Mostrando entradas con la etiqueta Juan XXIII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan XXIII. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2017

San Juan XXIII – 11 de octubre

Fue un gran pacificador, artífice del Concilio Vaticano II
Juan XXIII (Wikipedia)

«La inesperada influencia eclesial y mundial de un hombre bueno que desde niño vivió con honda piedad. Fue un gran pacificador, artífice del Concilio Vaticano II y de memorables encíclicas como la Pacem in terris y Mater et Magistra»
Hoy se celebra la festividad de Nuestra Señora de Begoña, y entre otros santos y beatos, la vida de este pontífice.
Ángelo Giuseppe, internacionalmente conocido por su afabilidad como el «papa bueno», nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, Bérgamo, Italia. Era el cuarto de trece hermanos de una humilde familia de piadosos campesinos. Creció arropado por las hondas convicciones religiosas del clan Roncalli. Su tío y padrino Zaverio influyó notablemente en su formación espiritual. Ingresó en el seminario de Bérgamo en 1892.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Los Católicos celebran por primera vez la fiesta de San Juan Pablo II



22-10-2014

El 22 de octubre se celebra por primera vez la memoria de San Juan Pablo II.

La fecha coincide con el día de la Misa de Inicio de su pontificado, en 1978, 6 días después de su elección.

"No tengáis miedo. Abrid de par en par las puertas a Cristo”.

El pontificado de Juan Pablo II duró 26 años. Fue uno de los más largos de la historia. Su tumba es una de las más veneradas por los peregrinos que visitan Roma.

jueves, 16 de octubre de 2014

Evangelio del Jueves [16.10.2014]

Día litúrgico: Jueves XXVIII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 11,47-54): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, porque edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron! Por tanto, sois testigos y estáis de acuerdo con las obras de vuestros padres; porque ellos los mataron y vosotros edificáis sus sepulcros. Por eso dijo la Sabiduría de Dios: ‘Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y perseguirán’, para que se pidan cuentas a esta generación de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí, os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación. ¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido».

Y cuando salió de allí, comenzaron los escribas y fariseos a acosarle implacablemente y hacerle hablar de muchas cosas, buscando, con insidias, cazar alguna palabra de su boca.

Comentario: Rev. D. Pedro-José YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España).

¡(...) edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron!

sábado, 9 de agosto de 2014

50 aniversario de "El Evangelio según San Mateo” [Cine católico]



La vida del cineasta Pier Paolo Pasolini siempre ha estado envuelta en polémica. Marxista y ateo declarado, sorprendió al mundo en 1964 con la película "El Evangelio según San Mateo”, un film que refleja con fidelidad el texto bíblico, sin omisiones ni añadidos.

Pero la sorpresa fue mayor aún por la dedicatoria: "al recuerdo querido, alegre y familiar de Juan XXIII”.

La película se estrenó en 1964 y, en su 50 aniversario, ha sido calificada por el periódico del Vaticano como "la mejor obra sobre Jesús en la Historia del cine”.

sábado, 21 de junio de 2014

Pablo VI, futuro beato: Se cumplen 51 años de su elección como Papa



21-06-2014

El 21 de junio de 1963 Giovanni Battista Montini, fue elegido el Papa número 262 de la historia.

Su primera decisión fue continuar con el Concilio Vaticano II que unos meses antes había inaugurado su predecesor Juan XXIII.

En 15 años de pontificado reformó la Curia. Instituyó un secretariado para los no cristianos, el sínodo de obispos y la prefectura de asuntos económicos de la Santa Sede. Reformó el Santo Oficio, escribió 7 encíclicas y fue el primer Papa en abandonar los muros del Vaticano para viajar por el mundo entero. En total realizó 9 viajes fuera de Italia por los 5 continentes. El último de ellos en 1970, cuando peregrinó a Extremo Oriente y Oceanía

domingo, 27 de abril de 2014

Canonización de los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II


Domingo de la Divina Misericordia, 27 de abril de 2014

Plaza de San Pedro, 10:00 h. Santa Misa



Regina Coeli
Mensaje a los bergamascos con motivo de la canonización del
beato Juan XXIII (25 de abril de 2014) [Italiano]

Videomensaje a los polacos con motivo de la canonización del
beato Juan Pablo II (25 de abril de 2014) [Italiano, Polaco]

Información útil:


miércoles, 23 de abril de 2014

El Papa Francisco sobre Juan XXIII: “Un hombre que se dejaba guiar por el Señor”



22-04-2014

En el viaje de regreso de la JMJ de Río de Janeiro Francisco respondió a las preguntas de los periodistas sobre todo tipo de cuestiones durante una hora y 22 minutos. Este es el extracto traducido al español en donde el Papa habló de Juan XXIII:

Juan XXIII es un poco la figura del "cura de pueblo”, el sacerdote que quiere a cada uno de los fieles, que sabe cuidar a los fieles, y esto lo ha hecho como obispo, como nuncio. ¡Cuántos certificados de bautismo falsos hizo en Turquía para los judíos! Es un valiente, un cura de pueblo bueno, con un sentido del humor muy grande, muy grande, y una gran santidad.

lunes, 7 de abril de 2014

Juan XXIII, el Papa que esquivaba a los gendarmes para pasear fuera del Vaticano



06-04-2014

Guido Gusso fue el ayudante de cámara de monseñor Angelo Roncalli primero cuando era patriarca de Venecia y después en Roma como Papa. En estos años compartieron muchos momentos y anécdotas.

Guido Gusso
Ayudante de cámara de Juan XXIII
"Cuando yo lo llamaba 'Santidad, Santidad', él me decía: 'Haz como si todavía estuviéramos en Venecia. Como mucho, me puedes llamar 'Santidad' pero no te arrodilles ni cosas de esas'”.

Guido Gusso cuenta que cuando el Papa estaba cansado de sus paseos por los jardines vaticanos, ideaban estrategias para salir de las murallas esquivando a los gendarmes.

Guido Gusso
Ayudante de cámara de Juan XXIII
"Con mi coche fuimos dos veces. Fuimos al sur, a ver las obras del lago Albano. Pero con su coche fuimos más veces. Después me denunciaron”. "Me leyeron la denuncia en mi contra y el Papa comenzó a reír, contento porque lo habíamos logrado”.

Entre buenos recuerdos, Guido Gusso asegura que ve en la figura del Papa Francisco una personalidad que le resulta familiar.

Guido Gusso
Ayudante de cámara de Juan XXIII
"Tiene esa bondad. Este Papa es como Juan, es muy cercano a los pobres, a los humildes, da mucho valor a la gente necesitada”.

Juan XXIII, también conocido como el Papa Bueno, será canonizado el próximo 27 de abril. Sin embargo para Guido Gusso él ya era un santo desde hace mucho tiempo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Documental sobre Juan XXIII muestra momentos decisivos de su Pontificado



19-03-2014

Juan XXIII fue elegido Papa en plena Guerra Fría, en un mundo dividido entre los bloques soviético y occidental, y en una sociedad que cambiaba a un ritmo vertiginoso. Con el anciano Giuseppe Roncalli, esperaban un pontificado sereno, sin novedades ni sobresaltos.

"Hijos míos, escucho vuestras voces”. 

El mundo le amaba, pero la sociedad estaba cada vez más lejos de la Iglesia. Por eso, lanzó la mayor revolución del catolicismo en la época moderna, el Concilio Vaticano II.

sábado, 28 de diciembre de 2013

El próximo año está en sus manos: Los protagonistas del 2014



27-12-2013

Si desea comprender las decisiones del Vaticano y lo que ocurrirá en la Iglesia católica durante el año 2014, le aconsejamos que esté atento a estos siete protagonistas.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Francisco, Persona del Año para la revista 'Time'



11-12-2013

La revista Time ha nombrado al Papa Francisco 'Persona del Año'. La publicación norteamericana lo anunció el miércoles por la mañana, subrayando, sobre todo, la humildad del primer Papa latinoamericano.

La revista también subraya que Francisco es el "Papa de la gente", y que es una "nueva voz de la conciencia”.

Después del anuncio, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que el Papa no busca ni fama ni alabanzas, y que sólo quiere anunciar el Evangelio. Concluyó que sólo si el nombramiento acerca este mensaje a la gente, entonces el Papa lo celebra.

Entre los finalistas estaban Edward Snowden, Edith Windsor, Bashar Assad y el senador estadounidense Ted Cruz.

En el pasado, también Juan Pablo II y Juan XXIII fueron declaradas personas del año para Time.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El mulato “santo de la escoba”

San Martín de Porres fue un fraile dominico peruano mulato. De origen humilde y de difícil condición por su color pudo ingresar al convento. Dedicó su vida al cuidado de los enfermos de la ciudad de Lima y a experimentar con remedios herbolarios nativos de Perú que curaron a muchas personas. Es un santo muy popular entre los Latinoamericanos.

El santo mulato nació en Lima en 1579 de padre español y madre panameña. De caballero y mulata nació el santo. Tardó su padre en reconocerlo pero al final asintió, teniendo de todas formas que partir dejando al pequeño al cuidado de su madre. Son misteriosos los caminos del Señor: no fue sino un santo quien lo confirmó en la fe de sus padres. Fue Santo Toribio Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima y actual patrono del Episcopado Latinoamericano, quien hizo descender el Espíritu sobre su moreno corazón, corazón que el Señor fue haciendo manso y humilde como el de su Madre. Martín aprendió el oficio de barbero y también algo de medicina. El muchacho era inteligente, y fue tal su amor por los hermanos que no tardó en aprender para poderlos servir mejor. Desde niño sentía predilección por los enfermos y los pobres en quienes reconocía sin duda el rostro sufriente de su Señor. A los quince años la gracia recibida y el ardor por vivir más cerca de Dios en servicio completo a sus hermanos humanos lo impulsó a pedir ser admitido como donado en el convento de los dominicos que había en Lima.

"Martín de la caridad"


San Martín de Porres nació en la ciudad de Lima, Perú, el día 9 de diciembre del año 1579. Fue hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de Calatrava, y de Ana Velásquez, negra libre panameña.

Martín es bautizado en la iglesia de San Sebastián, donde años más tarde Santa Rosa de Lima también lo fuera.

Son misteriosos los caminos del Señor: no fue sino un santo quien lo confirmó en la fe de sus padres. Fue Santo Toribio de Mogrovejo, primer arzobispo de Lima, quien hizo descender el Espíritu sobre su moreno corazón, corazón que el Señor fue haciendo manso y humilde como el de su Madre.

A los doce Martín entró de aprendiz de peluquero, y asistente de un dentista. La fama de su santidad corre de boca en boca por la ciudad de Lima.

Martín conoció al Fraile Juan de Lorenzana, famoso dominico como teólogo y hombre de virtudes, quien lo invita a entrar en el Convento de Nuestra Señora del Rosario.

domingo, 20 de octubre de 2013

El fundamento de la construcción de la paz


Hoy nos preguntamos: ¿cuál es el fundamento de la construcción de la paz? Éste consiste en el origen divino del hombre, de la sociedad y de la autoridad misma, que compromete a los individuos, las familias, los diversos grupos sociales y los Estados a vivir relaciones de justicia y solidaridad.

Es tarea de todos los hombres construir la paz, a ejemplo de Jesucristo, a través de estos dos caminos: promover y practicar la justicia, con verdad y amor; contribuir, cada uno según sus posibilidades, al desarrollo humano integral, según la lógica de la solidaridad. No puede haber verdadera paz y armonía si no trabajamos por una sociedad más justa y solidaria, si no superamos egoísmos, si no respetamos siempre el valor de la persona, la dignidad de cada ser humano.

—Sobre las materias políticas, económicas y sociales no es el dogma el que indica las soluciones prácticas, sino más bien lo son el diálogo, la escucha, la paciencia, el respeto del otro, la sinceridad y también la disponibilidad a revisar la propia opinión.


Recurso: Encíclica Pacem in Terris (Beato Juan XXIII)

jueves, 17 de octubre de 2013

Evangelio del Jueves [17.10.2013]

Día litúrgico: Jueves XXVIII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 11,47-54): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, porque edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron! Por tanto, sois testigos y estáis de acuerdo con las obras de vuestros padres; porque ellos los mataron y vosotros edificáis sus sepulcros. Por eso dijo la Sabiduría de Dios: ‘Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y perseguirán’, para que se pidan cuentas a esta generación de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí, os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación. ¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido».

Y cuando salió de allí, comenzaron los escribas y fariseos a acosarle implacablemente y hacerle hablar de muchas cosas, buscando, con insidias, cazar alguna palabra de su boca.

Comentario: Rev. D. Pedro-José YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España).

¡(...) edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron!

jueves, 3 de octubre de 2013

Amargura del Papa por el nuevo naufragio en Lampedusa: "¡Es una vergüenza!"



3 de octubre de 2013 (romereports.com) El Papa Francisco ha mostrado su enfado al conocer la noticia de un nuevo naufragio cerca de Lampedusa, la isla que visitó en julio. Se estima que en el barco iban alrededor de 500 inmigrantes.

lunes, 30 de septiembre de 2013

El 27 de abril el Papa declarará santos a Juan Pablo II y a Juan XXIII



30 de septiembre de 2013 (romereports.com) El Papa Francisco ha confirmado oficialmente que el próximo 27 de abril canonizará en la misma ceremonia a sus predecesores Juan Pablo II y Juan XXIII.

La fecha es simbólica porque coincide con la conmemoración de la Divina misericordia, fiesta litúrgica ligada al papa Juan Pablo II por dos motivos: porque él mismo la instituyó y porque falleció el día en que ese año la Iglesia la celebraba.

Francisco planeaba canonizarles el 8 de diciembre, pero ha optado por el 27 de abril porque las temperaturas más suaves permitirán el aflujo de más peregrinos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

“Nunca más la guerra”, llamamiento del Papa a la hora del Ángelus


01-09-2013 Radio Vaticana

(RV).- “Es el grito que expresa con fuerza –dijo el Papa en un amplio llamamiento por la paz en Siria–. Y añadió: “Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz”. “Queremos que en nuestra sociedad destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz”. “Nunca más la guerra”, fue el grito del Papa Francisco.

“He decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero”, dijo el Papa Francisco a la hora del ángelus dominical.

El Pontífice invitó a los hermanos cristianos no católicos así como a los pertenecientes a las demás religiones, a unirse a esta iniciativa según el modo que considerarán más oportuno. Y como él mismo explicó “el 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro, desde las 19 h. y hasta las 24 h., nos reuniremos en oración, en espíritu de penitencia, para invocar de Dios este gran don por la amada nación Siria”. Porque como añadió el Papa Francisco, “la humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz”.

El Pontífice condenó con particular firmeza el uso de las armas químicas. Y dijo que tiene aún en su mente y en su corazón imágenes terribles. Por eso añadió que está el juicio de Dios y de la historia por nuestras acciones, al que no se puede escapar...

Texto completo de la alocución del Papa antes de la plegaria a María:


Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días!

martes, 27 de agosto de 2013

35° aniversario de la elección a la cátedra de Pedro de Juan Pablo I


26-08-2013 Radio Vaticana

(RV).- (Escuchar audio) Este 26 de agosto se celebra el 35° aniversario de la elección a la cátedra de Pedro de Juan Pablo I. Nacido en Canale d’Agordo, en la provincia italiana de Belluno, el 17 de octubre de 1912, en el momento de su elección el Cardenal Albino Luciani era Patriarca di Venecia y eligió el nombre de Juan Pablo I en homenaje a sus dos ilustres predecesores, los Papas Juan XXIII y Pablo VI, que había fallecido 20 días antes.

Su pontificado, recordamos, fue uno de los más breves de la historia. En efecto, duró sólo 33 días. El “Papa de la sonrisa” fue encontrado sin vida en su cama la mañana del 28 de septiembre de 1978.

sábado, 6 de julio de 2013

Juan XXIII: Siete claves para comprender al "Papa bueno"



5 de julio, 2013 (romereports.com) Juan XXIII es uno de los Papas más influyentes en la historia de la Iglesia Católica. Su breve pontificado de tan sólo 5 años no impide que sea una de las figuras más admiradas del siglo XX. Algunos encuentran similitudes con el Papa Francisco en sus gestos y actitudes. Éstas son las claves del hombre que se ganó la fama del “Papa bueno”.