Mostrando entradas con la etiqueta La Conversión de San Pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Conversión de San Pablo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

Rome Reports [Newsletter]

ROMA, 25-01-2017

 Francisco: "Dios sabe lo que nos hace falta mejor que nosotros mismos"
25 de enero, 2017. El Papa dijo que para aceptar la voluntad de Dios lo primero que hace falta es ser humildes.

Leer más
 

 Francisco: "Escuchemos los consejos sabios de las abuelas"
25 de enero, 2017. Entre los peregrinos estaba Arnold Schwarzenegger. 

Leer más
 

 "Estoy orgullosa de ser cristiana de Oriente Medio, de la tierra de Jesucristo"
25 de enero, 2017. Mireille es del Líbano, un país que puede ser un ejemplo de convivencia para toda la zona.

Leer más
 

 EN DIRECTO: El Papa clausura la semana de oración por la Unidad de los Cristianos
25 de enero, 2017. El rezo de las vísperas con otros líderes cristianos comienza a las 17:30. hora de Roma.

Leer más
 

 Arnold Schwarzenegger agradece al Papa su denuncia contra el cambio climático
25 de enero, 2017. El protagonista de Terminator y Conan el Bárbaro le explicó que por esta causa fallecen 7 millones de personas al año.

Leer más
 

 El Gran Maestro de la Orden de Malta dimite para facilitar una solución a la crisis
25 de enero, 2017. El martes Francisco le pidió que diera este paso.

Leer más
 

 Papa sobre la unidad de los cristianos: Detenerse en el pasado paraliza la vida en el presente
25 de enero, 2017. Conmemoró la Conversión de San Pablo junto a cristianos de otras confesiones.

Leer más

Evangelio del Miércoles [25.01.2017]


Día litúrgico: 25 de Enero: La Conversión de san Pablo, apóstol


Texto del Evangelio (Mc 16,15-18): En aquel tiempo, Jesús se apareció a los once y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. Éstas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien».

Comentario: Rev. D. Josep GASSÓ i Lécera (Ripollet, Barcelona, España)

«Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva»

miércoles, 22 de enero de 2014

Papa Francisco, en la Audiencia General: Deben terminar las divisiones entre cristianos



22-01-2014

En la audiencia general del miércoles el Papa habló de la unidad de los cristianos.

La Iglesia dedica la semana que precede a la fiesta de la Conversión de San Pablo a rezar por esta intención. El Papa ha dicho que los cristianos deben reconocer que existen divisiones internas y que éstas que debilitan la credibilidad del Evangelio y su difusión.

Al final de la audiencia el Papa también hizo un apelo por la paz en Siria ahora que en Suiza se está preparando una conferencia internacional por la paz en la zona.

Resumen de la Catequesis del Papa (en español):

Queridos hermanos y hermanas:

viernes, 25 de enero de 2013

“Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”

Éste es un vaso de elección que elegí
para que lleve mi nombre ante los gentiles.
(Hechos 9, 15)

La Conversión de San Pablo o caída en el camino de Damasco son denominaciones de un episodio neotestamentario (Hechos de los apóstoles, 9:1-18; Primera epístola a los corintios 15:8-9), muy representado en el arte.

Pablo de Tarso había recibido el mandato de las autoridades judías de perseguir a los cristianos de Damasco. Mientras cabalgaba a ese destino, un resplandor del cielo (que sólo el vio) le hizo caer del caballo dejándolo ciego, mientras se oía una voz que decía: Saulo, Saulo, por qué me persigues (Saulo era su nombre hebreo y Pablo su nombre romano). Tras esta fuerte vivencia (Pablo la describe como un abortivo), Pablo se encuentra en Damasco con Ananías, que le impone las manos en nombre de Jesús, lo que le devuelve la vista. Inmediatamente, Pablo es bautizado.

Tradicionalmente se ha considerado este episodio como el que mejor representa el tema espiritual de la conversión, de modo que la expresión camino de Damasco ha pasado a ser sinónimo de "conversión".

Fuente: Wikipedia

La Conversión de San Pablo [Tema pictórico]

Caravaggio, Santa Maria del Popolo.

El tema da oportunidad de representar una escena dinámica, con presencia de caballos, y efectos de luz.

En el arte medieval y el primer renacimiento tuvo algún tratamiento (Lorenzo Veneziano, grabado de Alberto Durero), pero es a partir del manierismo que se convierte en un tema muy tratado:



- La conversión de San Pablo (Miguel Ángel), 1549, en la Capilla Paulina del Vaticano, encargada por Paulo III para esa advocación específica, por ser de su particular devoción (la arquitectura es de Antonio da Sangallo el Joven).


Caravaggio que, inaugura la pintura barroca, tiene dos versiones, ambas fechadas en torno a 1600-1601 y ambas conservadas en Roma: una en la colección Odescalchi Balbi; y otra en Santa Maria del Popolo. El atrevimiento de Caravaggio en la representación de esta escena originó una curiosa polémica. Se preguntó al pintor: ¿Por qué has puesto al caballo en medio y a San Pablo en el suelo? ¿Es acaso el caballo Dios? ¿Por qué? El artista respondió: No, pero el animal está en el centro de la luz de Dios.

A partir de Caravaggio, muchos otros pintores han representado el tema:

- La conversión de San Pablo (Rubens), de Peter Paul Rubens (ca. 1620), de la Gemäldegalerie de Berlín, se perdió en 1945 y se desconoce su paradero actual.

- La conversión de San Pablo (Cortona), de Pietro de Cortona (1630), que tiene como tema la imposición de manos de Ananías.

- La conversión de San Pablo (Francisco Camilo), de Francisco Camilo (Museo Provincial, Segovia).

- La conversión de San Pablo (Lucas Jordán), de Lucas Jordán (ca. 1690).

- La conversión de san Pablo (Vincenzo Camuccini), de Vincenzo Camuccini (1834), para la basílica de Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 25 de enero de 2012

Festividades del día 25 de Enero (I)

Fiesta Litúrgica.

Bautizó a San Pablo.

Doctor de la Iglesia.

Abad.

Obispo.

Mártir.

Evangelio de la Festividad de La Conversión de San Pablo apóstol

Día litúrgico: 25 de Enero: La Conversión de san Pablo, apóstol


Texto del Evangelio (Mc 16,15-18): En aquel tiempo, Jesús se apareció a los once y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. Éstas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien».

Comentario: Rev. D. Josep GASSÓ i Lécera (Corró d'Avall, Barcelona, España).

«Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva»

Hoy, la Iglesia celebra la fiesta de la Conversión de san Pablo, apóstol. El breve fragmento del Evangelio según san Marcos recoge una parte del discurso acerca de la misión que confiere el Señor resucitado. Con la exhortación a predicar por todo el mundo va unida la tesis de que la fe y el bautismo son requisitos necesarios para la salvación: «El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará» (Mc 16,16). Además, Cristo garantiza que a los predicadores se les dará la facultad de hacer prodigios o milagros que habrán de apoyar y confirmar su predicación misionera (cf. Mc 16,17-18). La misión es grande —«Id por todo el mundo»—, pero no faltará el acompañamiento del Señor: «Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).

La oración colecta de hoy, propia de la fiesta, nos dice: «Oh Dios, que con la predicación del Apóstol san Pablo llevaste a todos lo pueblos al conocimiento de la verdad, concédenos, al celebrar hoy su conversión, que, siguiendo su ejemplo, caminemos hacia Ti como testigos de tu verdad». Una verdad que Dios nos ha concedido conocer y que tantas y tantas almas desearían poseer: tenemos la responsabilidad de transmitir hasta donde podamos este maravilloso patrimonio.

La Conversión de san Pablo es un gran acontecimiento: él pasa de perseguidor a convertido, es decir, a servidor y defensor de la causa de Cristo. Muchas veces, quizá, también nosotros mismos hacemos de “perseguidores”: como san Pablo, tenemos que convertirnos de “perseguidores” a servidores y defensores de Jesucristo.

Con Santa María, reconozcamos que el Altísimo también se ha fijado en nosotros y nos ha escogido para participar de la misión sacerdotal y redentora de su Hijo divino: Regina apostolorum, Reina de los apóstoles, ¡ruega por nosotros!; haznos valientes para dar testimonio de nuestra fe cristiana en el mundo que nos toca vivir.