Mostrando entradas con la etiqueta El Servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Servicio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

Evangelio del Miércoles [10.08.2016]

Día litúrgico: 10 de Agosto: San Lorenzo, diácono y mártir


Texto del Evangelio (Jn 12,24-26): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida, la pierde; y el que odia su vida en este mundo, la guardará para una vida eterna. Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor. Si alguno me sirve, el Padre le honrará».

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

«Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor»

miércoles, 24 de febrero de 2016

Evangelio del Miércoles [24.02.2016]

Día litúrgico: Miércoles II de Cuaresma


Texto del Evangelio (Mt 20,17-28): En aquel tiempo, cuando Jesús iba subiendo a Jerusalén, tomó aparte a los Doce, y les dijo por el camino: «Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles, para burlarse de Él, azotarle y crucificarle, y al tercer día resucitará».

Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?». Dícele ella: «Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino». Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?». Dícenle: «Sí, podemos». Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre».

Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».

Comentario: Rev. D. Francesc JORDANA i Soler (Mirasol, Barcelona, España).

«El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor»

martes, 10 de noviembre de 2015

Evangelio del Martes [10.11.2015]

Día litúrgico: Martes XXXII del tiempo ordinario



Texto del Evangelio (Lc 17,7-10): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¿Quién de vosotros tiene un siervo arando o pastoreando y, cuando regresa del campo, le dice: ‘Pasa al momento y ponte a la mesa?’. ¿No le dirá más bien: ‘Prepárame algo para cenar, y cíñete para servirme hasta que haya comido y bebido, y después comerás y beberás tú?’. ¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado? De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: ‘Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer’».

Comentario: Rev. D. Jaume AYMAR i Ragolta (Badalona, Barcelona, España).

«Hemos hecho lo que debíamos hacer»

domingo, 18 de octubre de 2015

El Orden habilita para el ejercicio del ministerio, confiado por Jesús a los Apóstoles

Hoy, contemplamos que el Orden —constituido por los tres grados de episcopado, presbiterado y diaconado— es el sacramento que habilita para el ejercicio del ministerio, confiado por Jesús a los Apóstoles, de apacentar su rebaño, con el poder de su Espíritu y según su corazón. Si no lo hace con amor no sirve. Los ministros que son elegidos y consagrados para este servicio prolongan en el tiempo la presencia de Jesús, si lo hacen con el poder del Espíritu Santo, en nombre de Dios y con amor.

Aquellos que son ordenados son puestos al frente de la comunidad. Están “al frente” sí, pero para Jesús significa poner la propia autoridad al servicio, como Él mismo enseñó a los discípulos. En virtud del Orden, el ministro se entrega por entero a la propia comunidad y la ama con todo el corazón: es su familia. El obispo, el sacerdote aman a la Iglesia en la propia comunidad como Cristo ama a la Iglesia.

—¡Un sacerdote, que no está al servicio de su comunidad no hace bien!

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos del Papa Francisco) (Città del Vaticano, Vaticano).

Evangelio del Domingo [18.10.2015]

Día litúrgico: Domingo XXIX (B) del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mc 10,35-45): En aquel tiempo, Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercan a Jesús y le dijeron: «Maestro, queremos, nos concedas lo que te pidamos». Él les dijo: «¿Qué queréis que os conceda?». Ellos le respondieron: «Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha y otro a tu izquierda». Jesús les dijo: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?». Ellos le dijeron: «Sí, podemos». Jesús les dijo: «La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y también seréis bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado; pero, sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado».

Al oír esto los otros diez, empezaron a indignarse contra Santiago y Juan. Jesús, llamándoles, les dice: «Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

«El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor»

jueves, 30 de abril de 2015

Rome Reports [Newsletter]

EN DIRECTO: Presentación del concierto a favor de las obras de caridad del Papa
30 de abril, 2015. Se celebrará el 14 de mayo en el Aula Pablo VI del Vaticano.
EN DIRECTO: Encuentro del Papa con el movimiento de Cursillos de Cristiandad
30 de abril, 2015. La audiencia será en al Aula Pablo VI del Vaticano
Fallece a los 96 años el cardenal Giovanni Canestri
30 de abril, 2015. Su funeral se celebrará el 2 de mayo en la Basílica de San Pedro.
Francisco en Santa Marta: La identidad del cristiano es el servicio, no el egoísmo
30 de abril, 2015. Señaló que los rasgos que identifican a un cristiano son "la historia y el servicio”.
Vaticano organiza gran concierto para pobres y les reserva los mejores puestos
30 de abril, 2015. Estarán en primera línea, en los puestos de honor. Francisco podría estar presente.
Papa con anglicanos: Buscar la unidad no debe ser secundario
30 de abril, 2015. Recordó que la persecución es nexo de unión de todos los cristianos.
Francisco: Los católicos no pueden mirar la realidad desde fuera. No tengáis miedo a la política
30 de abril, 2015. El Papa responde a preguntas durante un encuentro en el Vaticano.
Papa con Cursillos de Cristiandad: Habéis crecido sin hacer proselitismo, es una virtud
30 de abril, 2015. Se reunió en el Vaticano con cursillistas de toda Europa.

jueves, 2 de abril de 2015

Evangelio del Jueves [02.04.2015]

Día litúrgico: Jueves Santo (Misa vespertina de la Cena del Señor)


Texto del Evangelio (Jn 13,1-15): Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Durante la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle, sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido.

Llega a Simón Pedro; éste le dice: «Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?». Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde». Le dice Pedro: «No me lavarás los pies jamás». Jesús le respondió: «Si no te lavo, no tienes parte conmigo». Le dice Simón Pedro: «Señor, no sólo los pies, sino hasta las manos y la cabeza». Jesús le dice: «El que se ha bañado, no necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos». Sabía quién le iba a entregar, y por eso dijo: «No estáis limpios todos».

Después que les lavó los pies, tomó sus vestidos, volvió a la mesa, y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis “el Maestro” y “el Señor”, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros».

Comentario: Mons. Josep Àngel SAIZ i Meneses Obispo de Terrassa (Barcelona, España).

Si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros

miércoles, 4 de marzo de 2015

Evangelio del Miércoles [04.03.2015]

Día litúrgico: Miércoles II de Cuaresma


Texto del Evangelio (Mt 20,17-28): En aquel tiempo, cuando Jesús iba subiendo a Jerusalén, tomó aparte a los Doce, y les dijo por el camino: «Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles, para burlarse de Él, azotarle y crucificarle, y al tercer día resucitará».

Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?». Dícele ella: «Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino». Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?». Dícenle: «Sí, podemos». Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre».

Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».

Comentario: Rev. D. Francesc JORDANA i Soler (Mirasol, Barcelona, España).

El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor

martes, 11 de noviembre de 2014

Francisco explica las consecuencias de la pereza



11-11-2014

En su homilía en Casa Santa Marta, el Papa explicó cómo vencer la pereza. Dijo que los cristianos que se dejan llevar por ella acaban siendo soberbios y orgullosos.

Francisco
"La pereza lleva a la comodidad: servicio a mitad. Y al adueñarnos de la situación, de siervo uno se convierte en patrón, que lleva a la soberbia, al orgullo, a tratar mal a la gente, a sentirse importantes "porque soy cristiano, tengo la salvación”, y otras cosas así”.

Francisco concluyó que un cristiano que no vive un "camino de servicio” es un "cristiano sin fuerza”.

Extracto de la Homilía del Papa
(Fuente: Radio Vaticana)

miércoles, 19 de marzo de 2014

El verdadero poder es el servicio, decía el Papa hace hoy un año


19-03-2014 Radio Vaticana

(RV).- (Escuchar audio) “Custodiar a Jesús con María, custodiar toda la creación, custodiar a todos, especialmente a los más pobres, custodiarnos a nosotros mismos; he aquí un servicio que el Obispo de Roma está llamado a desempeñar, pero al que todos estamos llamados: ¡protejamos con amor lo que Dios nos ha dado!”.

Con esta fuerte exhortación el Papa Francisco concluía, hace exactamente un año, la mañana del 19 de marzo de 2013, su homilía de la solemne Misa presidida con motivo del inicio de su ministerio petrino, en una plaza de San Pedro abarrotada de fieles de numerosos países, a los cuales el Obispo de Roma les indicaba, en el día de su fiesta, el modelo de San José, custodio de María y de Jesús y de toda la Iglesia, tal como lo había subrayado ya el beato Juan Pablo II.

viernes, 15 de noviembre de 2013

A pesar del resfriado, el Papa preside ordenación episcopal de Fernando Vérgez



15 de noviembre, 2013 (romereports.com) Francisco decidió suspender las audiencias que tenía previstas por la mañana del viernes a causa de un resfriado, pero no faltó a la ordenación episcopal de la tarde. El nuevo obispo es el español Fernando Vérgez Alzaga. El sacerdote es secretario general del Governatorato de la Ciudad del Vaticano desde el mes de agosto. El Papa recordó en la homilía que el verdadero poder de la Iglesia viene del servicio.

viernes, 21 de junio de 2013

Papa Francisco: "El corazón se cansa si busca su tesoro sólo en cosas materiales"



21 de junio, 2013 (romereports.com) El Papa Francisco explicó durante la Misa en Casa Santa Marta que Dios ha creado al hombre con un corazón inquieto que busca tesoros, pero que es fácil equivocarse y ver como tesoros cosas que no hacen feliz al hombre.

Papa Francisco
“El Señor nos ha hecho inquietos para que lo busquemos, para que lo encontremos, para crecer. Pero nuestro tesoro no es un tesoro que no esté cerca del Señor, que no sea del Señor, nuestro corazón se inquieta por las cosas que no funcionan, por estos tesoros... Mucha gente -también nosotros- estamos inquietos por alcanzar esto, por llegar a esto... y al final nuestro corazón se cansa, nunca está lleno. Se cansa, se vuelve perezoso, se convierte en un corazón sin amor. El cansancio del corazón. Pensemos en ello. Yo, ¿qué tengo?: ¿un corazón cansado, que sólo quiere acomodarse, tres o cuatro cosas, una buena cuenta bancaria, esto, aquello otro? ¿O un corazón inquieto, que siempre busca más allá de las cosas que no puede poseer, las cosas del Señor? Es necesario cuidar siempre esta inquietud del corazón”.

El Papa bromeó para explicar que las verdaderas riquezas son aquellas que no desaparecen tras la muerte y dijo que él nunca ha visto a un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre.

Extracto de La Homilía
(Fuente: Radio Vaticana)

martes, 21 de mayo de 2013

Papa Francisco: "Para un cristiano progresar debe significar abajarse, servir a los demás"



21 de mayo, 2013 (romereports.com) En la Misa matutina en la Casa Santa Marta el Papa ha explicado el pasaje del Evangelio en el que los apóstoles discuten entre ellos quién será el más importante. Francisco ha recordado cómo deben entender los cristianos el poder y el gobierno de las instituciones.

jueves, 28 de marzo de 2013

La "hora extrema" de Jesús


Hoy, con la Última Cena, ha llegado "la hora" de Jesús, hacia la que se había encaminado desde el principio con todas sus obras. Lo esencial de esta hora queda perfilado por Juan con dos palabras fundamentales: es la hora del "paso"; es la hora del "agapé" (amor hasta el extremo).

Los dos términos se explican recíprocamente, son inseparables. El amor mismo es el proceso del paso, de la transformación, del salir de los límites de la condición humana, en la cual todos estamos "separados" unos de otros, en una alteridad que no podemos sobrepasar. Es el amor hasta el extremo el que produce la "transformación" aparentemente imposible: salir de las barreras de la individualidad cerrada, eso es precisamente el "agápé", la irrupción en la esfera divina.

—La "hora" de Jesús es la hora del gran "paso más allá", de la transformación del ser mediante el "agápé". "Todo está cumplido", dirá el Crucificado: es un agápé "hasta el extremo", la totalidad del entregarse a sí mismo hasta la muerte.

Evangelio del Jueves [28.03.2013]


Día litúrgico: Jueves Santo (Misa vespertina de la Cena del Señor)


Texto del Evangelio (Jn 13,1-15): Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Durante la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle, sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido.

Llega a Simón Pedro; éste le dice: «Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?». Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde». Le dice Pedro: «No me lavarás los pies jamás». Jesús le respondió: «Si no te lavo, no tienes parte conmigo». Le dice Simón Pedro: «Señor, no sólo los pies, sino hasta las manos y la cabeza». Jesús le dice: «El que se ha bañado, no necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos». Sabía quién le iba a entregar, y por eso dijo: «No estáis limpios todos».

Después que les lavó los pies, tomó sus vestidos, volvió a la mesa, y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis “el Maestro” y “el Señor”, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros».

Comentario: Mons. Josep Àngel SAIZ i Meneses Obispo de Terrassa (Barcelona, España).

Si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros

martes, 19 de marzo de 2013

Misa de Inicio de Pontificado del papa Francisco: "El verdadero poder es el servicio"



19 de marzo, 2013 (romereports.com) Roma amaneció soleada y las calles cercanas al Vaticano se llenaron de peregrinos desde primera hora de la mañana. Querían los primeros puestos para asistir a la Misa de Inicio de Pontificado del papa Francisco.