Mostrando entradas con la etiqueta La Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Rome Reports [Newsletter]

EN DIRECTO: El Papa Francisco vuela hacia Uganda
27 de noviembre, 2015. Finaliza la primera etapa de su viaje a África. Leer más

Las miradas curiosas y sonrientes de los jóvenes que estuvieron con Francisco en Kenia
27 de noviembre, 2015. Así reaccionaron ante las cámaras: saludos, pancartas, rosarios y bailes dedicados al Papa. Leer más

Papa en barrio pobre de Kenia: Entre vosotros me siento en casa
27 de noviembre, 2015. Francisco denunció a las minorías egoístas que concentran el poder y descartan a las mayorías. Leer más

Francisco: También hay corrupción en el Vaticano. Es como azúcar: abusamos y enfermamos
27 de noviembre, 2015. Improvisa un discurso ante jóvenes de Kenia sobre relaciones con radicales, tribalismo y corrupción. Leer más

Francisco se despide de Kenia
27 de noviembre, 2015. Completa la primera etapa de su viaje a África. Su próximo destino: Uganda. Leer más

EN DIRECTO: Francisco visita al presidente de Uganda Yoweri Kaguta
27 de noviembre, 2015. Es el presidente de una nación donde los católicos son más del 40%. Leer más

EN DIRECTO: Francisco visita el lugar donde comenzó martirio de cristianos en Uganda
28 de noviembre, 2015. En Munyonyo, el rey Mwanga decidió en 1886 exterminar a los cristianos y asesinó a los cuatro primeros. Leer más

El Papa Francisco ya está en Uganda
27 de noviembre, 2015. El avión papal aterrizó a primera hora de la tarde en el aeropuerto internacional de Entebbe. Leer más

Discurso completo del Papa Francisco a los jóvenes en Nairobi
27 de noviembre, 2015. El Papa Francisco respondíó a las preguntas de los jóvenes. Leer más

¿Qué lleva el Papa en el bolsillo?
27 de noviembre, 2015. "Les voy a contar una confidencia. Hay dos cosas que siempre llevo”, dijo en Kenia. Leer más

Francisco a las autoridades de Uganda: Todos estamos llamados a buscar la paz
27 de noviembre, 2015. Les pidió que gestionen responsablemente los grandes recursos naturales de Uganda. Leer más

Impresionante recibimiento al Papa en el santuario de los primeros mártires de Uganda
27 de noviembre, 2015. Francisco les pidió que sigan el ejemplo de los mártires asesinados por el Rey Mwanga. Leer más

EN DIRECTO: Francisco visita casas en la periferia más pobre de Nairobi
27 de noviembre, 2015. Estará en la barriada de Kangemi, en el noroeste de la capital. Leer más

EN DIRECTO: Francisco encuentra a los jóvenes en el estadio de Nairobi
27 de noviembre, 2015. Comienza a las 10:00 de la mañana hora local. Leer más

sábado, 31 de octubre de 2015

La acción política: un compromiso con la justicia

Hoy Jesucristo denuncia el afán de prevalecer ante los demás, particularmente de quienes están constituidos en autoridad. Es oportuno recordar lo que el rey Salomón —en su entronización— pidió a Dios: ni riqueza, ni la eliminación de los enemigos…, sino un corazón dócil para saber juzgar al pueblo "de Dios" y "distinguir entre el bien y mal".

La motivación para el trabajo del político no debe ser el éxito y, mucho menos, el beneficio material, sino el compromiso por la justicia, creando así las condiciones básicas para la paz. Lógicamente, un político buscará el éxito, sin el cual nunca tendría la posibilidad de una acción política efectiva. Pero el éxito está subordinado al criterio de la justicia, a la voluntad de aplicar el Derecho y a la comprensión del Derecho.

—Servir al Derecho y combatir el dominio de la injusticia es el deber fundamental del político. Dios-Soberano, en este momento histórico, en el cual el hombre ha adquirido un poder hasta ahora inimaginable, este deber nos urge especialmente.

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

domingo, 13 de septiembre de 2015

Marcha por la Vida, la Familia y la Paz [Prelatura de Juli]


Con mucha alegría y entusiasmo, más de tres mil fieles venidos de diferentes comunidades campesinas de la Prelatura de Juli participaron en una Marcha por la Vida, la Familia y la Paz. Este año la marcha se realizó en dos fechas y lugares de la Prelatura: en la zona norte, se realizó el jueves 3 de setiembre, en el distrito de Taraco; mientras que en la zona sur, se realizó el viernes 4 en el distrito de Pomata. Con carteles en mano fueron llegando las numerosas delegaciones del Altiplano Peruano, con arengas a favor de la Vida, de la Familia natural y de la Paz.

lunes, 11 de mayo de 2015

Rome Reports [Newsletter]

Agenda de la semana del Papa: Se reúne con 7.000 niños de la fundación “Fábrica de paz”
11 de mayo, 2015. El domingo canonizará a dos mujeres de Tierra Santa.
EN DIRECTO: El Papa se reúne con miles de niños de la Fabbrica della Pace
11 de mayo, 2015. El encuentro tendrá lugar en el Aula Pablo VI.
Francisco felicita a las madres en el rezo del Regina Coeli
11 de mayo, 2015. Explicó que el amor que enseña Jesucristo está por encima de las diferencias de opinión.
Papa en Santa Marta: Aún hoy se asesinan cristianos en nombre de Dios
11 de mayo, 2015. Recordó que el martirio es una dimensión más de la vida cristiana.
Francisco a niños: La paz se construye todos los días con amor, es un trabajo artesanal
11 de mayo, 2015. "Ya eres uno de los nuestros. Bienvenido a la Fábrica de la paz”, le dijo un niño a Francisco.

domingo, 10 de mayo de 2015

Arzobispo de Arequipa pide la Intercesión de la Virgen de Chapi para que retorne la Paz al Valle de Tambo


El Arzobispo de Arequipa, Monseñor Javier del Río Alba, pidió la intercesión de la Virgen de Chapi para que retorne la paz al Valle de Tambo, afectado por la violencia. Estas palabras las dijo el Arzobispo durante la Solemne Misa de fiesta celebrada el fin de semana en el Santuario de la Virgen de Chapi, con motivo de su fiesta, y hasta donde llegaron más de 220 mil peregrinos.

“Le pedimos que el dialogo prime, para que entre hermanos no nos hagamos daño, pero principalmente le pedimos por la paz”, dijo Monseñor Javier Del Río. Asimismo solicitó a los presentes llevar una vida como la quiere la Virgen María, a su ejemplo de primer apóstol de Jesús. “Cuando todos lo abandonaron creyéndolo derrotado por la muerte, allí estuvo ella, porque sabía quién era él. Que esa revelación también se haga presente en nuestra vida, aceptando a Jesús como nuestro Salvador”, manifestó.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Rome Reports [Newsletter]

Francisco: Los ancianos tienen una misión en la sociedad
11 de marzo, 2015. "Infunden ánimo con su testimonio”, dijo en la audiencia general.
Monseñor Romero será beatificado en San Salvador el 23 de mayo
11 de marzo, 2015. Fue martirizado en 1980.
Francisco en la Audiencia General: Qué importantes son los  consejos del abuelo para los nietos
11 de marzo, 2015. El Papa reivindica el papel de los abuelos y los ancianos en la familia y en la sociedad.
Francisco visitará la prisión de Roma el próximo Jueves Santo
11 de marzo, 2015. Celebrará la Misa y lavará los pies a 12 hombres y mujeres.
Rome Reports revivirá la emoción del cónclave
11 de marzo, 2015. Para recordar los dos años de la elección del Papa Francisco, Rome Reports revivirá en Twitter las emocionantes 48 horas del 12 y 13 de marzo de 2013. Nuestra cuenta @romereportsesp recordará en tiempo real los momentos más importantes del cónclave.
Francisco besa el bastón de Santa Teresa de Ávila para celebrar su quinto centenario
11 de marzo, 2015. "¿Andaba con esto la vieja?”, bromeó antes de besarlo al final de la audiencia general.
Cardenal Pietro Parolin: Las claves para la paz son diálogo y aceptar diferencias
11 de marzo, 2015. Sobre China, el Secretario de Estado del Vaticano dijo que "el único camino es intentar entendernos".

jueves, 12 de febrero de 2015

Rome Reports [Newsletter]

El drama de ser niño soldado
12 de febrero, 2015. La ONU celebra el Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado. Sólo en Sudán del Sur reclutaron 12.000
EN DIRECTO: Rueda de prensa sobre el consistorio de cardenales
12 de febrero, 2015. El Papa y el C9 informan de las propuestas para la reforma de la Curia.
Nuevo representante permanente ante la FAO
12 de febrero, 2015. El Papa Francisco ha nombrado al español Mons. Fernando Chica Arellano representante permanente ante las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.
Papa: Simplificación de la Curia para trabajar con absoluta transparencia
12 de febrero, 2015. Les está pidiendo que den su opinión con valentía.
Bienvenido a la sastrería de los futuros cardenales
12 de febrero, 2015. Hace falta una semana y más de 7 metros de tela para confeccionar una sotana de cardenal.
El Papa y el C9 proponen eliminar los Pontificios Consejos
12 de febrero, 2015. Se constituirían dos nuevas congregaciones para agruparlos.
Primer día consistorio: Convocar a todos los cardenales para esto, ya es en sí una reforma
12 de febrero, 2015. Hasta el viernes por la tarde evaluarán las propuestas del Papa y el C9.
Francisco se reúne con la vicepresidenta y un grupo de mujeres de Irán
12 de febrero, 2015. Pidieron al Papa que siga impulsando la colaboración con Islam para conseguir la paz.

viernes, 30 de enero de 2015

Evangelio del Viernes [30.01.2015]

Día litúrgico: Viernes III del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mc 4,26-34): En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega».

Decía también: «¿Con qué compararemos el Reino de Dios o con qué parábola lo expondremos? Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas y echa ramas tan grandes que las aves del cielo anidan a su sombra». Y les anunciaba la Palabra con muchas parábolas como éstas, según podían entenderle; no les hablaba sin parábolas; pero a sus propios discípulos se lo explicaba todo en privado.

Comentario: Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España).

El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano (...y) la tierra da el fruto por sí misma

domingo, 4 de enero de 2015

"No hay futuro sin proyectos de paz", el Papa Francisco a la hora del Ángelus

04-01-2015 Radio Vaticana

Escuchar audio

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Bello domingo nos regala el año nuevo. ¡Bella jornada!

San Juan dice en el Evangelio que hemos leído hoy: «En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron». «La Palabra era la luz verdadera que, al venir a este mundo, ilumina a todo hombre» (Jn. 1,1-18). Los hombres hablan tanto de la luz, pero a menudo prefieren la tranquilidad engañadora de la oscuridad. Nosotros hablamos mucho de la paz, pero a menudo recurrimos a la guerra o elegimos el silencio cómplice o no hacemos nada concreto para construir la paz. De hecho, San Juan dice: «Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron. Porque el juicio es éste: la luz -Jesús- ha venido al mundo, pero los hombres prefirieron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Cualquier persona, de hecho, que hace el mal, odia la luz. Y no viene a la luz para que sus obras no sean reprendidas. Así dice el Evangelio de San Juan. El corazón del hombre puede rechazar la luz y preferir las tinieblas, porque la luz descubre sus malas obras. ¡Quien hace el mal, odia la luz! ¡Quien hace el mal, odia la paz!

Hemos iniciado hace pocos días el año nuevo en el nombre de la Madre de Dios, celebrando la Jornada Mundial de la Paz, sobre el tema No esclavos, sino hermanos”. Mi auspicio es que se supere la explotación del hombre por parte del hombre. Esta explotación es una plaga social que mortifica las relaciones interpersonales e impide una vida de comunión marcada por el respeto, la justicia y la caridad. Cada hombre y cada pueblo tiene hambre y sed de paz; cada hombre y cada pueblo tiene hambre y sed de paz… por lo que es necesario y urgente construir la paz.

viernes, 2 de enero de 2015

“Y Paz en la Tierra”


En el clima espiritual de la Navidad y el inicio de un nuevo año civil nuestro pensamiento se dirige al ansiado valor de la paz. Este don, tan valorado por las sociedades, es apreciado tanto en esta vida como en la vida eterna, donde será parte de los bienaventurados. Así nos lo recordaba San Agustín: "Porque es tan singular el bien de la paz, que aún en las cosas terrenas y mortales no sabemos oír cosa de mayor gusto, ni desear objeto más agradable, ni finalmente podemos hallar cosa mejor".

La paz en la tierra es un innegable valor que solo se puede lograr cuando los mismos ciudadanos se proponen alcanzarla y a trabajan para conseguirla, por medio del orden, de la justicia, del respeto y de la libertad. Del mismo modo es apreciable reconocer que esta paz en la tierra ayuda a alcanzar la paz eterna, porque los tiempos de paz permiten la oración, la contemplación y la reflexión, es decir, permiten crecer al ser humano en sabiduría.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El Papa define las cualidades que todo diácono, sacerdote y obispo debería tener



12-11-2014

(Sólo Vídeo) El Papa continuó su ciclo de catequesis sobre la Iglesia en la Audiencia General. Francisco explicó cómo deben vivir los diáconos, sacerdotes y obispos para que "su servicio sea auténtico y fecundo”. Les recomendó ser pacientes, afables y sobrios.

Francisco añadió que todo presbítero debe alejarse de la vanidad.

Resumen de la Catequesis del Papa

Queridos hermanos y hermanas:

jueves, 30 de octubre de 2014

La política al servicio del hombre


Hoy Jesucristo denuncia al "rey" (Herodes), de quien cabría esperar la promoción de la paz vinculada a la justicia. La política es el ámbito de la razón: no de una razón técnico-calculadora, sino "moral", ya que el fin último del Estado y de toda política es de naturaleza moral (la paz, la justicia…). La restitución de la "razón moral" (lo razonablemente bueno para el hombre) exige depurar lo "no-razonable".

Habiendo caído las ideologías, urge desmitificar aquellos valores que se han desvirtuado al otorgarles un carácter absoluto: progreso, ciencia, libertad… ¡También, la "mayoría"! Ninguno de éstos constituye, en sí, un criterio último sobre el bien del hombre. Existen valores que ni las mayorías pueden poner en discusión. Pero, ¿cuáles? Una primera respuesta nos la ofrece el "Decálogo", considerando que éste no es propiedad privada de cristianos y judíos.

—El "Decálogo" es una expresión altísima de razón moral que, como tal, coincide ampliamente con la sabiduría de las otras grandes culturas. La fe no sustituye a la razón, pero puede contribuir a resaltar valores esenciales.

viernes, 29 de agosto de 2014

Israel y Gaza acuerdan un alto el fuego



28-08-2014

Después de semanas de conflicto, Israel y Gaza han acordado un alto el fuego. Los habitantes de la Franja intentan reconstruir lo que los ataques se han llevado por delante.

Pero algo que no podrá recuperarse son las más de 2.200 vidas que se ha cobrado esta guerra de los 50 días

Ciudades como esta de Shujai'yeh han sufrido especialmente los bombardeos. Más de 100.000 personas han perdido su hogar.

TAISEER KHAMEES HASSAN
Residente en Gaza
"En medio de los bombardeos no podíamos sentarnos, caminar o beber agua. Cuando las bombas caían, de día y de noche, era imposible dormir. Llevábamos siempre a los niños en brazos”.


viernes, 8 de agosto de 2014

Francisco pide a la comunidad internacional que pare la persecución a cristianos en Irak



08-08-2014

Francisco pide de nuevo a la comunidad internacional que actúe ante la persecución de los cristianos en Irak. El terror impuesto por los yihadistas del Estado Islámico ha provocado ya 200.000 desplazados. En una carta, el Papa pide que acabe la violencia, tal y como hizo hace unas semanas durante el rezo del Ángelus.

Francisco
20 de julio 2014
"Nuestros hermanos son perseguidos, son expulsados, deben dejar sus casas sin tener la posibilidad de llevar nada con ellos”.

La diplomacia vaticana también se ha puesto en marcha. Recientemente han remitido a los embajadores acreditados ante la Santa Sede una "nota verbal” para que la hagan llegar a sus gobiernos y así la Comunidad Internacional se interese por la situación.

Precisamente el portavoz del Vaticano, leyó un nuevo llamamiento para que la Comunidad Internacional ponga fin a este "drama humanitario”.


domingo, 27 de julio de 2014

Jornada de luto ¡Deténganse por favor!: Nuevo apremiante llamamiento del Papa por la paz


27-07-2014 Radio Vaticana

(RV).- (Escuchar audio) Aprendamos la trágica lección de la Primera Guerra Mundial, pidió el Papa Francisco renovando un apremiante llamamiento por la paz en Oriente Medio, Iraq y Ucrania. Recordando en particular el sufrimiento de los niños víctimas inocentes e indefensas de la violencia de los conflictos, el Obispo de Roma rogó con todo su corazón que se detengan esas tragedias.

El Papa Francisco renovó su exhortación a seguir rezando con él y expresó el anhelo de que el Señor conceda a las poblaciones y a las autoridades de esas áreas la sabiduría y la fuerza necesarias para llevar adelante con determinación el camino de la paz, afrontando toda contienda con la tenacidad del diálogo y de la negociación y con la fuerza de la reconciliación. Éste fue su llamamiento, este domingo, en la cita para el rezo a la Madre de Dios, con la participación de miles de fieles romanos y peregrinos de tantas partes del mundo:

Queridos hermanos y hermanas:

miércoles, 2 de julio de 2014

El Papa Francisco, sobre asesinato de jóvenes israelíes: “Que Dios inspire a todos compasión y paz”



01-07-2014

El Papa Francisco comparte el dolor "inenarrable” de las familias de los tres jóvenes asesinados en Israel y de todos los "afectados por las consecuencias del odio”. Además, pide a Dios "que inspire pensamientos de compasión y de paz a todas las personas”.

Los tres estudiantes Eyal Yifrah, Gilad Shaar y Naftali Fraenkel desaparecieron el pasado 12 de junio cuando hacían autostop en Cisjordania. El ejército israelí encontró ayer 30 de junio los tres cuerpos sin vida, cerca de Hebrón.

El Vaticano condena sin vacilar el asesinato "terrible y dramático”, lo califica de "crimen execrable e inaceptable”, "un obstáculo gravísimo en el camino hacia esa paz por la que, incansablemente, tenemos que seguir comprometiéndonos y rezando”.

Pero pide calma y que la reacción sea proporcional porque "la violencia llama a otra violencia y alimenta el círculo mortal del odio”.

jueves, 29 de mayo de 2014

Las diez frases más importantes del Papa Francisco en Tierra Santa



29-05-2014

La peregrinación del Papa a Tierra Santa dejó muchas imágenes pero también grandes palabras, como la invitación a los presidentes de Israel y Palestina a rezar juntos en el Vaticano.

1. "En este lugar, donde ha nacido el Príncipe de la Paz, deseo dirigir una invitación a usted, Señor Presidente Mahmoud Abbas, y al Señor Presidente Shimon Peres, a que elevemos juntos una intensa oración pidiendo a Dios el don de la paz. Ofrezco mi casa en el Vaticano para acoger este encuentro de oración”.

2. "¡Nunca más, Señor, nunca más! 'Adán, ¿dónde estás?' Aquí estoy, Señor, con la vergüenza de lo que el hombre, creado a tu imagen y semejanza, ha sido capaz de hacer. Acuérdate de nosotros en tu misericordia”.

3. "Esas son las raíces del mal: el odio y la codicia por el dinero y la fabricación y la venta de armas. Esto nos debe hacer pensar. ¿Quién está detrás?, ¿quién da a todos los que están en guerra las armas para continuar el conflicto? También en nuestros corazones dediquemos una palabra para que esta pobre gente, criminales, se convierta”.


miércoles, 28 de mayo de 2014

Papa Francisco recuerda su viaje a Tierra Santa en la Audiencia General



28-05-2014

Francisco retomó la Audiencia General de los miércoles recordando su viaje a Tierra Santa.

Agradeció a las autoridades locales la atención que recibió, a los franciscanos el trabajo que hacen allí custodiando los Santos Lugares y pidió que se rece por la paz.

Recordando el encuentro ecuménico con el Patriarca Bartolomé I expresó su preocupación por la división entre cristianos y pidió perdón por cuanto la Iglesia ha contribuido a esta división.

Catequesis del Papa Francisco en español:

Queridos hermanos y hermanas:


sábado, 24 de mayo de 2014

Papa Francisco en Misa de Amán



“La paz se consolida si reconocemos que todos tenemos la misma sangre”

24-05-2014

El intenso aire alivió un poco el calor del medio día en Jordania. El estadio de Amán rebosó de entusiasmo y alegría al recibir a Francisco, que paseó en papamóvil durante varios minutos para saludar y bendecir a los peregrinos. Entre las banderas jordana y vaticana, podían distinguirse además las de otros países próximos como Líbano o Iraq. 

En su homilía, el Papa recordó que muy cerca de allí está el lugar donde Jesús fue bautizado y recibió el Espíritu Santo. Invitó a invocarlo para obtener la paz.

miércoles, 30 de abril de 2014

Papa Francisco: “Una comunidad cristiana está en paz, da testimonio de Cristo y asiste a los pobres”

29-04-2014 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) Toda comunidad cristiana debería confrontar su propia vida con la que animaba a la primera Iglesia y verificar su propia capacidad de vivir en “armonía”, de dar testimonio de la Resurrección de Cristo y de asistir a los pobres. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta.

Un “icono” con tres “pinceladas”: es lo que presenta a la primera comunidad cristiana tal como aparece descrita en los Hechos de los Apóstoles. El Papa se detuvo en las tres características de este grupo, capaz de plena concordia en su interior, de dar testimonio de Cristo hacia fuera, y de impedir que sus miembros padecieran la miseria: las “tres peculiaridades del pueblo renacido”.

Francisco desarrolló su homilía a partir de lo que la Iglesia ha destacado durante toda la semana de Pascua: “renacer desde lo Alto”, del Espíritu, que da vida al primer núcleo de los “nuevos cristianos”, cuando “aún no se llamaban así”: