9 de septiembre, 2013 (romereports.com) Unas 100.000 personas rezaron por la paz junto al Papa Francisco durante la vigilia del sábado. El mismo número de personas que han fallecido durante estos dos años y medio de violencia en Siria. Entre la multitud que se reunió en la plaza de San Pedro había también no cristianos, que acudieron para condenar la violencia y expresar su deseo de una solución pacífica.
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada de Ayuno y Oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada de Ayuno y Oración. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de septiembre de 2013
Representantes de otras religiones participan en vigilia de oración por la paz en Siria
Etiquetas:
Conflicto de Siria,
Hinduistas,
Jornada de Ayuno y Oración,
Musulmanes,
Papa Francisco,
Por la paz en Siria
domingo, 8 de septiembre de 2013
El Papa y miles de personas claman por la paz en el Vaticano
7 de septiembre, 2013 (romereports.com) Con una expresión solemne que contrastaba con su habitual alegría, el Papa Francisco entró en la plaza de San Pedro y dio comienzo a las vigilia de cuatro horas para rezar por la paz.
El Papa está rezando el rosario ante el icono de María, Salus Populi Romani, (Salvación del Pueblo Romano), la imagen bizantina venerada por los romanos.
Iraníes de diferentes religiones: ayuno y oración en solidaridad con el pueblo sirio
Teherán (Irán) – Los ciudadanos iraníes en todo el mundo,
seguidores del islam chiíta, cristianos, de fe Bahai, o laicos, todos miembros
de la organización “Iran Rights Watch” ayunarán mañana 7 de septiembre, y
rezarán, de forma privada, por la paz en Siria, especialmente en solidaridad
con el pueblo sirio: así lo informa a la Agencia Fides el activista iraní
Mahmood Amiry-Moghaddam, presidente de la organización no gubernamental “Iran Human Rights”, que promueve los derechos humanos y las libertades en Irán. La
Ong, que reúne a muchos iraníes en la diáspora, “valora el gesto simbólico de
Papa Francisco, y se unirán para demostrar que apoyamos los derechos del pueblo
sirio”, dice el presidente. Reafirmando “la preocupación por la situación de
Siria, que desgraciadamente ha sido abandonada a sí misma por parte de la
comunidad internacional”, Mahmood Amiry-Moghaddam dice a Fides: “Después de
muchos crímenes atroces cometidos en esa tierra y el uso de armas químicas, no
podemos permanecer indiferentes. Hay que hacer algo, hay que rescatar al pueblo
sirio”.
“La guerra es una aventura sin retorno -continúa- la
comunidad internacional no puede quedarse al margen y observar pasivamente el
inmenso sufrimiento del pueblo sirio. Todos estamos de acuerdo con el Papa en
evitar una intervención militar en Siria, pero son necesarios esfuerzos
concretos para una solución política. Por desgracia, hoy Siria está en el
centro de varias presiones políticas cruzadas -nota- y el asunto se ha vuelto
muy complicado”. En relación con el contexto iraní, el líder de la organización
no gubernamental dice: “No creo que el nuevo presidente iraní Rouhani pueda de
alguna manera cambiar la política exterior de la República Islámica, ya que es
el líder espiritual supremo quién decide”.
sábado, 7 de septiembre de 2013
La Paz es un don demasiado precioso [CEP Perú]
“Bienaventurados
los pacíficos porque ellos serán
llamados
hijos de Dios” (Mt 5, 9)
Hemos acogido con filial prontitud el
llamado del Santo Padre el Papa Francisco, para celebrar un momento de ayuno y
oración por la paz en Siria y en todo el mundo. La voz del Papa se hace “intérprete
del grito que, con creciente angustia, se levanta en todas las partes de la
tierra, en todos los pueblos, en cada corazón, en la única gran familia que es
la humanidad: ¡el grito de la paz!”.
Hacemos nuestras sus palabras y
reafirmamos con el Santo Padre que “El uso de la violencia nunca trae
la paz. ¡La guerra llama a la guerra, la violencia llama a la violencia!” y
enfatizamos con él un deseo común de todos los peruanos y peruanas: “¡Nunca
más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que tiene que ser promovido
y tutelado”.
No podemos olvidar, en este momento de
oración, las experiencias sucedidas en nuestra patria en años anteriores, que
enfrentaron peruanos contra peruanos dejando muchas veces el trágico saldo de
víctimas humanas, civiles o militares y policiales y el dolor inconsolable en
sus familias en cuyos hogares el vacío dejado no podrá ser llenado. Para
nosotros, de modo especial, resuenan estas palabras del Santo Padre: “no es
la cultura de la confrontación, la cultura del conflicto, la que construye la
convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino ésta: la cultura del
encuentro, la cultura del diálogo; éste es el único camino para la paz”.
A la invitación del Papa Francisco para
elevar una oración por la paz, dirigida de modo especial en la Iglesia
Católica, hemos apreciado con alegría, como en todas las Jurisdicciones
Eclesiásticas de nuestra Patria, en las parroquias y en las comunidades
religiosas se han preparado y programado momentos de ayuno y oración convencidos
que “la humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de oír
palabras de esperanza”. Igualmente, acogiendo este llamado del Papa,
las diversas confesiones religiosas del Perú, con la presencia de la
Conferencia Episcopal Peruana, harán un momento de oración y reflexión en el
Colegio de Jesús.
La comprometida y filial respuesta de
toda la Iglesia en el Perú, no solo refleja la ya conocida vocación por la paz
que tenemos los peruanos, y los sentimientos de fraternidad que extendemos a
todas las naciones, sino que reafirma de modo particular nuestra adhesión y
fidelidad al Vicario de Cristo en la tierra.
Queremos, con las Palabras del Papa,
invocar a la Virgen María, la Reina de la Paz, para “que nos ayude a
responder a la violencia, al conflicto y a la guerra, con la fuerza del
diálogo, de la reconciliación y del amor”.
Lima,
6 de setiembre de 2013.
Mons. Salvador Piñeiro García-Calderón
Arzobispo Metropolitano de
Ayacucho
Etiquetas:
Conferencia Episcopal Peruana,
Conflicto de Siria,
Jornada de Ayuno y Oración,
La Paz,
Mons. Salvador Piñeiro,
Papa Francisco,
Virgen María
Las indicaciones del Papa para la Vigilia por la paz: confesiones, rosario y adoración eucarística
6 de septiembre, 2013. (romereports.com) El maestro de ceremonias Guido Marini ha preparado una Vigilia de oración por la paz a la medida del Papa. Francisco ha dado indicaciones concretas sobre el modo en que se debe hacer este encuentro de más de 4 horas.
En primer lugar, 50 sacerdotes confesarán bajo el columnato de Bernini desde mucho antes de que empiece. La confesión significa reconciliación y por eso Francisco quiere que este sacramento esté muy presente en la vigilia del sábado.
También se rezará el rosario, y al inicio de cada misterio, junto al comentario bíblico, se ha añadido un texto de Santa Teresa de Lisieux.
Francisco pronunciará un discurso que previsiblemente será bastante explícito. Después comenzará la Adoración Eucarística. Cinco personas llevarán el incienso. Simbólicamente proceden de Siria, Egipto, Tierra Santa, Estados Unidos y Rusia.
A continuación se leerá el Evangelio de San Juan, el episodio en el que Jesús resucitado se aparece a sus discípulos y les llena de paz y de alegría. Por último, el Papa, bendecirá a los participantes. En torno a las 11 de la noche y tras 4 horas de oración, se retirará.
Etiquetas:
Adoración Eucarística,
Confesiones,
Evangelio de San Juan,
Jornada de Ayuno y Oración,
La Paz,
Papa Francisco,
Santa Teresa de Lisieux,
Santo Rosario
¿Qué es el ayuno?
6 de septiembre de 2013 (romereports) El Papa Francisco ha convocado una jornada de ayuno y oración por la paz. Otras grandes tradiciones religiosas se han sumado a esta llamada y han decidido también ayunar junto a los católicos.
Ya sea por cuestiones políticas, civiles, religiosas o médicas, muchos lo han practicado a lo largo de la historia. Gandhi decía que el ayuno es tan viejo como Adán. También lo practicaron Confucio, Aristóteles y Martin Luther King.
Para las grandes religiones, ayunar es arrepentimiento, apertura del alma y plegaria. Es una muestra de contrición y de unión entre hermanos.
Para los católicos consiste en moderar la comida principal del día y reducir las secundarias.
Etiquetas:
Ayuno,
Conflicto de Siria,
Jornada de Ayuno y Oración,
La Paz,
Papa Francisco
viernes, 6 de septiembre de 2013
Jornada de Ayuno y Oración, por la Paz en Siria [Prelatura de Caravelí]
El pasado martes 03 y miércoles 04 del presente mes, tuvo
lugar la reunión del Consejo Presbiteral y Pastoral de la Prelatura, en la parroquia de Chala.
En ella, Mons. Juan Carlos Vera Plasencia MSC, Obispo de la Prelatura de
Caravelí, dio a conocer a todos los presentes el deseo del Papa Francisco, de realizar
una Jornada de Ayuno y Oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y el mundo
entero.
Dicha jornada esta prevista para el día 07 de setiembre, Víspera
de la Natividad de la Santísima Virgen María, Reina de la Paz, y será de ámbito
mundial. Horario de la Ciudad del Vaticano: de 19 a 24 h. para así acoger, el
máximo de los husos horarios internacionales.
Nuestro Obispo invitó a que nos unamos a esta Jornada, por
nuestros hermanos que sufren las consecuencias de los violentos enfrentamientos,
por causa de decisiones políticas y ante el peligro de una guerra que pone en
peligro la paz mundial.
Por todo ello, Mons. Juan Carlos, hace un llamado especial
a todos los párrocos, agentes pastorales y a las familias de la Prelatura, para
que formen parte de esta 'cadena mundial' de Ayuno y Oración mediante sus respectivas parroquias y
comunidades. Cada comunidad o familia, vea la mejor manera de poder elevar sus
plegarias ante Dios, haciendo una lectura bíblica, rezando el Santo Rosario, o a
través de la Adoración al Santísimo en sus parroquias. Del mismo modo, resultará muy didáctico 'ayunar en familia', realizando comidas más frugales, con más tiempo para hablar sobre lo absurdo de los conflictos y los beneficios de la Paz en el mundo. La experiencia vital de nuestros mayores, enseñará a los más chicos.
Nota: Referente al horario oficial establecido, cada
párroco o agente pastoral va a organizar esta Jornada de Ayuno y Oración, de
acuerdo a su realidad parroquial.
Caravelí, a 5 de setiembre de 2013
* Rogamos la máxima difusión.
Atentamente,
Marlon
Secretario
Etiquetas:
Conflicto de Siria,
Jornada de Ayuno y Oración,
La Paz,
Mons. Juan Carlos Vera,
Papa Francisco,
Paz en el mundo,
Prelatura Caravelí
jueves, 5 de septiembre de 2013
Una comida con poco alimento y muchas palabras para rezar con el Papa por la paz
04-09-2013 Radio Vaticana
(RV).- (Escuchar audio) Este 4 de septiembre Mons. Vincenzo Paglia, Presidente del Consejo Pontificio para la Familia hizo público un llamamiento a todas las familias
para que participen en la jornada de ayuno y oración convocada por el Papa Francisco.
Dirigiéndose a todas las familias leemos en el mensaje:
Queridísimos: la invitación del Papa Francisco a una
jornada de oración y de ayuno por la paz en Siria y en todas las naciones
afectadas por el drama de la guerra, debe ser atendida con gran seriedad y
compromiso por todos nosotros.
Las imágenes que han dado la vuelta al mundo y las
continuas trágicas noticias interpelan nuestro corazón, nuestra inteligencia,
nuestra fe. Por eso los invito a acoger la propuesta del Papa y a hacer también
en su hogar un gesto de ayuno y oración.
Etiquetas:
Conflicto de Siria,
Consejo Pontificio para la Familia,
Formas de oración,
Jornada de Ayuno y Oración,
La Familia,
Papa Francisco,
Vigilia de ayuno y oración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)