Mostrando entradas con la etiqueta Virgen del Carmen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen del Carmen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

Celebramos en familia a La Virgen DEL CARMEN, 16 DE JULIO


Hoy celebración de la Virgen del Carmen – El Heraldo de San Luis ...
Introducción: El Monte Carmelo, cuya hermosura ensalza la Biblia, ha sido siempre un monte sagrado. El profeta Elías lo convirtió en el refugio de la fidelidad al Dios único y lugar de encuentro con el Señor. En tiempo de las Cruzadas, ermitaños cristianos inspirados por la vida y espíritu del profeta, se acogieron en las grutas de aquel monte reuniéndose en torno a una iglesia que dedicaron a la Virgen María, tomándola como patrona de su grupo. Llegados de Oriente a Europa en el siglo XIII, extendieron la devoción a María bajo la advocación del Carmen; advocación enriquecida con el don del Escapulario, que es para los que lo visten signo de protección, estímulo de imitación y promesa de salvación. Por eso le pedimos hoy al Señor que nos haga llegar, gracias a la intercesión de la Virgen María, hasta Cristo, monte de salvación.
En el nombre del Padre…

sábado, 16 de julio de 2016

Evangelio del Sábado [16.07.2016]

Día litúrgico: Sábado XV del tiempo ordinario



Texto del Evangelio (Mt 12,14-21): En aquel tiempo, los fariseos se confabularon contra Él para ver cómo eliminarle. Jesús, al saberlo, se retiró de allí. Le siguieron muchos y los curó a todos. Y les mandó enérgicamente que no le descubrieran; para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: «He aquí mi Siervo, a quien elegí, mi Amado, en quien mi alma se complace. Pondré mi Espíritu sobre él, y anunciará el juicio a las naciones. No disputará ni gritará, ni oirá nadie en las plazas su voz. La caña cascada no la quebrará, ni apagará la mecha humeante, hasta que lleve a la victoria el juicio: en su nombre pondrán las naciones su esperanza».

Comentario: Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España).

«Los curó a todos»

domingo, 19 de julio de 2015

Ordenación Sacerdotal en la Fiesta de la Virgen del Carmen [Prelatura de Caravelí]

Mons. Juan Carlos Vera, Mons. Bernardo Kühnel, P. Adán (Vicario General) y
 los Nuevos Sacerdotes (P. Frans, P. Tomasinho y P. Nelson).
En un ambiente mariano y de gran alegría, el 16 de julio, en la Fiesta de la Virgen del Carmen, Mons. Juan Carlos Vera Plasencia MSC, Administrador Apostólico de la Prelatura de Caravelí y Obispo Castrense del Perú, presidió la solemne Misa en la Iglesia Catedral de Caravelí, donde ordenó a tres nuevos sacerdotes para la Prelatura de Caravelí: Frans Ricardo Manoloff Torres, Tomasinho Jesús Peña Sánchez y Nelson Alberto Ruiz González, a este gran acontecimiento acompañaron Mons. Bernardo Kühnel MSC, Obispo Emérito de esta jurisdicción Eclesiástica, el Vicario General, P. Adán Falcón Díaz, sacerdotes del clero Diocesano y otros sacerdotes amigos venidos para esta ocasión, como de Chile, Colombia y de otras jurisdicciones eclesiásticas del Perú.


jueves, 16 de julio de 2015

Oración a la Virgen del Carmen


Súplica para tiempos difíciles

"Tengo mil dificultades: ayúdame.

De los enemigos del alma: sálvame.

En mis desaciertos: ilumíname.

En mis dudas y penas: confórtame.

En mis enfermedades: fortaléceme.

Cuando me desprecien: anímame.

En las tentaciones: defiéndeme.

En horas difíciles: consuélame.

Con tu corazón maternal: ámame.

Con tu inmenso poder: protégeme.

Y en tus brazos al expirar: recíbeme.

Virgen del Carmen, ruega por nosotros.

Amén."

lunes, 13 de julio de 2015

Invitación a Ordenación Sacerdotal [Prelatura de Caravelí]


Estimados Sacerdotes, religiosos y religiosas;

Les hago extensiva, por este medio la invitación a la celebración de la Ordenación Sacerdotal de los Diáconos:

Frans Ricardo Manoloff Torres,

Tomasinho Jesús Peña Sánchez y

Nelson Alberto Ruiz González,

que se realizará el 16 de julio del presente a las 6:00 pm, en la fiesta de la Virgen del Carmen.

Dicha Ordenación, tendrá lugar en la Iglesia Catedral de San Pedro Apóstol, de Caravelí. Que les será conferida por la imposición de manos y la oración consecratoria del Excelentísimo Mons. Juan Carlos Vera Plasencia MSC, Administrador Apostólico de la Prelatura de Caravelí y, Obispo Castrense del Perú.

Saludos,

Marlon Ampuero

domingo, 1 de febrero de 2015

30 años de la Coronación de la Virgen del Carmen, en la visita de San Juan Pablo II [El Cusco]


El próximo 3 de febrero, se conmemora los 30 años de la visita al Cusco del Papa Juan Pablo II, acontecimiento extraordinario y de profunda fe para todos los cusqueños, que se reunieron en la explanada del Saqsayhuaman, para oír el mensaje del “Papa amigo” y ser partícipes de la ceremonia de Coronación de la Virgen del Carmen.

Con este motivo, como cada año, en la ciudad del Cusco, la Tricentenaria Cuadrilla Mayor del Capac Negro de Paucartambo, celebrará la Misa de Fiesta, a las 7:00 p.m., en el Templo de Santa Teresa; mientras que en la provincia de Paucartambo, la Misa de Fiesta será oficiada en horas de la mañana, para dar paso luego a la procesión de la venerada imagen de la “Mamacha del Carmen”.

Desde el Arzobispado del Cusco, se invita a todos los fieles a celebrar con oración este magno acontecimiento, haciendo propicia la ocasión para rogar a Dios y a nuestra Madre en la advocación de la Virgen del Carmen, por la salud y bienestar de todas nuestras familias.

domingo, 20 de julio de 2014

Celebración de la Festividad de la Virgen del Carmen [Cusco]


El pasado 16 de julio, en diversas parroquias de la Arquidiócesis del Cusco, instituciones educativas, instituciones públicas y privadas, se vivió con mucho fervor la festividad en honor a la Virgen del Carmen, siendo la Provincia de Paucartambo y los distritos de Pisac y Huarocondo, los de mayor concentración.

Tras la tradicional Celebración Eucarística, en estos tres lugares, se dio paso a la procesión de la venerada imagen de la Virgen del Carmen, poniéndose en manifiesto todas las expresiones de religiosidad popular, con danzas, comparsas y juegos artificiales; actividades en las que la Iglesia recomienda siempre, prevalezca el orden y la disciplina, para que no se vean empañadas por excesos de ninguna naturaleza.

domingo, 2 de febrero de 2014

29 años de la Coronación de la Virgen del Carmen, por el Papa Juan Pablo II [Cusco]

El lunes 3 de febrero, se conmemorará los 29 años de la visita al Cusco del Papa Juan Pablo II, acontecimiento extraordinario y de profunda fe para todos los fieles. Asimismo, en esa fecha, los cusqueños recordarán aquella mañana lluviosa en la que casi medio millón de personas se reunieron en la explanada del Saqsayhuaman, escenario acondicionado, para que el “Papa Peregrino” diera su mensaje y coronara a la venerada imagen de la Virgen del Carmen.

Con ese motivo, como cada año, en la ciudad del Cusco, se oficiará la Santa Misa de Fiesta, a las 6:00 p.m., en el Templo de Santa Teresa; mientras que en la Provincia de Paucartambo, la Misa de Fiesta será oficiada a las 10:00 a.m., presidido por el Vicario Episcopal para la Pastoral, Monseñor Fredi Aparicio Quispe.


El Arzobispo del Cusco, Monseñor Juan Antonio Ugarte Pérez, invita a todos los fieles a celebrar con oración este magno acontecimiento, haciendo propicia la ocasión para rogar a Dios y a nuestra Madre en la advocación de la Virgen del Carmen, para pedir por nuestros hermanos damnificados de Paucartambo, que perdieron sus enseres a causas de las torrenciales lluvias.

Ancha cuyasqay Qosqo runakuna, anti orqokunaq Patampi Tiyaq Wawallaykuna:

Jatum kusikuywanmi, sonqoy llanllarinankama, kunam punchau qankunata imaynam kuyasqayta reqsechinaypaq llaqtqykichisman chayamuni, taytaykichis jina, michiqniykíchís jina.

Dios Yayaq, Dios Churiq, Dios Espíritu Santoq Sutimpi.

(Amados hijos campesinos del Cuzco y de todo el Ande Peruano: Con gran ilusión y alegría llego hoy hasta vosotros para expresaros mi sincero y paternal afecto. Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo estén con vosotros).

sábado, 20 de julio de 2013

Proyectos de Sostenibilidad para personas privadas de libertad [Huancayo]


La Iglesia Arquidiocesana en Huancayo, a través de la Pastoral Social de Dignidad Humana (PASSDIH), expresó su opción preferencial por las personas privadas de su libertad que se encuentran en el penal de varones de Huamancaca Chico, en la festividad de la Virgen del Carmen y Día de la Resocialización.

El arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S.J., presidió la misa en el pabellón “B” del establecimiento penitenciario y dirigió un mensaje de fe, esperanza y solidaridad.

Dijo que si los internos han perdido su libertad temporal, ellos no han perdido su dignidad como personas, por lo que merecen todo el respeto y apoyo.

miércoles, 18 de julio de 2012

Mensaje del Papa: 450 aniversario del Monasterio de San José en Ávila





16-07-2012 Radio Vaticana

(RV).- El próximo 24 de agosto, se cumplen 450 años de la fundación del Monasterio de San José en Ávila y el inicio de la reforma del Carmelo por Santa Teresa de Jesús. En la fiesta litúrgica de Nuestra Señora del Monte Carmelo Su Santidad Benedicto XVI envió su mensaje al obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo.

El mensaje que consta de 6 puntos destaca su deseo, con ocasión de esa feliz circunstancia, de unirse a la alegría de la querida Diócesis abulense, de la Orden del Carmelo Descalzo, del Pueblo de Dios que peregrina en España y de todos los que, en la Iglesia universal, han encontrado en la espiritualidad teresiana una luz segura para descubrir que por Cristo llega al hombre la verdadera renovación de su vida.

El Santo Padre escribe que el Señor animó a Santa Teresa de Jesús para la fundación en Ávila del monasterio de San José, donde inició la reforma del Carmelo, y citamos las palabras del Papa en su mensaje: “Enamorada del Señor, esta preclara mujer no ansió sino agradarlo en todo. En efecto, un santo no es aquel que realiza grandes proezas basándose en la excelencia de sus cualidades humanas, sino el que consiente con humildad que Cristo penetre en su alma, actúe a través de su persona, sea Él el verdadero protagonista de todas sus acciones y deseos, quien inspire cada iniciativa y sostenga cada silencio”.

Hacia el final de su mensaje Benedicto XVI subraya que santa Teresa supo honrar con gran devoción a la Santísima Virgen, a quien invocaba bajo el dulce nombre del Carmen. Con esta inspiración el Papa escribe: “Bajo su amparo materno pongo los afanes apostólicos de la Iglesia en Ávila, para que, rejuvenecida por el Espíritu Santo, halle los caminos oportunos para proclamar el Evangelio con entusiasmo y valentía. Que María, Estrella de la evangelización, y su casto esposo San José intercedan para que aquella «estrella» que el Señor encendió en el universo la Iglesia con la reforma teresiana siga irradiando el gran resplandor del amor y de la verdad de Cristo a todos los hombres”.

(Patricia L. Jáuregui Romero - Radio Vaticano)

Texto completo del mensaje:

martes, 10 de julio de 2012

Inicio del Diálogo en Cajamarca [Comunicado]


"Qué hermosos son los pies de los que anuncian buenas noticias".
(Rom 10, 15)

Con esperanza en la buena voluntad y en el amor por el Perú, tanto de parte del Gobierno Central, Regional y la población de Cajamarca, la Iglesia Peruana, acompaña en estos momentos significativos y necesarios de reconciliación nacional, donde Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, invitado por el Gobierno Central, será el facilitador del diálogo con las Autoridades de Cajamarca.

La presencia y participación de Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, Arzobispo Metropolitano de Trujillo y Coordinador de la Provincia Eclesiástica, de la cual la Diócesis de Cajamarca es integrante, así como la del Padre Gastón Garatea, SSCC, con la fraternal aprobación del Obispo del lugar, es un signo de la cercanía de la Iglesia a todos sus fieles sobretodo en momentos en que peligra la paz y la concordia nacional.

Mons. Salvador Piñeiro, Presidente de la CEP, ausente del País, se une a todos los fieles peruanos para pedir al Señor, por la intercesión de la Virgen del Carmen, que conceda al querido pueblo de Cajamarca y al Perú, el don de la ansiada paz, desde la reconciliación y la búsqueda del Bien Común.

Lima, 9 de Julio del 2012


+ Lino Panizza Richero, OFM Cap      + Pedro Ricardo Barreto Jimeno, SJ
Obispo de Carabaillo                             Arzobispo Metropolitano de Huancayo
Secretario General                                Primer Vice-Presidente
Presidente de la CEP                              Conferencia Episcopal Peruana

+ José Carmelo Martínez Lázaro, OAR
Arzobispo Metropolitano de Ayacucho
Obispo de Cajamarca

domingo, 11 de diciembre de 2011

San Jacinto del Pueblo de Chala, en la Sede Parroquial

Por primera vez, estuvo presente el Patrón de la Parroquia San Jacinto en la sede parroquial de Chala. Celebramos sus novenas con admiración de fe y con conversatorios espontáneos en el patio del templo.

El día siete de Octubre del presente a las nueve de la mañana partimos en peregrinación desde el templo parroquial Virgen del Carmen hasta el sector de la “Aguadita” con los chalinos del lugar y con los devotos venidos de fuera. Después de momentos de cansancio, descansos y buenos ánimos continuamos con San Jacinto hasta “Chala Viejo”. Recuerdo que alguien en la peregrinación dijo: “¡Paren que San Jacinto se cae… ponga orden, Padre!” No era cuestión de poner orden sólo era cuestión de caminar juntos y a un ritmo eclesial.

San Jacinto nos ha enseñando con su testimonio misionero que urge no perder el espíritu de peregrinos, no solamente hasta “Chala Viejo” sino hasta la vida eterna.

La historia nos recuerda que en “Chala Viejo” se “fundó la primera iglesia del valle y más tarde un convento de dominicos. El pueblo se llamó San Jacinto de Chala, pero hoy en día no quedan más que algunas paredes, en donde se halla ubicado un panteón, que sirve tanto a la población de Chala como a la ranchería inmediata” (notas de Antonio Raimondi -1863).


La memoria del adulto nos cuenta que: “El verdadero nombre de Chala Viejo era Cabecera de Chala. Así lo he conocido”, afirma una señora nacida en el año de 1912. Otra persona chalina nacida en 1915 cuenta que “a la fiesta patronal de San Jacinto íbamos, desde el puerto de Chala, unos a pie, otros en burro o en bestia cruzando por Parará. No había carretera”.

San Jacinto fue un hombre pobre, de profunda oración y que aprende no sólo en los libros sino también de su pueblo en su actividad pastoral. De regreso a Cracovia (Polonia) encontrándose próximo a la muerte exhorta a los hermanos a vivir la pobreza evangélica, “porque ella es el documento y sello que nos da derecho a la vida eterna”.

Felicito a los las personas que pusieron empeño en este camino de fe.
¡San Jacinto patrón de nuestra Parroquia: Ruega por nosotros!

(Por P. Joselito López Osorio,
Administrador de Parroquia “San Jacinto” de Chala,
Chala, Noviembre de 2011)

sábado, 16 de julio de 2011

Virgen del Carmen en el Perú

Virgen del Carmen de Paucartambo, Perú
En el Perú, también existe gran devoción, siendo importante en Lima, donde es considerada Patrona de los Barrios Altos y de la Música Criolla. La festividad, en esta antigua zona de la ciudad colindante al Centro Histórico de Lima, data del siglo XVI; lugar festivo, lleno de tradiciones culturales, musicales y culinarias. La fiesta en honor a la Virgen se celebra en el mes de julio, siendo su día central el 16 de dicho mes; su imagen sale en procesión desde su Iglesia en Barrios Altos y congrega al pueblo limeño, quien le rinde honores a punta de jarana, comida y criollismo. Es tradicional que los cantantes de música criolla le rindan honores a la virgen. Además, el Señor de los Milagros, una de las imágenes más veneradas en Hispanoamérica, va a visitarla en su procesión del día 18 de octubre, en su recorrido tradicional por las calles limeñas de los Barrios Altos.

También las festividades de la Virgen bajo esta advocación ocurren en varias otras zonas del país, como en El Callao, donde es conocida como Virgen del Carmen de la Legua, datos históricos señalan que La Virgen del Carmen de La Legua fue la primera imagen traída de España al Perú por Domingo Gómez de Silva y de Doña Catalina María Doria de Silva, quién fue salvado de un naufragio y en agradecimiento a la Patrona de los navegantes trajo esta imagen para que se le rindiera culto en el Perú. Al quedar viuda Catalina María Doria toma los hábitos y funda un convento de Carmelitas Descalzas en Lima (Barrios Altos) pero la imagen de La Virgen del Carmen traída inicialmente se quedó en el Callao. La Virgen del Carmen de La Legua fue la primera imagen del Carmelo Coronada Canónica y Pontíficamente el 07 de octubre de 1951. La Virgen sale de su Santuario el 16 de julio de cada año y visita al Callao instalándose en la Iglesia Matriz hasta el segundo Domingo del mes de octubre, fecha en que regresa a su Santuario.

Conocida también por todos los Chalacos (originarios del Callao) como "La Cholita", la Virgen sale en procesión acompañada de una multitud de fieles quienes van anunciando su llegada junto con el Arcángel San Rafael, imagen traída por la congregación de San Juan de Dios quienes administraron el Santuario de La Legua desde 1610 por casi 100 años, (Ref: historias chalacas Martin Tokumori Neyra 2004); en Chincha, donde reside gran cantidad de población afroperuana; en Huancavelica, en el Distrito de Lircay y en Llata (Huánuco) con su santuario en la Capilla de la Virgen del Carmen, Patrona de la ciudad de Llata.

En el Perú, por lo menos dos festividades en honor a la Virgen del Carmen fueron proclamadas "Patrimonio cultural de la Nación", estas son las de los pueblos de Paucartambo, en el Cusco, y Chavín, en Ancash. En el caso de Paucartambo, la imagen de la virgen fue coronada por el Beato Juan Pablo II, en Sacsayhuamán, durante su visita al Perú en 1985. En la ciudad andina de Abancay, es la única que cuenta con su propia iglesia.

Oración a la Virgen del Carmen (II)


¡Oh Virgen Maria!, Madre de Dios y Madre también de los pecadores y especial Protectora de los que visten tu sagrado Escapulario, por lo que su Divina Majestad te engrandeció, escogiéndote para verdadera Madre suya, te suplico me alcances de tu querido Hijo, el perdón de mis pecados, la enmienda de mi vida, la salvación de mi alma, el remedio de mis necesidades, el consuelo de mis aflicciones y la gracia especial que te pido en esta Novena, si conviene para su mayor honra y gloria y bien de mi alma; que yo, Señora, para conseguirlo me valgo de vuestra intercesión poderosa. Quisiera tener el espíritu de todos los ángeles, santos y justos a fin de poder alabarte dignamente y uniendo mi voz con sus afectos, te saludo una y mil veces diciendo: Tres Avemarías.

Virgen Santísima del Carmen, yo deseo que todos sin excepción, se cobijen bajo tu sombra protectora de tu Santo Escapulario y que todos estén unidos a Ti Madre Mía, por los estrechos y amorosos lazos de ésta tu querida insignia.

¡Oh Hermosura del Carmelo! Míranos postrados reverentes ante su sagrada imagen y concédenos benigna tu amorosa protección. Te encomiendo las necesidades de nuestro Santísimo Padre el Papa y la Iglesia Católica, nuestra Madre, así como las de mi nación y las de todo el mundo, las mías propias y las de mis parientes y amigos. Mira con ojos de compasión a tantos pobres pecadores, herejes y cismáticos, cómo ofenden a tu Divino Hijo y a tantos infieles cómo gimen en las tinieblas del paganismo. Que todos se conviertan y te amen, Madre Mía, como yo deseo amarte ahora y por toda la eternidad. Amén.

Oración a la Virgen del Carmen (I)

Virgen del Carmen de la Legua
Súplica para Tiempos Difíciles

"Tengo mil dificultades: ayúdame.

De los enemigos del alma: sálvame.

En mis desaciertos: ilumíname.

En mis dudas y penas: confórtame.

En mis enfermedades: fortaléceme.

Cuando me desprecien: anímame.

En las tentaciones: defiéndeme.

En horas difíciles: consuélame.

Con tu corazón maternal: ámame.

Con tu inmenso poder: protégeme.

Y en tus brazos al expirar: recíbeme.

Virgen del Carmen, ruega por nosotros.

Amén."

Nuestra Señora de Monte Carmelo


Nuestra Señora de Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín' (del Árabe) o ‘viñedos de Dios’ (del Hebreo). Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.

Un filósofo sirio del siglo IV a. C., llamado Jámblico, escribió que el Monte Carmelo era "el más santo de todos los montes".

En España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina, Chile y Perú. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; es patrona de la Policía Nacional de los colombianos, los transportadores en Colombia; en el Perú es “Patrona del Criollismo” y "Alcaldesa de la Ciudad de Lima"; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela es la patrona del Ejército.

Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmenchu, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.

Orígenes del culto
Según la tradición, durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que investigaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, actual Israel, fueron convertidos al catolicismo tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María. En ese monte, fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a Europa en el siglo XIII luego de su persecución en Tierra Santa.

El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se habría aparecido a San Simón Stock, superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido respaldada por los Pontífices. La iconografía principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario.

La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa y América, destacando entre ellos España, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú, Colombia, Chile y Argentina.

España es uno de los países donde más arraigada se encuentra esta advocación. Los pescadores han nombrado a la Virgen del Carmelo su fiel protectora y, además, la Marina Española le ha concedido el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como "la estrella de los mares" (Stella Maris).

Santuario de Nuestra Señora del Carmen Lima