios, Francisco concluyó su homilía pidiendo a los cristianos que examinen qué relación tienen con el suyo.

Resumen de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

domingo, 28 de septiembre de 2014

Evangelio del Domingo [28.09.2014]

Día litúrgico: Domingo XXVI (A) del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 20,28-32): En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes: «¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: ‘Hijo, vete hoy a trabajar en la viña’. Y él respondió: ‘No quiero’, pero después se arrepintió y fue. Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él respondió: ‘Voy, Señor’, y no fue.

»¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?». «El primero», le dicen. Díceles Jesús: «En verdad os digo que los publicanos y las rameras llegan antes que vosotros al Reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros por camino de justicia, y no creísteis en Él, mientras que los publicanos y las rameras creyeron en Él. Y vosotros, ni viéndolo, os arrepentisteis después, para creer en Él».

Comentario: Dr. Josef ARQUER (Berlin, Alemania).

¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?

sábado, 27 de septiembre de 2014

Evangelio del Sábado [27.09.2014]

Día litúrgico: Sábado XXV del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 9,43b-45): En aquel tiempo, estando todos maravillados por todas las cosas que Jesús hacía, dijo a sus discípulos: «Poned en vuestros oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres». Pero ellos no entendían lo que les decía; les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de este asunto.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Evangelio del Miércoles [17.06.2014]

Día litúrgico: Miércoles XXIV del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 7,31-35): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¿Con quién, pues, compararé a los hombres de esta generación? Y ¿a quién se parecen? Se parecen a los chiquillos que están sentados en la plaza y se gritan unos a otros diciendo: ‘Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonando endechas, y no habéis llorado’. Porque ha venido Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y decís: ‘Demonio tiene’. Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: ‘Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores’. Y la Sabiduría se ha acreditado por todos sus hijos».

Comentario: Rev. D. Xavier SERRA i Permanyer (Sabadell, Barcelona, España).

¿Con quién, pues, compararé a los hombres de esta generación?

lunes, 3 de marzo de 2014

Papa Francisco: Señor, envíanos monjas y sacerdotes libres de la idolatría del poder y el dinero



03-03-2014

En su homilía diaria en Casa Santa Marta, el Papa pidió por las vocaciones, para que los jóvenes escuchen y acepten la llamada de Dios.

Francisco explicó que cuando el corazón se llena de otros intereses, la alegría se convierte en tristeza y no hay deseo de demostrar la fe en Jesús.

Papa Francisco
"Y esta es la oración por las vocaciones: 'Señor, envíanos, envíanos monjas, envíanos sacerdotes, defiéndelos de la idolatría, de la idolatría de la vanidad, de la idolatría de la soberbia, de la idolatría del poder, de la idolatría del dinero'. Y nuestra oración es para preparar a estos corazones para poder seguir de cerca a Jesús".

La intención misionera del Papa Francisco para este mes, se dirige también a la vocación de jóvenes al sacerdocio y a la vida consagrada.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

jueves, 19 de diciembre de 2013

Francisco: Dios puede hacer florecer vida en el desierto



19-12-2013

El Papa Francisco explicó esta mañana en su homilía en Casa Santa Marta que la persona humilde siempre tiene una vida fecunda. A pocos días de Navidad, para Francisco esta es la mejor forma de preparar el nacimiento de Jesús.

Francisco
"Y con esta humildad, la humildad del desierto, la humildad del alma estéril, recibir la gracia, la gracia de florecer, de dar fruto y de dar vida”.

El Papa concluyó que los soberbios, aquellas personas que creen ser justas, acaban siendo estériles.

Extracto de al Homilía del Papa
Fuente: Radio Vaticana

jueves, 7 de noviembre de 2013

Evangelio del Jueves [07.11.2013]

Día litúrgico: Jueves XXXI del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 15,1-10): En aquel tiempo, todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Éste acoge a los pecadores y come con ellos».

Entonces les dijo esta parábola. «¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, la pone contento sobre sus hombros; y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido’. Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión.

»O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, convoca a las amigas y vecinas, y dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido’. Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».

Comentario: Rev. D. Francesc NICOLAU i Pous (Barcelona, España).

Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta

viernes, 18 de octubre de 2013

El Papa Francisco: "La ideología es una enfermedad. Vuelve a los cristianos rígidos y hostiles"



17 de octubre, 2013 (romereports.com) El Papa Francisco centró su homilía en Casa Santa Marta en aquellos cristianos que hacen de su fe una ideología. Para Francisco, la ideología vuelve a las personas rígidas y hostiles, y también las separa de su prójimo. La raíz de esta actitud, explicó el Papa, está en abandonar la oración.

Papa Francisco
“Este es el proceso. La fe se vuelve ideología, y la ideología asusta, la ideología ahuyenta a la gente, aleja, aleja a la gente y aleja a la Iglesia de la gente. Es una gran enfermedad, esta de los cristianos ideológicos”.

Francisco insistió en que no es lo mismo rezar que hacer oración. Aquellos que se dejan llevar por la ideología, concluyó, no oran: repiten oraciones.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

lunes, 17 de junio de 2013

Papa Francisco: "La soberbia es la semilla de todos los conflictos"



17 de junio, 2013 (romereports.com) El Papa Francisco explicó durante la Misa matutina en Casa Santa Marta que el cristiano debe ser humilde y descubrir que toda su grandeza está en Jesús. La soberbia, poner la esperanza en las propias fuerzas y en las cosas materiales -que en realidad no son nada- es la semilla de la mayoría de los conflictos.

Papa Francisco
“El cristiano es una persona que agranda su corazón, con esta magnanimidad, porque tiene ese 'todo', que es Jesucristo. Las otras cosas son la 'nada'. Son buenas, sirven, pero en el momento del conflicto siempre elige el 'todo', con esa mansedumbre cristiana, que es el signo de los discípulos de Jesús, mansedumbre y magnanimidad. Y vivir así no es fácil, porque realmente te dan bofetadas... ¡Te les dan! En ambas mejillas. Sin embargo, el cristiano es humilde, el cristiano es magnánimo: agranda su corazón. Pero cuando nos encontramos con esos cristianos con el corazón pequeño, corazón encogido, que no funcionan... eso no es cristianismo: es egoísmo disfrazado de cristianismo”.

El Papa dijo que para un cristiano el 'todo' está en Jesús y no en las cosas materiales. Cuando vive así Dios agranda su corazón y es capaz de soportar las bofetadas, porque tiene una corazón grande.

Extracto de la Homilía:
Fuente: Radio Vaticana.