Mostrando entradas con la etiqueta Ser cristiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser cristiano. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

La lucha del cristiano

Hoy, el Evangelio es casi tan actual como en los años del evangelista san Juan. Ser cristiano entonces no estaba de moda, como tampoco lo está ahora: es vivir a contracorriente. ¡Lo ha sido siempre! (incluso en épocas en que “todo el mundo” era cristiano).

El cristiano es, si vive según Jesucristo, un testimonio de lo que Dios tiene previsto para todos los hombres. Esto no gustará a muchos, como Jesús mismo no gustó a algunos y fue llevado a la muerte. Los motivos del rechazo serán variados, pero hemos de tener presente que en ocasiones nuestro testimonio será tomado como una acusación. San Juan no esconde la realidad de las cosas ni la substancia de la vida cristiana: la lucha. Una lucha que es para todos.

—Dios-Espíritu Santo, Tú "luchas" con nosotros. Tú eres quien nos das las fuerzas. Tú eres el Protector, quien nos libra de los peligros. ¡Contigo al lado nada hemos de temer!

Comentario: Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España).

jueves, 2 de octubre de 2014

Los fieles laicos en el Pueblo de Dios


Hoy, en el Evangelio, aparece un conjunto de seguidores de Cristo más amplio que el grupo específico de los doce Apóstoles. Ahí, en este conjunto de "enviados", están tanto los Doce —que serán "fieles ordenados", sacerdotes, a partir de la Última Cena— como también un gran grupo de "fieles no ordenados", es decir, fieles corrientes de la Iglesia, fieles laicos. No son dos "clases" o "categorías", sino dos modos de pertenecer —por medio del Bautismo— al único "Pueblo de Dios" encabezado por Cristo.

La relación entre estos dos modos de incorporarse a la Iglesia debe entenderse a partir de la relación de confianza entre "pastor" y "rebaño", significando lo mismo que la expresión "Pueblo de Dios": un pueblo dedicado a Dios que está en camino, en peregrinación, a lo largo de la historia.

—Ser laico es la forma normal de ser cristiano y de vivir el Evangelio abordando las cuestiones cotidianas de este mundo. Abarcar y transformar el mundo en el cristianismo: ¡he aquí el auténtico apostolado de los seglares!

martes, 5 de noviembre de 2013

Francisco: Ser cristiano es como que te inviten a una fiesta



5 de noviembre, 2013 (romereports.com) Comentando las lecturas del día, el Papa Francisco ha explicado que el cristianismo es una invitación a una fiesta. Una invitación gratuita y destinada a todos, no sólo a personas buenas y una fiesta en la que hay que participar activamente.

Francisco
“No se puede entender la existencia cristiana sin participación. Es una participación de todos nosotros. ‘Yo voy a la fiesta pero me quedo en la primera sala porque debo estar solo con los tres o cuatro que conozco y los demás…’. ¡Esto no se puede hacer en la Iglesia! ¡O entras con todos o te quedas fuera! No puedes seleccionar: la Iglesia es para todos, comenzando por los que ya he dicho: ¡los más marginados! ¡Es la Iglesia de todos!”

La invitación a la fiesta, ha subrayado el Papa, es gratuita pero advirtió contra la actitud de algunos cristianos que se contentan simplemente con 'estar en la lista' pero no participan.

Extracto de La Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticano)

domingo, 8 de septiembre de 2013

El cristiano es peregrino, camina con Jesús


Hoy, como la vida no está muy quieta hay que caminarla. Para permanecer en el amor de Jesús, salimos a caminar las calles de nuestra ciudad, con la certeza alegre de que Él está a nuestro lado. La alegría del amor del Señor nos hace caminar juntos como peregrinos, sintiéndonos pueblo fiel de Dios; vinculados con los demás.

No podemos hacer memoria de Jesús quedándonos instalados en nuestro propio yo. El cristiano es peregrino, caminante. Jesús nos dijo que Él es el Camino y para permanecer en un Camino hay que caminarlo. No “se permanece” estando quieto. Pero tampoco yendo a mil, chocando y atropellando: Jesús no nos quiere ni quietos ni atropelladores; nos quiere pacíficamente laboriosos en el camino. Él nos marca el ritmo.

—Así caminaba María: ella, apenas recibido el anuncio del Ángel, se levantó y se puso en camino para ir a servir a su prima. Ella acompañó a su Hijo en el camino de la Cruz y acompaña a la Iglesia hacia la casa del Padre.

lunes, 26 de agosto de 2013

Ángelus: El Papa pide la paz en Siria y explica que nadie está excluido del perdón de Dios



26 de agosto de 2013 (romereports.com) El Papa Francisco habló sobre la salvación y la exclusión en el Ángelus del domingo ante miles de peregrinos en la plaza de San Pedro.

Hablando sobre el Evangelio del día, el Papa dijo que Jesús no excluye a nadie que quiera salvarse porque permite a todos pasar por la puerta de Dios hasta el Cielo.

jueves, 1 de agosto de 2013

Evangelio del Jueves [01.08.2013]

Día litúrgico: Jueves XVII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 13,47-53): En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; y cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos. Así sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de entre los justos y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Habéis entendido todo esto?» Dícenle: «Sí». Y Él les dijo: «Así, todo escriba que se ha hecho discípulo del Reino de los Cielos es semejante al dueño de una casa que saca de sus arcas lo nuevo y lo viejo». Y sucedió que, cuando acabó Jesús estas parábolas, partió de allí.

Comentario: Rev. D. Ferran JARABO i Carbonell (Agullana, Girona, España).

Recogen en cestos los buenos (peces) y tiran los malos

martes, 28 de mayo de 2013

Papa Francisco: "Seguir a Jesús no consiste en hacer carrera, ni en buscar alcanzar el poder"



28 de mayo, 2013 (romereports.com) El Papa explicó durante la Misa en Casa Santa Marta que ser cristiano no es una cuestión cultural porque cuando el cristianismo se reduce a eso se acaba convirtiendo en una herramienta para “hacer carrera” y “alcanzar el poder”.

Papa Francisco
“Seguir a Jesús sí, pero hasta un cierto punto; seguir a Jesús como algo cultural: soy cristiano, tengo esta cultura... pero sin la exigencia del verdadero seguimiento de Jesús, la exigencia de seguir su camino. Si se sigue a Jesús como una propuesta cultural, se usa su camino para llegar más alto, para alcanzar más poder. Y la historia de la Iglesia está llena de esto, comenzando por algunos emperadores y después muchos gobernantes y muchas personas. Y también algunos -no quiero decir muchos pero sí algunos- sacerdotes, algunos obispos. Algunos dicen que son muchos... pero son algunos que piensan que seguir a Jesús es hacer carrera”.

El Papa explicó que la forma de seguir a Jesús no es hacer carrera sino que el camino que de verdad lleva a Jesús es el “camino de la Cruz”.

Extracto textual de las palabras del Papa (fuente: Radio Vaticana):

miércoles, 20 de marzo de 2013

Evangelio del Miércoles [20.03.2013]


Día litúrgico: Miércoles V de Cuaresma


Texto del Evangelio (Jn 8,31-42): En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos que habían creído en Él: «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». Ellos le respondieron: «Nosotros somos descendencia de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo. Y el esclavo no se queda en casa para siempre; mientras el hijo se queda para siempre. Si, pues, el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres. Ya sé que sois descendencia de Abraham; pero tratáis de matarme, porque mi Palabra no prende en vosotros. Yo hablo lo que he visto donde mi Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído donde vuestro padre».

Ellos le respondieron: «Nuestro padre es Abraham». Jesús les dice: «Si sois hijos de Abraham, haced las obras de Abraham. Pero tratáis de matarme, a mí que os he dicho la verdad que oí de Dios. Eso no lo hizo Abraham. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre». Ellos le dijeron: «Nosotros no hemos nacido de la prostitución; no tenemos más padre que a Dios». Jesús les respondió: «Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de Dios; no he venido por mi cuenta, sino que Él me ha enviado».

Comentario: Pe. Givanildo dos SANTOS Ferreira (Brasília, Brasil).

Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí

jueves, 24 de mayo de 2012

Ecumenismo



Hoy, en su oración sacerdotal, Jesucristo reza especialmente por la unidad de sus seguidores. El "ser cristiano" debe conjugarse en un "nosotros", como Dios mismo es un "Nosotros en Uno" (trinidad de Personas en un único Ser-Dios). Son muchas las iniciativas que surgen para que se supere la división entre las distintas confesiones.

Se trata de aquella unidad que Jesús instituyó, por la cual oró intensamente a Dios Padre y que el Espíritu Santo visibilizó el día de Pentecostés. El esfuerzo de las diversas comunidades cristianas para recuperar la unidad se llama "ecumenismo", palabra derivada del griego que significa “lo que se extiende a todo el mundo” y, por consiguiente, “lo universal”. Precisamente, “universal” es el significado de la palabra “católico”. Se sigue de ello que, por definición, los católicos tenemos la obligación −y el honor− de ser los que más trabajemos y recemos por recuperar la unidad perdida.

—¡Señor, haz que vivamos esta verdad; concédenos el don de la unidad!

Comentario: Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España).

martes, 17 de abril de 2012

El "mandamiento nuevo": "don" y "tarea"


Hoy, la mención del "nuevo nacimiento" describe la nueva condición del hombre después del Bautismo: su humanidad es transformada en un ser según el Espíritu de Dios. Cristo —siendo "levantado" en la Cruz— se nos entrega ("don") y, precisamente porque este don nos renueva desde dentro, se convierte también en una nueva existencia.

La inserción de nuestro yo en el suyo —"Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí" (Gal 2,20)— es lo que verdaderamente cuenta. El "mandamiento nuevo" está unido a la novedad de Jesucristo, al sumergirnos progresivamente en Él. "La nueva ley es la misma gracia del Espíritu Santo" (Santo Tomás de Aquino), no una norma nueva, sino la nueva interioridad dada por el mismo Espíritu de Dios. San Agustín sintetiza la verdadera novedad en el cristianismo mediante la fórmula: "Dame lo que mandas y manda lo que quieras".

—Ser cristiano es ante todo un don, que luego se desarrolla en la dinámica del vivir y poner en práctica este don ("tarea").

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).