Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de San Pedro Apóstol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de San Pedro Apóstol. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

Domingo de Ramos [Prelatura de Caravelí]

Con gran solemnidad se celebró el inicio de la Semana Santa, con la celebración de la fiesta de Domingo de Ramos en la Prelatura de Caravelí.


En la sede Prelaticia, en la parroquia “San Pedro Apóstol”, la solemnidad del Domingo de Ramos, empezó con la tradicional procesión, entrada triunfante de Jesús a Jerusalén, en donde  los feligreses, después de la bendición de los Ramos acompañaron al celebrante en una procesión por las principales calles de la ciudad, para luego dar inicio a la celebración Eucarística, tanto en la Catedral de Caravelí, como en el Santuario “Virgen del Buen Paso”.


Así mismo, esta solemnidad se vivió, en las diferentes parroquias de nuestra Prelatura.


Parroquia “San Pedro Apóstol” [Semana Santa '17]


jueves, 1 de diciembre de 2016

La Prelatura de Caravelí celebró 59 años de Creación

El pasado 21 de noviembre, la Prelatura de Caravelí ha cumplido 59 años de Creación. Por ello, el Administrador Apostólico de la Prelatura y Obispo Castrense del Perú, Monseñor Juan Carlos Vera Plasencia MSC., envió una carta saludando a todos los sacerdotes, párrocos, religiosos, religiosas, seminaristas y agentes pastorales de la jurisdicción, con motivo de este aniversario.

En su mensaje, el Administrado Apostólico dijo que “al celebrar un aniversario más de nuestra querida Prelatura de Caravelí me es grato dirigirme a cada uno de ustedes para saludarles y felicitarles por este año más de vida que nos concede el Señor, a todos nosotros que laboramos en esta Iglesia local. La celebración de la Eucaristía, con tal motivo será ocasión propicia para tener presente a cada uno de nosotros, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas, agentes pastorales y catequistas; y también por los misioneros y misioneras, sacerdotes que trabajaron en nuestra jurisdicción y que ahora descansan en paz”.

“Aprovecho en esta ocasión, en este año del Jubileo extraordinario de la Misericordia que estamos culminando, pedir a Dios que nos conceda la gracia del perdón y la reconciliación, que a ejemplo de su Hijo Jesucristo podamos también nosotros perdonarnos, dejar de lado nuestras diferencias para que así vivamos en paz con nosotros mismos y con nuestros hermanos y así podamos trabajar juntos para el bien de nuestra Prelatura. Todos ustedes, agentes pastorales, catequistas y feligreses, reciban mi bendición: Que Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, les conceda sus gracias y bendiciones”, dijo Monseñor Juan Carlos Vera Plasencia.

La Prelatura de Caravelí fue erigida el 21 de noviembre de 1957, mediante la Constitución Apostólica Areqüipensis - Ayacuquensis [Bula “Quasi Mater Dulcissima”] dada por el Papa Pío XII. Está conformada por las Provincias de Caravelí, Lucanas, Parinacochas y Paucar de Sarasara. La sede Prelaticia se encuentra en la ciudad de Caravelí, Catedral de San Pedro Apóstol, parroquia.

sábado, 6 de julio de 2013

Festividad del Patrono de la Prelatura de Caravelí


El pasado sábado, 29 de junio, se celebró la magna festividad de: San Pedro y San Pablo y por ende el día del Papa, siendo además San Pedro el patrono de nuestra Prelatura.

En esta ocasión, Mons. Juan Carlos presidió la solemne Misa de Acción de Gracias, concelebrado por el P. Lino de la Cruz García, Administrador de la Prelatura de Caravelí, donde, monseñor, pidió de forma especial por la salud e intenciones del Santo Padre, así también por nuestra Iglesia, y oró por los pueblos que tienen especial veneración a estos santos apóstoles, como también por los pescadores que tienen como patrón a San Pedro.

Después de la Misa, la imagen salió en procesión por la plaza de armas de la ciudad.


San Pedro Apóstol es patrón de la Prelatura de Caravelí y de los pueblos como: Atico, Yauca y Lomas. La Iglesia Catedral de Caravelí está dedicada a dicho apóstol.

miércoles, 29 de junio de 2011

Fiesta de san Pedro Apóstol


El miércoles 29 de junio, Día del Papa, a las 10.am. Mons. Juan Carlos presidió la Misa por fiesta de San Pedro y San Pablo. Pidió de forma especial por las intenciones del Papa y de nuestra Iglesia, y oró por los pueblos que tienen especial veneración a santos apóstoles, así como por los pescadores. Después de la Misa, la imagen de San Pedro salió en procesión por la plaza de armas de la ciudad, junto a otros santos de los pueblos cercanos.


San Pedro Apóstol es patrón de nuestra Prelatura de Caravelí y de pueblos como Atico, Yauca y Lomas también le tienen como a su patrón. La Iglesia Catedral de Caravelí está dedicada a dicho apóstol.

lunes, 21 de abril de 2008

¿Por qué doblan las campanas?


En Caravelí, las sonoras campanas de la Catedral y de la Iglesia del Beaterio doblan por muchas razones, y sirven de eficaz medio de comunicación, a diferencia del conocido nombre de la obra de Ernest Heminway, que sólo se preguntaba ¿por quién?

Desde antes de la República existen en cada una de las dos principales iglesias una batería de antiguas campanas fundidas con bronces y minerales preciosos que les confiere una extraordinaria sonoridad mayor a los 95 decibeles, que unida a la gran conductividad del aire y clima secos del valle, se propagan a una velocidad de 350 metros por segundo, en agradable, eficaz, y pronto sistema de comunicación para todos los pobladores.

Cabe mencionar que la campana principal de la catedral está considerada como par de la famosa "María Angola" que repica en la catedral del Cuzco, y es que en ella vibran la emoción fundida y el afecto de las damas caravileñas que en su momento tuvieron el desprendimiento de ofrecer sus propias alhajas como parte del material para la campana.

Cuando doblan las campanas, traen distintos mensajes sonoros que los caravileños entendemos así:

Ángelus: Que se escucha a las 6:00 a.m., 12:00m. y 6:00 p.m., y significa que es momento de la oración personal ó familiar.

Llamada: Se escucha hasta por tres veces seguidas invitando a los fieles a la misa del día ó de fiesta, en los horarios correspondientes.

Agonías: Es el toque que llega a lo más hondo de la sensibilidad por su sonido lastimero y porque hace saber que una persona en Caravelí acaba de fallecer.

Doble: Desde el fallecimiento y hasta el entierro, las campanas repican varias veces durante el día expresando el pesar por la persona que ha dejado de existir.

Plegaria: Cuando la furia de la naturaleza amenaza la seguridad de la población, lluvias torrenciales, torrenteras, terremotos, ó plagas, se escuchan las campanas llamando a emergencia, para sacar en procesión a la Santa Patrona la Virgen del Buen Paso.

Arrebato: Es el sonido que nunca quisieran escuchar los personajes prominentes, ó autoridades de toda jerarquía, porque significa el llamado a la población para expulsar montado en burro, amarrado, y mirando al revés, a quienes hacen mal uso de su autoridad, cometen atropellos, ó incurren en actos de corrupción.

Nuestras campanas nos traen así, según la gama del sonido: la oración, la alegría, la ira (?), la tristeza, la meditación, la filosofía...

Agradecimientos por éste magnífico artículo, a la Revista del Club Caravelí (Ejemplar nº 48), y a su responsable: Luis Torres Velarde, Secretario de Cultura.