Mostrando entradas con la etiqueta Dios es Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios es Amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Evangelio del Lunes [03.04.2017]


Día litúrgico: Lunes V (A y B) de Cuaresma

Texto del Evangelio (Jn 8,1-11): En aquel tiempo, Jesús se fue al monte de los Olivos. Pero de madrugada se presentó otra vez en el Templo, y todo el pueblo acudía a Él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles.

Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?». Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra». E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra.

Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?». Ella respondió: «Nadie, Señor». Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más».

Comentario: Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España).

«Vete, y en adelante no peques más»

sábado, 29 de octubre de 2016

Evangelio del Sábado [29.10.2016]

Día litúrgico: Sábado XXX del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 14,1.7-11): Un sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».

Comentario: Rev. D. Josep FONT i Gallart (Tremp, Lleida, España).

«Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos...»

viernes, 2 de septiembre de 2016

Cáritas del Perú: desde 04 de octubre de 1955


Cáritas del Perú publicó un libro con motivo de sus 60 años de vida institucional. El propósito es sistematizar la historia, los proyectos y los personajes que marcaron la vida de miles de familias peruanas a lo largo de estos años y para conocer el trabajo realizado por la Iglesia al servicio de los más necesitados del país.

En la presentación de esta publicación, Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo del Cusco y Presidente de Cáritas del Perú, señala que durante 60 años Cáritas ha trabajado en la promoción del desarrollo humano integral de las personas más pobres, vulnerables y excluidas del país. También ha ejecutado diversos programas y proyectos, así como asistencia y atención humanitaria para contribuir a mejorar las condiciones de vida de cientos de familias peruanas.

La Red de Cáritas en el Perú está comprometida con la vida y los destinos de las comunidades más pobres, acompañándolos en su caminar, con el deseo de construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria en donde todos puedan gozar de mejores condiciones de vida más dignas y humanas.

Esta publicación recoge la historia, retos vividos con el apoyo del Estado, instituciones públicas y privadas, agencias de cooperación, otras oficinas de Cáritas y personas de buena voluntad, para ayudar a quienes más lo necesitan.

martes, 14 de junio de 2016

Evangelio del Martes [14.06.2016]

Día litúrgico: Martes XI del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 5,43-48): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial».

Comentario: Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Rubí, Barcelona, España).

«Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial»

lunes, 21 de marzo de 2016

El culto a Dios

Hoy, Jesucristo está cenando en casa de sus amigos Marta, María y Lázaro, en Betania, cerca de Jerusalén. Jesús, el Hijo de Dios, es, al mismo tiempo, hombre de verdad: necesita estar con sus amigos los hombres y espera que le amemos. Poco antes había resucitado a Lázaro. Ahora vemos a María —su hermana— perfumando los pies del Señor. Él acepta y defiende esta muestra de cariño.

Dios es Amor. Él sólo desea nuestro bien. Nosotros somos felices cuando descubrimos que Dios nos ama. El hombre es hombre cuando da culto a Dios, es decir, cuando le habla y le escucha, cuando reconoce que Él es grande y le acepta como su Creador. Los animales irracionales jamás podrán hacer eso.

—Dios mío, me pongo de rodillas ante ti, porque Tú eres mi Señor. Sin ti yo no sería nada. No quiero vivir sin ti. Santa María, no permitas que me aleje por nada de tu Hijo divino.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

viernes, 4 de marzo de 2016

El amor: "primer" mandamiento vs "nuevo" mandamiento


Hoy, a la pregunta fundamental sobre el "primer mandamiento", Jesucristo responde "Ley en mano". En Lc 10,26, el Señor responde preguntando al escriba "¿qué está escrito en la Ley?". Éste dio la respuesta exacta. Sin embargo, Cristo, desvelando paulatinamente su propio misterio, llevó "la respuesta" hacia horizontes insospechados.

Un tema característico de los escritos de san Juan es el amor. 1º La Fuente del amor es Dios: "Dios es Amor" (1Jn 4,8) (Juan es el único autor neotestamentario que da esta "definición" de Dios). 2º Dios —mediante la encarnación y muerte de su Hijo Jesucristo— ha demostrado su amor: no se limitó a declaraciones orales, sino que se comprometió de verdad y "pagó" personalmente. 3º Contemplando este "exceso" de amor, el cristiano se ve llamado a una respuesta activa, sintetizada en el "nuevo mandamiento".

—En el Antiguo Testamento el criterio normativo estaba tomado del hombre ("como a ti mismo"). En el Nuevo Testamento Jesús presenta como motivo y norma de nuestro amor su misma persona: "Como yo os he amado".

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

sábado, 31 de octubre de 2015

Evangelio del Sábado [31.10.2015]

Día litúrgico: Sábado XXX del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 14,1.7-11): Un sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».

Comentario: Rev. D. Josep FONT i Gallart (Tremp, Lleida, España).

«Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos...»

jueves, 24 de septiembre de 2015

Evangelio del Jueves [24.09.2015]

Día litúrgico: Jueves XXV del tiempo ordinario



Texto del Evangelio (Lc 9,7-9): En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de todo lo que pasaba, y estaba perplejo; porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, que Elías se había aparecido; y otros, que uno de los antiguos profetas había resucitado. Herodes dijo: «A Juan, le decapité yo. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas?». Y buscaba verle.

Comentario: Rev. P. Jorge R. BURGOS Rivera SBD (Cataño, Puerto Rico).

«Buscaba verle»

viernes, 7 de agosto de 2015

Evangelio del Viernes [07.08.2015]

Día litúrgico: Viernes XVIII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 16,24-28): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará. Pues, ¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? O, ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida? Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino».

Comentario: Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez (Rubí, Barcelona, España).

«Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame»

martes, 16 de junio de 2015

Evangelio del Martes [16.06.2015]

Día litúrgico: Martes XI del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 5,43-48): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial».

Comentario: Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Rubí, Barcelona, España).

«Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial»

domingo, 31 de mayo de 2015

La Santísima Trinidad no es una "soledad infinita", sino un "acontecimiento de Amor"

Hoy, alabamos a Dios no sólo por las maravillas realizadas por Él, sino por la belleza y la bondad de su Ser. Contemplamos la realidad más profunda de su "Corazón": la Unidad en la Trinidad de Personas Divinas; suma y profunda comunión de amor y de vida.

Dios es Uno en cuanto que es todo y sólo Amor. En consecuencia, Dios es apertura, acogida, diálogo... El Dios misterioso no es una soledad infinita; es un acontecimiento de amor. En Él existe un "Yo" y un "Tú": el Hijo que habla con el Padre, y ambos son Uno con el Espíritu, el cual es la "atmósfera" del dar y del amar que hace de Ellos un único Dios.

—En tu "apertura", Dios Trinidad, te has entregado "a" y "por" los hombres: el Padre, que pone a nuestra disposición lo que más ama; el Hijo que se despoja de su gloria para entregarse a nosotros; y el Espíritu, que sale del sereno abrazo divino para inundar los desiertos de la humanidad. 

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

lunes, 30 de marzo de 2015

El culto a Dios


Hoy, Jesucristo está cenando en casa de sus amigos Marta, María y Lázaro, en Betania, cerca de Jerusalén. Jesús, el Hijo de Dios, es, al mismo tiempo, hombre de verdad: necesita estar con sus amigos los hombres y espera que le amemos. Poco antes había resucitado a Lázaro. Ahora vemos a María —su hermana— perfumando los pies del Señor. Él acepta y defiende esta muestra de cariño.

Dios es Amor. Él sólo desea nuestro bien. Nosotros somos felices cuando descubrimos que Dios nos ama. El hombre es hombre cuando da culto a Dios, es decir, cuando le habla y le escucha, cuando reconoce que Él es grande y le acepta como su Creador. Los animales irracionales jamás podrán hacer eso.

—Dios mío, me pongo de rodillas ante ti, porque Tú eres mi Señor. Sin ti yo no sería nada. No quiero vivir sin ti. Santa María, no permitas que me aleje por nada de tu Hijo divino.

Comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España).

viernes, 13 de marzo de 2015

El amor: "primer" mandamiento vs "nuevo" mandamiento

Hoy, a la pregunta fundamental sobre el "primer mandamiento", Jesucristo responde "Ley en mano". En Lc 10,26, el Señor responde preguntando al escriba "¿qué está escrito en la Ley?". Éste dio la respuesta exacta. Sin embargo, Cristo, desvelando paulatinamente su propio misterio, llevó "la respuesta" hacia horizontes insospechados.

Un tema característico de los escritos de san Juan es el amor. 1º La Fuente del amor es Dios: "Dios es amor" (1Jn 4,8) (Juan es el único autor neotestamentario que da esta "definición" de Dios). 2º Dios —mediante la encarnación y muerte de su Hijo Jesucristo— ha demostrado su amor: no se limitó a declaraciones orales, sino que se comprometió de verdad y "pagó" personalmente. 3º Contemplando este "exceso" de amor, el cristiano se ve llamado a una respuesta activa, sintetizada en el "nuevo mandamiento".

—En el Antiguo Testamento el criterio normativo estaba tomado del hombre ("como a ti mismo"). En el Nuevo Testamento Jesús presenta como motivo y norma de nuestro amor su misma persona: "Como yo os he amado".

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

jueves, 16 de octubre de 2014

Dios es Razón (Logos) y Amor (Relación)

Hoy —ante tantos contrasentidos de nuestra historia— los cristianos debemos procurar que nuestra noción de Dios (Razón y Amor) orqueste el debate sobre el hombre. Primero, Dios mismo es el "Logos", el origen racional de toda la realidad, la razón creadora de la que ha nacido el mundo y que se refleja en el mundo: por eso el hombre se adhiere a Él mediante la apertura y la defensa de una razón que no puede permanecer ciega ante las dimensiones morales del ser.

Segundo, "Logos" significa una razón que no es sólo matemática, sino fundamento y garantía del bien. Es propio de la fe cristiana reconocer que Dios —la Razón eterna— es Amor (no es un ser carente de relaciones, que gira en torno a sí mismo). Precisamente porque es soberano y creador que lo abarca todo, es Relación y Amor.

Mi fe en la encarnación, pasión y muerte de Jesucristo, por los hombres, es la expresión más alta de que el núcleo de toda la moral es Amor.

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

lunes, 7 de abril de 2014

Evangelio del Lunes [07.04.2014]

Día litúrgico: Lunes V (A y B) de Cuaresma


Texto del Evangelio (Jn 8,1-11): En aquel tiempo, Jesús se fue al monte de los Olivos. Pero de madrugada se presentó otra vez en el Templo, y todo el pueblo acudía a Él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles.

Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?». Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra». E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra.

Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?». Ella respondió: «Nadie, Señor». Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más».

Comentario: Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España).

Vete, y en adelante no peques más

jueves, 26 de septiembre de 2013

Evangelio del Jueves [26.09.2013]

Día litúrgico: Jueves XXV del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Lc 9,7-9): En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de todo lo que pasaba, y estaba perplejo; porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, que Elías se había aparecido; y otros, que uno de los antiguos profetas había resucitado. Herodes dijo: «A Juan, le decapité yo. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas?». Y buscaba verle.

Comentario: Rev. P. Jorge R. BURGOS Rivera SBD (Cataño, Puerto Rico).

Buscaba verle

viernes, 9 de agosto de 2013

Evangelio del Viernes [09.08.2013]

Día litúrgico: Viernes XVIII del tiempo ordinario



Texto del Evangelio (Mt 16,24-28): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará. Pues, ¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? O, ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida? Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino».

Comentario: Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez (Rubí, Barcelona, España).

Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame

martes, 18 de junio de 2013

Evangelio del Martes [18.06.2013]

Día litúrgico: Martes XI del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 5,43-48): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial».

Comentario: Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Rubí, Barcelona, España).

Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial

lunes, 27 de mayo de 2013

Papa Francisco: No es algo vago y abstracto, Dios es amor


26-05-2013 Radio Vaticana

RV - (Jesuita, Guillermo Ortiz) - Reconozcamos que Dios no es algo vago y abstracto, tiene un nombre: Dios es amor”, afirmó el Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración mariana dominical del ángelus, en la Plaza de San Pedro colmada de multitud de peregrinos.

No es un amor sentimental emotivo. La Santísima Trinidad no es el producto de razonamientos humanos, es el rostro con que Dios mismo se ha revelado, caminando con la humanidad, y sobretodo en Jesús de Nazaret. “Jesús es el Hijo que nos ha hecho conocer al Padre Misericordioso y ha traído sobre la tierra su “fuego”, el Espíritu Santo”.

Francisco concluyó afirmando que hoy alabamos a Dios por Él mismo, por su inmensa Gloria, agradeciendo porque es amor, y porque nos llama a entrar en el abrazo de su comunión, que es la vida eterna.

Texto completo de la alocución del Papa en italiano, antes del rezo mariano del Ángelus.

Queridos hermanos y hermanas! ¡Buenos días!

Esta mañana hice mi primera visita a una parroquia de la diócesis de Roma. Doy gracias al Señor y les pido que oren por mi servicio pastoral a esta Iglesia de Roma, que tiene la misión de presidir en la caridad universal.

viernes, 8 de marzo de 2013

El amor: "primer" mandamiento vs "nuevo" mandamiento


Hoy, a la pregunta fundamental sobre el "primer mandamiento", Jesucristo responde "Ley en mano". En Lc 10,26, el Señor responde preguntando al escriba "¿qué está escrito en la Ley?". Éste dio la respuesta exacta. Sin embargo, Cristo, desvelando paulatinamente su propio misterio, llevó "la respuesta" hacia horizontes insospechados.

Un tema característico de los escritos de san Juan es el amor. 1º La Fuente del amor es Dios: "Dios es amor" (1Jn 4,8) (Juan es el único autor neotestamentario que da esta "definición" de Dios). 2º Dios —mediante la encarnación y muerte de su Hijo Jesucristo— ha demostrado su amor: no se limitó a declaraciones orales, sino que se comprometió de verdad y "pagó" personalmente. 3º Contemplando este "exceso" de amor, el cristiano se ve llamado a una respuesta activa, sintetizada en el "nuevo mandamiento".

—En el Antiguo Testamento el criterio normativo estaba tomado del hombre ("como a ti mismo"). En el Nuevo Testamento Jesús presenta como motivo y norma de nuestro amor su misma persona: "Como yo os he amado".