Mostrando entradas con la etiqueta Doctor de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doctor de la Iglesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

Hildegarda de Bingen: La polifacética santa del siglo XII, nueva Doctora de la Iglesia




Visionaria e influyente

Hildegarda de Bingen fue un gigante en su tiempo. Esta monja alemana cultivó prácticamente todas las artes: era música, escritora, herborista, lingüista y tuvo visiones místicas.

“Estas visiones, no eran visiones materiales. Eran experiencias que ella tenía en el interior de su alma", explica Alfredo Simón, del Pontificio Ateneo San Anselmo, la universidad de los benedictinos en Roma.

Maestro de Nueva Evangelización



07-10-2012 L’Osservatore Romano

«San Juan de Ávila, un Doctor para la nueva evangelización» hemos titulado una Instrucción de la XCIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, del 26 de abril de 2012; y la reiterada expresión del Santo Maestro: «Sepan todos que nuestro Dios es amor», encabezaba el Mensaje que, poco antes, dirigimos también a todo el pueblo de Dios. Evangelización y centralidad del amor del Padre manifestado en Cristo Jesús; dos claves esenciales para acercarnos a la persona y a la enseñanza de este «predicador evangélico», tal como lo definía su principal discípulo y primer biógrafo fray Luis de Granada.

Este doctorado, a las puertas del Año de la Fe y en el inicio mismo de la Asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre La nueva evangelización para la transmisión de la fe, nos pone ante los ojos a la figura culta y humilde, relevante y discreta del Santo Maestro Juan de Ávila (1499 ó 1500-1569,) que dedicó su vida a la oración y al estudio, a predicar a pequeños y mayores, clérigos y laicos que todos estamos llamados a la santidad; a poner la Palabra de Dios al alcance de sabios e ignorantes, y a dejarnos una porción de tratados de espiritualidad, sermones, pláticas y cartas en ese delicioso castellano «de oro» que armoniza el buen decir con la solidez, la gracia y la densidad de su contenido.

lunes, 24 de septiembre de 2012

San Juan de Ávila, una visión épica


"Las almas se ganan con las rodillas"

"Démoslo todo por el gran todo que es Dios"

"No puedo hablar de Dios sin palabras de Dios"

San Juan de Ávila (1500-1569)



Vídeo corto de la Conferencia Episcopal Española sobre este santo del siglo XVI, el último doctor de la Iglesia, que será así proclamado por Benedicto XVI el próximo 7 de octubre de 2012. Es el patrón de los sacerdotes españoles.

Su Santidad Benedicto XVI, declarará en la Plaza San pedro de Roma a San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal.

Causa promovida por la Conferencia Episcopal Española.

martes, 28 de agosto de 2012

Evangelio de la Festividad de San Agustín


Día litúrgico: 28 de Agosto: San Agustín, obispo y doctor de la Iglesia

Texto del Evangelio (Mt 23,23-26): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Vosotros no os dejéis llamar “Rabbí”, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar “Directores”, porque uno solo es vuestro Director: el Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor. Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».

Comentario: Mons. José Ignacio ALEMANY Grau, Obispo Emérito de Chachapoyas (Chachapoyas, Perú).

El mayor entre vosotros será vuestro servidor

Festividad de San Agustín


Obispo de Hipona y Doctor de la Iglesia.

Martirologio Romano: Memoria de san Agustín, obispo y doctor eximio de la Iglesia, el cual, después de una adolescencia inquieta por cuestiones doctrinales y libres costumbres, se convirtió a la fe católica y fue bautizado por san Ambrosio de Milán. Vuelto a su patria, llevó con algunos amigos una vida ascética y entregada al estudio de las Sagradas Escrituras. Elegido después obispo de Hipona, en África, siendo modelo de su grey, la instruyó con abundantes sermones y escritos, con los que también combatió valientemente contra los errores de su tiempo e iluminó con sabiduría la recta fe (430).

Etimológicamente: Agustín = Aquel que es venerado, es de origen latino.

Fecha de canonización: Información no disponible, la antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones del mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta información el día de hoy. Si sabemos que fue canonizado antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos, y que su culto fue aprobado por el Obispo de Roma, el Papa.

San Agustín es doctor de la Iglesia, y el más grande de los Padres de la Iglesia, escribió muchos libros de gran valor para la Iglesia y el mundo.