Mostrando entradas con la etiqueta La Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Libertad. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

La libertad


Hoy, el hijo se marcha "a un país lejano". Los Padres han visto aquí sobre todo el alejamiento interior del mundo de Dios, la magnitud de la separación de lo que es propio y de lo que es auténtico. El hijo derrocha su herencia. Sólo quiere disfrutar. No desea someterse ya a ningún precepto, a ninguna autoridad: busca la libertad radical; quiere vivir sólo para sí mismo, sin ninguna exigencia. Disfruta de la vida; se siente totalmente autónomo.

La palabra griega usada en la parábola para designar la herencia derrochada significa en el lenguaje de los filósofos griegos "sustancia", naturaleza. El hijo perdido desperdicia su "naturaleza", se desperdicia a sí mismo. Al final ha gastado todo. El hombre que entiende la libertad como puro arbitrio vive en la mentira, pues por su propia naturaleza forma parte de una reciprocidad, su libertad es una libertad que debe compartir con los otros.

—Una falsa autonomía conduce a la esclavitud: el que era "totalmente" libre se convierte en un esclavo miserable.

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

jueves, 12 de febrero de 2015

Arzobispo de Trujillo anhela ver la Ciudad convertida en un ejemplo de Seguridad Humana


Ver a Trujillo convertido en ejemplo de seguridad humana, fue el deseo de Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, durante su participación en la Ceremonia de Compromiso Unido para la Seguridad Humana 2015, suscrito entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno Regional de La Libertad.

El Arzobispo felicitó la iniciativa de la ONU para con la región liberteña e invitó a los protagonistas de este proyecto a tener un firme compromiso para poder trabajar por la familia, la justicia, la paz, la salud, la educación, entre otros pilares de desarrollo que busca la referida alianza suscrita.

viernes, 2 de enero de 2015

“Y Paz en la Tierra”


En el clima espiritual de la Navidad y el inicio de un nuevo año civil nuestro pensamiento se dirige al ansiado valor de la paz. Este don, tan valorado por las sociedades, es apreciado tanto en esta vida como en la vida eterna, donde será parte de los bienaventurados. Así nos lo recordaba San Agustín: "Porque es tan singular el bien de la paz, que aún en las cosas terrenas y mortales no sabemos oír cosa de mayor gusto, ni desear objeto más agradable, ni finalmente podemos hallar cosa mejor".

La paz en la tierra es un innegable valor que solo se puede lograr cuando los mismos ciudadanos se proponen alcanzarla y a trabajan para conseguirla, por medio del orden, de la justicia, del respeto y de la libertad. Del mismo modo es apreciable reconocer que esta paz en la tierra ayuda a alcanzar la paz eterna, porque los tiempos de paz permiten la oración, la contemplación y la reflexión, es decir, permiten crecer al ser humano en sabiduría.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Confirmaciones de jóvenes en Quiruvilca [Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM.]


En el marco del 7º aniversario de la consagración del templo de Quiruvilca a la Virgen de la Puerta, el Arzobispo de Trujillo, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte OFM., llegó a esta zona andina de La Libertad, donde confirió el sacramento de la Confirmación a los jóvenes de esta comunidad parroquial, al igual que a los jóvenes de la localidad de Shorey, distrito que está celebrando 98 años de creación política.

La emotiva ceremonia congregó a los familiares de los confirmandos, autoridades políticas, civiles, miembros de la hermandad de la Virgen de la Puerta y fieles en general.

viernes, 10 de enero de 2014

Santa Misa y Te Deum por el CXCIII Aniversario de Trujillo


El Arzobispo de Trujillo, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., presidió la Solemne Misa y Te Deum, con ocasión de celebrarse el 193° Aniversario de la ciudad de Trujillo. La Eucaristía se celebró el domingo 29 de diciembre, en la Catedral de la ciudad, y contó con la presencia de las principales autoridades civiles, políticas y militares de la Región La Libertad.

En su homilía, Monseñor Miguel Cabrejos dirigió un mensaje, en el cual pidió “reflexionar, a partir de lo que fue Trujillo, de lo que fue La Libertad, para así construir y asegurar el mejor futuro para la ciudad, apostando por el orden y el respeto como valores fundamentales, tanto en las instituciones como en nuestra sociedad, para lograr metas duraderas”.

jueves, 27 de junio de 2013

Papa Francisco: "No se puede ser un cristiano alegre sin fundar la vida sobre Cristo"



27 de junio, 2013 (romereports.com) Durante la Misa en la Casa Santa Marta el Papa Francisco explicó lo que realmente significa ser cristiano. Dijo que muchas personas que se denominan cristianos en realidad no viven su fe. El Papa alertó de dos errores frecuentes: los que tratan de vivir un cristianismo sin Cristo y los que viven su fe de forma rígida y sin alegría.

Papa Francisco
“Los primeros tienen una cierta alegría superficial. Los otros viven en una continua vigilia fúnebre, pero no saben que es la alegría cristiana. No saben gozar la vida que Jesús nos da, porque no saben hablar con Jesús. No se asientan en Jesús, en esa firmeza que concede la presencia de Jesús. Y no sólo les falta la alegría: les falta la libertad. Unos son esclavos de la superficialidad, de esa vida difusa, y otros son esclavos de la rigidez, no son libres. En su vida, no hay lugar para el Espíritu Santo".

El Papa explicó que ser cristiano no significa repetir palabras bonitas sino defender la verdad y actuar conforme a las enseñanzas de Cristo.

Extracto de La Homilía
(Fuente: Radio Vaticana)

miércoles, 20 de marzo de 2013

Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres



Hoy, cuando ya quedan pocos días para entrar en la Semana Santa, el Señor nos pide que luchemos para vivir unas cosas muy concretas, pequeñas, pero, a veces, no fáciles. A lo largo de la reflexión las iremos explicando: básicamente, se trata de perseverar en su palabra. ¡Qué importante es referir nuestra vida siempre al Evangelio! Preguntémonos: ¿qué haría Jesús en esta situación que debo afrontar? ¿Cómo trataría a esta persona que me cuesta especialmente? ¿Cuál sería su reacción ante esta circunstancia? El cristiano debe ser —según san Pablo— “otro Cristo”: «Vivo, pero no yo, sino que es Cristo quien vive en mí» (Gal 2,20). El reflejo del Señor en nuestra vida de cada día, ¿Cómo es? ¿Soy su espejo?