Mostrando entradas con la etiqueta Caritas in Veritate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caritas in Veritate. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

Evangelio del Miércoles [26.04.2017]


Día litúrgico: Miércoles II de Pascua


Texto del Evangelio (Jn 3,16-21): En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: «Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios».

Comentario: Fr. Damien LIN Yuanheng (Singapore, Singapur).

«Vino la luz al mundo»

miércoles, 26 de agosto de 2015

Amor en la verdad ("Caritas in Veritate")

Hoy, la denuncia que Cristo dirige a los fariseos por su hipocresía nos lleva a considerar el peligro de caer en la justicia meramente "formal", forzando la verdad de las cosas. La más fundamental, el amor —"caritas"— es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz.

Pero sólo en la verdad resplandece la caridad. La verdad es luz que da sentido y valor a la caridad. Sin verdad, la caridad cae en mero sentimentalismo y, entonces, el "amor" se convierte en un envoltorio vacío que se rellena arbitrariamente. Éste es el riesgo fatal del amor en una cultura sin verdad. Es presa fácil de las emociones y las opiniones contingentes de los sujetos; una palabra de la que se abusa y que se distorsiona, terminando por significar lo contrario.

—Jesucristo purifica y libera de nuestras limitaciones humanas la búsqueda del amor y la verdad: Él mismo es la Verdad (cf. Jn 14,6).

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

miércoles, 15 de abril de 2015

Evangelio del Miércoles [15.04.2015]

Día litúrgico: Miércoles II de Pascua


Texto del Evangelio (Jn 3,16-21): En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: «Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios».

Comentario: Fr. Damien LIN Yuanheng (Singapore, Singapur).

Vino la luz al mundo

miércoles, 10 de abril de 2013

Evangelio del Miércoles [10.04.2013]


Día litúrgico: Miércoles II de Pascua


Texto del Evangelio (Jn 3,16-21): En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: «Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios».

Comentario: Fr. Damien LIN Yuanheng (Singapur, Singapur).

Vino la luz al mundo

lunes, 11 de febrero de 2013

Proteger al Hombre contra la destrucción de sí mismo


Algunos analistas afirman que el hombre “posmoderno” confunde la libertad individual, con una autonomía absoluta que le hace incapaz para creer en certezas definitivas. Esta cultura denominada “cultura light”, sometida como decía Benedicto XVI, a la “dictadura del relativismo”, padece de algunos males que lo está llevando a una grave desintegración familiar. La familia crece alimentada por un fuerte individualismo, el subjetivismo y la indiferencia. En muchos países la política de salud pública apoya la mentalidad anticoncepcional separando la sexualidad del compromiso y de la fidelidad; las teorías de género que propone nuevos modelos de relación entre los sexos y roles de varón o de mujer, se aleja del designio de Dios expresado en el Génesis. Que urgente suenan, entonces, las proféticas Palabras del Santo Padre El Papa: «se debe proteger al hombre contra la destrucción de sí mismo» y que «es necesario que exista una especie de ecología del hombre bien entendida» (cf. Benedicto XVI, Caritas in veritate, 51).

viernes, 27 de abril de 2012

«A clase de Giuseppe Toniolo»



2012-04-27 L’Osservatore Romano

«La confrontación entre las diversidades y un diálogo sincero son factores de crecimiento en la justicia y en la paz. No hay que eliminar las diferencias; al contrario, es preciso intensificar el diálogo». En estas palabras se encierra el saludo enviado por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, a los participantes en el seminario sobre la figura y la obra de Giuseppe Toniolo, todo el valor del testimonio del fundador de las Semanas sociales de los católicos italianos, con razón considerado el precursor del magisterio social de la Iglesia, desde la Rerum novarum y la Quadragesimo anno hasta la Caritas in veritate.

Es significativo en este sentido el eslogan del encuentro: «A clase de Giuseppe Toniolo», organizado en estos días de vísperas de la beatificación del gran economista y sociólogo italiano -el rito tendrá lugar el domingo 29 de abril, en la basílica de San Pablo Extramuros- por cinco instituciones que de algún modo se remiten a la enseñanza de Toniolo, en colaboración con los Consejos pontificios Justicia y paz y para los laicos.

Tema del seminario: «El compromiso y la contribución de los laicos en la comunidad internacional para un mundo más justo, más pacífico y más humano».

Crisis económica: Oportunidad para corregir las desviaciones



26-04-2012 Radio Vaticana

(RV).- La Santa Sede llamó la atención sobre la necesidad de una reflexión urgente y profunda del significado de los objetivos económicos y la emergencia de revisar la arquitectura financiera y comercial global para corregir las desviaciones del sistema. Durante su participación en la décimo tercera Conferencia sobre el comercio y el desarrollo de las Naciones Unidas, que se está llevando a cabo en Doha, Qatar, Mons. Silvano Tomasi, observador permanente ante este organismo internacional recordó que el objetivo último de la economía es el de colocarse al servicio del desarrollo integral de la persona humana y no al contrario.

miércoles, 18 de abril de 2012

Evangelio del Miércoles [18.04.2012]


Día litúrgico: Miércoles II de Pascua

Texto del Evangelio (Jn 3,16-21): En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: «Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios».

Comentario: Fr. Damien LIN Yuanheng (Singapur, Singapur).

«Vino la luz al mundo»