Mostrando entradas con la etiqueta Mons. Rafael Escudero López-Brea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mons. Rafael Escudero López-Brea. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2017

La Prelatura de Moyobamba contará con un nuevo Sacerdote

Con gran alegría, este sábado 11 de marzo, la Prelatura de Moyobamba contará con un nuevo sacerdote, que apoyará el trabajo pastoral en esa jurisdicción eclesiástica. Se trata del Diácono Moisés Pérez Díaz, quien recibirá la Ordenación Sacerdotal de manos de Monseñor Rafael Escudero López Brea, Obispo Prelado de Moyobamba, en una Santa Misa en la Iglesia Catedral de la localidad, a las 10:00 a.m. En esta ceremonia también estarán presentes los formadores de los seminarios y otros sacerdotes de la Prelatura, ante la atenta mirada de cientos de fieles reunidos.

Luego de su consagración, el nuevo sacerdote celebrará sus primeras misas en el Santuario “Señor del Perdón” de Moyobamba, el domingo 12 de marzo; y en la Capilla “San Juan Bautista” de Las Chontas, el miércoles 15 de marzo.

jueves, 28 de mayo de 2015

“Día del Seminario”: 31.05.2015 [Prelatura de Moyabamba]


Durante todo el mes de mayo, en la Prelatura de Moyobamba se ha resaltado las vocaciones sacerdotales con jornadas de oración. También se realiza la colecta a favor del seminario en todas las parroquias y se reza por las vocaciones. El punto central de la celebración será el domingo 31 de mayo, con el Día del Seminario”.

viernes, 30 de agosto de 2013

Aniversario de la Consagración Episcopal de Mons. Rafael Escudero [Prelatura de Moyabamba]

Esta semana, los fieles de la Prelatura de Moyobamba conmemoraron los siete años de Ordenación Episcopal de Monseñor Rafael Escudero López-Brea, como Obispo de esta jurisdicción eclesiástica.

En una emocionante y concurrida ceremonia realizada el 26 de agosto de 2006, en el frontis de la Iglesia Catedral de Moyobamba, fue ordenado Obispo Prelado de Moyobamba y escogió como lema episcopal: “Deus Caritas Est” (Dios es Amor); pues está convencido de que no hay amor tan grande como el amor de Dios para con los hombres.


La Prelatura de Moyobamba se llena de alegría y da gracias a Dios por el regalo de Monseñor Rafael Escudero, quien con gozo viene desempeñando su ministerio apostólico en esta parte del Perú en comunión plena con el Sucesor de Pedro y con la colaboración fecunda del presbiterio diocesano y religioso, para el servicio de todo el pueblo Santo de Dios.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Prelatura de Moyobamba inicia el “Año de la Fe” con la consagración al Sagrado Corazón de Jesús


En un ambiente de fiesta, hoy sábado 24 de noviembre, Víspera de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, la Prelatura de Moyobamba iniciará la celebración del “Año de la Fe”, con la consagración de la Prelatura al Sagrado Corazón de Jesús.

Este trascendental acto se oficiará a las 10:00 de la mañana, en la Iglesia Catedral de Moyobamba y en la Plaza de Armas. Para dejar constancia de tan importante evento, en la torre de la antigua Catedral será instalado un Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, de seis metros de altura. De este modo, la Iglesia expresará a Dios el deseo ardiente de que Cristo reine en las vidas, familias y pueblos de la Prelatura.

La celebración de esta gran fiesta se iniciará desde el día anterior. El viernes 23 de noviembre, a las 4:00 de la tarde se llevará a cabo un Musical. Luego, a las 7:30 p.m., se oficiará una Santa Misa en la Catedral y a continuación se realizará una Oración de Alabanza y un Concierto de Música Católica en la Plaza de Armas.

Con esta celebración, la Iglesia en Moyobamba tendrá la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado. Como dice Monseñor Rafael Escudero López Brea, Obispo Prelado de Moyobamba, en su Carta Pastoral con motivo del Año de la Fe, “La consagración al Sagrado Corazón de Jesús es la entrega de cada uno de nosotros, pero nadie se entrega a otro, si antes no lo ama, y no podemos amarlo, si antes no lo conocemos. Por eso, antes de consagrarnos hemos de prepararnos interiormente para tener ese conocimiento interno del Corazón del Señor para que más le amemos, le sigamos y le sirvamos”.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Manteniendo la memoria del P. Alfonso Asencios

Publicamos el comunicado que nos envía el P. Rubén Pedro Borda, superior provincial de los padres vicentinos de Perú sobre la desaparición del P. Alfonso Asencios.

Seguimos orando para que aparezca.

Aviso n. 6

Manteniendo la memoria del P. Alfonso Asencios Zuloaga,

20 de diciembre de 2011

Hoy, cumplimos 28 días de la desaparición del P. Afonso Asencios Zuloaga, nuestro hermano de Congregación. Y, aunque en estos días no hemos tenido éxito en encontrarlo, aún seguimos en plan de búsqueda bajo el lema inspirador: “Buscando al Hermano la esperanza no se agota”.

Se mantiene en Chazuta, un equipo de búsqueda que dirigen las Hermanas Misioneras de Jesús. Ellas el pasado domingo 18 organizaron una celebración de la Palabra en el mismo Chazuta y luego una manifestación religiosa por el pueblo. Y ayer lunes 19, a bordo de una lancha, salieron rumbo al Bajo Huallaga para seguir motivando a los poblados ribereños en la búsqueda del P. Alfonso, (pasando por Achinamiza, llegando hasta Yarina).

En la Banda de Shilcayo, en la Parroquia “Virgen María de los Remedios” (Tarapoto), se ha organizado dos grandes manifestaciones de fe y esperanza de encontrar al P. Alfonso Asencios:

Mañana miércoles 21 a las 7.30 p.m. se realizará una solemne misa, presidida por Monseñor Rafael Escudero, Obispo de la Prelatura de Moyobamba, y será concelebrada por los misioneros vicentinos y sacerdotes diocesanos de otras parroquias vecinas. Al concluir la misa, se tendrá una procesión por las calles principales de la Banda de Shilcayo, rezando el santo rosario y proclamando la esperanza de encontrar al P. Alfonso y pidiendo a las Autoridades que continúen en la investigación de esta desaparición del P. Alfonso.

Para el día viernes 23, al mes de la desaparición del P. Alfonso, se tendrá la misa a las 7.30 p.m. y luego una solemne vigilia de oración, manteniendo viva la memoria del P. Alfonso, sacerdote misionero vicentino que por 18 años ha dado su vida y ministerio sacerdotal en esta región de la selva peruana.

Animamos a todos unirnos en la oración y en la esperanza. Tengamos presente estas dos fechas para acompañarlos en donde nos encontremos. Sigamos unidos a la familia del P. Alfonso Asencios, que ellos también llevan con mucho dolor espiritual este suceso impredecible.

Más información: Prelatura de Moyobamba.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Carta del Obispo de la Prelatura de Moyobamba

A toda la Prelatura sobre la desaparición del P. Alfonso Asencios, C.M.


Moyobamba, 3 de Diciembre de 2011

Queridos hermanos sacerdotes, religiosas y fieles de la Prelatura de Moyobamba:

Un saludo fraternal en este día de San Francisco Javier y primer sábado de mes, dedicado a Nuestra Señora, la Virgen María.

De todos es sabido que el pasado miércoles 23, desaparecía el P. Alfonso Asencios. Se llevan realizando labores de búsqueda con hoy 10 días.

Los moradores del lugar, principalmente animadores y fieles católicos, incluso algunos otros e instituciones locales y feligreses de la Banda y otros lugares, realizaron “al toque” estas labores de búsqueda de manera organizada coordinados por el P. Adolfo. Entre 60 y 80 cada día, dejan casa, familia, trabajo (con lo que esto significa para muchos de ellos) para incorporarse a esta tarea.

Al sacrificio de la búsqueda, caminando durante 10 horas, haya sol o lluvia,… se une el cansancio, las rozaduras, expuestos a enfermarse,… han renunciando al diario para su familia… un gran esfuerzo físico y mucho sacrificio; al sacrificio de la búsqueda, digo, se une la falta de éxito en los trabajos realizados.

El pasado jueves, 1 de diciembre, se incorporaron el ejército y la policía con más efectivos.

Muchas personas han colaborado y colaboran aportando víveres o incluso pidiendo con esta intención: grupos parroquiales, Manos Unidas,…

Creo que se ha hecho y se está haciendo todo lo posible, al menos en lo que alcanzan nuestras capacidades, humanamente hablando.

Ante tanto esfuerzo y sacrificio humano las fuerzas parece que empiezan a flaquear: ya es mucho tiempo fuera de casa, las expediciones del Ejército y la Policía son infructuosas… no hay rastro de P. Alfonso. Se hacen todo tipo de conjeturas… pero lo cierto es que no hay nada de nada y toda suposición no es más que eso, suposiciones con muy poco sustento.

¿Qué nos queda por hacer? ¿Qué se nos pide a nosotros? La verdad es que nos sentimos humanamente impotentes, sin saber qué hacer,… pero tenemos una gran arma, poderosa,… LA ORACIÓN de fe, llena de espíritu de conversión. Creo que tenemos que intensificar nuestra oración (al menos mientras haya búsqueda y mucho sacrificio de parte de otros hermanos), también nosotros hemos de sacrificarnos. No sólo nombrándolo en Misa o cuando rezamos la Liturgia de las Horas,… creo que hemos de aprovechar este tiempo de Adviento, tiempo de esperanza, para reunir a la comunidad y orar juntos; que sea un verdadero Adviento, un verdadero tiempo de conversión, de espera a Jesucristo que viene en este acontecimiento, y pidiendo que se cristalice en hallazgo del P. Alfonso.

Invito a todas las comunidades, principalmente a las comunidades parroquiales y religiosas a suplicar al Señor, de corazón, por esta intención. Puede ser este domingo: Vigilias de oración, exposición del Santísimo Sacramento, Rosario en comunidad, en familia,… con piedad y devoción.

A la Madre del Cielo, bajo la advocación de la Medalla Milagrosa, que nos recuerda que quiere llenar el mundo de las gracias de Dios y que no se derraman más porque no se lo pedimos, encomendamos esta intención.

¡Oh María, sin pecado concebida!
Ruega por nosotros, que recurrimos a ti.

Gracias, P. Alfonso, porque nos pones a todos, en especial a esta Prelatura de Moyobamba, a la Congregación de la Misión y a las Hijas de la Caridad, en la verdadera actitud de Adviento: ¡Ven pronto Señor! ¡Ven Salvador!. Acércate Señor, déjate encontrar en la persona de nuestro P. Alfonso.

Jesús, Buen Pastor, que buscas la oveja perdida y la cargas sobre tus hombros para devolverla al redil del cual ha sido extraviada; escucha nuestra humilde súplica y reúnenos para celebrar el regreso de nuestro P. Alfonso, tu sacerdote.

Cordialmente en el Señor.

Rafael A. Escudero López-Brea
Obispo Prelado de Moyobamba

Continúa la búsqueda del padre Alfonso, desaparecido en la selva peruana

Moyobamba (Agencia Fides) - De varias instituciones y estructuras eclesiásticas llegan peticiones de oración y ayudar para el padre Alfonso Asencios Zuloaga, sacerdote de la Congregación de la Misión (también conocidos como los Padres Vicentinos) que aún no ha regresado a su parroquia en el bosque de Perú (ver Fides 28/11/2011). No hay noticias del misionero desde el 23 de noviembre.

La Prelatura de Moyobamba, informa que más de 80 voluntarios continúan la búsqueda de P. Alfonso. La misma Prelatura ha negado la información publicada por un periódico local que decía que más de 30 miembros de la policía se están dedicando a la investigación. Ni siquiera el ejército está presente en este trabajo a pesar de que el Obispo de la Prelatura, Mons. Rafael Escudero López-Brea, y el Superior de los Padres Vicenziani, han solicitado formalmente su intervención.

La Conferencia de los Superiores y Superioras Mayores de Religiosos de Perú han recordado que P. Alfonso se dedicaba a la celebración de las Misas y los bautismos de niños y adultos en diferentes lugares muy distantes unos de otros. Sólo con el fin de cumplir con su ministerio decidió volver caminando porque un deslizamiento de tierra bloqueaba el camino. Conocía muy bien el camino y a veces lo recorría a pie, caminando 6 horas para ir de Banda de Shilcayo hasta Santa Elena. Al no verlo llegar a su destino, el miércoles, 23 de noviembre, los padres P. Adolfo Salazar Julca y Eduardo Mendoza García, preocupados, comenzaron a buscarle. Del mismo modo, las Misioneras de Jesús de Chazuta animaron a que la gente amigos participaran en la búsqueda. Desafortunadamente nadie en Santa Elena lo ha visto llegar a la ciudad. En un comunicado difundido por la oficina de prensa de la Arquidiócesis de Lima, el Superior Provincial de los Padres Vicentinos en Perú, P. Rubén Pedro Borda, confirma que por desgracia la búsqueda de la P. Asencios hasta ahora no ha tenido ningún éxito.

(CE) (Agencia Fides 2/12/2011)