Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Episcopal de Acción Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Episcopal de Acción Social. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de julio de 2017

Día de la Persona encarcelada [2017]


La Comisión Episcopal de Acción Social ha emitido un mensaje para conmemorar esta fecha, titulado:

La Cárcel es reflejo de la sociedad

Mensaje por el Día de la persona encarcelada - 16 julio

Queremos iniciar este mensaje con las palabras que el Papa Francisco dirigió a los presos de Ciudad Juárez, durante su visita a México el 2016: “La reinserción no comienza acá en estas paredes; sino que comienza antes, comienza “afuera”, en las calles de la ciudad”.

Lo muy cierto es que al mes de marzo del presente año, había 82,898 personas encarceladas en las 68 cárceles del Perú. Esta realidad la queremos expresar y hacer constar con palabras del Papa Francisco en el mismo mensaje citado anteriormente: “las cárceles son un síntoma de cómo estamos como sociedad, son un síntoma en muchos casos de silencios y omisiones que han provocado una cultura de descarte. Son un síntoma de una cultura que ha dejado de apostar por la vida, de una sociedad que ha ido abandonando a sus hijos”. Este es el mejor retrato que podemos hacer de la realidad carcelaria al día de hoy, tanto de su realidad humana como de la realidad del sistema penitenciario.

martes, 2 de julio de 2013

Foro Público: Nuevos desafíos para la Construcción de la Paz

Al conmemorarse los 50 años de la Encíclica Pacem in Terris, del Beato Juan XXIII, la Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Cáritas del Perú realizarán el Foro Público: “Nuevos desafíos para la construcción de la paz, a la luz de la Encíclica Pacem in Terris”.

El evento se realizará el miércoles 3 de julio, a las 6:00 p.m., en el auditorio del Colegio Sagrado Corazón Sophianum, ubicado en Avenida Salaverry 2100 – San Isidro, y contará con la presencia de Monseñor Pedro Barreto Jimeno, SJ., Arzobispo de Huancayo; el Doctor Manuel Pulgar Vidal, Ministro del Ambiente; la Doctora Marisol Pérez Tello, Congresista de la República; y el Doctor Luis Solari de la Fuente, docente de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.


Este Foro será un importante espacio de diálogo entre la Iglesia con la sociedad y el Estado a fin de identificar los principales desafíos en la construcción de consensos y diálogos que fortalezcan la paz en nuestro país, en un contexto de crecimiento económico, inversiones privadas y públicas, inclusión social y transformación de los conflictos socio-ambientales. Finalmente, fortalecer la pastoral social, a la luz de las enseñanzas conciliares. El ingreso es libre.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Foro “Hacia un trabajo digno en el Perú” [Lima]


La Comisión Episcopal de Acción Social, de la Conferencia Episcopal Peruana, junto a los movimientos apostólicos: Movimiento de Trabajadores Cristianos (MTC), la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC) y el Instituto de Promoción y Formación de las Trabajadoras del Hogar (IPROFOTH) llevarán a cabo un Foro, denominado: “Hacia un trabajo digno en el Perú” (Programa)

El acto se realizará HOY viernes 16 de noviembre de 5:00 a 8:00 p.m., en el auditorio de la Conferencia Episcopal Peruana, sito en Jirón Estados Unidos 838 – Jesús María (Lima).

Para reflexionar sobre los retos para lograr un trabajo digno en el Perú y las reflexiones de la Iglesia Católica en relación al mundo de trabajo el Foro tendrá como ponente principal a Mons. Norberto Strotmann, Obispo de Chosica, y contará con diversos representantes del Ministerio del Trabajo, de los sindicatos, de los empresarios y de la Mesa de trabajo de la Pastoral del Mundo de Trabajo.

lunes, 5 de marzo de 2012

CEAS celebrará sus 47 años de su creación

La Comisión Episcopal de Acción Social - CEAS celebra esta semana sus 47 años de servicio al país. Con ese motivo se llevará a cabo una Santa Misa de Acción de Gracias. La Eucaristía se celebrará el próximo viernes 9 de marzo, a las 4:00 de la tarde, en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, sito en Jirón Estados Unidos 838 - Jesús María.

Luego de la Santa Misa, se llevará a cabo un Panel, donde se abordará el tema: "Inclusión Social y desafíos para la Iglesia", desde el punto de vista de la salud, la movilidad humana, el desarrollo humano integral y los derechos humanos.


La Comisión Episcopal de Acción Social, fue creada el 11 de marzo de 1965, en el marco del Concilio de Vaticano II, año de la promulgación de la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo, Gaudium et spes”. Es un órgano de servicio de la Conferencia Episcopal Peruana, para la defensa y promoción de los derechos humanos desde la Doctrina Social de la Iglesia. Participa en la animación, asesoría, promoción y coordinación de la Pastoral Social a nivel Nacional. Promueve una pastoral de los Derechos Humanos que consolide la justicia, la democracia, el desarrollo y la paz en el Perú.

martes, 6 de septiembre de 2011

VI Encuentro de Pastoral Ecológica [CEAS Perú]

Evento lleva como tema: la Responsabilidad de la Iglesia respecto a la Creación.

Desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de setiembre se realiza en la Casa de Retiros La Acogida, de Pueblo Libre el VI Encuentro Nacional de la Pastoral Ecológica, cuyo lema de este año es: “La Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y la debe hacer valer en público”. Este encuentro es organizado por la Comisión Episcopal de Acción Social - CEAS y reunirá a los representantes de más de 20 territorios eclesiásticos del Perú.

El evento se inició con la ponencia de Monseñor Pedro Barreto Jimeno, SJ. Arzobispo de Huancayo y Presidente de CEAS, con el tema: “Iglesia y Medio Ambiente. Visión teológica pastoral del cuidado de los bienes de la creación”. Luego, el Dr. Rolando Luque Mogrovejo, Adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo tuvo a su cargo el tema: “Situación, estrategias y mecanismos de intervención de la Defensoría del Pueblo ante la realidad socio ambiental”.

El objetivo del encuentro es promover una reflexión y evaluación desde las exigencias del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, para conocer la situación actual del cuidado de los bienes de la creación en el país: agua, aire, tierra, naturaleza, y desde ahí establecer cuáles son los desafíos actuales para la pastoral ecológica, es decir, para la respuesta organizada de la Iglesia en el cuidado de la casa común, nuestro planeta desde su rol evangelizador.