Mostrando entradas con la etiqueta La Presentación del Niño Jesús en el templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Presentación del Niño Jesús en el templo. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

La Presentación del Señor en el Templo. La profetisa Ana

Hoy, según la ley mosaica, María y José llevan al niño Jesús al Templo de Jerusalén para ofrecerlo al Señor. Simeón y Ana, inspirados por Dios, reconocen en aquel Niño al Mesías tan esperado y profetizan sobre él.

Ana es "profetisa", mujer sabia y piadosa, que interpreta el sentido profundo de los acontecimientos históricos y del mensaje de Dios encerrado en ellos. Por eso puede alabar a Dios y hablar del Niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Su larga viudez, dedicada al culto en el Templo, su fidelidad a los ayunos semanales y su participación en la espera de todos los que anhelaban el rescate de Israel concluyen en el encuentro con el niño Jesús.

—Al llevar a su Hijo a Jerusalén, la Virgen Madre lo ofrece a Dios como verdadero Cordero que quita el pecado del mundo; lo pone en manos de Simeón y Ana como anuncio de redención; lo presenta a todos como luz para avanzar por el camino seguro de la verdad y del amor.

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

Evangelio del Martes [30.12.2014]

Día litúrgico: 30 de Diciembre (Día sexto de la octava de Navidad)


Texto del Evangelio (Lc 2,36-40): Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Como se presentase en aquella misma hora, alababa a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.

Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre Él.

Comentario: Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de P., Barcelona, España).

Alababa a Dios y hablaba del Niño a todos

lunes, 30 de diciembre de 2013

Evangelio del Lunes [30.12.2013]

Día litúrgico: 30 de Diciembre (Día sexto de la octava de Navidad)


Texto del Evangelio (Lc 2,36-40): Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Como se presentase en aquella misma hora, alababa a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.

Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre Él.

Comentario: Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de P., Barcelona, España).

Alababa a Dios y hablaba del Niño a todos

lunes, 28 de enero de 2013

Fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria [Arequipa]



Miles de fieles de fieles de la Arquidiócesis de Arequipa se aprestan a celebrar a la Virgen María, en la advocación de la Virgen de la Candelaria, el próximo 2 de febrero, fecha en que la Iglesia Universal, hace memoria de la Presentación del Niño Jesús en el templo. Por este motivo, en varias parroquias, se han iniciado las novenas correspondientes.

En las parroquias San Miguel Arcángel en Cayma (Santuario de esta advocación) y Santa Marta, se iniciaron las novenas, a las 18:30 horas en la primera y a las 8:00 y 18:00 horas en la segunda. Culminarán estos actos litúrgicos el 31 de enero. Cabe destacar también que en la Parroquia San Juan Bautista-Characato la novena culminará el 2 de febrero a las 18:00 horas.

Es necesario mencionar que, la imagen de “Nuestra Señora de Chapi”, representa la advocación de la Candelaria, por eso la Virgen lleva la tradicional “candela” o vela y la canasta con dos pichones en sus manos, característicos en el momento que la Virgen presenta al Niño en el templo. Motivo por el que, el Santuario de Chapi también será visitado de manera especial. La Santa Misa de Fiesta, se celebrará el 2 de febrero, a las 10:00 de la mañana.

Es una fiesta muy antigua de origen oriental. La Iglesia de Jerusalén la celebraba ya en el siglo IV. Se asoció con esta fiesta una procesión de las candelas y se le conocía como "La fiesta del Encuentro", nombre muy significativo y expresivo, que destaca un aspecto fundamental: el encuentro del Ungido de Dios con su pueblo. Obedeciendo a la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron al templo cuarenta días después de su nacimiento para presentarlo al Señor y hacer una ofrenda por él.