Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas Huancavelica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas Huancavelica. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Cáritas Huancayo y Cáritas Huancavelica establecen sinergias


Las Cáritas Diocesanas de Huancayo y Huancavelica se reunieron para intercambiar experiencias y coordinar futuras acciones conjuntas a favor de los sectores que se encuentran en pobreza y extrema pobreza.

Estuvieron presentes el Arzobispo de Huancayo, Monseñor Pedro Barreto Jimeno, SJ., y representantes de Cáritas Huancayo y Cáritas Huancavelica. Durante este encuentro se dieron a conocer los avances y resultados de los cultivos de la tara en los distritos de San Antonio de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba de la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis de Huancayo.

domingo, 9 de marzo de 2014

'Cultivos Andinos': Producción de Quinua en pobladores de menos recursos [Huancavelica]


Cáritas Diocesana de Huancavelica, que preside Monseñor Isidro Barrio Barrio, Obispo de Huancavelica, lleva adelante el programa social Cultivos Andinos”, que viene dando resultados favorables en la erradicación de la pobreza, aporte a la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente, gracias a la asistencia técnica y conocimiento de nuevas tecnologías.

Este proyecto es dirigido por especialistas, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción delEmpleo (FONDOEMPLEO) y alianzas estratégicas con otras instituciones, donde los agricultores vienen fortaleciendo sus capacidades productivas en el cultivo de Quinua.

Actualmente Cáritas Huancavelica, viene conduciendo dos campos de biodiversidad de Quinua con 25 accesiones, traídos de Bolivia y Puno en las provincias de Tayacaja y Huancavelica, los mismos que vienen siendo evaluados por un equipo técnico, que determinarán las características, rendimiento, adaptación y tolerancia a enfermedades y propiedades organolépticas.

Esta iniciática se implementará, en más de 40 comunidades, a fin de obtener una nueva variedad que supere a las tradicionales.