Mostrando entradas con la etiqueta El Creador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Creador. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

Belén: "Dios se inclina"


Hoy, Juan Bautista se "inclina" ante Dios. Es exactamente lo que hace el Redentor: Dios reside en lo alto, pero se inclina hacia abajo... El Creador del universo está muy lejos de nosotros: así parece inicialmente. Pero luego viene la experiencia sorprendente: mira hacia abajo. Este mirar hacia abajo es un obrar: me transforma a mí y al mundo.

"Dios se inclina": ésta es una palabra profética que en la noche de Belén ha adquirido un sentido completamente nuevo. El inclinarse de Dios ha asumido un realismo inaudito y antes inimaginable. Él se inclina: viene abajo como un niño, incluso hasta la miseria del establo, símbolo de toda necesidad. El Creador que tiene todo en sus manos, del que todos nosotros dependemos, se hace pequeño y necesitado del amor humano. ¡Dios está en el establo!

—Nada puede ser más sublime, más grande, que el amor que se inclina de este modo. La grandeza de Dios se hace visible cuando se abren los ojos del corazón ante del establo de Belén.

lunes, 28 de noviembre de 2011

“El respeto del ser humano y de la naturaleza son una sola cosa”


28-11-2011 Radio Vaticana

Lunes, 28 nov (RV).- El Papa exhorta a los jóvenes participantes en el encuentro de la Fundación italiana Sorella Natura “a respetar el ambiente para asegurar un futuro mejor”.

Pasado el mediodía, Benedicto XVI ha recibido en el Aula Pablo VI del Vaticano a unos 7 mil jóvenes estudiantes que han participado al encuentro de la Fundación italiana Sorella Natura (hermana naturaleza).

domingo, 27 de noviembre de 2011

Tener en cuenta las poblaciones pobres y las generaciones futuras


27-11-2011 Radio Vaticana

Domingo, 27 nov (RV).- En la cita del Ángelus dominical, ante los cambios climáticos -en su constante preocupación por la tutela de la Creación, que el Creador ha confiado al hombre por el bien de toda la familia humana- Benedicto XVI dirigió un nuevo apremiante llamamiento a la responsabilidad, con especial atención a los más pobres, por el futuro del planeta:

«Mañana empiezan en Durban, Sud África, los trabajos de la Convención de la ONU sobre los cambios climáticos y del Protocolo de Kyoto. Anhelo que todos los miembros de la comunidad internacional concuerden una respuesta responsable, creíble y solidaria a este preocupante y complejo fenómeno, teniendo en cuenta las exigencias de las poblaciones más pobres y de las generaciones futuras».