ROMA, 08-04-2016 | |||||||||||||||||||||||||||
|
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Christoph Schönborn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Christoph Schönborn. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de abril de 2016
Rome Reports [Newsletter]
Etiquetas:
Amoris laetitia,
Cardenal Christoph Schönborn,
Exhortación Apostólica,
Integración de los divorciados,
Misa para artistas,
Papa Francisco,
Vídeo viral con causa
martes, 31 de enero de 2012
“Con la acción anunció el Evangelio”
30-01-2012 Radio Vaticana
(RV).- Esta tarde a las 18:30 en la capital austríaca el cardenal Christoph Schönborn presidirá una Eucaristía de acción de gracias por la beatificación de Hildegard Burjan, que tuvo lugar ayer en la Catedral de San Esteban, ante la presencia del Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los santos en representación del Santo Padre Benedicto XVI.
De este modo Austria está de fiesta por la beatificación de esta laica, madre de familia, empeñada activamente en el mundo de la política. Alemana, de origen judío y convertida al catolicismo, Hildegard Burjan había nacido en 1883. Una vez casada, se trasladó a Viena, donde fue diputada en el Parlamento austríaco. Vivió la actividad política como un servicio al Evangelio, a favor de los trabajadores oprimidos, siguiendo las enseñanzas de la Encíclica social Rerum novarum del Papa León XIII. En 1912 fundó la Asociación de las obreras cristianas a domicilio, ayudó a las poblaciones que padecían hambre, creó una red de asistencia a las familias y luchó contra el trabajo de menores. En 1919 fundó la Congregación de las Religiosas de la “Caritas Socialis”. Viviendo plenamente la familia tuvo una hija que los médicos le habían aconsejado que abortara por motivos de salud, a lo que se opuso firmemente. En los pobres y en los que sufren veía el Rostro de Jesús y se sentía sedienta de justicia: “Con el dinero y las pequeñas limosnas –decía– no se ayuda a las personas, sino que es necesario volver a darles la confianza en que son capaces de hacer algo”.
Hildegard –afirmó ayer en su homilía el Cardenal Schönborn– es la demostración de que la santidad es posible en la política. Y añadió que sobre todo “con la acción anunció el Evangelio”. Mientras hoy se habla tanto de “nueva evangelización y muchos se preguntan qué significa en realidad, el Purpurado agregó que su “beatificación llega en el momento justo para subrayar, precisamente, que el meollo de la cuestión es la acción (...). Hildegard es una cristiana que convence sin tantas palabras, porque actúa. En nuestra época debemos aprender nuevamente a comprender lo que significa ser discípulos. Y para hacer esto –dijo– no tenemos necesidad de teorías, sino de ejemplos, de personas que hablan con los hechos”. Mientas en cuanto a lo que significa ser discípulos de Jesús hoy, el Purpurado afirmó: “Basta ver su figura mirad: he aquí lo que significa ser cristianos”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).
Etiquetas:
Cardenal Angelo Amato,
Cardenal Christoph Schönborn,
Hildegard Burjan,
Nueva Evangelización
sábado, 13 de agosto de 2011
YouCat Deutsch
Etiquetas:
Cardenal Christoph Schönborn,
YouCat
El regalo del Santo Padre a los jóvenes (4)
YouCat, el catecismo de los jóvenes
En éste prólogo, Benedicto XVI afirma que la fe es una preciosa perla que exige una vida nueva
Queridos jóvenes amigos,
Hoy os recomiendo la lectura de un libro poco común. Es poco común por su contenido y también por el modo como se elaboró. Y quiero hablaros un poco de este origen, porque a la vez quedará claro así qué es lo especial de este libro.
Por así decir surgió a partir de otra obra, cuyo desarrollo se remonta a los años 80. Era un tiempo difícil tanto para la Iglesia como para la sociedad mundial, en el que se necesitaban nuevas orientaciones para encontrar el camino hacia el futuro. Después del Concilio Vaticano II (1962-1965) y en una situación cultural nueva, muchas personas ya no sabían bien qué es lo que creen en realidad los cristianos, qué enseña la Iglesia, si puede siquiera enseñar algo y cómo se puede adaptar todo esto en una cultura transformada desde su base. ¿No está superado el Cristianismo como tal? ¿Se puede ser cristiano hoy de un modo razonable? Estas eran las preguntas que se planteaban también los buenos cristianos.
El Papa Juan Pablo II tomó entonces una decisión arriesgada. Decidió que obispos de todo el mundo tenían que escribir juntos un libro en el que dieran respuesta a estas preguntas. Me confió la tarea de coordinar el trabajo de los obispos y de ocuparme de que de las aportaciones de los obispos resultara un libro – un verdadero libro, no una agrupación de textos diversos. Este libro debía llevar el título anticuado de “Catecismo de la Iglesia Católica”, pero debía ser, sin embargo, algo nuevo y fascinante. Debía mostrar qué es lo que cree hoy la Iglesia Católica y cómo se pude creer de un modo razonable.
Etiquetas:
Benedicto XVI,
Cardenal Christoph Schönborn,
Juan Pablo II,
YouCat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)