Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro con Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro con Dios. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

Evangelio del Jueves [09.01.2014]

Día litúrgico: 9 de Enero (Feria del tiempo de Navidad)


Texto del Evangelio (Mc 6,45-52): Después que se saciaron los cinco mil hombres, Jesús enseguida dio prisa a sus discípulos para subir a la barca e ir por delante hacia Betsaida, mientras Él despedía a la gente. Después de despedirse de ellos, se fue al monte a orar. Al atardecer, estaba la barca en medio del mar y Él, solo, en tierra.

Viendo que ellos se fatigaban remando, pues el viento les era contrario, a eso de la cuarta vigilia de la noche viene hacia ellos caminando sobre el mar y quería pasarles de largo. Pero ellos viéndole caminar sobre el mar, creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar, pues todos le habían visto y estaban turbados. Pero Él, al instante, les habló, diciéndoles: «¡Ánimo!, que soy yo, no temáis!». Subió entonces donde ellos a la barca, y amainó el viento, y quedaron en su interior completamente estupefactos, pues no habían entendido lo de los panes, sino que su mente estaba embotada.

Comentario: Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España).

Después de despedirse de ellos, se fue al monte a orar

lunes, 4 de noviembre de 2013

Francisco sobre la muerte: "No sabemos la fecha, pero nos encontraremos con Dios"



4 de noviembre, 2013 (romereports.com) Cuando comienza el mes de noviembre el Papa celebra en la Basílica de San Pedro una misa por los cardenales y obispos fallecidos durante el año. En 2013 han muerto nueve cardenales, cinco de ellos tras la elección de Francisco.

viernes, 30 de agosto de 2013

La inquietud de anunciar al Señor con valentía y de ir hacia el otro con amor


El Papa Francisco dejó este mensaje a los agustinos inaugurando ayer por la tarde, con una misa en la basílica de San Agustín, en el centro de Roma, el 184º Capítulo General de la Orden.

Homilía completa del Santo Padre

“Nos has hecho para ti e inquieto es nuestro corazón, hasta que no repose en ti” (Las Confesiones, I,1,1). Con estas palabras, vueltas célebres san Agustín se dirige a Dios en las Confesiones, y en estas palabras esta la síntesis de toda su vida.

Inquietud’. Esta palabra me impacta y me hace reflexionar. Quisiera partir de una pregunta: ¿qué inquietud fundamental vive Agustín en su vida? O quizás debería decir: ¿cuáles inquietudes nos invita a suscitar y a mantener vivas en nuestra vida este gran hombre y santo? Propongo tres: la inquietud de la búsqueda espiritual, la inquietud del encuentro con Dios, la inquietud del amor.

lunes, 14 de enero de 2013

Joe Melendrez, rapero que conoció a Dios en un retiro a los 15 años



13 de Enero, 2013. (Romereports.com) Tenía sólo 11 años cuando Joe Melendrez escribió sus primeros poemas. Un disco de Puff Daddy, le impulsó a cantarlos a ritmo de rap. En el colegio le gustaba bailar como Michael Jackson o Usher.

En 2001, a los 15 años, le invitaron a un retiro en el que decidió que sus versos hablasen especialmente de Dios.

Desde entonces, ha publicado dos discos y ha llevado su música por todo EE.UU. Estuvo en la JMJ Madrid 2011 y también en Uganda donde colaboró con varios orfanatos.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Dios no se cansa de salir al encuentro del hombre



02-05-2012 L’Osservatore Romano

Dios no se cansa de salir al encuentro del hombre. Aunque a menudo halla actitudes de incomprensión y desconfianza, cuando no de «oposición obstinada». Lo recordó el Papa en la audiencia general del miércoles 2 de mayo, en la plaza de San Pedro, hablando del testimonio y de la oración de san Esteban, uno de los siete diáconos elegidos por los Apóstoles para ejercer el servicio de la caridad a los necesitados.

Precisamente refiriéndose al discurso pronunciado por el primer mártir cristiano ante el sanedrín, el Papa subrayó que él «relee toda la narración bíblica, itinerario contenido en la Sagrada Escritura, para mostrar que lleva al “lugar” de la presencia definitiva de Dios, que es Jesucristo, en particular su pasión, muerte y resurrección». En esta perspectiva Esteban lee también su ser discípulo de Jesús hasta la elección del martirio, que así se convierte en «la realización de su vida y de su mensaje».

sábado, 14 de abril de 2012

Ateísmo (rechazo de la fe)



Hoy Jesucristo resucitado se aparece a mujeres y hombres que lo acompañaron en su vida. Hay diversas reacciones: algunos, de asombro; otros viven la experiencia con miedo, o con indiferencia o incredulidad; otros creen y gozan del encuentro con el Resucitado.

Fe es "conocer", un conocer confiando en la palabra de otra persona que me habla. Ante los misterios de Dios es razonable tener fe y, a la vez, la fe es razonable, porque tiene también sus razones. Creer en Dios no es un ciego salto al vacío: el católico, cuando entra en la iglesia, no se quita la cabeza, sino el sombrero. Lo anti-natural es no creer: hace falta más "fe" para ser ateo que para ser creyente.

—Jesús Resucitado, con mis padres y la Iglesia te he encontrado: quiero creer —conocerte— más y más. Ahora, en Pascua me das una nueva oportunidad para reafirmar mi fe en tu resurrección. Concédeme manifestar en mis actos la alegría de este "encuentro".

Comentario: Pbro. Gerardo GÓMEZ (Merlo, Buenos Aires, Argentina).

domingo, 6 de noviembre de 2011

A Dios lo encuentran los que lo buscan


06-11-2011 Radio Vaticana

“El encuentro con Dios, no se improvisa, es algo que debe recorrer la vida entera” ha dicho el Sucesor de Pedro y Obispo de Roma, en su saludo a los peregrinos de lengua española que participaron de la oración dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro, que él dirigió desde la ventana de su estudio.

“A Dios lo encuentran los que lo buscan” dijo el Papa, profundizando la invitación de la liturgia del día “a vivir la sabiduría de la vigilancia, para entrar en el banquete eterno”. Recordó finalmente que el 7 de noviembre hará un año de su visita a Barcelona, donde “tuve la alegría de dedicar la Basílica de la Sagrada Familia, admirable suma de técnica, belleza y fe, que concibió el Siervo de Dios Antoni Gaudí, genial arquitecto”.

Dolor por las inundaciones en Génova
En la cita dominical del Ángelus, con su dolor por las inundaciones en Génova -noroeste de Italia– Benedicto XVI expresó su cercanía, aseguró sus oraciones por los fallecidos y los damnificados y alentó a la solidaridad activa:
Hoy, el pensamiento no puede dejar de dirigirse a la ciudad de Génova, duramente golpeada por un aluvión. Aseguro mi oración por las víctimas, por sus familiares y por cuantos han sufrido graves daños. Que la Virgen de la Guardia sostenga a la amada población genovesa en el compromiso solidario para superar la prueba.

Es invencible quien cree en Dios amor
“Si quitamos a Dios, si quitamos a Cristo, el mundo cae en el vacío y la oscuridad” ha dicho Benedicto XVI en su reflexión en italiano, previa a la oración dominical del Ángelus. La vida eterna es el punto neto de diferencia entre el que cree y el que no cree, entre el que espera y el que no – dijo el Papa. “La fe en la muerte y resurrección de Cristo señala en este campo, un divide aguas decisivo”.

Sin Dios el mundo cae en el vacío, también para el nihilismo contemporáneo que contagia desgraciadamente a tantos jóvenes. El “aceite” que tienen las mujeres sabias y del que carecen las mujeres necias que esperan entrar al banquete de bodas, es el amor, explicó el Sucesor de Pedro: “Este amor es don de Cristo, infundido en nosotros por el Espíritu Santo. Quien cree en Dios-Amor lleva consigo una esperanza invencible, como una lámpara con la cual atravesar la noche más allá de la muerte, y llegar a la gran fiesta de la vida”.

Texto completo de la reflexión del Papa, previa a la oración del Ángelus: